Mostrando las entradas con la etiqueta love hina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta love hina. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2016

Las Diez Mejores series Harem...según un servidor.

Hace unos días, mientras mi esposa estaba estudiando, para no interrumpirla me puse a organizar el anime que tengo en la memoria de la PC de la casa. Generalmente los ordeno en carpetas de acuerdo a la temporada que salieron, pero me di a la tarea de ponerlos por serie, esto con el propósito de que fuese más sencillo localizarlos. Allí caí en cuenta que mis gustos han ido variando con el paso del tiempo. Como es lógico, mis primeras preferencias se iban hacia el anime tipo "harem" y el cual ha ido desapareciendo poco a poco, siendo ahora mi "target",  el "spokon" y el shojo.

El anime "harem" suele ser el gancho para muchos frikies novatos. Así fue como comencé también, pero la falta de variación en los últimos años en dicho rubro hizo que le perdiera interés. Claro, han salido series que han tratado de romper el molde, pero la gran mayoría siguen queriendo explotar los clichés de siempre.

¿Y que es el anime harem? Según Wikipedia, es un término utilizado en el anime y manga para referirse a un subgénero caracterizado por un hombre generalmente sin muchos talentos, rodeado por mujeres muy alocadas y distintas entre sí y comúnmente viviendo juntos.
Aunque Tenchi Muyo se considera la serie que puso este concepto de moda en EUA, aquí en México el furor empezó precisamente con Ranma 1/2. El ver a un joven interaccionando y enamorando a la chamacada, fue lo que le dio un giro distinto al anime que entonces se veía (que era más del tipo shonen, shoujo y spokon). Series como Love Hina se agarrarían del éxito y darían una pauta que se explotó al máximo al final de la década pasada.

Y aunque las temporadas de anime más reciente nos ofrecen como mínimo un "harem", en realidad esta cantidad ha bajado, esto debido a lo previamente comentado: la falta de originalidad y la rígidez en salirse del canon. Claro, sigue vendiendo porque ahora se integran elementos "moe" y "ecchi" que llenan la pupila del espectador, pero que dejan la historia en segundo plano. Precisamente, mi desencanto con este tipo de series vino por allá del 2006 con la serie Magikano, que está solo mostraba planos de senos y traseros, teniendo chicas muy guapas pero sin nada de sustancia.
Pero ¿Todo el anime harem es así? Por ello, la siguiente entrada hare un recorrido por los que me parecen los mejores de este rubro, al menos a nivel personal. Aunque en algunos el fanservice puede ser un poco pronunciado, la mayoría de esta lista destacan por no solo seguir al pie de la letra los lineamientos del harem, sino también lo hacen de forma excelsa y con un desarrollo de trama como de personajes mucho más trabajado.


-Boku wa Tomodachi ga Sukunai

Proveniente de una serie de novelas ligeras, recientemente terminada, se enfoca en la vida de Kadoka, un joven preparatoriano que es mestizo, teniendo el pelo rubio y por consiguiente, es rechazado por sus compañeros (ya que pintarse el cabello es signo de rebeldía). Sin embargo, un día se encuentra con una chica extraña llamada Yozora que le invita a hacer un club de "amigos" donde personas como ellos puedan tener amistades (...igual de raras), las cuales extrañamente son puras chicas.

Este anime es el típico harem, ya que el protagonista es rechazado por los demás (pese a ser amable y muy paciente) y claro, esta rodeado de chicas atractivas que encarnan los diferentes clichés (la protagonista, la rubia voluptuosa, la lolita, la científica pervertida, el personaje homo homo que no lo es, etc.). Sin embargo, Kadoka tiende a ser mucho más listo que el promedio de los protagonistas de un harem y llega a ayudar indirectamente a las chicas (lo cual provoca el enamoramiento), y donde no se desperdicia la relación con Yozora, la cual es de las mejores que he visto en una de estas series. Lamentablemente, la magia de este anime se perdió con la segunda temporada, la cual desde ahora digo, es infumable y marca un retroceso importante, enfocándose más en el fanservice barato.


-Love Hina
De la obra original de Ken Akamatsu, desde ahora digo que el anime no le presten atención. Sí, tiene un diseño bonito y un opening emblemático, pero prostituyeron demasiado el anime, donde se enfocaron en el fanservice a morir y crearon episodios ridículos y muy aburridos, alejándose de la primicia original: Keitarou Urashima es un joven que ha suspendido los exámenes de entrada a la Toodai, por lo cual tiene que vivir en la posada de su tía Haruka, donde lógico, se encuentra con mujeres bellas, como Narusegawa, Motoko o Shinobu.
Como dije, el manga es una joya. Sí, tiene mucho fanservice, pero la historia y los gags cómicos no se pierden, aparte de que el atractivo de Keitarou esta mucho más trabajado y no solo por gracia de Dios las chiquelas se enamoran de él. También me agradó como se trabajo la relación de la pareja protagonista, donde Narusegawa tiene un peso importantísimo. En general, es el personaje masculino él que las sufre, pero aquí vemos como la chica es bastante insegura pese a ser lista y atractiva. Aunado a esto, el pique con Motoko es muy bueno y tal vez de los mejores arcos argumentales de la historia.


-Infinite Stratos
Otra serie harem basada en una serie de novelas juveniles, la trama se enfoca en Ichika, un muchacho japonés que es de los pocos especímenes de su sexo que es capaz de pilotear un traje de batalla altamente sofisticado. Por ello, es llevado a una Academia de entrenamiento, donde lógico, las chicas son aplastante mayoría. Allí conoce a una ruda japonesa, una niña rica francesa, una china medio chillona, una francesa con rasgos masculinos y una alemana con mucha mala leche.
Este anime en su momento me dio una grata sorpresa. En apariencia es otra serie más del montón, pero la diferencia radica en la diferencia abismal que hay entre las chicas, que pese a ser clichés, en realidad la historia y la trama los trabaja muy bien, al grado que no sabes a quien apostarle. Obviamente, Ichika y Houko las llevan de calle, pero la pelea que le dan algunos personajes, en especial Charlotte o Laura, es digna de mencionar. El problema radica que la segunda temporada es un ENORME asco, ya que se enfocaron en traer más personajes femeninos, lo cual robó esencia a los primeros y que aparte eran bastante sosos. Todo un desperdicio para una excelente primera temporada.


-Clannad "Another"
Considerada una de las historias con más drama que haya visto, nació como una novela visual/videojuego por parte de la compañía Key, que buscaba ser el sustituto de Air y Kanon, pero sin tener escenas de corte erótico. Aunque en el juego puedes conquistar la mano de otra dama, la novela se enfoca más en la trama de los protagonistas, Tomoya y Nagisa. El primero es un joven huérfano de madre que tiene una difícil relación con su padre. La aparición de Nagisa, una simpática pero enfermiza chica, le hace cambiar su percepción e ir madurando, siendo apoyado por algunas compañeras de la escuela y amigas de la infancia.
Siendo sinceros, Clannad no sería un harem, ya que aunque las chicas desarrollan sentimientos hacia Tomoya, jamás los muestran abiertamente. Claro, los Ovas es otra cosa, ya que es donde vemos como hubiese sido la vida de Tomoya sí le hubiese echado el lazo a alguna de las otras protagonistas. Aunque para muchos Nagisa es inamovible, debo decir que Key se lució con las tramas y hay algunas muy buenas, como las relacionadas con las hermanas Fujibayashi o con Tomoyo, que me resultaron encantadoras y con una trama bien construida (y eso en solo 20 minutos), dando oportunidad no solo a las chicas sino a Tomoya de ir evolucionando y adaptándose.


-Amagami SS
Basado en juego de citas muy popular, trata sobre la vida de Junichi Tachibana, un joven que tiene una desilusión amorosa en el día de Navidad y por lo cual queda un tanto amargado, hasta que entra a la preparatoria, donde conoce a una chica determinada que le irá cambiando su vida. Aunque este anime no podría catalogarse como Harem, ya que es más ómnibus (es decir, son varias historias y donde solo una chica es la protagonista), el hecho de que seis damas, muy diferentes entre sí, se fijen en el mismo muchacho, entraría en dicha categoría.
Cuando vi esta serie hace unos pocos años, me sorprendió gratamente y debo decir, me gusto bastante. No solo por el hecho de innovar en el formato ómnibus, sino porque cada trama estaba bien hecha y veíamos una personalidad compleja de cada protagonista, sin caer en el abuso del cliché y mucho menos del fanservice. Sí, hay una que podría ser una yandere y otra que es tipo "moe", pero son de formas muy disimuladas. Cada trama se fundamenta más en el diálogo y como una relación de pareja se puede ir formando poco a poco y no solo en base a simples flechazos. El detalle es que de repente la historia puede ser leeeenta como ella sola.


-Ranma 1/2
Proveniente del manga de Rumiko Takahashi, esta serie se convirtió en el segundo gran hitazo de su autora luego de Urusei Yatsura, trata sobre un joven artemarcialista que por un error cae en una poza encantada donde al momento de echarle agua fría, se convierte en chica. Un lío matrimonial hecho por su insulso padre lo termina atando, pese a su condición, con una chica marimacha llamada Akane Tendo. Sin embargo, más líos y problemas harán que la pareja sea acosada por medio mundo. El anime solo abarco parte de los 38 tomos que duró el manga.
Esta es la serie harem por excelencia, al menos para el fanático mexicano promedio. Antes de Ranma, las series como Sailor Moon, Dragon Ball o Captain Tsubasa dominaban el panorama. Sin embargo, el humor alocado y la parodia disparatada, acompañado de una buena dosis de fanservice modesto y de situaciones románticas engañosas, hizo que esta serie fuese un trancazo a finales de los noventas y hasta la fecha. Y es que cada relación era de lo más desparpajada, donde Akane era acosada por media escuela y cada prometida de Ranma quería matar a la otra para quedarse con él. Por supuesto, cada chica era muy diferente a la otra, lo cual también hacia dividir al fandom sobre quien debía quedarse Ranma. Emblemática a no más poder.


-Ai Yori Aoishi
A diferencia de Love Hina, el anime de esta serie fue la punta de lanza de la franquicia. Basada en un manga de corte seinen y ecchi, el estudio J.C. Staff hizo dos adaptaciones al anime que resultaron ser muy bien recibidas por el público, tanto en calidad de animación como en el diseño de los personajes, así en pulir ciertos detalles de la historia, la cual se enfoca en Kaoru, un joven que ha sido desheredado por oponerse a la voluntad de su abuelo. Su antigua prometida de cuando eran niños, Aoi Sakuraba va a buscarlo a Tokio para continuar el compromiso. Sin embargo, las leyes estipulan que deben vivir juntos, por lo cual rentan una casonona donde más "damas" también vivirán con ellos.
Ai Yori es de los anime harem más románticos que he visto. Sí, en cierto momento de la trama, cada una de las protagonistas mira con interés al protagonista, pero Kaoru se mantiene fiel a Aoi, la cual pese a ser una Nadeshiko en toda la regla, en realidad es muy simpática y agradable, haciendo una pareja entrañable con el protagonista. Sin embargo, esto no exentaba a momentos donde las chicas le coqueteaban a Kaoru no de forma estrambótica, sino que te hacían pensar que hubiesen sido una buena opción, en especial el caso de Tina Foster, que llega a no solo ser carismática por su forma de ser y ascendencia extranjera, sino por la amistad que tiene con el protagonista. Es de estos animes harem que más me han gustado hasta la fecha.


-Kami nomi zo shiru sekai
Basado en un manga de recién término, trata las aventuras de un frikie llamado Keima Katsuragi, que solo se dedica a jugar juegos on line, en especial los de citas, aunque detesta a las chicas 3D. Sin embargo, un incidente hace que una chica demonio llamada Elsie le ponga un collar que le volara la cabeza si no cumple con la misión que le han encomendado: capturar espíritus que están dentro de jovencitas que tienen algún problema emocional fuerte. Para lograr sacar a dicho espíritu, Keima debe provocarles una emoción de gran nivel que lo expulse, lo cual solo se logra conquistándolas. Por supuesto, luego de la misión, la chica en cuestión olvida lo que sucedió.
Este anime llegó a ser una gran revelación y de mi gusto, al menos en las primeras dos temporadas. Aunque incorporaba los lineamientos del harem, en realidad los reformulaba y hasta era más directo en el concepto: tenías que conquistar a la chica de turno para lograr el objetivo. Aparte, teníamos un protagonista atípico, que era indiferente a las damas y que solo lo hacía para no morir decapitado. Esto daba mucho juego a la serie y evitaba que cayéramos en un exceso de romance, sino era más algo psicológico, donde cada chica pese a ser un cliché, en realidad se mostraba con mucho más profundidad. En su momento fue de mis series favoritas, que lamentablemente no supo mantener el ritmo y la tercera temporada me resultó nefasta en todos sentidos (aun pese a la incorporación de Haqua a la trama).


-Ore no Imouto Ga Konnani Kawaii Wake Ga Nai
Otra adaptación de una novela ligera, se enfoca en la vida de Kyosuke Kosaka, un joven que vive un tanto peleado con su hermana menor, Kirino. Sin embargo, un día descubre que esta tiene unos gustos frikies de alto nivel (le encantan los eroges, o videojuegos con temática adulta), lo cual ocasiona que Kirino lo amenace con matarlo si delata su secreto. Para apoyarla, Kyosuke contacta a un grupo de chicas como ella, con los cuales al principio tendrá problemas, pero luego se irán haciendo amigos.
Es increíble como una serie tan buena, con un protagonista carismático, con unos personajes femeninos bien construidos y diseñados, así con un desarrollo que a veces rayaba en lo genial, se eche a perder por el concepto del incesto. Sí, la historia es que tanto Kyosuke como Kirino supuestamente terminan juntos. Claro, si lo hubiese sabido en un principio jamás la habría visto, pero el autor se decidió al final hacer el incesto (ugh). Mientras esto ocurre, la trama se enfocaba en ver como Kyosuke iba enseñándole a su hermana a socializar, mientras las chicas del grupo se van fijando paulatinamente en él. Por supuesto, aquí sale una de mis "waifus", que es Kuroneko, pero también el resto de las protagonistas se defienden muy bien, tanto por su aspecto físico como su personalidad, destacando en especial Ayase y Saori, que se revelan como personajes muy carismáticos. Es una lástima que tan magnífica serie harem se halla ido hacia un lado equivocado.


-Mahou Sensei Negima
No podía ser otro que el rey del harem. Sí, Ken Akamatsu contraataco luego del cierre de Love Hina con su segunda mejor historia, la cual trata de un niño mago llamado Negima que debido a su talento y precocidad, es contratado como profesor en un instituto de corte normal pero femenino. Negi, como le llaman sus cuates, logra en un principio encubrir sus poderes, pero los encantos de sus 32 alumnas pronto hará que les descubra su verdadera naturaleza, lo cual ocasionara situaciones chuscas, con cierta nivel de perversidad, pero también de amor y de batallas cuasi dragonballescas.
Sí, considero a Keima como el "Dios" de las conquistas, pero Negi esta en otro nivel. El aguantar, soportar, escuchar y apoyar a 32 damas, una muy diferente de la otra, es un reto brutal. Y no solo eso, que el autor de la historia también haya podido en cierta forma balancear a tanta dama, me pareció en su momento un trabajo genial. De forma lamentable, el anime solo adapta una pequeña parte del manga, dejando supuestamente lo mejor y en su lugar, haciendo unas Ovas que trataban de cambiar algunos conceptos o de crear otra situación (pues, un reboot) que nunca me gusto del todo. Sin embargo, la serie original hace genialidades y podemos ver episodios donde destaca una chica y así otra trama donde aparece otra, siendo la más preponderante Asuna (que en cierta manera me parecía un clon de Narusegawa).
-------------------------------------------------------------------------------------

Saludos a mi Kuroneko :3, así a quienes gustan de este tipo de animes. 

viernes, 9 de noviembre de 2012

Love Hina: manga harem y ecchi, pero excelente.

 Video Girl Ai se considera el primer manga de la Editorial Vid y fue quien impulso la industria del cómic japonés en nuestro país. A partir del éxito de esta publicación, Vid se fue con todo para sacar distintos mangas, para el gusto del público. Sin embargo, antes de sacar una avalancha de títulos, se aventuro con sacar otro manga en el mismo formato que Video Girl y era el "semi" tomo, donde la historia apenas abarcaba la mitad de lo que era un Tankoubon normal (que oscila entre 150 a 180 páginas).

 Love Hina se convirtió en un hitazo al instante y garantizo el mercado del manga al menos unos años más, hasta que llego el nefasto 2008.

 
 "Love Hina" cuenta la historia de Keitarō Urashima, un chico de 20 años que quiere entrar en la prestigiosa Universidad de Tokio (東京大学 Tōkyō Daigaku?), conocido también entre los japoneses como Tōdai (東大?), ya que cuando era niño hizo una promesa con una niña de su infancia donde prometían que si iban juntos a Tōdai se casarían y vivirían felices para siempre, el único problema, es que no recordaba el nombre de la niña a la cual le había hecho la promesa, ni siquiera su edad.

Sin embargo, Keitarō ha suspendido dos veces el examen de acceso y sus padres lo echan de casa. Él decide ir a la posada de su abuela a vivir allí un tiempo y estudiar para que ingrese a la universidad, pero hacía años que dejó de ser una posada ya que ahora es una residencia femenina con cinco inquilinas, todas hermosas y adolescentes. Al principio las chicas se lo toman muy mal, y toman a Keitarō por un pervertido, pero su tía que vive en la residencia y regenta una cafetería anexa permite que se quede como encargado y administrador, teniendo que aprender a convivir día a día con todas las chicas, las cuales poseen personalidades muy distintas entre sí, y así lidiar con problemas sentimentales y domésticos que desembocan en situaciones cómicas.


Tuve sentimientos encontrados cuando Video Girl Ai dio su termino a mediados del 2001. Mi experiencia sentimental era muy pobre y en este manga, encontre una "leve" guia de como llevar las cosas (claro, hay que ver como salí, preguntenle a mi esposa xD). Como sea, las historias de Yota, Ai y compañía, afianzaron mi gusto por el manga y así comence a comprar mangas, aun cuando había días que tenía que elegir entre comprar uno o comer bien (lo cual indica el nivel de mi economía por aquel entonces, ya que los medio Tankoubon, costaban 22 pesos).
Así que cuando trataron de sacar las distintas sagas de Katsura, como Shadow Lady o DNA2, tuve que frenarme un poco, ya que como es lógico, la calidad de estas publicaciones no eran como las de Video Girl Ai.
 Asi que la salida de Love Hina, vino a ser un balsamo para aquellas épocas, que aparte eran bastante díficiles en materia personal.


 Como se ve en la reseña extraída de Wikipedia, Keitarou es el tipico "ronin", es decir, estudiante que reprueba la entrada a nivel universitario y se encuentra "estudiando" para entrar al siguiente año. Claro, vemos que Keitarou es un personaje patético en todos sentidos, desde su aspecto físico hasta su forma de ser.
 La relación con sus padres no es tan buena, más con el asunto de ser un ronin, por lo cual decide ir con su abuela a la posada Hinata, donde Keitarou podra tomar fuerzas para el examen del siguiente año.
 Claro, lo primero que vemos es que Keitarou en un arranque de lógica extraña (que ahora viendolo en retrospectiva, hago las mismas tonteras), se mete al baño para darse un chapuzón, pero encuentra una atractiva chica desnuda que sin querer, le toca los encantos, lo cual provoca la ira de la chica. Claro, esta no se entera al momento, ya que es tan ciega como un topo.
 Así mientras Keitaoru corre por toda la posada, conoce al resto de las chicas, que lo toman por un pervertido. Sin embargo, la administradora de la posada, que es tía del chico, da a conocer su identidad. Pero ya nuestro prota tiene su reputación, lo cual provoca que las chicas lo tengan en mal concepto.
 Y Keitarou sigue metiendo la pata, con su mala suerte, su mal tino y su lógica que cualquier inadaptado social usaría. Pero la amabilidad del chico, que resulta ser su marca de éxito, va haciendo que las chicas lo vayan aceptando. Desde la coprotagonista, Narusegawa, hasta Motoko, Kitsune y Koalla.


 El manga transcurre con los malentendidos del prota, pero a la vez va conociendo el pasado y personalidad de cada chica, digno de un juego harem RPG.
 Rapidamente vemos que Narusegawa es una chica al estilo Yukino Miyazawa, que fuera de la casa es linda, atractiva e inteligente, pero cuando esta en modo estudio, viste con unos lentes fondo de botella y toda desarreglada, aparte de mostrar una personalidad tsundere del diablo. Claro, el resto de las chicas tienen ese aspecto, lo cual igual llega a fastidiar en los primeros números.
 Sin embargo, Akamatsu va incorporando elementos de parodia de otros animes o mangas famosos, así va evolucionando la historia romántica de una manera repetitiva, pero tan cómica, que te saca carcajadas. Aparte con dosis generosas de fanservice.

 El primer arco cubre a como Keitarou conoce a las chicas y sus respectivos pasados, a la par que se prepara para el examen, que Naru también va a presentar. Sin embargo, llega en mala condición al mismo y se da cuenta de que vuelve a tronarlo. Pero Naru también lo truena y entonces los dos se embarcan en un viaje para darse ánimos. Allí aparece Mutsumi, que se vuelve una rival directa para Naru, lo cual hace que esta chica al fin decida fijarse en Keitarou.


 Ya el segundo arco, Naru y Keitarou se lanzan para estudiar al examen. La relación entre ambos se va afianzando de buena manera a la par que seguimos con las carcajadas. Aquí los personajes secundarios como Shinobu llegan a destacar. aparece el profesor Seta, que resulta ser una copia de Keitarou pero en mayor y que se vuelve sin querer, el rival de este, ya que Naru siempre ha estado enamorado de él.
 Keitarou sufre nuevamente con el examen y sale corriendo a un reino extraño, donde Seta lo recluta para una lucha al estilo de Indiana Jones. Naru va en su busca, ya que ambos se prometieron ver los resultados al mismo tiempo. Felizmente, Seta logra su objetivo y se queda con Haruka, la tía, ya que ambos se querían de antaño, mientras Keitarou se vuelve el administrador de la posada, mientras trata de entrar a Toudai.
 Claro, un incidente hace que pierda un semestre, el cual aprovecha Seta para llevarselo por ese tiempo para "entrenarlo". Eso en EUA.
 Las chicas deciden aguardar por él, pero durante este interludio, conocen a la hermana adoptiva de Keitarou, que aparte de ser una chiflada imitadora, también esta enamorada de su hermano.
 Cuando la batalla por la posada se hace intensa, aparece Keitarou, que ahora parece un clon de Seta y rapidamente se va ganando el favor de las chicas, al grado que comienza a darse una pelea más intensa por el cariño del chico. Destaca aquí la paranoia de Naru, al grado que ahora Keitarou la persigue por medio Japón.


 Como ven, el manga es una exageración total. Tecnicamente, Akamatsu-san, planteo las bases del harem moderno, al poner situaciones absurdas, con mezcla de romance y de una excesiva parodia, no solo a otros mangas, sino a películas famosas.
 Durante ese tiempo, el manga me saco carcajadas de todo tipo, desde de pena ajena hasta de risa pura.
 Y como comente, mi propia experiencia hizo que me gustará más el manga, en especial me identifique mucho con Keitarou.
 Como dato curioso, Narusegawa jamás llego a ser mi personaje femenino favorito. Aunque me gustan las tsunderes (mi esposa es medio tsundere xD), Narusegawa se iba al extremo de manera horrible, al grado que llegaba a caerme de la patada. Fue Motoko, quien termino ganando mi preferencia, ya que Akamatsu-sensei desarrollo este personaje de manera fantástica en el último arco.


 Finalmente, el último tomo salió a finales del 2004, cuando ya otros mangas, como Samurai X, ya comenzaban a tener un público más genérico, como Dragon Quest. Sin embargo, Love Hina afianzo un camino que apenas había trazado Video Girl Ai.
 Editorial Vid, parece que quiso repetir su éxito con A.I. Love you, una obra primeriza del mismo autor por alla del 2005, pero el dibujo como la historia no llegaron a pegar, pese a tener una primicia bastante interesante.
 Para terminar, era lógico que se tratara de sacar un anime de un manga tan éxitoso. Este salio en el 2000, lamentablemente resulto ser un producto de mediana a baja calidad. Aunque la animación era bastante buena, la traslación de la historia fue horrenda, llena de fillers (historias de relleno) y con un enfoque hacia el fan-service, que literalmente frego el éxito del anime (en México se transmitió en el 2006, con un éxito bajo, tanto por lo anterior como el mismo doblaje).
 En fin, Love Hina fue considerado un manga de éxito en su tierra natal, pero también en México, donde hoy los fans lo usan como referente para futuras historias y animes.

-----------------------

 Saludos a mi Naru-Motoko :3, así a Sam y Andrea, como quienes gustan del buen manga.