Mostrando las entradas con la etiqueta gundam wing. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gundam wing. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de noviembre de 2015

Gundam Wing: así comenzo mi gusto por esta franquicia

Ahora que he estado pasando mis viejos Dvds a formato digital, es cuando estoy repasando un montón de series que había dejado "enlatadas" por un buen tiempo. Claro, al ver una y otra, sentimientos y recuerdos de todo tipo han ido emergiendo, tanto buenos como malos. Debo decir que este rubro, como la música y las películas, siempre me sirven de referencia, ya que mi mente siempre las utiliza como un "router", que me permite enlazar a cierto momento o instante de mi vida que fue significativo.

Sin embargo, la saga Gundam es una de las que más he relacionado en este aspecto. Y no solo hablo de la Wing, sino también de Seed y la 00, así en tiempos recientes, la Build Fighters. Al menos, las últimas han sido un sinónimo de mejores tiempos, mientras la primera, aun me despierta un sabor mixto cuando la veo. Y no hablo solamente por su contenido, personajes e historia, sino también en el momento que me toco disfrutarla y que aparte, me toco un sinfín de aventuras para tener al menos unos cuantos capítulos grabados en los viejos VHS.

Por tal motivo, ahora me enfocare en una de las mejores series que han existido de la saga y que sirvió para catapultar su fama, no solo en Japón, sino a nivel mundial. Seh, hablo de Gundam Wing.



Antecedentes: Gundam es de las series mecha más añejas de la historia de la animación japonesa. Sento un precedente, un hito en el momento que se estreno la primera serie en 1979. Diseñada por Yoshiyuki Tomino en conjunto con un grupo de animadores del naciente estudio, Sunrise, se caracterizo por crear la primera historia de mechas, con tintes de seinen o puntos adultos. Antes de Gundam, las series de robots eran mitad parodia, mitad acción a lo bruto, como Mazinger Z, donde los robots eran creaciones cuasi mágicas y que el objetivo era darse de catorrazos con robots del mismo vuelo.

En cambio, Gundam se enfocaba en el realismo, no solo de sus robots (los cuales podían ser destruidos, se les acababa la energía o las municiones), sino se enfocaban en las historias personales de sus protagonistas y todo envuelto en una trama de corte militar/político muy potente, donde los buenos y malos no estaban bien definidos, provocando que uno tomara partido por cualquier bando. Esto provoco que los japos se volvieran locos con las primeras series de Gundam, que se enfocaban en la lucha entre dos facciones: La Federación terrestre y el principado de Zeon. Aparte, también se tocaría el tema de los humanos "evolucionados", llamados Newtypes.

Durante los ochentas, Gundam sería una de las mejores franquicias, tanto a nivel audiencia como económicamente. Debido al modelismo naciente, los diferentes Gundam que aparecían en las series, fueron retratados en modelos a escala, comercializados por Bandai y esto generó que muchos patrocinadores le echaran billete a la saga de una manera u otra. Sin embargo, para principios de los noventas, la franquicia había envejecido notablemente y se reflejo sobre todo, en la última obra que hizo que Tomino antes de darse un descanso, Gundam Victory, donde el director/autor creo la saga más sangrienta de todas (lo cual es una marca que se rompió curiosamente con Gundam Wing), ya que muchos protagonistas como antagonistas llegaron a caer en batalla.

Los bajos índices provocaron que Sunrise replantease la serie en todos niveles con Gundam G, que vino a crear otro paradigma. Primeramente, esta se planteo en un universo alternativo, luego, la trama militarista quedo muy de lado y se enfoco más en una especie de torneo de artes marciales con Gundams, lo cual provoco la molestia de muchos fans, a la par de otros que se acercaron a la serie, que explotaba más el modelismo y las batallas sin tener ese extra "crudo" que tanto caracterizaba a la serie. Curiosamente, Gundam G fue extremadamente popular pese a los detractores y alcanzo cuotas de audiencia mayor que otra saga Gundam de los noventas (incluyendo a Wing, X y Turn).

Debido al éxito de la saga G, los creadores de esta se enfocaron en volver un poco a las raíces de la original, pero enfocándola en otro universo alternativo (After Colony, como se llamó la línea del tiempo) y el enfocarla en cinco protagonistas tal como su sucesora (lo cual fue otro hito, ya que antes, solo había un par de protagonistas, tanto el villano como el héroe, así con un friego de secundarios carismáticos). En su momento, Masahi Ikeda, su director, quería llamarla Gundam Meteor, pero terminaron por darle el título de "Wing", en honor al Gundam principal. También el diseño de los personajes fue objeto de estudio de varios meses, donde Duo Maxwell iba a ser el principal, pero Heero Yui tomo el relevo.

Esto fue motivo de debate. Los protagonistas de las sagas Gundam oscilaban entre una personalidad depresiva, tipo Shinji Ikari a ser alegres carismáticos (justo como Duo), pero los creadores se terminaron por arriesgar con Heero Yui, que resultaba ser parco y marcial. La maniobra resulto, ya que este personaje se termino volviendo de los más populares hasta la fecha e inclusive sirvió de modelo para otros personajes, como el protagonista de Gundam 00.

 Gundam Wing se estreno en abril de 1995 y termino en marzo del siguiente año. Tuvo un éxito modesto en Japón, aunque a la larga, motivo una cantidad de doujinshis enorme, gracias a las fans que se enfocaron en el aspecto homo-homo de la serie. En cambio, en Norteamérica, fue un éxito rotundo, al grado que cuando se estreno en el 2000 en el bloque Toonami de Cartoon Network, fue de las series más vistas y tuvo el ranking número 1, inclusive igualando la audiencia de Dragon Ball Z. Tal impacto hizo que la serie se estrenase en el bloque de Toonami del Cartoon Network latino, entre el 2002 y el 2003, llegando a ser bastante popular, al menos en México.


Por cierto, ¿De qué va la serie?

Argumento: La saga se ubica casi dos siglos después de que la Tierra ha colonizado el espacio exterior, mediante zonas habitables de gran tamaño llamadas Colonias espaciales. Estas últimas han visto sus derechos oprimidos por la Federación Terrestre. Un respetable ciudadano de las mismas, Heero Yui, trato de mediar un tratado de igualdad entre ambas facciones, pero fue asesinado por Oz, una organización paramilitar al servicio de la Federación. Esto provoco que 5 científicos de Oz se rebelasen y juraran venganza por su propia cuenta.

A raíz de un mobil suit experimental llamado Tallgesse, diseñan cada uno un "Gundam", un mobil suit bastante poderoso y altamente armado que les permitirá llevar a cabo su venganza contra Oz y la Federación, a favor de las colonias. Los tripulantes de dichos aparatos, son cinco adolescentes que tienen diferentes motivaciones y nacionalidades: Heero Yui, Duo Maxwell, Trowa Barton, Wufei Chang y Quatre Winter.

Vivencia personal: El año 2000 vino a representar un hito en todo aspecto para un servidor. En la década de los noventas, esperaba con ansias el inicio de la mencionada década, ya que aparte de empezar un nuevo siglo, parecía que las cosas iban a mejor en muchos aspectos. Sin embargo, me lleve un tremendo chasco a nivel personal y académico. Aun recuerdo que pase muchos momentos duros, al grado que me plantee dejar varios pasatiempos que pensaba que me estaban restando capacidad, como el anime. Por ello, cuando varias de estas series llegaron a Cartoon Network por aquellos años, como Yu Yu Hakusho, Love Hina o Gundam Wing, no les preste atención en absoluto.

Por suerte, las cosas comenzaron a cambiar y volví a enfocarme en el anime como Dios manda. Sin embargo, ver estas series era harto difícil, ya que no tenía cable. Sin embargo, un compa de la facultad me permitió instalar mi VHS en su casa y grabar algunos episodios de dichos animes. Claro, me enfocaba en Yu Yu Hakusho o Inuyasha. Gundam Wing no me interesaba, ya que le tenía cierto fastidio debido a un fan medio loco que conocí unos años antes en el famoso foro de Cemzoo. El pobre argumentaba TODO en base a la terminología Gundam, al grado que cuando escuchaba de dicha serie, me fastidiaba.

No obstante, pese a que la VHS tenía un "timmer" para grabar, el horario de las series no era estable y a veces grababa algunos minutos de Gundam Wing, la cual seguía inmediatamente de las dos series mencionadas. Claro, no podía obviar tales fragmentos y aunque el opening, Just Communication, era formidable (toda una joya a cargo de Two-Mix), lo poco que lograba ver del episodio de Gundam, me parecía soporífero, confirmando mis peores sospechas de la misma: era una saga para hipsters megalomanos.

Tuvo que ser una amiga que tenía entonces, que vivía en EUA, que logró enfocarme en la serie nuevamente. Como allá iban por la tercera repetición de la serie y gracias a su fanatismo, un poco más tranquilo, que me hizo ver la serie enfocándome en su personaje favorito: Duo Maxwell (y que posteriormente se volvería uno de mis grandes también). Gracias a esta estrategia, fue como comencé a agarrarle gusto a la serie y de que forma. Con razón los directores de la serie querían que Duo fuese el principal, ya que el carisma del mismo era innegable. En cuestión de semanas, ya veía la serie de manera regular y aunque la trama política me parecía un tanto pesada, poco a poco le fui tomando cariño y entendimiento.


¿Por qué Gundam Wing es tan popular? El secreto radica más que nada en sus personajes principales, los 5 protagonistas. Sí, la historia militar y política es harto interesante, así toma unos giros espectaculares, ya que al principio, los 5 chavales no se conocen uno al otro y cada quien va por su propio rumbo, pero luego hacen un frente común al verse metidos en una trampa de Oz bastante ingeniosa. Posteriormente se vuelven enemigos unos de otros por diferentes razones, luego aliados, enemigos, etc. etc., lo cual da un aire sumamente interesante. Aparte de meter personajes secundarios tan carismáticos, como Lady Une, Sally Po, Dorothy Catalonia, etc.

Sin embargo, como decía, lo mejor recae en los cinco pilotos de los Gundams, que rebosan en carisma, profundidad y desenvolvimiento. Aunque ya comente mi favoritismo por Duo Maxwell, el resto no se queda tan atrás. Heero me comenzó medio pesado, ya que le tengo tirria a los emos superpoderosos, pero el personaje va evolucionando de tal manera, que no tardo en volverse uno de mis 3 favoritos. Trowa Barton es otro que parece una copia de Heero, pero su relación con Catherine Bloom lo hace formidable. Quatre, por su forma de ser, parecía el típico aniñado, pero su personalidad y su relación con su grupo (La tropa Manawack) me pareció ejemplar. Inclusive, el atarantado de Wufei tenía su punch, aunque mucho de su trasfondo se explica en los mangas que salieron posterior a la serie.

Y no solo el propio charming de los personajes es potente, sino la forma en que los hicieron interaccionar, que lejos de caer en el típico "chin chin vamos todos juntos", acá cada quien jalaba por su lado y sus formas de ser chocaban de manera creíble, lo cual hacía una dinámica bastante potente. Sin embargo, no solo ellos tenían tal carisma, sino también Zech Marquise, siendo el hombre enmascarado que siempre aparece en toda serie de Gundam y que resulta ser mucho más complejo y atormentado que los demás. Aparte, un malo maloso como Treize, que hasta su muerte me resulto conmovedora.

Si a esto agregamos batallas un tanto espectaculares, inclusive con "power-ups" en los Gundams, que igualmente resultaban espectaculares, alejándose del diseño original, haciéndolos bastante genuinos, la trama ayudaba a que las peleas fuesen mucho más espectaculares. Sin embargo, hay un elemento que a muchos fans les llegó a desagradar y fue el "McGuffin" de Releena Darlian. Sí, aunque su relación esta emparejada con Zechs, en realidad no es tanta y jamás este llego a cambiar o motivarse tanto por su hermana. Lamentablemente, su personalidad obsesiva y su poca expresividad, la hicieron que muchos llegaron a fastidiarse con su presencia. Claro, a mí no me pareció tan mala, pero debo admitir que por momentos si llegaba a preguntarme que rayos hacía ella en la trama. Por supuesto, el final con Heero me agrado bastante y llego a parecerme muy divertido.

Por supuesto, sería la ocasión de hablar de los dichosos OVAS, el "endless waltz", que en su momento se hizo un par de años después de la serie original. Pretendía dar un final más concluyente a la serie, pero los productores originales no quisieron aventárselo, por lo cual fue una producción aparte y que hoy en día se duda de su canonicidad, ya que no solo cambia las personalidades de los protagonistas, sino inclusive llega a modificar los Gundams originales, en especial el Wing Zero, llegando a darle alas de ángel. Claro, me agrado, pero me pareció poco continuista y aparte el final, muy extraño. Por suerte, pudimos disfrutarlo doblado en estas latitudes, a lo cual comentaremos de este rubro.

El doblaje se realizó en la ya desfallecida Intertrack y por encargo de la distribuidora Cloverway, que también serían de sus últimos trabajos antes de quebrar. Por aquellos años, el estudio de doblaje ya había hecho sus maletas para mudarse a Cuernavaca, por cuestión de costos. Aunque en su momento las voces sí me chocaron un tanto, lentamente Manuel Campuzano, Erik Osorio, Mireya Mendoza, Luis Tenorio, etc. etc. comenzaron a agradarme y ahora no puedo ver la serie sin escuchar este estupendo doblaje, que supo mantener un estándar bastante alto.

Ya he comentado del opening de la serie y que tuvo un segundo igual de bueno, Rhythm Emotion, así un ending muy decente, It´s Love. Sin embargo, la música instrumental de Kou Otani es de los mejores que he escuchado en un anime, llegando a darle un épico y magistral a la serie, tanto en momentos serios como de batallas (así aparte de crear unos leimotivs muy característicos).

Lamentablemente, para el 2004, Gundam Wing tendría su última aparición en las televisiones, ya que el bloque Toonami saldría del aire y aunque trataron de ponerla en la TV abierta, al menos los primeros episodios, no tuvo el mismo impacto. Sin embargo, el tiempo fue suficiente, ya que muchos, como un servidor, se hicieron fanáticos de la serie Gundam, aunque eso, es otra historia.


En conclusión, "Gundam Wing" es un producto excelente de Sunrise y supo darle una buena internalización a una serie que era considerada muy nipona para aquellos años. No solo en EUA y Europa tuvo un gran éxito, sino también en Latinoamerica, lo cual se reflejo ya el gusto por series posteriores, como Gundam X y las renovadas Gundam Seed y 00. En lo personal, esta serie comenzó a mostrarme que las tramas seinen eran bastante buenas y me marcarían de cierta manera, al grado que hoy en día, sigo recordando algunos episodios de la misma con mucha nostalgia y cariño....lamentablemente, las fans yaois también darían lo peor con esta, aunque eso es para otro tipo de blogs.

------------------------------------------------------------------

Saludos a mi Releena ^^, así a quienes gustan de las sagas de Gundam.

jueves, 2 de julio de 2015

Pairing a la fanfiction: 10 parejas que se quedaron en posibles

El "pairing", al menos en términos de los freaks y fans, significa el juntar a dos personajes en una historia, generalmente un fanfic y que esta puede ser tanto oficial (es decir, ser una pareja según el canon de la serie que estamos hablando) o una totalmente inventada y que es apoyada o no por el fandom.

Para los que conocen mi estilo de escribir, este recurso es uno de mis favoritos para formular una historia, sino el más importante. El hecho de ver como dos personajes se enamoran y van formando una unión, es de mis tópicos favoritos, pero también requiere de un gran cuidado. Curiosamente, este no formaba parte de mis prioridades cuando comence a escribir, sino buscaba solamente reafirmar situaciones o hechos. Sin embargo, a raíz del éxito que tuve con mi primer "pairing" (Ukyo y Ryuu), me di cuenta de que podía explotar ese concepto de distintas maneras. De allí en adelante, mis escritos, pese a la acción o la trama, siempre tiene una pareja que resulta ser mi favorita para juntar y que por supuesto, no entre dentro del canon oficial.

Es curioso como mi último fanfic de Naruto (y el único realmente), haya hecho mucho pairing que no eran oficiales y resultaron serlo al final (Sai/Ino, Naruto/Hinata). Sin embargo, también otros escritos han tenido de eso y fue cuando me puse a pensar (ya que en unos días me pongo a escribir de nueva cuenta y vaya que lo necesito) en esos animes, series o libros, donde vi dos personajes y pensé: "estos dos harían buena pareja". Por ello, la siguiente entrada quiero enfocarla en desarrollar diez parejas que pudieron ser grandes y muy completas a su propia manera. Algunas son conocidas, otras para nada, pero quise compartir un poco de mi forma de ver a varios personajes al respecto.


Ukyo - Ryoga (Ranma 1/2)


Esta es una de las parejas más famosas que en su momento crearon un gran fandom. Ukyo Kuonji es una de las tantas prometidas de Ranma, que se enamoro de él cuando eran pequeños y después. Sin embargo, el enojo por la dote del puesto de okonomiyaki, hizo que Ukyo se vistiese como hombre, para no depender de algún otro sujeto de la especie masculina. En cambio, Ryoga es un rival del protagonista, tal vez el más grande de la serie, y que debido a un problema por un emparedado, se retaron a duelo en la secundaria donde iban. Sin embargo, el sentido de la orientación de Ryoga hizo que se perdiera y no llegase al encuentro. Desde allí, persigue a Ranma donde vaya.

Dato oficial: lógico. Rumiko Takahashi jamás los hizo pareja. Había ligeras insinuaciones al principio del manga, donde inclusive Ryoga ve por error los senos de Ukyo y luego como ambos formaban alianzas para separar a Ranma y Akane. Esta situación se vió más en forma en el anime e inclusive en un OVA ("El tunel del amor"). Sin embargo, en el último tercio, la autora les creo una pareja "oficial" a ambos personajes: Konatsu y Akari.


Opinión personal: lejos del canon, esta pareja es de las mejores que pueden existir. Ambos se complementan de buena manera y aparte, Ukyo sirve muchas veces de freno tanto mental como físico a Ryoga y en el episodio donde ambos se conocen es de los mejores de la serie. Si no es suficiente, el OVA que ya se mencionó, su química es tan poderosa que inclusive los fantasmas del túnel se van sobre ellos, diciendo que hacen una gran pareja. Técnicamente juntarlos, no es nada difícil.


Kuwabara - Yukina (Yu Yu Hakusho)


Una pareja semi-oficial, por así decirlo, ya que Togashi sensei no avanzó mucho en la relación (como es lógico, ya que Yu Yu Hakusho es un manga shonen). Kuwabara empieza siendo el rival del protagonista, Yusuke, pero luego une fuerzas con él y forma parte del equipo. El pelirrojo va ganando carisma en la serie y se vuelve muy importante en la saga del torneo del mundo espiritual. Lamentablemente, su paso disminuye en lo último, afectando inclusive a la misma trama. Yukina en cambio es la media-hermana de Hiei. Su madre tuvo una aventura con un demonio y de allí nació Hiei. Posteriormente tuvo una relación con alguien de su clan y así nació Yukina. Durante el rescate de la propia Yukina, Kuwabara la ve y se enamora al instante de ella.

Dato oficial: durante todo el manga, Kuwabara mantiene una relación de amor hacia Yukina. Sin embargo, la chica es bastante despistada (ya que inclusive no se da cuenta del aprecio que le tiene su medio hermano) y parece que no nota las intenciones del amigo de Yusuke. Lamentablemente, con la poca aparición de Kuwabara en el último tercio del manga, ya no se ve más la relación entre este con la chica (aunque en el último tomo, Kuwabara sigue proclamando su fidelidad a la joven).


Opinión personal: si me preguntan, no tengo ni idea de porque me gusta esta pareja, pero me encanta. Tal vez porque en las viejas caricaturas, siempre había un personaje que se enamoraba perdidamente de otro, pero este último ni lo pelaba. Tal vez inconscientemente proyecto lo que fue parte de mi adolescencia, quien sabe, sin embargo, el hecho de ver esta pareja, me despertaba una sonrisa, más con alguien como Kuwabara, que no se consideraba atractivo pero ganando mucho carisma. Y claro, Yukina se ve adorable a su propia manera.


Tomoyo - Eriol (Card Captor Sakura)


Otra de mis parejas favoritas no oficiales y por mucho. Tomoyo Daidoji es la mejor amiga de la protagonista y se convierte en su confidente cuando se entera de su secreto, llegandola a apoyar, no solo con la elaboración de trajes, sino moralmente. En cambio, Eriol Hiragizawa es la reencarnación del mago Clow y va metiendo en aprietos a Sakura, con el propósito de hacerla más fuerte y que pueda asumir el poder de las cartas Clow, para que él pueda retirarse como Dios manda. Esta pareja tuvo un impulso bárbaro, pese a los dejes lésbicos de Tomoyo hace unos buenos años.

Dato oficial: Eriol y Tomoyo se conocen gracias a Sakura, ya que ambos van en la misma clase. A primeras cuentas, parecía que Eriol era una versión femenina de Tomoyo, ya que sonreía y hacia los mismo gestos de sabiduría que su contraparte. Sin embargo, su relación no pasa de una amistad y es que se denota que Tomoyo le gusta Sakura de manera romántica (aunque apoya su relación con Shaoran) y Eriol esta de novio con la señorita Mizuki.


Opinión personal: esta pareja me encanta. Y es que la similitud entre caracteres y su forma de ver las cosas, los hacían ideales uno para el otro. Como dirían en mi barrio: bonitos, con billete y carismáticos. Lógico que más de uno (incluyendome) los hubieramos querido ver juntos. Lástima que no fue así y CLAMP, fiel a su estilo, se fue a sus barrabasadas. Y había que ver el carisma que ambos soltaban cuando estaban juntos, en especial en un episodio donde se unen para fastidiar a Shaoran con respecto al osito que estaba haciendo: dinamita pura jeje.


Kyoya - Renge (Ouran High School Host Club)


Esta pareja no tiene abuela. Literal. No sé como es que me termino gustando tanto. Kyoya es el admininistrador del Host Club, el rey entre la sombra. Manipulador, callado, pero eficiente. Entre tanto, Renge se vuelve la otra administradora del club, posterior a su ingreso a él y cuando perseguia a Kyoya, creyendo que era un clon idéntico de Miyabi, uno de sus personajes de RPG favoritos. Tuvieron un ligero acercamiento en los primeros episodios del anime y así del manga, pero luego quedaron separados a su manera.

Dato oficial: Renge es una chica mitad japonesa, mitad francesa, que es una freak, una otaku que le encantan los RPG. Luego de ver la foto de Kyoya, por su padre, va a Japón y utiliza al Host para cumplir sus deseos. Por supuesto, Kyoya lo permite, hasta que la chica se desmadra en un momento y le instiga a abandonar el club por sus malas prácticas. Sin embargo el impulso de la rubia le termina volviendo y se vuelve una cuasi aliada del chico de lentes para administrar el lugar. Pero hasta allí, nada más.


Opinión personal: definitivamente, es la pareja más dispareja que hay. Kyoya es métodico, frío, y hace lo que sea para alcanzar su objetivo (ganar dinero). Mientras, Renge es apasionada, descontrolada y solo sabe hacer referencias freak al por mayor (amén de que esta chiflada). Sin embargo, la forma en que ambos se llegan a hablar o llevar en ciertos momentos, es de antología. No sé, es de esas parejas que despiertan mucha química, pese a ser extremos opuestos. Personalmente, cuando los puse en un fic, me costó mucho no tratar de modificar su personalidad para que no fuese un OOC descarado. Sin embargo, es que uno no puede evitar mirarlos y decir "awwww".


Kasukabe - Madarame (Genshiken)


Una de mis parejas favoritas de los últimos años y que salió gracias a la última temporada de Genshiken. Kasukabe es una universitaria (al inicio) que gusta de los chicos bonitos. Se hace novia de uno, pero que es un freak y que está en el Genshiken (club de freaks de la universidad). Por tal motivo, Kasukabe aun sin saber de este mundillo, se mete al club. En cambio, Madarame es uno de los más fieles seguidores del mismo y generalmente hace comentarios un tanto sarcásticos o cínicos de su situación, tanto emocional como física. Debido a sus formas de ser, ambos comienzan chocando durante su estancia en el club.

Dato oficial: a diferencias de las otras, está pareja SI pudo llegar a tener algo. Aunque al principio no había nada, un día que Madarame se encuentra a solas con Kasukabe, ambos comienzan a discutir de manera abierta, criticandose mutuamente. Sin embargo, al final terminan haciendo las paces. Desde entonces, se veía como Madarame veía con otros ojos a la chica, pese a la repulsión que está le hacia sentir. En Nidaime, ambos se confiesan de manera indirecta: Kasukabe acepta los sentimientos de Madarame y hubiera aceptado salir con él, sino estuviese con Kohsaka.


Opinión personal: lejos del horrendo yaoi de Nidaime, el semi-pairing de estos fue de lo mejorcito de esta temporada. Tal vez por mi conciencia de otaku, descarte en su momento que ambos llegasen a hacer pareja, pero luego me di cuenta de que hubiesen funcionado. Al fin al cabo, Kasukabe ya acepta el frikismo de su novio y Madarame no era muy distinto, amén de ser un personaje que iba ganando carisma conforme avanzaba la serie (al grado que en Nidaime, tiene una altísima participación y es el "rotor" de muchos personajes). Personalmente, mataría a Kohsaka para que ambos quedasen juntos jeje.


Shaina - Seiya (Saint Seiya)


Una de las parejas favoritas del fandom y más en una serie donde tampoco veíamos al protagonista con Saori. Seiya es el caballero de Pegaso y el protagonista indiscutido de la historia. Luego de ganar su armadura, al escapar del santuario, se encuentra con Shaina, maestra de su rival Cassios. Al principio no puede ganarle, pero luego con la armadura, logra romper su máscara y ver su rostro. Shaina lo interpreta como un desafío y constantemente lo va persiguiendo durante toda la trama.

Dato oficial: no hay que negar que la primera vez que se enfrentaron, había cierta tensión entre ambos. Seiya halago a Shaina y esta en lugar de partirle la cara, solo lo amenazo. Sin embargo, esta química se va haciendo más fuerte, al grado que en un episodio, la peliverde se le declara indirectamente a Seiya. Resulta que este vió su rostro mucho antes y que por eso, ella debía matarlo o amarlo, eligiendo esto último sin querer, cuando protege a nuestro tozudo protagonista del ataque de Aioria. Posteriormente, Shaina se encarga de cubrir a Seiya o sus amigos de distinta manera, demostrando más su cariño hacia él.


Opinión personal: Esta era una de mis parejas favoritas en la serie y en el anime en general. Y es que Shaina se fue ganando mi aprecio de muchas maneras. Al principio era una mujer fastidiosa y vengativa, pero luego se ve que era su manera de ser y que solo así podía demostrar cariño, amén de que es bastante atractiva (mucho más que Marin. El verde le daba un aire exótico). El problema es el ingrato de Seiya, que como buen personaje shonen, solo va a lo suyo y por consiguiente, el corresponder sentimientos no estaba en su ADN. Pero bueno, para esos están los fanfics, aunque aun no han podido estar pareja como Dios manda (y que tiene muchísimo potencial).


Duo - Hilde (Gundam Wing)


Es una de las parejas más longevas no oficiales que tengo el gusto de defender, en especial de las fans yaois de la serie. Duo Maxwell es el operador del Gundam Deathscythe, teniendo una personalidad vivarachera y despreocupada. En cambio, Hilde Schbeiker es una oficial del control de aduanas de una de las tantas colonias que circunvalan la Tierra. Un enfrentamiento entre ambos, provoca que Hilde se ponga de parte de Duo y comience a ver otra realidad que había estado tratando de evitar: el conflicto entre los terraneos y los colonos espaciales.

Dato oficial: Hilde y Duo se enfrentan en un episodio donde está trata de detenerlo cuando quiere llevar su Gundam a una colonia, escapando de los controles terráneos. Ambos tienen una fuerte discusión, pero Hilde comienza a entender porque Duo es piloto del Gundam. Posteriormente, Hilde se retira del servicio y apoya a Duo a establecerse un rato, antes de que este vuelva a la acción. Nuevamente, la chica roba unos planos importantes de la nueva base enemiga, pero es herida en el escape. Duo logra rescatarla y jura venganza por lo que le hicieron.


Opinión personal: Duo ha sido de mis personajes favoritos de la saga Gundam y en general. Por ello, que le crearan una pareja como Hilde, aunque no oficial, me agrado bastante. Aparte, la chica se salía del canon de princesa en apuros. Era militar, tenía carisma y carácter, además de que supo cambiar de bando y conocer más la situación en lugar de enajenarse como lo hicieron Dorothy o Releena en su momento. Y claro, era divertido verla pelear con Duo o hacer debates de lo que estaba sucediendo. La escena cuando Duo escapa con el Deathscythe Hell mientras Hilde lo despide, es conmovedora a morir. Contando la escena final, el epílogo, da mucho para que pensar.


Lizbeth - Kirito (Sword Art Online)


Otra pareja bastante reciente y que en su momento me hizo pensar en entrar de lleno al fandom de fanfics de SAO. Kirito es nuestro protagonista y como todos saben, se queda encerrado en el mundo de SAO junto con 5,000 jugadores más. Mientras unos buscaban salir del lugar, terminando el juego, otros trataron de establecer lugares para vivir, tal como en la vida real. Una de ellas, fue Lizbeth, que se convirtió en una herrera profesional y amiga de Asuna.

Dato oficial: gracias a Asuna, Kirito conoce a Lizbeth, ya que el muchacho necesitaba una espada poderosa para utilizar con todo su técnica de "mandoble doble". Lizbeth le puede hacer el arma que necesita, pero para ello, necesitan el cristal del dragón que hay en un nivel peligroso del juego. Ambos se aventuran a tal sitio y viven varias peripecias antes de conseguir el dichoso cristal. En el trayecto, Lizbeth se enamora del muchacho y planea declararse, pero aparece Asuna y se ve los sentimientos de ambos. Como amiga, se hace a un lado, deseando la felicidad del prota.


Opinión personal: Lizbeth protagoniza uno de mis episodios favoritos de todo SAO. Y es que no solo la trama era divertida, sino la presencia de la chica lo rompía en muchos sentidos. Aquí me gusto porque optaron por un personaje bonito, más no atractivo. El resto lo compensa con carácter y un gran carisma, al grado de opacar por momentos a Kirito con sus dialogos y gestos. Tal vez eso me encanto de esta pareja y ver que Lizbeth ofrecía más aristas y por consiguiente, ser mejor pareja que Asuna (aparte de ser este un personaje muy plano, aunque en la última temporada, trataron de darle más punch). Pero es que la química entre ambos personajes era sorprendente y casi solté a rabiar, cuando el atarantado no se fijó en los sentimientos de ella en ningún modo. Pura frustración.


Kyosuke - Ayase (Oreimo)


Seh, muchos dirán que porque no pongo a Kuroneko. Aquí aclaro que para MI, en un alarde de psicosis, Kuroneko es la pareja oficial del protagonista. Me valen los incests y todas esas porquerías. Ejem, ya aclarando esto, vamos a esta pairing que me gustó mucho: Kyosuke adora a su hermana, aunque su relación entre ambos va mal, pero se va afianzando cuand le va ayudando a aceptar sus gustos freaks. Ayase es una amiga de Kirino y ella ve mal a los otakus, pero Kyosuke la ayuda a entender a su hermana y así fortalecen su amistad.

Dato oficial: Kyosuke esta estudiando para entrar a la universidad y comienza a hacer una rutina. Las chicas están dispuestas a apoyarlo y Ayase, gracias a su tiempo libre, le echa la mano al arreglar la casa donde vive y prepararle de comer para que solo se dedique a estudiar. Cuando Kyosuke anuncia sus buenos resultados, es cuando Ayase se le declara: ella se había enamorado lentamente de él, pasando de tratarle como un hentai a ser un chico amable y dulce. Lamentablemente, Kyosuke le da cortón y ella acepta a regañadientes esto.


Opinión personal: Oreimo ha sido de los mejores harem-anime que he visto últimamente y es que cada chica tenía un potencial para ser pareja del protagonista y no de manera sexual, sino inteligentemente. Lástima que se fueron por el mugroso incesto. Pero la pareja que hacía Kyosuke con Ayase era genial. Al principio esta chica me chocaba mucho, sin embargo, fue de los personajes que más maduró y al final, tenía una relación bastante peculiar y divertida con el protagonista. La declaración de Ayase es de las mejores que he visto y es que no se podía negar la chispa que ambos desprendían: el tratando de acosarla por broma y ella muy seria enojandose por eso, aunque se veía que le gustaba esa atención.


Dearka - Miriallia (Gundam Seed)


Esta pareja le agarre mucho cariño cuando comence a ver Gundam Seed hace unos buenos años. Aunque hay otras de la franquicia que me encantan, está tiene un "no sé que", que la hacía muy carismática. Dearka es un soldado de las colonias, PLANT, y cree fervientemente que los terraneos son los culpables de las penurias de su gente. Miriallia también vive en una colonia, pero sus compañeros son atacados cuando ella estudiaba con su novio. Este último y ella se enrolan en la fuerza que lleva al nuevo Gundam, pero el chico es muerto durante un ataque, lo cual desata la ira de Miriallia. Sin querer, cuando Dearka es capturado, ofende al chico y ella esta a punto de matarlo.

Dato oficial: el primer encuentro entre ambos, es cuando Miriallia va a las galeras donde Dearka esta custodiado. Luego de cuestionarle lo que esta haciendo, el chico ofende sin querer al novio difunto de esta y Miriallia esta a punto de matarlo. Sin embargo, se arrepiente del último y regaña a Dearka por su forma de ser. Esto provoca que el joven comience a cambiar su visión de las cosas y hace que al final, se una a su grupo, desatando aun fricciones entre ambos.


Opinión personal: es una tristeza que en la saga Gundam Seed Destiny, las cosas no hayan acabado bien para ambos. Y es que Dearka vino a representar una bocanada de aire fresco, luego de los hechos tan tristes que acontecieron con la muerte del novio de Miriallia. Ambos formaban una pareja bastante seria, por la personalidad y lo que había acontecido, pero tenían una química especial, la cual se refrendó cuando Dearka sale a combatir y tiene un leve desaguisado con la chica. En otras ocasiones, él se hubiera puesto en su plan, pero la cara de frustración cuando ella le corta, pero luego cuando vuelve para desearle suerte, no tiene comparación.

-------------------------------------------------------

Saludos a la dueña de mis mensualidades :3 que adoro, así a quienes gustan de este tipo de pairing.



viernes, 29 de agosto de 2014

Top Ending: una sexta versión llena de nostalgia

Hace milenios, literalmente, que no hago una actualización sobre j-music. Las razones son varias, desde la flojera de estar viendo que melodías ya puse, hasta el mismo estado mental que he tenido el último par de días. Pero bueno, aquí contra todo, me pongo a reseñar más de este Top que lleva desde que inicio el blog. Se supone iban a ser un Top 10 y ya, pero me di cuenta de que hay demasiadas canciones de J-Music que me gustan.

Antes que nada, una disculpa si no pongo K-music o derivados, así tampoco me este fijando en canciones que aparecen en doramas, pero soy un vejete en el fondo y prefiero las canciones con las cuales inicie, que son preferentemente de anime. 

Así que aquí vamos con otro conteo y a reseñar como es que cada canción ha influenciado en mi vida.


-Yamazaru - Perseus


Luego del excelente ending que disfrute con la primera saga de Letter Bee, pensé que la historia se repetiría con "Reverse", la segunda temporada de esta excelente serie que fue el furor en Japón hace unos cuantos años. Aunque esta melodía es bastante buena y hasta en un momento se convirtió en una de mis canciones favoritas, el tiempo la ha ido maltratando, al grado que le he perdiendo gusto y es que pese al que el vocalista la mueve, el ritmo de la misma no tiene un crescendo demasiado intenso, lo cual la hace por momentos bastante repetitiva. Aun así, es una pequeña joya y refleja en parte el espiritu de la segunda temporada, con Lag y Niche en los controles.


-It´s Love - Rumi Onishi


Curioso, esta canción no entra dentro de mi Top 50 y si tuviera otras en su lugar, las pondría primero. ¿Entonces porque hablar tanto de esta? La razón es el poderoso factor de la nostalgia. Gundam Wing vino a representar un nuevo boom de anime a principios de la década pasada y una de las canciones que más recuerdo de ese periodo, es justamente esta. Al principio me llamaba la atención por el video la canción, donde vemos a Releena en diferentes poses, mientras la buena de Onishi canturrea. Es como del roce nace el cariño y pues así paso. Aunque no tiene una vocal demasiado buena o una instrumentación de lujo, es tal de las canciones que elijo cuando estoy aburrido o simplemente para inspirarme a escribir un fic. 


-Vanilla Salt - Yui Horie


El primer ending de la serie que vino a romperla hace más de 5 años: Toradora. Aunque me gusta el opening de la misma, esta canción fue un hitazo en todos sentidos, aparte de que viene a representar los primeros episodios de la serie que a mi gusto, fueron los mejores. Aunque la voz de Horie-san nunca me ha gustado, tiene una entonación que se escucha agradable cuando se mete a cantar. Aparte, el video que le toco es estupendo, donde vemos a las 3 chicas de la serie, caminar bajo la lluvia, mientras se encuentran a los galanes de la misma. A tal grado pego que hoy es objeto de varios fandubs con medianos resultados. La letra, una pasada (helado con vainilla ¿y sal?), la instrumentación aun mejor. 


-360o - Mori Naoya


Si estamos en esos momentos de nostalgia, este ending es la excelencia andando. Nuevamente, no es la mejor canción de toda la saga de Hajime no Ippo, pero en el momento que la escuche, me dejo encantado, no solo por el video donde vemos a todos los protas de este formidable manga de box entrenar, sino también por el ritmo de la misma. Hubiese llegado a ser de mis favoritas, pero los openings son de otro mundo. Aun así, es de las canciones que igual que It´s Love, me gusta escuchar para relajarme o ponerme a escribir algún fic sin perder concentración o distraerme. Aparte, tiene ese aire entre ochentero y noventero tan estupendo. Toda una joya, lalalalala. 


-I´ll be There - Megumi Hayashibara


Y nuevamente a la nostalgia. Si ya había hablado de Locomotion y su impacto en mi vida, este ending viene a representar ese periodo tan fuerte que tuve a principios del 2000. Es curioso como la letra de esta rola parecía encajar con lo que pasaba en aquellos años. Aquí es donde reconozco el enorme talento de Megumi Hayashibara, que pese a ser una seiyuu que tenía una voz extraña, sabía meterse a cantar como nadie. Creo que con los años es lo que más he ido valorando. Esta se sale de las que solía cantar y aun así lo hace con un gran sentimiento, aparte claro, de romper con el esquema que se veía en Saber Marionette, donde parecía una serie cómica, pero también con ciertos puntos dramáticos.


-Mezamero! Yasei - Matchy With Question


Naruto Shippuden con el paso del tiempo ha ido perdiendo calidad, tanto en animación como en el tipo de canciones que eligieron para ser sus openings y endings. Antes de eso, la serie tenía un gran tino para escoger sus rolas de acompañamiento, al grado que causaban un furor increíble en los fans. Tal vez una de las últimas que aparecio en ese rango fue esta, que en su momento se convirtió en tal hit que comenzaron a hacer la prueba de esperar un largo rato para sacar la versión larga de la rola. Y es que lo tiene todo, desde letra hasta instrumentación. En su momento fue de las melodías que más escuchaba. Hay por allí un par de fandubs que igualan en calidad y en letra. 


-Kesenai Tsumi - Nana Kitade


No cabe duda de que la nostalgia caracterizara a esta entrada. Luego del periodo que tuve a principios del 2000, hubo otro a mediados de la misma década que me marco bastante. Otra época de cambios, pero también de pésimas decisiones, que me termino orillando a un punto que me permitió cambiar. Full Metal Alchestmi fue parte de esos años y por ello recuerdo a esa serie con sabor agridulce, pero también así a sus canciones. Este primer ending es pura pura nostalgia, aunque es una rola increíble que en su momento llego a ser de las más valoradas de la serie. Y es que la melodía parece recordarnos las aventuras de los hermanos Elrich mientras tratan de encontrar la piedra filosofal. 


-Congratulations - Goddess Family Club


Awww, esta melodía desparramaba azúcar en su momento y lo sigue haciendo. Si no me ha provocado diabetes es que en el fondo soy un fan de las aventuras de Belldandy y Keiichi. Aunque el opening me gusta mucho más, el ending tampoco se queda atrás e interpretado por las 3 seiyuus que hicieron de Belldandy, Urd y Skuld. La pongo cuando me siento un tanto desanimado o cuando ando en modo "Keiichi" (lo cual es bastante seguido con el tipo de esposa que tengo). Aunque si se ha envejecido por el ritmo noventero que tiene, es toda una joya para los fans de aquellos años y claro, de estas OVAS que en su momento marcaron un antes y después en Locomotion. 


-Amai Anata no Aji - Melon Kinenbi


Me encanta esta rola, pero en versión latina. Es de esos poquísimos casos donde la traducción e interprete fueron mucho más que la versión original (cosa que ocurría de manera común en las adaptaciones chilenas. Bravo por el doblaje de ese hermoso país). Por eso cuando escuche "Quiero amarte", me puse por un buen rato a buscar la versión larga y original de la misma, pensando que sería una genialidad...pero tremenda decepción, porque el tono macarronico de la interprete le resta todo el potencial de la misma, aun cuando por momentos los coros lucen de primer nivel. Sin embargo, la versión en español es superior en todos sentidos. Así que aquí pongo tal versión en lugar de la japo. 


-Arigatou - Sunset Swish


Sunset Swish se convirtió en un momento en uno de mis grupos de J-Music favoritos y es que en su momento tuvieron dos rolas que la llegaron a romper. Una, era uno de los tantos endings de Bleach y otra, era esta, el segundo ending de Ofuru, una serie beisbolera que es una pasada en todos los sentidos. Aunque se nota el ritmo de la banda, la letra y el ritmo de la misma no tienen nada que ver. Hoy en día, sigue siendo de mis melodías favoritas, que se puede escuchar independientemente del estado de ánimo que tenga uno. Que lástima que a la fecha no se hagan melodías como estas, porque valen muchísimo la pena. El ritmo podrá ser lento, pero aun así, es genial. Por cierto, la versión Album no tiene abuela. ¡Brutal!

------------------------------------------

Saludos a mi "manager" ^^, así a quienes gustan de la buena música japonesa.