viernes, 30 de enero de 2015

Cinderella man: algo de boxeo para echar el ánimo por delante



Las películas de boxeo me emocionan hasta la médula. No solo por el gustillo que me dejo mi padre al respecto desde que era pequeño, sino también me toco una maravillosa época, que coincidió con el estreno de las películas de Rocky Balboa. El semental italiano ha sido de mis grandes ídolos y hasta la fecha, llego a utilizar las melodías de sus canciones para animarme o para hacer ejercicio.

Como es lógico, me he ido enfocando en series o películas de la misma temática. Por ejemplo, tenemos en el aspecto del manga/anime a Hajime no Ippo. Sin embargo, en cuestiones de película, me ha tocado ver pocas películas que traten de emular el boxeo en su mayor esplendor, no sin caer en la cursilería o peor, en situaciones poco convincentes.

Por suerte, siempre hay un garbanzo de a libra y en esta ocasión, recae sobre la película de Ron Howard: CinderellaMan. Cuando la película se estrenó hace ya varios años, le eché el ojo y pensé en ir al cine o rentarla posteriormente. No se pudo hacer ni lo uno ni lo otro, por lo cual tuvieron que pasar casi 10 años para que pudiera disfrutarla y lamentablemente, tuvo que ser mediante el formato pirata. Sin embargo, vaya que valió la pena.

Antecedentes: Queriendo repetir el éxito logrado con “Una mente Brillante”, Ron Howard trajo a su compadre inseparable, Russell Crowe, para que le echara una mano e interpretara al gran campeón de los pesos pesados, James J. Braddock. El guion es original y no se basa en algún libro o adaptación; Y eso fue lo que provocó líos, en especial con las familias de los personajes involucrados. Pero vamos a ver más adelante porque.
La película se filmó enteramente en Canadá, tanto en Ontario como en Toronto, donde se trató de recrear la Nueva York de los años treinta, en especial el famoso Madison Square Garden. El filme se estreno en junio del 2005 y tuvo críticas mixtas, prevaleciendo las favorables. Los críticos sobre todo, alabaron la gran actuación de Paul Giamatti, que inclusive estuvo nominado a los Óscares como mejor actor de reparto.

Argumento: Braddock es un éxitoso peleador de los años veinte. Gracias a su gran quijada y poderosa pegada, el irlandés ha logrado destacar en el mundo del boxeo. Sin embargo, sobreviene la Recesión de 1929 y unos años después, Braddock lucha por sacar adelante a su familia, sea trabajando como estibador o boxeando por unos cuantos dólares. Debido al ritmo de chamba y la desnutrición, sus lesiones se han ido acentuando. Sin embargo, luego de tener que recurrir al fondo de desempleo, comienza a presionar a su apoderado (Giamatti) para que le consiga una pelea. Este lo logra y pese a todo, vence a su oponente, lo cual inicia una espiral de victorias, donde Braddock siempre era visto como la presa fácil. Finalmente, por casualidad, le toca enfrentar al gran campeón de los pesos pesados, el imbatible Max Baer. Sin embargo, las lesiones comienzan a pasarle factura y su esposa (RenéeZellweger), comienza a presionarlo para que dejé el boxeo por el bien de su familia.

Historia: En su momento que vi la película, me encanto, me fascino y estaba emocionado hasta la médula. Pero cuando la revisite por una segunda y hasta tercera ocasión, comencé a verle fallos argumentales “grossos”. No es que el ritmo este mal, mucho menos los personajes desaprovechados. Sin embargo, uno de los guionistas, AkivaGoldsman, siempre ha sido el prietito en el arroz en muchas películas que he visto. El susodicho tiende a utilizar muchos recursos narrativos harto conocidos y para colmo, sumamente clichés. Entre ellos, recrearnos un malvado sin misericordia, poner a un héroe excesivamente trágico, el sidekick o secuaz carismático. Y todo eso lo vemos en la película. Lo que salva la tragedia es que Ron Howard es un gran director y luego tenía un montón de actores que le ayudaron, para que la película no cayera en un cliché enorme o en una trama barata que busca que nos identifiques de manera fácil con una historia que si tiene tintes de heroísmo pero muy sobrios. Léase, es la típica película que busca narrar el ascenso de un fracasado hasta la cima. Hay maneras de hacerlo, pero Goldsman optó por lo clásico y por eso la película no tiene tanto impacto si la vuelves a ver una vez más. Digo, es divertida, dramática, emocionante, pero no destaca por ningún lado, ya que muchas de sus tramas o escenas, las hemos visto en otras películas. Goldsman destaca por darle coherencia y ritmo, pero no se aventura a nada nuevo. Tal vez su error más garrafal (o igual fue idea de Howard), es plasmar a Baer, el rival de la película como un villano de primera, machista y vividor, cuando en realidad, Baer es uno de los campeones más recordados, tanto por su pegada como por su caballerosidad. Nuevamente se apeló al hilo trágico para darle empuje a la película, lo cual indica pocas ideas por parte del guionista. Como sea, las escenas de drama están bien actuadas, hay buenos momentos y la acción está bien contada. No es Rocky, pero igualmente te emociona. Destaco en particular las escenas cuando Braddock está buscando empleo. Algunos momentos te llegan y de manera fuerte. Sin embargo, aunque hay dramatismo, los momentos que le dedicaron al amigo de Braddock, algunos estuvieron excelentes y otros de más. Cierto que se buscaba una comparación entre dos hombres que vivieron diferente la Gran Depresión, pero la subtrama no estuvo bien trabajada y por momentos se vio muy forzada.


Actuaciones: uno de los puntos más fuertes de la película y por lo cual hubo tantas nominaciones y premios a la misma. Aunque Crowe lo hace bien, su papel es muy prototípico, por lo cual, no le da chance de destacar. Igual para RenéeZelwegger, que no pasa de ser la esposa atribulada que a la par impulsa la carrera de Braddock, pero a la par quiere que la deje. El momento excelente llega con Paul Giamatti. Su papel es formidable, no porque sea un dechado de actuación, sino porque está bien escrito y viene a ser ese secundario que hace que los demás se luzcan. Personalmente, siempre me ha gustado este actor, pero ahora Giamatti da una gran actuación y no dejaba de reírme o de emocionarme con algunos de sus comentarios, en especial cuando animaba o “instruía” a Braddock de como vencer a sus rivales.

Aspecto técnico: la película es una fiel recreación de los años treinta en Nueva York, pasando por el mencionado Madison Square Garden, hasta por las barracas donde vivía la gente que lo había perdido por esos años de desempleo. En especial la casa de Braddock tiene ese aspecto lúgubre e impactante. Algo que me gustó, fue el nivel de la fotografía, no solo por los acercamientos y la toma, sino por el filtro de luz que utilizó Salvatore Totino para ilustrarnos la película. Realmente me sentía en el Nueva York de aquellos años. Por cierto, también me gusto la coreografía de las peleas, que supieron darle esa emoción necesaria.

Música: Thomas Newman estuvo a cargo de la misma y aunque no hay algún tema que destaque, la banda sonora estuvo bastante correcta y no resulto chocante ni fuera de lugar. Sin embargo, tampoco fue que destaque de alguna manera.

Doblaje: hmmm, curiosamente otro de los aspectos que más criticó de la película, debido a que tuvo algunos picos de excelencia y otras simas muy pronunciadas. José Luis Orozco le toco doblar a Crowe y aunque no es su actor habitual, por su tono de voz, supo dar ese tono raspado que tiene el actor. Rene García se llevó las palmas, ya que le ha tocado doblar a Giamattien otras ocasiones y en esta lo hizo excelso, dotando al personaje de ese histrionismo o esa falsa calma que llega a tener. El problemón vino con Jessica Ortiz, que la sentí sumamente sobreactuada con Zelwegger. Cierto que en otros papeles su forma de interpretar pega excelente, pero ahora le falto contenerse y por ello, de repente su voz suena un tanto falsa. Sin embargo, lo considero un doblaje bueno en general.

Curiosidades: Braddock fue campeón al derrotar a Baer. Sin embargo, no pudo refrendar su título, ante el naciente y poderoso boxeador de los pesos pesados, Joe Louis, que logró vencerlo aun cuando cayó en el primer round de la primera defensa por el título. Sin embargo, Braddock, previendo esto, logró ajustar sus ganancias, de tal manera que si perdía, ganaría un montón de billete. Braddock peleó un par de veces más, pero finalmente se retiró del boxeo unos años antes de la Segunda Guerra Mundial, en la cual se alistó como soldado y llego a alcanzar el grado de teniente. Braddock viviría feliz el resto de sus días, ya como dueño de una compañía de carga y descarga. El título de “CinderellaMan”, le fue puesto por los reporteros de deportes cuando logró alcanzar la pelea contra Max Baer. Por cierto, de este último, como ya se comentó, era un caballero dentro y fuera del ring. Inclusive, luego de su pelea, visitó a Braddock en su camerino para ver cómo estaba. Su hijo, en años recientes, tuvo que sacar un libro que relataba las proezas de su padre, ya que la película dejo una mala imagen sobre él.



A título personal: como ya comenté previamente, no pude verla como Dios manda en su momento. Hace un mes, tuve una de mis características crisis y necesitaba algo que me animara. Por lo tanto, me estuve viendo que ver o bajar y me topé con esta película. Aproveche un día que me toco arreglar la casa y la puse. No avance mucho, ya que estaba con escoba en mano, viendo la película a cada momento. Te llama la atención y aparte apela a ese lado de superación que a mí me fascina. Pero como ya dije, la volví a ver posteriormente y ya no me pego tanto, salvo algunas escenas puntuales. Es amena, tiene ritmo y te entretiene, pero sigue siendo una película normalita, que destaca por sus actuaciones y el pulso que mantiene el director en ella.

En conclusión, “CinderellaMan”, es una buena película: divertida, entretenida, con buen ritmo y buenas actuaciones. Por momentos es muy cliché o apela a momentos cursís, por lo cual puede resultar un poco tediosa para un espectador más avezado. Pero para un servidor, que le gustan este tipo de cosas, me encanto. Bastante recomendable.

----------------------------------------------------------------

Saludos a mi esposa ^^, así a quienes gustan de este tipo de películas. 

martes, 27 de enero de 2015

Auschwitz: cuando el Ejército Rojo encontró el horror de la Solución Final

Una nublada y fría tarde del 27 de enero de 1945, el teniente Anatoly Shapiro, de la 106th División de Fusileros del Ejército Rojo, ucraniano por nacimiento pero de padres judíos, fue el primer hombre que abrió las puertas de un complejo que estaba cerca de la población polaca de Oświęcim, a 43 kilométros de Cracovia.

Alertado por centinelas de que había un campo de prisioneros medio extraño, Shapiro se ofreció a ir a investigar, llevándose una tremenda sorpresa al momento que entró en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau.

"Había tal hedor que era imposible estar ahí por más de cinco minutos. Mis soldados no lo podían soportar y me rogaban para que los dejara ir. Pero teníamos una misión que cumplir", es lo que alcanzo a decir Shapiro mientras avanzaba entre las barracas y galeras que estaban por la entrada. De repente comenzaron a emerger de dichos lugares, figuras casi espectrales: seres humanos desnudos, semidesnudos, en los puros huesos, con las cabezas rapadas y que miraban sin interés a Shapiro así a los soldados que lo acompañaban. El teniente estaba pasmado, no sabía que decir o hacer. Su comandante no le había informado nada de la situación, así que solo atino a decir que todos eran libres, que habían sido liberados por el Ejército Rojo.

Pero los prisioneros no parecieron prestarle atención. Algunos se derrumbaron del esfuerzo y murieron allí mismo. Otros, se aventaron sobre los soldados y se soltaron a llorar. Shapiro, horrorizado, siguió recorriendo el campo. El lugar estaba lleno de heces, de sangre y de cadáveres. En las galeras destinados a los niños, solo encontró dos, que se soltaron a decirle que no eran judíos, que no querían ser llevados a las cámaras de gas.

Más soldados llegaron con el teniente y le informaron de crematorios enormes así cámaras de gas. Los primeros aun tenían cenizas, producto de la calcinación de cuerpos humanos.
Shapiro solicito el apoyo del cuerpo médico de la unidad y la colocación de estufas para darles de comer. Sin embargo, muchos prisioneros murieron al momento de probar la comida, ya que sus estómagos no estaban acostumbrados a dicha dieta. Tuvieron que pasar meses para que los médicos del Ejército Rojo supieran como atender a los prisioneros sin matarlos. Para colmo, el mismo Shapiro tuvo que calmar la ira de sus subordinados, ya que estos querían ir al pueblo a matar alemanes. Sin embargo, él les dijo que tal vez ellos no sabían de la situación. Lo cual se confirmaría de manera posterior.

Para colmo, el campo había sido abandonado 3 días antes y los guardias se habían llevado a más de 10,000 personas a pie, para reubicarlos en otros campos. Por supuesto, ninguno logró sobrevivir a tal marcha.

Hoy, 27 de enero, se celebra el Día Internacional del Holocausto. Una fecha que fijó la ONU en su momento, para recordar el genocidio judío que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Adolfo Hilter comenzó su plan llamado "La Solución Final", el cual consistía en una depuración sistématica de la población alemana, que se tradujo en la muerte de más de 6 millones de personas, mayoritariamente judíos y de otro tipo de nacionalidades, religiones y preferencia sexual.

Se supone iba a hacer esta entrada cuando llegase al momento cronólogico exacto, pero no pude evitarlo. El holocausto es uno de los temas más espinosos, pero más emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial. Aunque hoy en día hay gente que sigue negando tal situación, el testimonio y pruebas que nos han llegado hasta la fecha, son innegables. El hombre no debe olvidar que este tipo de acciones, no deben volverse a repetir. Nunca más. Independientemente del sexo, religión, nacionalidad, creencia o preferencia.


El campo de concentración de Auschwitz-Birkenau (en alemán Konzentrationslager Auschwitz-Birkenau); en polaco Oświęcim y Brzezinka, fue un complejo formado por diversos campos de concentración y de exterminio construido por el régimen de la Alemania nazi tras la invasión de Polonia de 1939, al principio de la Segunda Guerra Mundial.

Situado a unos 43 km al oeste de Cracovia, fue el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo, donde se calcula que fueron enviadas cerca de un millón trescientas mil personas, de las cuales murieron un millón cien mil, la gran mayoría de ellas judías (el 90 %, aproximadamente un millón), además de eslavos, prisioneros de guerra, etc.

En la puerta de entrada a uno de los diversos campos que componían el complejo (Auschwitz I) se puede leer el lema en alemán Arbeit macht frei («El trabajo os hará libres»), con el que recibían a los deportados las fuerzas de las SS que estaban a cargo del centro durante su periodo de funcionamiento, desde su apertura el 20 de mayo de 1940 hasta el 27 de enero de 1945, cuando fue liberado por el ejército soviético.


La historia del campo comenzó en 1940, cuando las SS, bajo la dirección de Himmler, dieron la construcción de varios campos alrededor de Alemania, con el objetivo primario de castigar a los criminales de guerra, luego esclavizar a poblaciones nativas, como los polacos y finalmente, ser utilizado para exterminar judíos y poblaciones de otras etnias, como los gitanos.

En abril de 1940, Himmler dio la orden para aperturar un campo en Auschwitz. La región donde se emplazaba el campo, había sido parte de la Polonia "moderna", es decir, un tiempo pertenecio al Imperio Alemán, pero debido a los Tratados de Versalles, había sido cedida a los polacos. Por lo tanto, la población tenía una buena ascendencia alemana y el lugar quería ser "limpiado" para permitir la migración de más familias germanas a la región.

El campo comenzó a construirse sobre una vieja base del Ejército Polaco y sirvió primeramente para ser una prisión para alemanes y luego un lugar para trabajos forzosos, en especial para polacos. Sin embargo, a raíz de una inspección hecha por los jefazos de la SS, en noviembre de 1940, el campo comenzó a recibir "judíos" y prisioneros de otras nacionalidades. Aunque el lugar tenía la consigna de ser una prisión para trabajadores forzados (De allí que el primer director del campo, Rudolf Höss, hizo un letrero a la entrada que decía "El trabajo los hará libres" y que hoy es un recuerdo del mismo).

En 1942, el lugar comenzó a admitir mujeres y luego niños. Estos últimos fueron designados a un segundo campo dentro del mismo, llamado Birkenau. María Mandel, una de las directoras femeninas, se hizo famosa por su saña, por lo cual fue llamada la Bestia de Auschwitz.
Los trabajos forzosos eran tan extenuantes que las personas morían de hambre o por el exceso de trabajo. Otros tantos en cámaras de gas por el famoso componente Zyklon B y los crematorios siempre trabajaban a marchas forzadas, por la cantidad de gente que moría al día.

Aunque hoy en día se desconocen las cifras exactas, se calcula que murieron en dicho campo, entre un millón a millón y medio de personas en los 5 años que funcionó dicho campo. El lugar, supervisado por alrededor de 1,200 soldados SS (200 siendo mujeres), se apoyan en prisioneros llamados "kapos", que recibían trato preferencial por denunciar a disidentes. Por cierto, 700 personas trataron de escapar de Auschwitz, pero solo 300 lograron hacerlo. Los que eran capturados, se les dejaban morir de hambre y sus familias eran trasladadas al campo para ser castigadas.

Para cuando los guardias del lugar notaron la presencia del Ejército Rojo, unos días antes del 27 de enero, sacaron al menos 10,000 prisioneros del campo y los llevaron en caminatas forzadas para reubicarlos en otros Centros. Pocos sobrevivieron a dicha medida.


En aquel entonces, Auschwitz había crecido de manera exponencial, al grado que el lugar se dividía en tres complejos.
  • Auschwitz I, el campo de concentración original que servía de centro administrativo para todo el complejo. En este campo murieron cerca de 70 000 intelectuales polacos y prisioneros de guerra soviéticos. También servía como el centro de "castigo", ya que aquí se ejecutaba a personas que hubiesen tratado de escapar, sea encerrándolos en un lugar por días o los ahorcaban. También contenía las cámaras de gas, donde se usaba el Zyklon B, para ejecutar judíos o prisioneros que no eran aptos para los trabajos forzados. Inclusive, llego a haber un burdel, para prisioneros ejemplares, donde yacían con mujeres del campo. Aparte, fue el centro de investigación médica por parte del Dr. Josef Mengele, que llego a experimentar con gente viva y sin consentimiento, tanto en mujeres embarazadas como gente con deficiencias mentales.
  • Auschwitz II (Birkenau), un campo de exterminio y el lugar donde murieron la mayor parte del más de un millón de víctimas del campo. En esta sección eran ubicadas las mujeres. Estaba ubicado a 3 kilómetros del Auschwitz I y se instalo en 1941 como parte de la Solución Final. A diferencia del primero, que era de trabajos forzados, este lugar era exclusivo para matar judíos. Tan pronto llegaban al campo, eran llevados a las diferentes cámaras de gas donde eran ejecutados. Inclusive este lugar llego a tener cercas electrificadas, por lo cual muchos prisioneros optaron por suicidarse, arrojandose contra las mismas. Aunque los SS destruyeron las cámaras a finales de 1944, los rusos alcanzaron a ubicarlas y dar testimonios de las mismas.
  • Auschwitz III (Buna - Monowitz), utilizado como campo de trabajo esclavo para la empresa IG Farben. Aquí se utilizaban a judíos y prisioneros que fuesen aptos para el trabajo de procesamiento, como la creación de líquidos y plásticos. Cuando el trabajador decaía, era enviado a alguno de los anteriores campos para su ejecución.

Los prisioneros "reconocidos" del campo fueron bastantes, pasando por algunos miembros prominentes del gobierno polaco en años posteriores, varios santos católicos que ofrecieron morir antes de someterse a los designios de sus captores, etc. etc.. Ana Frank estuvo un tiempo allí, antes de ser enviada a Bergen-Belsen, donde finalmente falleció de Tifo. No terminaría de nombrarlos a todos, pero por mi carrera, destacaría al psiquiatra y médico, Viktor Frankl, que gracias a las experiencias que tuvo en el lugar, logró replantear una terapia psicológica, llamada logoterapia.

Finalmente, ¿Qué paso con los guardianes de Auschwitz? En el caso de gente como Höss o Mandel, fueron encontrados, enjuiciados y ejecutados enfrente del campo. Otros como Mengele, lograron escapar de la justicia y murieron en circunstancias naturales o harto extrañas. Al final, solo fueron procesadas 700 personas de las 6,000 que estuvieron en el campo.

Shapiro, al termino de la guerra, fue entrevistado no solo por diarios soviéticos, sino también por medios internacionales. Sus experiencias fueron luego retratadas en un libro que escribió años después, cuando a la caída de la Unión Soviética, decidió mudarse con su familia a EUA. A mediados de la década pasada, Shapiro fue nombrado Héroe de Ucrania y murió en 2008.

En cuanto al campo, fue nombrado Patrimonio de las Naciones Unidas en 1979 y es actualmente un museo, donde se hace una conmemoración a las víctimas que fallecieron en dicho lugar, en especial los 27 de enero. En este año, se cumplieron 70 años de su liberación.


Como dato curioso, esta escena fue en parte recreada en la serie "Band of Brothers", en el capítulo "Por esto es que peleamos".

---------------------------------------------------------

Saludos a mi esposa, así a quienes gustan de leer este tipo de columnas.

domingo, 25 de enero de 2015

Bart vs. Los Mutantes Espaciales: mi primer juego de NES

Volviendo a aquellas épocas cuando aun los ochentas estaban de moda, una de las cosas que recuerdo con más cariño es la salida de la NES, al menos en México. Cierto que la Nintendo ya era un éxito rotundo en EUA y Europa a finales de los ochentas, pero en nuestro país la situación económica no podía permitir que todo mundo adquiriera una consola.

Sin embargo, Nintendo decidió incursionar en México y lo logró de manera importante, fundando una filial llamada CiToh, que se encargo no solo de bajar un tanto los precios de dicho aparato, sino también de ofrecer un sistema de reparación exclusivo, en caso de que la consola no saliese bien. Por suerte, cuando mi hermano y un servidor tuvimos la NES, jamás nos dio guerra y se comporto bastante bien hasta que llego el momento de jubilarla.

Con esto, mis gustos por los juguetes fue disminuyendo y comencé a enfocarme en pedir videojuegos u otros chunches para las épocas navideñas. Mi hermano pasó por lo mismo y en las navidades de principios de los noventas, el viejito barbón (bueno, los dos viejitos barbones jeje), nos trajeron dos videojuegos, uno para cabeza: mi hermano tuvo el Super Mario Bros 3 y el mío, Bart vs. The Space Mutants.

The Simpsons: Bart vs. the Space Mutants es un videojuego basado en la serie de televisión Los Simpson. El juego fue lanzado originalmente en 1991, y hay versiones para los sistemas Atari ST, Commodore Amiga, Commodore 64, Commodore 128, ZX Spectrum, PC DOS, Amstrad CPC, Nintendo Entertainment System, Sega Master System, Sega Megadrive y Sega Game Gear.

Cuando abrí mi regalo de Navidad de 1991, no pude menos que emocionarme: mis padres (en nombre de Santa Claus) me regalaron el primer videojuego de los Simpsons para la NES: Bart contra los Mutantes Espaciales.
En aquellos años, los Simpsons estaban teniendo un despegue fenomenal. Imevisión (hoy Tv Azteca) comenzó a emitir la serie de la familia amarilla a mediados de 1991 con gran éxito. Pese al humor escatológico y las situaciones atrevidas para aquella época, tuvo un gran rating y lógico, me hice un fan inmediato de la serie. Por ello, cuando se anunció este juego, no dude en pedirlo para esas navidades.

Sin embargo, el problema vino al empezar a jugarlo. Este requería meterle "coco" y no era solamente avanzar y avanzar, como en los juegos de Super Mario Bros. De allí que mis primeros días con el cartucho fueron frustrantes hasta al grado que quise aventar el juego por la ventana. En su momento me arrepentí de haberlo pedido y me volvía hacia mi hermano con cierta envidia, ya que Super Mario Bros 3 era alucinante.

Por suerte, para marzo de 1992, la naciente Club Nintendo sacó un especial sobre el videojuego y gracias a algunos tips, pude pasar del primer escenario con una facilidad pasmosa. Superando mi idiotez inicial, fue cuando comence a disfrutarlo a tal grado que para las vacaciones de verano de 1992, me la pasaba todo el día jugando, hasta que pude terminarlo en varias ocasiones, tratando de romper mi record anterior, llegando con más vidas o puntos. Para cuando regresé a clases, me había tragado mis palabras y me dí cuenta de que el cartucho había sido un estupendo regalo.

 Pero ¿De que va este videojuego?


The Simpsons: Bart vs. The Space Mutants, apareció en diferentes consolas en las navidades de 1991, desde la Nintendo hasta la Megadrive. Producido y distribuido por la vieja Acclaim, narra las aventuras de Bart Simpson, que al estar dando la vuelta por la noche, se da cuenta de que una suerte de alienigenas, los mutantes espaciales, han llegado a Springfield, decididos a conquistar el mundo. Por tal motivo, han tomado el aspecto de muchos habitantes de la ciudad, mientras van recolectando diferentes objetos que le permitan construir una máquina con la cual dominen la Tierra.
Bart, lógico, alerta a todos, pero nadie le cree. Sin embargo, con sus gafas de rayos-X, es capaz de identificar a los mutantes, por lo cual se embarca en una cruzada, donde tiene que tomar los objetos que quieren los mutantes y así evitar que la máquina sea completada.

Los escenarios que debe recorrer nuestro protagonista, son las calles de Springfield, el parque de diversiones, el museo de la ciudad, el centro comercial y la planta nuclear. Para lograr su misión, Bart tiene a su disposición varios aditamentos (amén de que al saltar encima de un mutante, puede noquearlo y obtener monedas que le den una vida extra), como cohetes, spray de pintura, una resortera, una pistola de dardos, así accesorios como el silbato o la caja de donas, que podemos utilizar para invocar a otros miembros de la familia para echarnos la mano. Aparte, el bueno de Bart durante el juego puede aguantar dos golpes directos y tiene 3 vidas a su disposición, las cuales puede ir aumentando si colecciona las caras de Krusty que hay en el camino.

Los objetos que Bart debe coleccionar, son variados dependiendo del escenario. Por ejemplo, en las calles son cualquier cosa que sea morada, en el caso del parque de diversiones son globos o en el museo son los letreros "Exit" (salida). Al terminar de recolectar dichos objetos, eres capaz de accesar con el último enemigo, el cual va desde el susodicho Bob Patiño hasta un dinosaurio que trata de noquearte.

Un detalle que hace muy curioso al juego es la enorme cantidad de referencias que hay de la serie en ella: Bart cuando muere, dice "Comete mis calzoncillos", la aparición de personajes o lugares (como el bar de Moe, el psiquiatra Nick Riviera, el diseño de la planta nuclear, etc. etc.), lo cual lo hace bastante ameno, en especia para los seguidores de la serie de TV.

Sin embargo, el juego tiene un enorme "pero" y es su dificultad. Fue un éxito de ventas entre los aficionados, pero los especialistas le dieron críticas mixtas y la mayoría argumentadas en su dificultad. Realmente el juego tiene su nivel y puede llegar a ser frustrante. Aunque el primer nivel se puede sobrellevar, la cosa comienza a tornarse fea para el Parque de los Diversiones. Sin embargo, en el Centro Comercial y el Museo, la cosa ya es medio horrenda. No solo por la cantidad de enemigos que te pueden aparecer, sino por la forma en que tienes que conseguir los objetos y también los problemas que te hayas en el camino (saltos imposibles, disparos donde aparte tienes que esquivar obstáculos naturales, etc.). Aparte, tampoco ayuda el control extraño que tienes con Bart. Al momento de aterrizar de un salto, el personaje patina y en ciertos momentos, necesitas un salto casi milímetrico, lo cual dificulta más las cosas.Curiosamente, la planta nuclear es difícil, pero más por la cantidad de enemigos y de objetos que debes coleccionar (las barras del reactor) y te parece un justo premio por tanto esfuerzo.


En conclusion, Bart vs. Los Mutantes Espaciales, es una joyita de la vieja NES. No tanto por el gráfico, sino por el nivel de dificultad, que inclusive sorprenderá a los jugadores de estas épocas. ¿Recomendable? Solo para los viejitos cebolletas como un servidor.

--------------------------------------------------------------

Saludos a mi mujer ^^, así a quienes gustan de este tipo de videojuegos.



sábado, 24 de enero de 2015

Doco: 5 temas geniales de Ranma 1/2

Aprovechando ahora el bajón anímico que tengo, es cuando varios recuerdos (y mucha nostalgia) vienen a mi cabeza, lo cual en cierta manera, me da inspiración para escribir de algunos temas. Uno de ellos, es del universo Ranma 1/2.

Como muchos habrán notado, mi nick principal es "Ryoga", debido al gusto que le tomé al personaje cuando la serie se empezó a emitir en 1998 por Canal 5. Entonces, debido a ciertas circunstancias, batallé bastante para adaptarme a la vida que tengo hoy en día y por ello, llegue a identificarme con el personaje de Ryoga. Aunque hoy en día, es mucho mejor y más estable, le sigo teniendo cariño al chara y por eso no he dejado de utilizarlo (aparte que luego me dan unos bajones anímicos dignos de aquel personaje, jeje).

Aunque Ranma 1/2 se convirtió en mi serie favorita en aquel entonces, como todo, me dio tanto cosas buenas como malas: la posibilidad de tener novia, la posibilidad de que te rompieran el corazón, los ajetreos de una vida ya por tu propia cuenta, el tener al fin amistades sólidas y claro, darme cuenta de que había lanzado al bote de basura, muchos de mis mejores años previos a este momento. Sonará extremo que un anime haya marcado tanto mi existencia, pero no es mentira. Gracias a lo que me dio este anime, pude tanto crecer como desarrollar vicios que tengo hoy en día.

Por suerte, una de las buenas cosas, fue el gustillo por el J-Pop o la música japonesa. Entonces, un servidor prefería las canciones traducidas o dobladas, ya que aparte de estar en español, me gustaban más el ritmo de ellas. Sin embargo, con Ranma vino una revolución. Aunque hoy en día, muchos escuchan los temas adaptados por la gran Jade en la lengua de Cervantes, hubo un tiempo en que Canal 5 se animo a pasar los openings y endings originales. Aparte de la animación, muchas canciones llegaron a encantarme por su ritmo e instrumentalización (sep, un concepto entre ochentero y noventero), al grado de que alguna manera, quería conseguir los soundtracks de la serie.

Lamentablemente, en mi búsqueda, me di cuenta de que mis magros ahorros no podían costear un CD costoso (entre 90 a 190 pesos de aquel entonces). Así que tenía que conformarme con cassettes piratas, de esos que los entonces vendedores, sacaban de los CDS y vendían a distintos precios. Algunos iban desde los 10 hasta 50 pesos. Lamentablemente, al ser copias baratas y con un pedazo de cartón en el frente, no podía saber si estaba comprando el CD que quería o no. Tuvé que comprar al menos 3 cassettes para llegar al indicado (el compilatorio de los openings y endings).

Sin embargo, en el proceso, le fui agarrando gusto a las canciones de los otros dos cassetes y resulta que eran parte de la discograrafía del grupo DOCO, esa asociación musical que hicieron las seiyus de Akane, Ranma chica, Shampoo, Kasumi y Nabiki: Megumi Hayashibara, Noriko Hidaka, Minami Takayama, Kikuko Inoue y Rei Sakuma.
Resulta que para cuando la serie estaba terminando e iban a sacar los OVAS, varias de las seiyuus se ofrecieron a crear un grupo "parodia" del idol COCO que existía entonces (y que compuso uno de los tantos openings de la serie original) y sacar varios temas para los dichosos OVAS. Otra invitada, iba a ser la seiyuu de Ukyo, pero como está no alcanzo a llegar, la cosa solo quedo en las 5 mencionadas.

Curiosamente, el grupo DOCO tuvo una alta popularidad y estuvo vigente por espacio de 5 años, lo cual en el mundo nipón musical se considera una buena cantidad de tiempo. La agrupación, aparte, generó que Megumi Hayashibara lanzara su carrera como solista y que fuese la interprete de muchos temas durante los noventas.

Para quienes hayan escuchado a este grupo, notarán que sus canciones son pegajosas y con un cierto aire noventero. Es divertido escuchar el contraste entre cada voz, ya que va desde la dulzura de Kikuko Inoue hasta la voz templada de Minami Takayama. Hoy en día es algo común ver esto en algunas series (como Infinite Stratos o Negima), pero en aquel tiempo fue una gran novedad.

Así que el motivo de esta entrada, es hablar de cinco rolas del grupo "DOCO" y que son de las favoritas para un servidor.


-Owaranai natsu yasumi (Neverending Summer Vacation).


Perteneciente al segundo "Doco", es decir, el segundo disco que saco la agrupación, es la tercera rola en aparecer dentro del CD original. Por lo tanto, esta rola es uno de los tantos openings de las OVAS. Lamentablemente, la versión OVA de EUA la censuro, por lo cual es inédita. En el cassette que tenía, era la primera en aparecer, así que rápidamente le comencé a agarrarle gusto. Lejos de las preciosas voces de las seiyuus, la instrumentación de la rola es fantástica, pasando por ese intro estupendo y luego por ciertos "solos" que se escuchan a intervalos de la misma (sí, muy noventera la rola).


-Boku-tachi wa Kore Kara (Nosotros después de esto).


El opening de varias de las OVAS e inclusive un par de películas de Ranma. Se podría considerar el primer sencillo que saco Doco y que tuvo amplio exito. Aparte, la animación añadida a la canción, me parece de lo mejor en la serie original. En un tiempo, esta fue de mis melodías favoritas de la serie, ya que combinaba el espíritu de la vieja serie, con cierta instrumentación muy oriental y enfocada en las artes marciales. A tal grado sigue estando vigente que tiene su versión en inglés (por el Doco EUA) y varias adaptaciones en nuestro idioma, en formato fandub.


-Akai Kutsu No Sunday (Red shoe Sunday)


Forma parte del primer "Doco" y es su segunda rola. Es que en las OVAS, esta rola sirve de ending a las mismas, nuevamente con una animación sumamente simpática, donde vemos la interacción entre algunos personajes con sus respectivas parejas de la serie. Técnicamente, la que inicia cantando es la voz de Shampoo (Sakuma) y luego el resto de las seiyus, en especial Kasumi y Ranma chica. A mi me parece bastante tierna, aunque el ritmo es medio lento y sirve más como una balada de amor (ya que cuenta el encuentro entre una chica y un chico durante un domingo).


-Kagayaku Sora To Kimi No Koe (The Sparkling Sky and Your Voice) 


Forma parte del segundo "Doco" y nuevamente, tenemos un tema inédito, al menos en América. La melodía es pegajosa, pero esta si tiene un tono noventero bastante cañón, por lo cual a muchos les puede resultar demasiado dulce o empalagosa. Nuevamente, cae dentro de mi gusto y también era de mis favoritas cuando ponía el cassette, sea para estudiar o para relajarme un poco. Posteriormente, se volvió mi base para escribir fanfics, y le tocó ser parte de esa gran  inspiración que tuvo la Boda de Ranma y Akane.


-Kiyoku tadashii kurisumasu (A Pure and Honest Christmas) 


Seh, Doco, como buen grupo, no podía obviar las fiestas navideñas y también tiene la suya, la cual es está. Justamente es el primer track del segundo "Doco" y se enfoca en las épocas de fiesta, con ese tono entre villancico moderno con una rola popera, por lo cual se puede escuchar perfectamente fuera de temporada. Lo destacable de la rola, es que hay algunos trazos donde podemos hacer evocación a la serie original, en especial de la segunda mitad en adelante, donde el ritmo de repente es bastante ochentero a noventero. Nuevamente, esos "solos" de guitarra son espléndidos.

---------------------------------------------------

Iba a poner un bonus track, que es la versión fandub de "Equal Romance", hecho por Proyecto Doco, un grupo de chicas bastante talentosas y que inclusive fandubearon uno de los OVAS más íconicos de Ranma, la navidad de los Tendo. Lamentablemente, el "tubo" volvió a hacer de las suyas, así que esperare a subirla por mi cuenta para hablar de ella.

Saludos a mi Kasumi ^^ así a quienes gustan de este tipo de canciones.

viernes, 23 de enero de 2015

Sailor Saturn: la más poderosa de todas las Seishi

Hace unas semanas termino el primer "arco" de la nueva serie de Sailor Moon, la llamada "Crystal", con resultados mixtos, y con tendencia a la baja. Lamentablemente, el rating de la serie decayo dramáticamente con los últimos episodios. Aun así, parece que una segunda temporada esta por llegar, ya que en el último capítulo, fue presentada Chibiusa (Rinni) y se tienen planeados 24 episodios más al menos.

Lamentablemente, confirmó el mal paso de la actual serie y veo que las innovaciones técnicas y argumentales que la antigua le dio al manga, fueron excelentes, porque un servidor no ha leído el manga original, pero si la cosa va como se ha notado en el anime Crystal, entiendo que el punto que hizo popular a esta saga, fue la serie de los noventas.

Pero bueno, a la par con esto, sigo haciendo las entradas de las Sailor Seishi y hoy toca a la última del Sistema Planetario y a la más poderosa en términos brutos: Sailor Saturn.
Comentar de la misma tiene sus bemoles y sus altas, debido a que Saturn es un personaje muy querido entre los fans (y aunque a mí no me guste del todo, le tengo cierto cariño, por lo que voy a comentar más adelante), tanto por su forma de ser como su físico. Sin embargo, pese a que su historia abarca todo un "arco" argumental de la saga original, su posterior "cuasi" desaparición hizo que el chara bajara un tanto de popularidad y que esto repercutiera en el anime de los noventas. Pero bueno, vamos a ver porque y las implicaciones de Sailor Saturn en la trama.

Hotaru Tomoe (土萠 ほたる Tomoe Hotaru?, conocida en España como "Andrea") alias Sailor Saturn (セーラーサターン Sērā Satān, que fue traducido a veces como "Guerrero Saturno"), es uno de los personajes principales en la serie y manga japoneses Sailor Moon. Es una de las Sailor Senshi del Sistema Solar Externo que se ocupan de proteger al Reino de la Luna y Milenio de Plata desde tiempos antiguos.

Hotaru hace pocas apariciones en el anime, especialmente en su papel de Sailor Saturn, y no aparece nunca en ninguna de las películas animadas de Sailor Moon. Al principio, aparece como una amiga de Chibiusa que sufre extraños ataques, los cuales ella misma cree que son a causa de una rara enfermedad. En realidad, los ataques se deben a que está poseída por una entidad maligna llamada Mistress 9.



Historia: Hotaru Tomoe (conocida como Andrea en España), es uno de los personajes principales del arco de los "Death Busters" (una suerte de villanos provenientes del espacio, comandados por Faraón 90) y que abarcaría el tramo "S" de la serie original. Su primera aparición en el anime como manga es cuando Rinni (Chibiusa) la llega a conocer de manera incidental (luego de la trama donde Haruka y Michiru logran tener sus dos tesoros celestiales). Debido a su apariencia y salud fragiles, Hotaru no había podido convivir con nadie más y debido al carisma de la chica de coletas rosas, rapidamente se hace su amiga. Sin embargo, dicha relación no cae del todo bien entre las Outers Seishis y la razón es que ven que Hotaru es la reencarnación de Sailor Saturn, la Seishi más fuerte de todas y que con su poder es capaz de destruir un planeta entero.

Debido a que Hotaru es hija del profesor Tomoe, un científico renombrado, pero que luego se ve que es el líder terraqueo de las Death Busters, en más de una ocasión, Haruka y Michiru tratan de acabar con ella. En uno de esos encuentros, Hotaru despierta su poder y de primera, podemos confirmar los miedos de ambas, ya que cuando ella entra en un modo extraño, es capaz de una maldad y poder increíbles. Sin embargo, en la batalla final, es cuando se revela aun más de su misterioso pasado.

Resulta que Hotaru era una chica normal. Efectivamente, su padre es el profesor Tomoe, y en un accidente de laboratorio, su madre fallece y ella queda herida de gravedad. Es cuando aparece Faraón 90 y le pide aliarse con él para conquistar el mundo. En el anime, Tomoe acepta la intervención de este sujeto y gracias a la implantación de la "Mistress 9" (Dama Noventa, como sería conocida en Latinoamerica), Hotaru logra recuperarse parcialmente, lo cual da como resultado en su frágil salud. En el manga, el profe es malo hasta los dientes y cuando conoce a Faraón 90, con su ayuda, logra reconstruir el cuerpo de Hotaru, volviendola un cyborg y claro, implantandole a la Dama Noventa en su interior.

Estas subidas de poder y cambios de personalidad en Hotaru son el resultado del choque entre el poder de Sailor Saturn y la Mistress 9. En la batalla final, esta última despierta y posee a Hotaru. Sin embargo, Sailor Moon logra expulsar dicha entidad del cuerpo de la joven y da por resultado el despertar de Sailor Saturn. Temiendo lo peor, Haruka y Michiru deciden detenerla, pero Saturn les aclara que es su aliada y que ella despertó en ese momento para poder vencer al enemigo de turno.
En el anime, Sailor Moon y ella logran destruir a la Dama Noventa y a Faraón, con el consiguiente sacrificio de Saturn. En el manga, Saturn, gracias a su poder, envía a Faraón 90 a su lugar de nacimiento y con el apoyo de Pluto, la dimensión de tal lugar es cerrada para siempre. Sin embargo, el desgaste en la batalla, provoca su muerte.

Sin embargo, posteriormente renace como un bebé, aunque su crecimiento es acelerado, de tal manera que un año después, debido a ciertas circunstancias, pasa a ser una niña de 5 años y luego a tener su edad habitual (entre 11 a 12 años), cuando se viene el enfrentamiento contra Sailor Galaxia. Durante esta última batalla, fallece, pero posteriormente es revivida, como el resto de las Sailor Seishi y se queda a vivir con Haruka, Michiru y Pluto, siendo adoptada por ellas (ya que en el manga, el profesor Tomoe muere mientras en el anime, queda un poco "cucú").

Personalidad: la forma de ser de Hotaru es bastante compleja y contrastante. Tal vez es de los personajes mejor diseñados por Naoko Takeuchi, amén de que le sirvió ser el punto de referencia de toda una trama argumental. Debido a su enfermedad "física", Hotaru es una chica tímida, insegura y bastante callada. Gracias a la interacción con Rinni, es cuando comienza a hacerse más sociable, al grado de reír abiertamente frente a los demás. En el anime viejito, esta evolución se va haciendo notar y le da cierta relevancia a los episodios, que aunque muchos son fillers, hacen ver a la saga "S" como bastante compleja, seria y con pocos hoyos argumentales.

En términos secos, Hotaru tendría una personalidad entre gótica y con características de "lolic", ya que no solo viste de negro todo el tiempo, sino también su forma de ser y ciertos comentarios negativos refuerzan tal posición. Lamentablemente, su evolución se detiene cuando se convierte en Sailor Saturn y esa buena interacción que tenía con Rinni va decayendo con el paso del tiempo.

Poderes: siendo la más fuerte de todas las Seishis, lo va demostrando en la serie y en el manga, donde es capaz de sacar un montón de trucos, no solo a base de energía, sino también utilizando su Glaive (y que es una obvia referencia a la Hoz de Pedernal que Saturno tenía en sus manos y con la cual castró a su padre, Urano). Lamentablemente, parece que a la autora se le fue la olla un poco en la parte final de la saga "S" y muchos de los nombres de los poderes, fueron dandose a cuentagotas no solo en ese episodio, sino en los que siguieron, al grado que el poder "estándar" de Saturn (Death Revolution), no tendría nombre ni una secuencia hasta su aparición en el juego "Sailor Moon Another Story". 
Posteriormente, harían su aparición la "Silent Wall", que era una suerte de barrera protectora y otros poderes que solo se verían en el manga. Sin embargo, la mayor parte de los ataques de Saturn se verían más físicos, con el apoyo de su Glaive.

Su habilidad más famosa, la destrucción planetaria, en el manga está más estructurada: resulta que Saturn no puede destruir un planeta por sí misma (y no hacer pedazos al susodicho, sino eliminar toda forma de vida de él), sino es con el apoyo o consentimiento de las demás Outer Seishi. Esto en razón a que el planeta ya tiene un destino funesto o se ve en peligro de ser destruido por sí mismo. En el anime, solo se insinua ese poder, pero nunca vemos una metodología al respecto.

Por cierto, el personaje cayó tanto en otra categoría, que jamás pudimos ser una transformación de la misma, tal como lo tenían otros personajes (y que me pareció un chocante error de continuidad), salvo en uno que otro videojuego, pero de manera muy entrecortada.

Datos adicionales: el doblaje de Hotaru en México fue a cargo de Cristina Camargo (voz de Heidi, la Androide 18) y debo decir que lo hizo estupendamente, ya que supo imprimirle ese tono de tristeza y melancolía al personaje.

A título personal: la saga "S" se emitió en México en el primer semestre de 1997 con gran éxito, al grado que Azteca 7 y el Trece mantenían dos emisiones de la misma: una semanal, donde veíamos el episodio de estreno y otra que era diaria, que tenían los viejos capítulos. Sailor Moon R me había gustado a medias (se emitió en 1996), ya que la saga del Gran Sabio me había parecido demasiado oscura por momentos. La aparición de Haruka y Michiru animaron un tanto la serie, pero cuando Hotaru hizo su aparición, volvimos a tener ese toque funesto en la misma. Quizás exagero un tanto, ya que en aquellos años, vivía una etapa de estrés importante: era mi último año de preparatoria y estaba por entrar a la universidad (al grado que cuando me cambie de ciudad, no pude ver directamente los últimos episodios, ya que mi experiencia con la antena de conejo era mínima, por lo cual cuando pude grabarlos, fue en una calidad de la patada).

También, en su momento, la interacción entre Rinni y Hotaru me parecía demasiado sosa y aburrida. Claro, ya cuando vi los episodios en retrospectiva, me di cuenta de que fue un acierto, porque llenaba de manera estupenda algunas situaciones o tramas que fueron hechas expresamente para la serie de TV. Lo que sí esperaba es que Saturn desplegara todo su poder y vieramos una pelea mínimo decente. Lamentablemente, seguía siendo una serie shoujo y toda acción se limitaba en lo justo. Esto me dejo un mal sabor de boca del personaje de manera subsecuente (más cuando la veíamos como una nena adorable en Super S y en Stars llego a tener una participación simbólica).

Sin embargo, le agarré cariño al personaje gracias a los fanfics. Sí, por 1998/1999, cuando comence a incursionar en Internet, una historia del maese Blackwolf X, "La marca de la esperanza", trataba la historia de amor y aventuras entre Fly, el protagonista de Dragon Quest y Sailor Saturn. El fic trataba tan bien la personalidad de ambos, que me parecio un personaje femenino adorable. Eso me sirvió como base para mi propia "Saturn", en el fanfic de "Hunters" y que la oscilo entre una chica tímida e insegura a ser una mujer aguerrida (seh, una tsundere).

En conclusion, Hotaru, aka Sailor Saturn, es un personaje complejo, y que tiene la ventaja de jugar de comodín no solo en la historia original, sino en otras que me ha tocado leer. Lamentablemente, debido a su forma de ser, no ha tenido un repunte en los últimos años.

Con esto terminó el análisis de todas las Sailor Seishi, pero aun falta hablar de Rinni o de Artemis y Luna, que también merecen su espacio, jeje.

----------------------------------------------------

Saludos a mi Mako-chan ^^, así quienes gustan de Sailor Moon.


Japan War 1945: un manga atípico de la Segunda Guerra Mundial

Mi gusto por la Segunda Guerra Mundial llega a niveles bastante altos. Si no me gustase mi carrera, hace rato que me hubiese decantado por una carrera de maestro de historia, en especial en temas militares. Cierto que mi hermano tuvo mucha influencia en mí cuando era más joven (ya que él es mucho más freak del tema que un servidor), pero también he escarbado terreno por mi propia cuenta. Amén de que las personas que me rodean también me ayudan a fomentar ese hábito.

Mi esposa siempre desea regalarme algo más en los cumpleaños o en las navidades, pero mi lista se enfoca en libros y generalmente de temática militar. Así que al menos dos tercios de mi actual biblioteca proviene de las lindas manitas de mi mujer. El otro proviene de las compras que hacía por mi propia cuenta, de la familia o de mi comadre. Esta última, hace un par de años, me hizo un regalo bastante curioso y fue un manga de esta temática, llamado Japan War 1945.

Por lo tanto, el motivo de esta entrada es hablar de esta obra. Antes que  nada, una disculpa por pasar más de una semana sin actualizar, pero hay problemas internos que dificultaron el estar planeando, no solo el escribir, sino el estar leyendo sobre un tema al respecto. El continuar un blog casi diario es difícil y no solo se necesita tener un acervo bastante amplio, sino también tener el ánimo de echarse unas cuantas líneas. Pero bueno, basta de chácharas y vamos al punto.

1945. Aquel verano, Japón guerreaba contra el mundo entero. . . ¡Escucha el alarido del corazón de un piloto solitario, así como el de unos hombres que pusieron todo su destino en manos de un solo tanque!

Como decía, hace un par de años, durante una comida con mi comadre, me hizo este bonito regalo: un manga de corte bélico y que narra dos historias de la Segunda Guerra Mundial, pero del punto de vista japonés.

Antes de hablar del contenido, vamos a dar detalles técnicos del mismo: este fue guionizado y dibujado por Lazy Hagiwara (con apoyo de Daisuke Sato, en las cuestiones técnicas), se edito en España por la extinta Glénat (hoy Editorial de Tebeos) en 2007, haciendo una fiel copia del formato japonés (tankobou, más de 200 páginas y de lectura inversa). Por aquel entonces, se podía conseguir por el precio de 3 euros (casi como 45 pesos mexicanos) y como es lógico, su adquisición solo se puede hacer en España o de manera online. Por cierto, la edición española

 El contenido del manga entra del género "Seinen", es decir, de una temática mucho más adulta y compleja que las historias promedio como Dragon Ball o Naruto.
Las dos historias que conforman este único tomo, se enfocan en los finales de la Segunda Guerra Mundial (de allí el título de 1945) y como ya se dijo, lo hacen desde del punto de vista japones.


La primera, títulada "Entre el cielo y el infierno", trata las aventuras de un grupo de pilotos y técnicos que viven en el Tokio que era bombardeado diariamente por las superfortalezas flotantes, los famosos B-29 norteamericanos. Aunque la capacidad defensiva de la ciudad era mínima, varios pilotos, a bordo de los anticuados Nakajima, trataban de evitar el ataque de los bombarderos, hasta que en una incursión, aparece un caza de incursión nocturna, el Black Widow. Debido a la velocidad y poder destructivo del mismo, los pilotos nipones comienza a obsesionarse con derribarlo de alguna manera, a la par que se muestran aspectos de la vida que tenían los tokiotas durante tales eventos.

La segunda, Agosto / La estepa de Manchuria “97 overdrive”, abarca un aspecto muy poco conocido del conflicto: la guerra entre la Unión Soviética y Japón. Un oficial y sus hombres, a bordo de un tanque medio nipon (el famoso 97 Chi-Ha) llega a un poblado de japoneses en el viejo Manchuko, el cual esta siendo cercado por las fuerzas del Ejército Rojo. Luego de ver las atrocidades que han cometido los rusos, los protagonistas deciden hacer una carga suicida contra un puente resguardado por tropas enemigas, con tal de liberar a mujeres y niños que sobrevivieron a la masacre.

Pese al dibujo tan detallado, tanto en plano técnico (los tanques, aviones y otras cosas estan estupendos) como de personajes, el aficionado promedio podrá resultarle aburrida la trama. Y es que el manga de Mr. Hagiwara es demasiado específico, concentrado en contar un evento de manera militar y con pocas aberturas para una trama romántica o de acción mucho más desenfadada. Mi comadre trato de leerlo en su momento, pero le pareció algo tedioso. Por supuesto, a mi me fascino, ya que como dije, soy un freak de estas cuestiones y me pareció no solo entretenido, sino también bastante conmovedor en algunos momentos (en especial la segunda historia, que resulta mucho más cruda y durilla que la otra).

Las pegas que le pondría a la obra, desde mi punto de vista, es que algunas viñetas no se entienden por momentos y tuve que releerlas un par de veces para darme de cuenta la intención del autor. Otra que algunos detalles técnicos fueron "adaptados" para dar justificación a la historia. En el caso de la primera historia, es la propia aparición del Black Widow. Aunque este caza nocturno apareció en 1945, sus apariciones en el frente del Pacífico fueron contadas y fue retirado antes de su producción masiva, debido a la aparición de los cazas de reacción. En el caso de la segunda historia, la cosa me pareció un poco más grave y con un tonillo medio fantasioso (que los japoneses les fascina), donde el Chi-Ha 97 hace una embestida brutal y logra deshacerse de varios T-34 rusos. En términos duros, el tanque nipón jamás hubiera podido hacer eso, porque era muy inferior, tanto en potencia de fuego como en velocidad a los T-34. Claro, me podría hacer un libro de esto, pero como dije, es una cuestión meramente técnica y si suspendes un rato la incredubilidad, la trama es emocionante y heroica.


En cuanto a los personajes, resultan bastante carismáticos algunos, pese a que no tienen una gran trama detrás (salvo uno en cada historia, y de manera muy escueta). Sin embargo, como ya comenté, el desarrollo entre ambos relatos es muy diferente y aunque mi favorita es la primera, la segunda es mucho más interesante, tanto por su realismo como por los tópicos que maneja.

En conclusión, Japan War 1945 es un buen manga para los fans de la Segunda Guerra Mundial, con un buen dibujo y un detallismo técnico sorprendente. Sin embargo, puede resultar tedioso y hasta aburrido para el fan promedio. Por lo tanto, recomendable para los freaks de la guerra solamente.

-----------------------------------------------------------------

Saludos a mi mujer ^^, así a quienes gustan de este tipo de mangas.

miércoles, 14 de enero de 2015

New Horizons: la sonda que explorará Plutón



Aunque la astronomía sigue siendo de mis pasatiempos favoritos, últimamente no he podido hablar mucho al respecto, ya que dedicarle una entrada requiere tiempo, esfuerzo y aparte estar leyendo actualizaciones, lo cual debido a cuestiones internas y externas, no he podido hacer últimamente.
Sin embargo, en esta ocasión, quise variar esto y poner algo de esfuerzo en hacer una reseña de una situación que he estado siguiendo desde hace 5 años. Sí, hablo de la sonda New Horizons, la cual está por llegar a Plutón a mediados de este año.

Lejos de los traumantes proyectos de primaria o secundaria donde te pedían hacer un sistema solar a base de cartón y bolitas de unicel, le tomé cariño a la configuración de nuestro sistema planetario y me pareció fascinante que seamos parte de este, pero aun más que halla planetas que se encuentren mucho más alejados del Sol que la Tierra. De allí que mi interés se haya puesto sobre Plutón, que hace unos años, sufrió la denigración de ser planeta en toda la extensión de la palabra, a ser considerado un planeta enano. Pero bueno, cuestiones de los científicos que no pienso discutir (al menos no mucho) en esta reseña.

Y sí, no solo hablaré de Plutón, sino de la dichosa sonda que lleva los restos de su descubridor, el granjero pero astrónomo amateur, Clyde W. Tombaugh.


La misión New Horizons (Nuevos Horizontes) es una misión espacial no tripulada de la agencia espacial estadounidense (NASA) destinada a explorar Plutón, sus satélites y probablemente el Cinturón de Kuiper. La sonda fue lanzada desde Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006 tras posponerse por mal tiempo la fecha original de lanzamiento. New Horizons viajó primero hacia Júpiter donde llegó en febrero-marzo de 2007. A su paso por Júpiter aprovechó la asistencia gravitatoria del planeta para incrementar su velocidad relativa unos 4 023,36 m/s (14 484 km/h). Llegará a Plutón el 14 de julio de 2015. Tras dejar atrás Plutón, la sonda probablemente sobrevuele uno o dos objetos del Cinturón de Kuiper.

Después de las Voyager 1 y 2 es la sonda con mayor velocidad de lanzamiento desde la Tierra hasta el momento, alcanzando respecto al Sol una velocidad máxima de 15,1km/s. (54 000 km/h aproximadamente).


Mi gusto por la astronomía inicio desde que era pequeño, cuando en una enciclopedia que tenía en casa, comencé a leer sobre el Sistema Solar y sus diversos integrantes. Técnicamente se volvió uno de mis pasatiempos favoritos, a diferencia de otros niños (como mi hermano) que preferían los dinosaurios. Me gustaba más ver hacia el cielo y al espacio. Y claro, uno de mis planetas favoritos, tanto por su misterio como lejanía, fue el susodicho Plutón.

Plutón siempre ha sido objeto de controversia. Para empezar, no fue descubierto hasta 1930 por el astrónomo W. Tombaugh. Sin embargo, pese a que esté logro verificar que Plutón era un planeta por sí mismo, durante varias décadas se dio la polémica de que había sido una luna de Neptuno que se había salido de órbita y tomado un curso sideral por sí misma.

La razón es que la órbita de Plutón es bastante excéntrica. Mientras los demás planetas rotan alrededor del Sol de manera estable, Plutón llega a tener una inclinación de hasta 16 grados con respecto al trazo de Neptuno, a tal grado que por unos cuantos decenios, Plutón se encuentra más cercano del Sol que el otro. Precisamente, en 1999 fue el último año en que su perihelio se encontraba más cerca del astro rey y ahora se aleja, volviendo a ser el objeto planeta más lejano del sistema solar, esto hasta el siglo XXIII.
Aparte, el tamaño de Plutón es relativamente pequeño, hay satélites en el Sistema Solar más grandes que él, como Titán (Saturno) o Ganimedes (Júpiter). Sin embargo, a partir de los años cincuenta, se aceptó oficialmente a Plutón como el noveno integrante de nuestro sistema planetario, hasta que la Junta Astronómica en el 2006, decidió “rebajarlo” de categoría. Y es que el término “planeta” no ha sido todavía bien definido hasta la fecha. La última conciliación llego a varios puntos y es en un punto donde Plutón no entra en tal categoría y es el “despeje de órbita”.



Este término podrá resultar un tanto confuso, pero significa que un planeta debe tener la “potencia” suficiente para imponer su santa voluntad en el trayecto orbital que posea y que ninguna luna u otro objeto interfiera con esto. Lamentablemente, Plutón no cumple con este requisito, ya que la influencia que tiene su satélite Caronte sobre él es tan fuerte que se le ha visto como un sistema binario y segundo, la excentricidad de su órbita que confirma lo anterior.

Fuera de esta nueva clasificación, que ya tiene sus años, Plutón sigue siendo un objeto de estudio y hasta de análisis por parte de los científicos. Primeramente, es un planetoide rocoso, a diferencia de los gigantes gaseosos como Júpiter o Neptuno. Su atmósfera es débil y compuesta de gases como metano o nitrógeno, los cuales se colapsan conforme el planeta se aleja del Sol. Su periodo de rotación es de 153 horas y tarda casi 249 años en darle la vuelta a nuestra estrella. Como se comento, hay periodos donde está más cerca del Sol, llegando a cruzar la órbita de Neptuno, aunque sin riesgos, ya que cuando pasa esto, ambos planetas se encuentran en extremos distantes orbitales.

Los satélites de Plutón son cinco. Ya tenemos a Caronte, el cual en su momento sugirió un sistema binario, es decir, que ambos cuerpos giraban uno alrededor del otro, tal como una estrella gemela, así otros cuatro: Hidra, Nix, Cerbero y Estigia. Estos últimos se cree que son cuerpos que la gravedad de Plutón atrapo, ya que este se encuentra muy cerca del cinturón de Kuiper, el cual se supone está lleno de objetos residuales de la formación del sistema solar.

Finalmente, pero no menos importante, el nombre de Plutón le fue dado debido a que es la equivalencia romana del Dios del Inframundo, Hades, el cual se supone vive en un lugar lleno de oscuridad y debido al misterio que sigue emitiendo este planeta, le sigue quedando perfectamente.

Debido a la lejanía del mismo, la exploración directa del planetoide ha sido escasa. La poca información que se ha podido obtener ha sido mediante observación telescópica y en conclusiones sacadas de las mismas, las cuales se han ido corrigiendo con el paso de los últimos años. Lamentablemente, las sondas Voyager o Pioneer jamás pudieron explorarlo de primera manera mano. De allí que hace tiempo, se haya planteado enviar una sonda, expresamente para explorar Plutón solamente.

“New Horizons”, la sonda que forma parte de un nuevo proyecto de la NASA que consiste en explorar los confines del Sistema Solar, reemplazo el proyecto Pluto Express que iba a ser lanzada a principios de la década pasada, pero que por cuestiones de billete, se tuvo que cancelar.

Programada con una mejor tecnología y con un presupuesto mucho menor al esperado (algo así como menos de 700 millones de dólares), no solo lleva los instrumentos de rigor para hacer una adecuada exploración planetaria, sino también lleva “recuerditos”, que van en un CD donde se tiene la lista de al menos 500,000 personas, las cuales participaron en el proyecto, partes de naves espaciales, una banderita gringa (como es lógico), una moneda de Florida (curioso) y claro, las cenizas de su descubridor. En total son 9 objetos que simbolizan cada uno de los años que estuvo la New Horizons en el espacio antes de llegar a su destino.

La sonda fue puesta en un cohete Titán, el cual se lanzo desde Cabo Cañaveral el 19 de enero del 2006. Un año después llego a Júpiter y aprovechando su tirón gravitacional, la susodicha salió disparada como flecha y alcanzó una velocidad bárbara, haciéndola el segundo objeto más rápido lanzado por un humano al espacio (el primer lugar corresponde a la vieja Voyager 1, la cual supuestamente ya abandono el Sistema Solar), al grado que le ahorró a la misión 2 a 4 años de recorrido. Actualmente, la sonda está en estado de hibernación y cada 50 días se despierta para hacer un monitoreo interno y así informar su posición.

Una parte también beneficiosa de que la misión haya ganado tiempo es debido al tiempo de recepción de imágenes e información de la misma. Aunque tiene un generador potente, la distancia es un factor y eso se comprobó cuando ingenieros checaron la velocidad de descarga de la New Horizons cuando pasaba por Júpiter, la cual aun era buena, pero se teme que llegando a Plutón, sea tan baja como la de un modem de finales de los noventas, por lo cual, enviar imágenes tardará al menos nueve meses en llegarnos.



Sin embargo, la información que la New Horizons mandará será de primer nivel: imágenes a todo color y de primer nivel de la superficie plutoniana, así como detalles interesantes de su atmósfera y la composición de la misma, como un análisis de los minerales que componen su corteza. Por lo tanto, el 14 de julio de este año, los científicos de la NASA estarán pegados al “radio” para recibir la primera información sobre Plutón, así de su satélite, Caronte. Otro objetivo de la misión, si lo permiten las baterías y el estado de la sonda, es explorar el misterioso cinturón de Kuiper, el cual según los científicos, puede darnos pistas sobre el origen del Sistema Solar, e inclusive ver si no hay otros planetas que puedan cumplir los requisitos como tal o sean parecidos a Plutón.

Como dato extra, la misión de esta sonda me llama mucho la atención. Aunque en su momento la exploración espacial estaba en boga, esta fue decayendo en los últimos años, debido al costo de las misiones como a los desafortunados accidentes que ha tenido la NASA y que han costado, no solo una cantidad importante de dinero, sino también vidas humanas. Por lo tanto, que aun se trate de ver hacia el cielo y descubrir los misterios del espacio, me parece una forma de mantener el optimismo en algo que ya se creía perdido (tal como decía el personaje principal de Interestellar). Espero llegar con bien a mediados de este año y disfrutar en todo su esplendor, las primeras informaciones sobre Plutón y sus alrededores.

-----------------------------------------------------------------

Saludos a la dueña de mis quincenas ^^, así quienes gustan de la astronomía.