Mostrando las entradas con la etiqueta eurocopa 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta eurocopa 2016. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2016

Eurocopa: semifinales y la Gran Final.

Hace unos minutos terminó la ceremonia de premiación con el actual campeón de la Eurocopa: Portugal. Me dio gusto ver unos tiempos extras que reflejaron bien como es el campeonato. Sí, algunos podrán decir que ganó un equipo de chiripa (lo cual creo en parte). Sin embargo, no podemos dejar de anotar que gana el que gana. Sí, influye la suerte, el mal parado del otro equipo o que tengas una superestrella para sacarte de apuros, pero el fútbol es como la vida y no siempre gana el que más se esfuerza o juega bonito. Tampoco diré que Francia dio el mejor torneo y por eso se merecían más, en apariencia, la Eurocopa. No, los "Blues" mostraron un problema que vinieron arrastrando desde su primer partido con Rumania y fue la falta de "tamaños" a Deschamps. 

Claro, cualquiera puede argumentar que Deschamps la tenía difícil, ya que prefería no perder que ir de manera rabiosa por la victoria, pero también demuestra la confianza que tienes en tu cuadro. Otro referente fue el mismo Griezmann, que es su tercera final consecutiva que pierde. Su estado anímico refleja no solo la carga emocional que ha tenido, sino el desgaste físico de jugar tantos torneos al 100%. Esta Eurocopa demostró que muchos llegaron fundidos al torneo y por eso vimos algo tan parco. 

No obstante, eso no le quita mérito a Portugal, ya que pese a la sorpresa de los octavos, de allí comenzó a avanzar con paso firme y supo devolver la fe de su gente. Simplemente el señor Costa Santos supo como parar a sus hombres, pese a tenerlo todo en contra y de allí, los lusitanos se encaminaron a tener un trofeo de tal calibre en sus vitrinas por primera vez en su historia. Y vamos a ver como llegaron los dos finalistas de esta Eurocopa 2016 que acaba.


-Gales vs. Portugal.

La falta de Aaron Ramsey en el medio campo galés se notó y es que gracias a este hombre, la dinámica del juego bajó bastante. Portugal tampoco quiso incomodar a su rival y no busco igual generar ganancia a su favor. Esto llevo a un aburrido primer tiempo que dejó muchas dudas sobre el primer finalista.

Tuvo que llegar Cristiano Ronaldo para poner orden, cuando en un centro, algo típico de los lusitanos, adelanto a Portugal al minuto 50. Apenas Gales se recuperaba del golpe en contra, cuando Nani en una descolgada metió el 2 a 0 luego de tres minutos. Los Galeses trataron de reaccionar, pero el estupor les cayó de golpe e inclusive Bale no sabía que hacer. Portugal de forma rápida acomodó sus piezas y provocó que Gales no pudiera rehacerse de un modo u otro. El partido finalizo y Bale desconsolado recibió el abrazo de su compañero de equipo. Cristiana Ronaldo se encaminaba con Portugal en su segunda final de una Eurocopa.



-Alemania vs. Francia

El primer tiempo pronosticaba una masacre para los franceses, donde Alemania jugaba a toda velocidad y tocando con gran precisión. Solo las atajadas del arquero Lloris en al menos tres ocasiones, evitaron que Alemania se fuese al frente. Sin embargo, un grosero error defensivo de la zaga teutona propició el gol de Griezmann cuando se cerraba el primer tiempo.

Los germanos se lanzaron nuevamente al frente y entre Lloris y la defensa francesa, apenas lograron contenerlos, cuando nuevamente, una falta de concentración en la defensa, provocó que el gran Griezmann pusiera el 2 a 0 al minuto 72. Los alemanes, estupefactos, se recuperaron y trataron de anotar, lo cual nuevamente estuvieron a punto en dos ocasiones, una un cabezazo que Lloris desvió al minuto 84. El marcador ya no se movió y un desconsolado Joaquin Lowe miraba desconcertado el resultado mientras Francia celebraba la victoria, lo cual emocionó a la nación y muchos analistas que daban por hecho la Eurocopa para los galos, más con el juego que estaba mostrando Portugal. Sin embargo, tampoco vieron que Francia se salvó por los pelos y que suerte se terminaría agotando en el siguiente juego. 



-Portugal vs. Francia

Siendo sinceros, el primer tiempo no lo vi porque estaba comiendo con mi esposa y veíamos otra cosa. Sin embargo, mi ñora se retiro a descansar y así mientras planchaba algunas camisas (jeje), me chute de corrido el segundo tiempo y los extras. Por ello, no me tocó ver la enorme lesión que Payet le metió a Cristiano Ronaldo, donde como cual barriero, le metió una patada por debajo que le torció media rodilla. El astro trato de regresar, pero la rodilla no le dio para más y se retiró entre lágrimas. Parecía el último clavo en el ataúd de Portugal, ya que Francia había estado a punto de anotar dos veces por mano de Griezmann, pero Rui Patricio, el arquero lusitano, se visto de héroe salvando su valla. 

El segundo tiempo empezó con dicha tónica, donde Francia estuvo a punto de anotar dos veces más, pero el fondo físico se le fue yendo a los Blues de manera impresionante, ya que Francia, pese a la entrada de Gignac, se fue diluyendo. Esto pareció ser leído por el técnico portugués, que saco a la reciente estrella, Renato Sanchés, y metió en su lugar a Eder, un centro delantero natural. Esto provoco que Cuaresma y Nani dejaran dicha posición y tomaran posiciones más cómodas. Rápidamente, se vio la diferencia y Portugal tuvo dos para liquidar el partido. Francia reaccionó y un último disparo de Gignac se estrello contra el poste. 

Los tiempos extras se vieron dramáticos, ya que Francia iba perdiendo fuelle y Portugal se veía mas peligroso al frente, mientras su defensa contenía los embates franceses sin problemas. Fue en una descolgada cuando vino la tragicomedia. Eder se movió solo entre tres defensas franceses fuera del área y saco un trallazo que Lloris no alcanzó a detener, esto al minuto 109. Los portugueses celebraban como locos mientras los franceses se gritaban unos a otros. Deschamps al fin hizo algo y decidió sacar a Sissoko de manera incomprensible y mete a Martial. Sin embargo, no fue suficiente y Francia solo tuvo una llegada más que logro contener Rui Patricio sin problemas.

El silbatazo final y Portugal, con Cristiano llorando como niño, celebraba el triunfo mientras los franceses caían al suelo, abatidos y tristes. Deschamps desconsolado, pero siendo criticado de forma dura, ya que se guardo el último cambio hasta que le metieron el gol y eso reviviendo las dudas que se tenía con respecto a la selección francesa, que no ha tenido otra opción que retirarse entre aplausos de su gente, pero sin la ansiada Eurocopa. 


En conclusión, mientras veo a Portugal celebrar su primera Eurocopa y con un extasiado Cristiano Ronaldo que no dejara de recordarnos lo grande que es, debo decir que este torneo fue muy irregular, tanto como la Copa América. Selecciones fundidas, donde destacaron algunas cuantas, pero la mayoría de las estelares con cansancio y ya con ciclos que venían de más a menos, lo cual ha costado la cabeza de muchos directores técnicos. El panorama para las clasificatorias luce más parejo que nunca y debo decir que el equipo revelación fue Islandia así como Gales, mientras Portugal que venía clasificada en repechaje y con un juego horrendo, ha ganado dicho torneo. Aquí no importa el talento, sino el ganar partidos. Eso separa a los grandes de los enormes. ¿El fútbol triunfó? En absoluto. 

Siempre se dice que la Eurocopa es un torneo mucho más potente que la Copa del Mundo. Sin embargo, luego de ver dicha Copa América y su similar europeo, ahora sí espero un Rusia 2018 con más ganas, porque estos, me quedaron mucho a deber.

--------------------------------------------------------------------------

Saludos a mi señora, que me permitió ver el partido sin problemas :3, así  como el aguante que tuvo durante este mes y medio que estuve brincando. Así a quienes gustan del fútbol. 

lunes, 4 de julio de 2016

Eurocopa 2016: los cuartos de final.

Luego de una Eurocopa donde parecía haber ciertas sorpresas, lamentablemente los cuartos de final filtraron a los equipos de siempre, salvo con la sorpresa galesa. Sí, hubiese sido genial ver a Islandia o a Polonia, pero dichos demostraron aun no tener tal grandeza, al cometer errores que permitieron a sus rivales para avanzar. Muchos se quejaron, entre ellos me incluyo, porque Portugal llegó a la semifinal con un fútbol pobre y con poco estilo, con un CR7 disminuido en muchos sentidos. Sin embargo, como dijo uno de sus jugadores, es mejor llegar ganando que jugar genial y quedarse en el camino. Al fin al cabo, el resultado es lo que cuenta.

Así que vamos a la antepenúltima entrada sobre la Eurocopa, ahora centrada en los cuartos de final que trajeron partidos un poco deslucidos o más bien predecibles, mientras otros se tuvieron que decidir hasta los meros penaltis. 


-Polonia vs. Portugal.

El segundo gol más rápido de las Eurocopas fue hecho por Robert Lewandowsky a los dos minutos de iniciado el encuentro. Como un tornado, Polonia tuvo a Portugal arrinconado los primeros 15 minutos y lo reflejó en el marcador. Sin embargo, los portugueses supieron nivelar la marea y ya para el minuto 30, habían reflejado cierta superioridad en el campo, que se demostró con un gol de Sanches al minuto 33. Lamentablemente, el resultado pareció meterle miedo a Polonia, porque ya no insistieron y Portugal estuvo cerca del segundo gol en el resto del tiempo suplementario.

Para los tiempos extras, tampoco varió gran cosa y parecía que ambos equipos habían pactado de antemano llegar a los penales, lo cual finalmente sucedió. Portugal cobró todos sus tiros de manera excelsa, empezando por CR7. Polonia pareció emular lo mismo, pero una errada del que había sido el goleador del equipo, Błaszczykowski, terminó por dar la victoria a los lusitanos que se enfrentarán a Gales en la primera semifinal. En cambio. Polonia dice adiós a una de sus mejores generaciones en la Eurocopa y ahora mira hacia Rusia 2018. 



-Gales vs. Bélgica.

Auténtico juegazo, donde parecía David vs. Goliat. Bélgica comenzó arrasando el primer tiempo y su ofensiva empezó a tambor batiente cuando un cañonazo de Nainggolan puso el primer gol en los primeros 15 minutos. Parecía que los Diablos Rojos podían acabar a sus rivales, pero Gales supo reponerse y un certero cabezazo de Williams al 33 nivelo nuevamente la situación por un momento. No obstante, los belgas comenzaron a atacar y por momentos estuvieron cerca del segundo gol. 

Aquí es donde muchos achacan al entrenador de Bélgica, Wilmots, el entrenador belga, había iniciado con una defensa joven (según sus comentarios) que se vio presionada, pero también cambió el esquema donde la media cancha quedó desprotegida, lo cual fue aprovechado por Ramsey, Kanu y Bale, que supieron maniatar a los Diablos Rojos. Para colmo, algo que sí critican directamente es que saco a Carrasco, que estaba haciendo arder la defensa galesa y en su lugar colocó a Fellaini para que como torre de referencia ayudase a los delanteros. Esto le termino costando a los belgas, ya que precisamente Robson-Kanu con un cañonazo fuera del área lograría la remontada. Bélgica se iría con todo al frente y estuvieron cerca de marcar, pero entre el portero, la defensa y la suerte, los galeses supieron contener la marea roja en todo momento. En un contragolpe, Vokes al 86 marcó el 3 a 1 definitivo. Mientras hay rumores de que Courtois y que Wilmots se fueron a los golpes, los de Gales navegan a una semifinal ansiada frente a Portugal.


-Alemania vs. Italia.

Partido ríspido entre dos de los contendientes al título de la Eurocopa. Así empezó el partido donde italianos y alemanes se estaban midiendo constantemente durante todo el encuentro. Alemania dominaba la pelota, pero Italia no parecía importarle, porque a velocidad tenían conque atacar, por lo cual los teutones tampoco se iban incisivamente. Fue hasta el segundo tiempo, cuando Ozil remato un centro volado al área que puso el 1 a 0. Italia se fue al frente, dejando de lado su estilo defensivo visto en anteriores partidos y parecía que Alemania podría contenerlos.

Sin embargo, Boateng que paso de héroe en el anterior partido ahora a villano, quien sabe que quiso hacer pero salto como si nada por el balón y lógico, le pego en la mano. Penal indiscutible que Bonucci cobró extrañamente y que apenas entro. Con este resultado, Italia defendió el resultado como si esperase los penales mientras Alemania presionaba no de manera firme pero sí constante tratando de evitar las penas máximas, que finalmente se dieron. 

Los penales no pudieron ser más cómicos y dramáticos a la vez. Se supone que escoges a tus mejores tiradores para la tanda de cinco, pero tanto azurris como teutones se vieron decepcionados, ya que los goleadores u hombres de confianza fallaron miserablemente. Zaza (que por su forma de tirar fue ridiculizado), Pellé y Bonucci por los italianos, mientras Ozil, Muller y Schweinsteiger por Alemania fallaron miserablemente. Solo dos por cada equipo y curiosamente, en la muerte súbita se vieron todos excelsos, salvo Darmian, lo cual le dio la victoria a Alemania y su pase a la semifinal contra Francia. En cambio, Italia regresa triste y con su entrenador diciendo adiós a la selección y hola al Chelsea.


-Francia vs. Islandia.

"Todos somos Islandia" fue el slogan que se acuño previo al partido, donde medio mundo estaba con la pequeña nación que enfrentaba a Francia, el local. Sin embargo, los blues aprendieron bien de sus rivales y supieron maniatar así controlar a Islandia desde un principio, teniendo la posesión del balón. Esto pronto se reflejo con un gol de Giroud al 12 y luego Pogba metiendo el 2 a 0. Payet al 42 y un gol más de Griezman al 45 parecieron sentenciar el 4 a 0 al mediotiempo.

Islandia no se dejo y anotó al 56. Sin embargo, 3 minutos después Giroud puso la lápida con el 5 a 1. No obstante, los islandeses no dejaron de atacar y estar encima del área francesa, anotando un gol de la ronda al 84. Con este resultado, el anfitrión va derecho para las semifinales contra la poderosa Alemania mientras Islandia se despide como gran animador de la competición, con las manos en alto y celebrando en todo lo alto.

--------------------------------------------------------------------

Saludos a mi esposa, que me aguanta estar gritándole al televisor, así a como quienes gustan del fútbol.

sábado, 11 de junio de 2016

Copa América + Eurocopa: Que gran Combo.

Al momento de realizar la entrada, ya ha comenzado uno de los torneos más importantes a nivel internacional, La Eurocopa. Realizada desde 1960, se dice que es el campeonato con mayor trascendencia del mundo por la cantidad de estrellas que alberga. Los partidos tienen una potencia casi de una Champions, pero en el plano internacional. Para bien o para mal, los organizadores, la UEFA, decidió aumentar las plazas de 16 a 24, lo cual ha traído a muchas selecciones menores y que califican por primera vez, lo que ha aumentado su diversidad, pero tal vez rebaje la excelencia del torneo. Mientras, selecciones como Albania, Islandia, Irlanda del Norte y otras darán de que hablar junto a grandes como Italia, Inglaterra, España o Francia.

Y al otro lado del mundo, la Copa América ha traído sorpresas (y robos) que ha hecho dicho torneo mucho más interesante, dejando de lado las pifias en las banderas y los himnos. Los cruces se han vuelto para pensarse, teniendo duelos inéditos o bastante épicos. Vamos a ver que paso entre el jueves y hasta hoy en la jornada de la Copa América y de la Eurocopa.


-Venezuela vs. Uruguay.

Estadio: Lincoln Financial Field, Filadelfia.
9 de junio.

El encuentro que parecía ser la punta de lanza para la recuperación de la Garra Charrua, en realidad termino siendo su ataúd de manera increíble. Los uruguayos comenzaron a atacar desde un inicio y parecía que sería cuestión de tiempo para anotar, pero Venezuela supo defenderse bien y comenzó a contragolpear. En una jugada extraña, un disparo de media cancha agarro a Muslera adelantado y este alcanzo a manotear el balón, dejándolo a Rondón que solo tuvo que empujar, poniendo a la Vinotinto arriba. 

Uruguay trato de atacar y tuvo importantes jugadas para empatar, varias desperdiciadas por Cavani. Sin embargo, entre el portero, la defensa y la suerte, Venezuela logró parar en seco la ofensiva uruguaya, aun ante los berrinches de Suárez por entrar al campo. Cavani tuvo una última faltando pocos minutos para acabar el partido. La Vinotinto logró obtener su segunda victoria del torneo y calificando directamente. Uruguay se despedía del torneo de manera increíble, más cuando se dio la victoria del otro rival que lo había vencido: México.


-México vs. Jamaica

Estadio: Rose Bowl, Pasadena.
9 de junio.

México tenía la oportunidad de golear y no solo ganar a la nación caribeña, pero Jamaica supo no solo defenderse bien, sino lograr sendos contragolpes en el segundo tiempo, pese que el Tri se adelanto en los primeros minutos con un gol de cabeza de Hernández. También influyo ciertos cambios que el director técnico azteca hizo, acomodando jugadores en su perfil natural, pero que no resultaban tan adecuados para dicha posición. En su momento, Jamaica estuvo a punto de anotar, pero entre Ochoa y la mala suerte, ningún tiro logro entrar en las redes. Finalmente, cuando se venía cierta crisis, Oribe Peralta, que había entrado de cambio por el Chicharito, metió el segundo y definitivo al minuto 80.

Con este resultado, el Tri se enfrenta por el liderato de grupo contra Venezuela en un duelo inédito. El ganador de dicho encuentro enfrentaría al segundo del grupo D, que podría ser Chile o Panamá. Mientras Uruguay y Jamaica dicen adiós al torneo de manera sorpresiva, en especial el primero (y repito, pese a los berrinches de Luis Suárez).


-Bolivia vs. Chile

Estadio: Gillete Stadium, Foxborough.
10 de junio.

En un partido harto polémico, Chile y Bolivia llegaron a este encuentro empatando durante el primer tiempo a ceros. Sin embargo, Vidal adelanto a los andinos al minuto 46. Sin embargo, Bolivia respondió con un cañonazo al ángulo de Campos al 50 y emparejando un duelo donde los bolivianos se defendían como gatos panza arriba y Chile no encontraba la forma de abrir el cerrojo. Inclusive, un jugador verde salió del campo noqueado luego de una patada de un delantero chileno. Justo faltaban dos minutos para acabar, un polémico penal es marcado por el silbante gringo, Marrufo, lo cual provoco la ventaja definitiva de los chilenos.

Con este resultado, Bolivia se despide casi del torneo, mientras Chile se enfoca para pelear el segundo lugar de grupo ante Panamá en la próxima jornada. El ganador de este encuentro se puede enfrentar a México o Venezuela en los cuartos de final.



-Argentina vs. Panamá.

Estadio: Soldier Field.
10 de junio.

Parecía que la nación centroamericana podría frenar el poderío de la Argentina, más sin Messi en el campo o con la lesión de Di María al finalizar el primer tiempo. Inclusive, pese al gol tempranero de Otamendi al 7, Panamá tuvo varías para empatar. Sin embargo, la expulsión de Godoy y la entrada de Messi en el segundo tiempo cambió todo eso. El gran astro argentino metió 3 goles en menos de 20 minutos, demostrando su poderío y de su equipo en el ataque, teniendo una pegada mortal. Inclusive Aguero se dió el lujo de meter el suyo casi en la recta final.

Panamá salió totalmente aturdido del partido y con una diferencia brutal de goles en contra. Por ello, para acceder al siguiente encuentro necesita vencer a Chile como sea, ya que un empate no le ayuda en nada. En cambio, Argentina se enfila como primer lugar y un simple empate mínimo ante Bolivia les da el pase a la siguiente ronda. 

________________________________________________________________________

EUROCOPA 2016.

Francia vs. Rumania

Stade de Frances, Saint Denis
10 de junio.

Ayer se dió el partido inaugural de este mítico torneo, que aparte esta rodeado de una gran polémica, tanto por la crisis política y económica de la FIFA y del propio país galo, como de las amenazas de terrorismo que ha tenido. No obstante, ayer el país fue una fiesta, más con la victoria de la nación gala.

El primer tiempo fue bastante reñido y rápido, al grado que ambas naciones tuvieron el chance de abrir el marcador. Fue hasta que Giroud logró anotar al minuto 57 por una mala salida del arquero rumano. Sin embargo, Rumanía no bajo los brazos y pocos minutos después comenzó a atacar, donde la defensa francesa cometió un penal que Stancu cobro magistralmente al minuto 65. Parecía que la cosa iba al empate, pero un cañonazo de Payet al 89 le dio la victoria definitiva a los franceses, que logran sus primeros 3 puntos. En cambio, Rumanía deberá esperar a los demás partidos para conseguir algo al respecto.

---------------------------------------------------------------------------------------

Saludos a mi esposa que me aguanta ahora en modo futbolero :3, así a quienes gustan de este hermoso deporte.