Mostrando las entradas con la etiqueta oreimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta oreimo. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2016

Las Diez Mejores series Harem...según un servidor.

Hace unos días, mientras mi esposa estaba estudiando, para no interrumpirla me puse a organizar el anime que tengo en la memoria de la PC de la casa. Generalmente los ordeno en carpetas de acuerdo a la temporada que salieron, pero me di a la tarea de ponerlos por serie, esto con el propósito de que fuese más sencillo localizarlos. Allí caí en cuenta que mis gustos han ido variando con el paso del tiempo. Como es lógico, mis primeras preferencias se iban hacia el anime tipo "harem" y el cual ha ido desapareciendo poco a poco, siendo ahora mi "target",  el "spokon" y el shojo.

El anime "harem" suele ser el gancho para muchos frikies novatos. Así fue como comencé también, pero la falta de variación en los últimos años en dicho rubro hizo que le perdiera interés. Claro, han salido series que han tratado de romper el molde, pero la gran mayoría siguen queriendo explotar los clichés de siempre.

¿Y que es el anime harem? Según Wikipedia, es un término utilizado en el anime y manga para referirse a un subgénero caracterizado por un hombre generalmente sin muchos talentos, rodeado por mujeres muy alocadas y distintas entre sí y comúnmente viviendo juntos.
Aunque Tenchi Muyo se considera la serie que puso este concepto de moda en EUA, aquí en México el furor empezó precisamente con Ranma 1/2. El ver a un joven interaccionando y enamorando a la chamacada, fue lo que le dio un giro distinto al anime que entonces se veía (que era más del tipo shonen, shoujo y spokon). Series como Love Hina se agarrarían del éxito y darían una pauta que se explotó al máximo al final de la década pasada.

Y aunque las temporadas de anime más reciente nos ofrecen como mínimo un "harem", en realidad esta cantidad ha bajado, esto debido a lo previamente comentado: la falta de originalidad y la rígidez en salirse del canon. Claro, sigue vendiendo porque ahora se integran elementos "moe" y "ecchi" que llenan la pupila del espectador, pero que dejan la historia en segundo plano. Precisamente, mi desencanto con este tipo de series vino por allá del 2006 con la serie Magikano, que está solo mostraba planos de senos y traseros, teniendo chicas muy guapas pero sin nada de sustancia.
Pero ¿Todo el anime harem es así? Por ello, la siguiente entrada hare un recorrido por los que me parecen los mejores de este rubro, al menos a nivel personal. Aunque en algunos el fanservice puede ser un poco pronunciado, la mayoría de esta lista destacan por no solo seguir al pie de la letra los lineamientos del harem, sino también lo hacen de forma excelsa y con un desarrollo de trama como de personajes mucho más trabajado.


-Boku wa Tomodachi ga Sukunai

Proveniente de una serie de novelas ligeras, recientemente terminada, se enfoca en la vida de Kadoka, un joven preparatoriano que es mestizo, teniendo el pelo rubio y por consiguiente, es rechazado por sus compañeros (ya que pintarse el cabello es signo de rebeldía). Sin embargo, un día se encuentra con una chica extraña llamada Yozora que le invita a hacer un club de "amigos" donde personas como ellos puedan tener amistades (...igual de raras), las cuales extrañamente son puras chicas.

Este anime es el típico harem, ya que el protagonista es rechazado por los demás (pese a ser amable y muy paciente) y claro, esta rodeado de chicas atractivas que encarnan los diferentes clichés (la protagonista, la rubia voluptuosa, la lolita, la científica pervertida, el personaje homo homo que no lo es, etc.). Sin embargo, Kadoka tiende a ser mucho más listo que el promedio de los protagonistas de un harem y llega a ayudar indirectamente a las chicas (lo cual provoca el enamoramiento), y donde no se desperdicia la relación con Yozora, la cual es de las mejores que he visto en una de estas series. Lamentablemente, la magia de este anime se perdió con la segunda temporada, la cual desde ahora digo, es infumable y marca un retroceso importante, enfocándose más en el fanservice barato.


-Love Hina
De la obra original de Ken Akamatsu, desde ahora digo que el anime no le presten atención. Sí, tiene un diseño bonito y un opening emblemático, pero prostituyeron demasiado el anime, donde se enfocaron en el fanservice a morir y crearon episodios ridículos y muy aburridos, alejándose de la primicia original: Keitarou Urashima es un joven que ha suspendido los exámenes de entrada a la Toodai, por lo cual tiene que vivir en la posada de su tía Haruka, donde lógico, se encuentra con mujeres bellas, como Narusegawa, Motoko o Shinobu.
Como dije, el manga es una joya. Sí, tiene mucho fanservice, pero la historia y los gags cómicos no se pierden, aparte de que el atractivo de Keitarou esta mucho más trabajado y no solo por gracia de Dios las chiquelas se enamoran de él. También me agradó como se trabajo la relación de la pareja protagonista, donde Narusegawa tiene un peso importantísimo. En general, es el personaje masculino él que las sufre, pero aquí vemos como la chica es bastante insegura pese a ser lista y atractiva. Aunado a esto, el pique con Motoko es muy bueno y tal vez de los mejores arcos argumentales de la historia.


-Infinite Stratos
Otra serie harem basada en una serie de novelas juveniles, la trama se enfoca en Ichika, un muchacho japonés que es de los pocos especímenes de su sexo que es capaz de pilotear un traje de batalla altamente sofisticado. Por ello, es llevado a una Academia de entrenamiento, donde lógico, las chicas son aplastante mayoría. Allí conoce a una ruda japonesa, una niña rica francesa, una china medio chillona, una francesa con rasgos masculinos y una alemana con mucha mala leche.
Este anime en su momento me dio una grata sorpresa. En apariencia es otra serie más del montón, pero la diferencia radica en la diferencia abismal que hay entre las chicas, que pese a ser clichés, en realidad la historia y la trama los trabaja muy bien, al grado que no sabes a quien apostarle. Obviamente, Ichika y Houko las llevan de calle, pero la pelea que le dan algunos personajes, en especial Charlotte o Laura, es digna de mencionar. El problema radica que la segunda temporada es un ENORME asco, ya que se enfocaron en traer más personajes femeninos, lo cual robó esencia a los primeros y que aparte eran bastante sosos. Todo un desperdicio para una excelente primera temporada.


-Clannad "Another"
Considerada una de las historias con más drama que haya visto, nació como una novela visual/videojuego por parte de la compañía Key, que buscaba ser el sustituto de Air y Kanon, pero sin tener escenas de corte erótico. Aunque en el juego puedes conquistar la mano de otra dama, la novela se enfoca más en la trama de los protagonistas, Tomoya y Nagisa. El primero es un joven huérfano de madre que tiene una difícil relación con su padre. La aparición de Nagisa, una simpática pero enfermiza chica, le hace cambiar su percepción e ir madurando, siendo apoyado por algunas compañeras de la escuela y amigas de la infancia.
Siendo sinceros, Clannad no sería un harem, ya que aunque las chicas desarrollan sentimientos hacia Tomoya, jamás los muestran abiertamente. Claro, los Ovas es otra cosa, ya que es donde vemos como hubiese sido la vida de Tomoya sí le hubiese echado el lazo a alguna de las otras protagonistas. Aunque para muchos Nagisa es inamovible, debo decir que Key se lució con las tramas y hay algunas muy buenas, como las relacionadas con las hermanas Fujibayashi o con Tomoyo, que me resultaron encantadoras y con una trama bien construida (y eso en solo 20 minutos), dando oportunidad no solo a las chicas sino a Tomoya de ir evolucionando y adaptándose.


-Amagami SS
Basado en juego de citas muy popular, trata sobre la vida de Junichi Tachibana, un joven que tiene una desilusión amorosa en el día de Navidad y por lo cual queda un tanto amargado, hasta que entra a la preparatoria, donde conoce a una chica determinada que le irá cambiando su vida. Aunque este anime no podría catalogarse como Harem, ya que es más ómnibus (es decir, son varias historias y donde solo una chica es la protagonista), el hecho de que seis damas, muy diferentes entre sí, se fijen en el mismo muchacho, entraría en dicha categoría.
Cuando vi esta serie hace unos pocos años, me sorprendió gratamente y debo decir, me gusto bastante. No solo por el hecho de innovar en el formato ómnibus, sino porque cada trama estaba bien hecha y veíamos una personalidad compleja de cada protagonista, sin caer en el abuso del cliché y mucho menos del fanservice. Sí, hay una que podría ser una yandere y otra que es tipo "moe", pero son de formas muy disimuladas. Cada trama se fundamenta más en el diálogo y como una relación de pareja se puede ir formando poco a poco y no solo en base a simples flechazos. El detalle es que de repente la historia puede ser leeeenta como ella sola.


-Ranma 1/2
Proveniente del manga de Rumiko Takahashi, esta serie se convirtió en el segundo gran hitazo de su autora luego de Urusei Yatsura, trata sobre un joven artemarcialista que por un error cae en una poza encantada donde al momento de echarle agua fría, se convierte en chica. Un lío matrimonial hecho por su insulso padre lo termina atando, pese a su condición, con una chica marimacha llamada Akane Tendo. Sin embargo, más líos y problemas harán que la pareja sea acosada por medio mundo. El anime solo abarco parte de los 38 tomos que duró el manga.
Esta es la serie harem por excelencia, al menos para el fanático mexicano promedio. Antes de Ranma, las series como Sailor Moon, Dragon Ball o Captain Tsubasa dominaban el panorama. Sin embargo, el humor alocado y la parodia disparatada, acompañado de una buena dosis de fanservice modesto y de situaciones románticas engañosas, hizo que esta serie fuese un trancazo a finales de los noventas y hasta la fecha. Y es que cada relación era de lo más desparpajada, donde Akane era acosada por media escuela y cada prometida de Ranma quería matar a la otra para quedarse con él. Por supuesto, cada chica era muy diferente a la otra, lo cual también hacia dividir al fandom sobre quien debía quedarse Ranma. Emblemática a no más poder.


-Ai Yori Aoishi
A diferencia de Love Hina, el anime de esta serie fue la punta de lanza de la franquicia. Basada en un manga de corte seinen y ecchi, el estudio J.C. Staff hizo dos adaptaciones al anime que resultaron ser muy bien recibidas por el público, tanto en calidad de animación como en el diseño de los personajes, así en pulir ciertos detalles de la historia, la cual se enfoca en Kaoru, un joven que ha sido desheredado por oponerse a la voluntad de su abuelo. Su antigua prometida de cuando eran niños, Aoi Sakuraba va a buscarlo a Tokio para continuar el compromiso. Sin embargo, las leyes estipulan que deben vivir juntos, por lo cual rentan una casonona donde más "damas" también vivirán con ellos.
Ai Yori es de los anime harem más románticos que he visto. Sí, en cierto momento de la trama, cada una de las protagonistas mira con interés al protagonista, pero Kaoru se mantiene fiel a Aoi, la cual pese a ser una Nadeshiko en toda la regla, en realidad es muy simpática y agradable, haciendo una pareja entrañable con el protagonista. Sin embargo, esto no exentaba a momentos donde las chicas le coqueteaban a Kaoru no de forma estrambótica, sino que te hacían pensar que hubiesen sido una buena opción, en especial el caso de Tina Foster, que llega a no solo ser carismática por su forma de ser y ascendencia extranjera, sino por la amistad que tiene con el protagonista. Es de estos animes harem que más me han gustado hasta la fecha.


-Kami nomi zo shiru sekai
Basado en un manga de recién término, trata las aventuras de un frikie llamado Keima Katsuragi, que solo se dedica a jugar juegos on line, en especial los de citas, aunque detesta a las chicas 3D. Sin embargo, un incidente hace que una chica demonio llamada Elsie le ponga un collar que le volara la cabeza si no cumple con la misión que le han encomendado: capturar espíritus que están dentro de jovencitas que tienen algún problema emocional fuerte. Para lograr sacar a dicho espíritu, Keima debe provocarles una emoción de gran nivel que lo expulse, lo cual solo se logra conquistándolas. Por supuesto, luego de la misión, la chica en cuestión olvida lo que sucedió.
Este anime llegó a ser una gran revelación y de mi gusto, al menos en las primeras dos temporadas. Aunque incorporaba los lineamientos del harem, en realidad los reformulaba y hasta era más directo en el concepto: tenías que conquistar a la chica de turno para lograr el objetivo. Aparte, teníamos un protagonista atípico, que era indiferente a las damas y que solo lo hacía para no morir decapitado. Esto daba mucho juego a la serie y evitaba que cayéramos en un exceso de romance, sino era más algo psicológico, donde cada chica pese a ser un cliché, en realidad se mostraba con mucho más profundidad. En su momento fue de mis series favoritas, que lamentablemente no supo mantener el ritmo y la tercera temporada me resultó nefasta en todos sentidos (aun pese a la incorporación de Haqua a la trama).


-Ore no Imouto Ga Konnani Kawaii Wake Ga Nai
Otra adaptación de una novela ligera, se enfoca en la vida de Kyosuke Kosaka, un joven que vive un tanto peleado con su hermana menor, Kirino. Sin embargo, un día descubre que esta tiene unos gustos frikies de alto nivel (le encantan los eroges, o videojuegos con temática adulta), lo cual ocasiona que Kirino lo amenace con matarlo si delata su secreto. Para apoyarla, Kyosuke contacta a un grupo de chicas como ella, con los cuales al principio tendrá problemas, pero luego se irán haciendo amigos.
Es increíble como una serie tan buena, con un protagonista carismático, con unos personajes femeninos bien construidos y diseñados, así con un desarrollo que a veces rayaba en lo genial, se eche a perder por el concepto del incesto. Sí, la historia es que tanto Kyosuke como Kirino supuestamente terminan juntos. Claro, si lo hubiese sabido en un principio jamás la habría visto, pero el autor se decidió al final hacer el incesto (ugh). Mientras esto ocurre, la trama se enfocaba en ver como Kyosuke iba enseñándole a su hermana a socializar, mientras las chicas del grupo se van fijando paulatinamente en él. Por supuesto, aquí sale una de mis "waifus", que es Kuroneko, pero también el resto de las protagonistas se defienden muy bien, tanto por su aspecto físico como su personalidad, destacando en especial Ayase y Saori, que se revelan como personajes muy carismáticos. Es una lástima que tan magnífica serie harem se halla ido hacia un lado equivocado.


-Mahou Sensei Negima
No podía ser otro que el rey del harem. Sí, Ken Akamatsu contraataco luego del cierre de Love Hina con su segunda mejor historia, la cual trata de un niño mago llamado Negima que debido a su talento y precocidad, es contratado como profesor en un instituto de corte normal pero femenino. Negi, como le llaman sus cuates, logra en un principio encubrir sus poderes, pero los encantos de sus 32 alumnas pronto hará que les descubra su verdadera naturaleza, lo cual ocasionara situaciones chuscas, con cierta nivel de perversidad, pero también de amor y de batallas cuasi dragonballescas.
Sí, considero a Keima como el "Dios" de las conquistas, pero Negi esta en otro nivel. El aguantar, soportar, escuchar y apoyar a 32 damas, una muy diferente de la otra, es un reto brutal. Y no solo eso, que el autor de la historia también haya podido en cierta forma balancear a tanta dama, me pareció en su momento un trabajo genial. De forma lamentable, el anime solo adapta una pequeña parte del manga, dejando supuestamente lo mejor y en su lugar, haciendo unas Ovas que trataban de cambiar algunos conceptos o de crear otra situación (pues, un reboot) que nunca me gusto del todo. Sin embargo, la serie original hace genialidades y podemos ver episodios donde destaca una chica y así otra trama donde aparece otra, siendo la más preponderante Asuna (que en cierta manera me parecía un clon de Narusegawa).
-------------------------------------------------------------------------------------

Saludos a mi Kuroneko :3, así a quienes gustan de este tipo de animes. 

jueves, 2 de julio de 2015

Pairing a la fanfiction: 10 parejas que se quedaron en posibles

El "pairing", al menos en términos de los freaks y fans, significa el juntar a dos personajes en una historia, generalmente un fanfic y que esta puede ser tanto oficial (es decir, ser una pareja según el canon de la serie que estamos hablando) o una totalmente inventada y que es apoyada o no por el fandom.

Para los que conocen mi estilo de escribir, este recurso es uno de mis favoritos para formular una historia, sino el más importante. El hecho de ver como dos personajes se enamoran y van formando una unión, es de mis tópicos favoritos, pero también requiere de un gran cuidado. Curiosamente, este no formaba parte de mis prioridades cuando comence a escribir, sino buscaba solamente reafirmar situaciones o hechos. Sin embargo, a raíz del éxito que tuve con mi primer "pairing" (Ukyo y Ryuu), me di cuenta de que podía explotar ese concepto de distintas maneras. De allí en adelante, mis escritos, pese a la acción o la trama, siempre tiene una pareja que resulta ser mi favorita para juntar y que por supuesto, no entre dentro del canon oficial.

Es curioso como mi último fanfic de Naruto (y el único realmente), haya hecho mucho pairing que no eran oficiales y resultaron serlo al final (Sai/Ino, Naruto/Hinata). Sin embargo, también otros escritos han tenido de eso y fue cuando me puse a pensar (ya que en unos días me pongo a escribir de nueva cuenta y vaya que lo necesito) en esos animes, series o libros, donde vi dos personajes y pensé: "estos dos harían buena pareja". Por ello, la siguiente entrada quiero enfocarla en desarrollar diez parejas que pudieron ser grandes y muy completas a su propia manera. Algunas son conocidas, otras para nada, pero quise compartir un poco de mi forma de ver a varios personajes al respecto.


Ukyo - Ryoga (Ranma 1/2)


Esta es una de las parejas más famosas que en su momento crearon un gran fandom. Ukyo Kuonji es una de las tantas prometidas de Ranma, que se enamoro de él cuando eran pequeños y después. Sin embargo, el enojo por la dote del puesto de okonomiyaki, hizo que Ukyo se vistiese como hombre, para no depender de algún otro sujeto de la especie masculina. En cambio, Ryoga es un rival del protagonista, tal vez el más grande de la serie, y que debido a un problema por un emparedado, se retaron a duelo en la secundaria donde iban. Sin embargo, el sentido de la orientación de Ryoga hizo que se perdiera y no llegase al encuentro. Desde allí, persigue a Ranma donde vaya.

Dato oficial: lógico. Rumiko Takahashi jamás los hizo pareja. Había ligeras insinuaciones al principio del manga, donde inclusive Ryoga ve por error los senos de Ukyo y luego como ambos formaban alianzas para separar a Ranma y Akane. Esta situación se vió más en forma en el anime e inclusive en un OVA ("El tunel del amor"). Sin embargo, en el último tercio, la autora les creo una pareja "oficial" a ambos personajes: Konatsu y Akari.


Opinión personal: lejos del canon, esta pareja es de las mejores que pueden existir. Ambos se complementan de buena manera y aparte, Ukyo sirve muchas veces de freno tanto mental como físico a Ryoga y en el episodio donde ambos se conocen es de los mejores de la serie. Si no es suficiente, el OVA que ya se mencionó, su química es tan poderosa que inclusive los fantasmas del túnel se van sobre ellos, diciendo que hacen una gran pareja. Técnicamente juntarlos, no es nada difícil.


Kuwabara - Yukina (Yu Yu Hakusho)


Una pareja semi-oficial, por así decirlo, ya que Togashi sensei no avanzó mucho en la relación (como es lógico, ya que Yu Yu Hakusho es un manga shonen). Kuwabara empieza siendo el rival del protagonista, Yusuke, pero luego une fuerzas con él y forma parte del equipo. El pelirrojo va ganando carisma en la serie y se vuelve muy importante en la saga del torneo del mundo espiritual. Lamentablemente, su paso disminuye en lo último, afectando inclusive a la misma trama. Yukina en cambio es la media-hermana de Hiei. Su madre tuvo una aventura con un demonio y de allí nació Hiei. Posteriormente tuvo una relación con alguien de su clan y así nació Yukina. Durante el rescate de la propia Yukina, Kuwabara la ve y se enamora al instante de ella.

Dato oficial: durante todo el manga, Kuwabara mantiene una relación de amor hacia Yukina. Sin embargo, la chica es bastante despistada (ya que inclusive no se da cuenta del aprecio que le tiene su medio hermano) y parece que no nota las intenciones del amigo de Yusuke. Lamentablemente, con la poca aparición de Kuwabara en el último tercio del manga, ya no se ve más la relación entre este con la chica (aunque en el último tomo, Kuwabara sigue proclamando su fidelidad a la joven).


Opinión personal: si me preguntan, no tengo ni idea de porque me gusta esta pareja, pero me encanta. Tal vez porque en las viejas caricaturas, siempre había un personaje que se enamoraba perdidamente de otro, pero este último ni lo pelaba. Tal vez inconscientemente proyecto lo que fue parte de mi adolescencia, quien sabe, sin embargo, el hecho de ver esta pareja, me despertaba una sonrisa, más con alguien como Kuwabara, que no se consideraba atractivo pero ganando mucho carisma. Y claro, Yukina se ve adorable a su propia manera.


Tomoyo - Eriol (Card Captor Sakura)


Otra de mis parejas favoritas no oficiales y por mucho. Tomoyo Daidoji es la mejor amiga de la protagonista y se convierte en su confidente cuando se entera de su secreto, llegandola a apoyar, no solo con la elaboración de trajes, sino moralmente. En cambio, Eriol Hiragizawa es la reencarnación del mago Clow y va metiendo en aprietos a Sakura, con el propósito de hacerla más fuerte y que pueda asumir el poder de las cartas Clow, para que él pueda retirarse como Dios manda. Esta pareja tuvo un impulso bárbaro, pese a los dejes lésbicos de Tomoyo hace unos buenos años.

Dato oficial: Eriol y Tomoyo se conocen gracias a Sakura, ya que ambos van en la misma clase. A primeras cuentas, parecía que Eriol era una versión femenina de Tomoyo, ya que sonreía y hacia los mismo gestos de sabiduría que su contraparte. Sin embargo, su relación no pasa de una amistad y es que se denota que Tomoyo le gusta Sakura de manera romántica (aunque apoya su relación con Shaoran) y Eriol esta de novio con la señorita Mizuki.


Opinión personal: esta pareja me encanta. Y es que la similitud entre caracteres y su forma de ver las cosas, los hacían ideales uno para el otro. Como dirían en mi barrio: bonitos, con billete y carismáticos. Lógico que más de uno (incluyendome) los hubieramos querido ver juntos. Lástima que no fue así y CLAMP, fiel a su estilo, se fue a sus barrabasadas. Y había que ver el carisma que ambos soltaban cuando estaban juntos, en especial en un episodio donde se unen para fastidiar a Shaoran con respecto al osito que estaba haciendo: dinamita pura jeje.


Kyoya - Renge (Ouran High School Host Club)


Esta pareja no tiene abuela. Literal. No sé como es que me termino gustando tanto. Kyoya es el admininistrador del Host Club, el rey entre la sombra. Manipulador, callado, pero eficiente. Entre tanto, Renge se vuelve la otra administradora del club, posterior a su ingreso a él y cuando perseguia a Kyoya, creyendo que era un clon idéntico de Miyabi, uno de sus personajes de RPG favoritos. Tuvieron un ligero acercamiento en los primeros episodios del anime y así del manga, pero luego quedaron separados a su manera.

Dato oficial: Renge es una chica mitad japonesa, mitad francesa, que es una freak, una otaku que le encantan los RPG. Luego de ver la foto de Kyoya, por su padre, va a Japón y utiliza al Host para cumplir sus deseos. Por supuesto, Kyoya lo permite, hasta que la chica se desmadra en un momento y le instiga a abandonar el club por sus malas prácticas. Sin embargo el impulso de la rubia le termina volviendo y se vuelve una cuasi aliada del chico de lentes para administrar el lugar. Pero hasta allí, nada más.


Opinión personal: definitivamente, es la pareja más dispareja que hay. Kyoya es métodico, frío, y hace lo que sea para alcanzar su objetivo (ganar dinero). Mientras, Renge es apasionada, descontrolada y solo sabe hacer referencias freak al por mayor (amén de que esta chiflada). Sin embargo, la forma en que ambos se llegan a hablar o llevar en ciertos momentos, es de antología. No sé, es de esas parejas que despiertan mucha química, pese a ser extremos opuestos. Personalmente, cuando los puse en un fic, me costó mucho no tratar de modificar su personalidad para que no fuese un OOC descarado. Sin embargo, es que uno no puede evitar mirarlos y decir "awwww".


Kasukabe - Madarame (Genshiken)


Una de mis parejas favoritas de los últimos años y que salió gracias a la última temporada de Genshiken. Kasukabe es una universitaria (al inicio) que gusta de los chicos bonitos. Se hace novia de uno, pero que es un freak y que está en el Genshiken (club de freaks de la universidad). Por tal motivo, Kasukabe aun sin saber de este mundillo, se mete al club. En cambio, Madarame es uno de los más fieles seguidores del mismo y generalmente hace comentarios un tanto sarcásticos o cínicos de su situación, tanto emocional como física. Debido a sus formas de ser, ambos comienzan chocando durante su estancia en el club.

Dato oficial: a diferencias de las otras, está pareja SI pudo llegar a tener algo. Aunque al principio no había nada, un día que Madarame se encuentra a solas con Kasukabe, ambos comienzan a discutir de manera abierta, criticandose mutuamente. Sin embargo, al final terminan haciendo las paces. Desde entonces, se veía como Madarame veía con otros ojos a la chica, pese a la repulsión que está le hacia sentir. En Nidaime, ambos se confiesan de manera indirecta: Kasukabe acepta los sentimientos de Madarame y hubiera aceptado salir con él, sino estuviese con Kohsaka.


Opinión personal: lejos del horrendo yaoi de Nidaime, el semi-pairing de estos fue de lo mejorcito de esta temporada. Tal vez por mi conciencia de otaku, descarte en su momento que ambos llegasen a hacer pareja, pero luego me di cuenta de que hubiesen funcionado. Al fin al cabo, Kasukabe ya acepta el frikismo de su novio y Madarame no era muy distinto, amén de ser un personaje que iba ganando carisma conforme avanzaba la serie (al grado que en Nidaime, tiene una altísima participación y es el "rotor" de muchos personajes). Personalmente, mataría a Kohsaka para que ambos quedasen juntos jeje.


Shaina - Seiya (Saint Seiya)


Una de las parejas favoritas del fandom y más en una serie donde tampoco veíamos al protagonista con Saori. Seiya es el caballero de Pegaso y el protagonista indiscutido de la historia. Luego de ganar su armadura, al escapar del santuario, se encuentra con Shaina, maestra de su rival Cassios. Al principio no puede ganarle, pero luego con la armadura, logra romper su máscara y ver su rostro. Shaina lo interpreta como un desafío y constantemente lo va persiguiendo durante toda la trama.

Dato oficial: no hay que negar que la primera vez que se enfrentaron, había cierta tensión entre ambos. Seiya halago a Shaina y esta en lugar de partirle la cara, solo lo amenazo. Sin embargo, esta química se va haciendo más fuerte, al grado que en un episodio, la peliverde se le declara indirectamente a Seiya. Resulta que este vió su rostro mucho antes y que por eso, ella debía matarlo o amarlo, eligiendo esto último sin querer, cuando protege a nuestro tozudo protagonista del ataque de Aioria. Posteriormente, Shaina se encarga de cubrir a Seiya o sus amigos de distinta manera, demostrando más su cariño hacia él.


Opinión personal: Esta era una de mis parejas favoritas en la serie y en el anime en general. Y es que Shaina se fue ganando mi aprecio de muchas maneras. Al principio era una mujer fastidiosa y vengativa, pero luego se ve que era su manera de ser y que solo así podía demostrar cariño, amén de que es bastante atractiva (mucho más que Marin. El verde le daba un aire exótico). El problema es el ingrato de Seiya, que como buen personaje shonen, solo va a lo suyo y por consiguiente, el corresponder sentimientos no estaba en su ADN. Pero bueno, para esos están los fanfics, aunque aun no han podido estar pareja como Dios manda (y que tiene muchísimo potencial).


Duo - Hilde (Gundam Wing)


Es una de las parejas más longevas no oficiales que tengo el gusto de defender, en especial de las fans yaois de la serie. Duo Maxwell es el operador del Gundam Deathscythe, teniendo una personalidad vivarachera y despreocupada. En cambio, Hilde Schbeiker es una oficial del control de aduanas de una de las tantas colonias que circunvalan la Tierra. Un enfrentamiento entre ambos, provoca que Hilde se ponga de parte de Duo y comience a ver otra realidad que había estado tratando de evitar: el conflicto entre los terraneos y los colonos espaciales.

Dato oficial: Hilde y Duo se enfrentan en un episodio donde está trata de detenerlo cuando quiere llevar su Gundam a una colonia, escapando de los controles terráneos. Ambos tienen una fuerte discusión, pero Hilde comienza a entender porque Duo es piloto del Gundam. Posteriormente, Hilde se retira del servicio y apoya a Duo a establecerse un rato, antes de que este vuelva a la acción. Nuevamente, la chica roba unos planos importantes de la nueva base enemiga, pero es herida en el escape. Duo logra rescatarla y jura venganza por lo que le hicieron.


Opinión personal: Duo ha sido de mis personajes favoritos de la saga Gundam y en general. Por ello, que le crearan una pareja como Hilde, aunque no oficial, me agrado bastante. Aparte, la chica se salía del canon de princesa en apuros. Era militar, tenía carisma y carácter, además de que supo cambiar de bando y conocer más la situación en lugar de enajenarse como lo hicieron Dorothy o Releena en su momento. Y claro, era divertido verla pelear con Duo o hacer debates de lo que estaba sucediendo. La escena cuando Duo escapa con el Deathscythe Hell mientras Hilde lo despide, es conmovedora a morir. Contando la escena final, el epílogo, da mucho para que pensar.


Lizbeth - Kirito (Sword Art Online)


Otra pareja bastante reciente y que en su momento me hizo pensar en entrar de lleno al fandom de fanfics de SAO. Kirito es nuestro protagonista y como todos saben, se queda encerrado en el mundo de SAO junto con 5,000 jugadores más. Mientras unos buscaban salir del lugar, terminando el juego, otros trataron de establecer lugares para vivir, tal como en la vida real. Una de ellas, fue Lizbeth, que se convirtió en una herrera profesional y amiga de Asuna.

Dato oficial: gracias a Asuna, Kirito conoce a Lizbeth, ya que el muchacho necesitaba una espada poderosa para utilizar con todo su técnica de "mandoble doble". Lizbeth le puede hacer el arma que necesita, pero para ello, necesitan el cristal del dragón que hay en un nivel peligroso del juego. Ambos se aventuran a tal sitio y viven varias peripecias antes de conseguir el dichoso cristal. En el trayecto, Lizbeth se enamora del muchacho y planea declararse, pero aparece Asuna y se ve los sentimientos de ambos. Como amiga, se hace a un lado, deseando la felicidad del prota.


Opinión personal: Lizbeth protagoniza uno de mis episodios favoritos de todo SAO. Y es que no solo la trama era divertida, sino la presencia de la chica lo rompía en muchos sentidos. Aquí me gusto porque optaron por un personaje bonito, más no atractivo. El resto lo compensa con carácter y un gran carisma, al grado de opacar por momentos a Kirito con sus dialogos y gestos. Tal vez eso me encanto de esta pareja y ver que Lizbeth ofrecía más aristas y por consiguiente, ser mejor pareja que Asuna (aparte de ser este un personaje muy plano, aunque en la última temporada, trataron de darle más punch). Pero es que la química entre ambos personajes era sorprendente y casi solté a rabiar, cuando el atarantado no se fijó en los sentimientos de ella en ningún modo. Pura frustración.


Kyosuke - Ayase (Oreimo)


Seh, muchos dirán que porque no pongo a Kuroneko. Aquí aclaro que para MI, en un alarde de psicosis, Kuroneko es la pareja oficial del protagonista. Me valen los incests y todas esas porquerías. Ejem, ya aclarando esto, vamos a esta pairing que me gustó mucho: Kyosuke adora a su hermana, aunque su relación entre ambos va mal, pero se va afianzando cuand le va ayudando a aceptar sus gustos freaks. Ayase es una amiga de Kirino y ella ve mal a los otakus, pero Kyosuke la ayuda a entender a su hermana y así fortalecen su amistad.

Dato oficial: Kyosuke esta estudiando para entrar a la universidad y comienza a hacer una rutina. Las chicas están dispuestas a apoyarlo y Ayase, gracias a su tiempo libre, le echa la mano al arreglar la casa donde vive y prepararle de comer para que solo se dedique a estudiar. Cuando Kyosuke anuncia sus buenos resultados, es cuando Ayase se le declara: ella se había enamorado lentamente de él, pasando de tratarle como un hentai a ser un chico amable y dulce. Lamentablemente, Kyosuke le da cortón y ella acepta a regañadientes esto.


Opinión personal: Oreimo ha sido de los mejores harem-anime que he visto últimamente y es que cada chica tenía un potencial para ser pareja del protagonista y no de manera sexual, sino inteligentemente. Lástima que se fueron por el mugroso incesto. Pero la pareja que hacía Kyosuke con Ayase era genial. Al principio esta chica me chocaba mucho, sin embargo, fue de los personajes que más maduró y al final, tenía una relación bastante peculiar y divertida con el protagonista. La declaración de Ayase es de las mejores que he visto y es que no se podía negar la chispa que ambos desprendían: el tratando de acosarla por broma y ella muy seria enojandose por eso, aunque se veía que le gustaba esa atención.


Dearka - Miriallia (Gundam Seed)


Esta pareja le agarre mucho cariño cuando comence a ver Gundam Seed hace unos buenos años. Aunque hay otras de la franquicia que me encantan, está tiene un "no sé que", que la hacía muy carismática. Dearka es un soldado de las colonias, PLANT, y cree fervientemente que los terraneos son los culpables de las penurias de su gente. Miriallia también vive en una colonia, pero sus compañeros son atacados cuando ella estudiaba con su novio. Este último y ella se enrolan en la fuerza que lleva al nuevo Gundam, pero el chico es muerto durante un ataque, lo cual desata la ira de Miriallia. Sin querer, cuando Dearka es capturado, ofende al chico y ella esta a punto de matarlo.

Dato oficial: el primer encuentro entre ambos, es cuando Miriallia va a las galeras donde Dearka esta custodiado. Luego de cuestionarle lo que esta haciendo, el chico ofende sin querer al novio difunto de esta y Miriallia esta a punto de matarlo. Sin embargo, se arrepiente del último y regaña a Dearka por su forma de ser. Esto provoca que el joven comience a cambiar su visión de las cosas y hace que al final, se una a su grupo, desatando aun fricciones entre ambos.


Opinión personal: es una tristeza que en la saga Gundam Seed Destiny, las cosas no hayan acabado bien para ambos. Y es que Dearka vino a representar una bocanada de aire fresco, luego de los hechos tan tristes que acontecieron con la muerte del novio de Miriallia. Ambos formaban una pareja bastante seria, por la personalidad y lo que había acontecido, pero tenían una química especial, la cual se refrendó cuando Dearka sale a combatir y tiene un leve desaguisado con la chica. En otras ocasiones, él se hubiera puesto en su plan, pero la cara de frustración cuando ella le corta, pero luego cuando vuelve para desearle suerte, no tiene comparación.

-------------------------------------------------------

Saludos a la dueña de mis mensualidades :3 que adoro, así a quienes gustan de este tipo de pairing.