Mostrando las entradas con la etiqueta copa américa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta copa américa. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

Copa América Centenario: segunda fecha de los Grupos A y B

Continúan los partidos de la Copa América y ya con la mitad de la segunda fecha acabada, hay que ver que algunos equipos comienzan a dar la sorpresa, otros a verse increíblemente poderosos, así más que iban bien y de repente se cayeron. Así que sin más preámbulos, vamos a los partidos de la primera fecha del Grupo D, así también la segunda fecha de los Grupos A y B.


-Panamá vs. Bolivia.

Estadio: Camping World, Orlando.
6 de junio.

Bolivia y Panamá son los dos rivales más débiles del grupo D, donde también se cuadraron Argentina y Chile. Sin embargo, la sorpresa la dio el equipo panameño, ya que en los primeros minutos se fueron arriba gracias a un certero cabezazo de Blas Pérez. El equipo de dicho jugador estuvo cerca de anotar un segundo y maniataron perfectamente a una muy debilitada Bolivia, que sin embargo, para el segundo tiempo salió con más bríos y logró igualar el marcador al minuto 54 con tanto de Juan Carlos Arce.

El resto del partido pareció irse así, pero Panamá comenzó a presionar en los últimos minutos y de manera salvadora, nuevamente el ídolo Blas Pérez logró poner la ventaja definitiva de otro cabezazo al minuto 87. Con esto, la nación centroaméricana se alza con sus primeros 3 puntos y manda al fondo al equipo boliviano que desde hace años no ha vuelto a ser el mismo desde aquel formidable escuadrón de 1994.


-Argentina vs. Chile

Estadio: Levi´s Stadium, Santa Clara.
6 de junio.

Argentina, sin Messi en la alineación, salió a enfrentar a una Chile completa con sus jugadores, pero ya sin tener a Sampaoli bajo su mando. Luego de una enfrentamiento que tuvieron el técnico con la Federación, ambos terminaron su relación y Juan Antonio Pizzi tomo el mando del equipo. Una victoria y derrota en las eliminatorias son el palmarés del entrenador antes de la Copa América. Sin embargo, Argentina logró plantarle cara a los chilenos que usando su estilo de futbol vertical y veloz, lograron meter el primer tanto por medio de una descoordinación defensiva, que capitulizo Di María al minuto 51 luego de un primer tiempo muy parejo.

Chile trato de ser fiel a sí misma e irse con todo al ataque, pero los huecos en la defensa provoco el segundo gol de los albicelestes al minuto 59. El equipo chileno trato de responder pero el partido se volvió un ida y vuelta, donde los rojos trataban de anotar en base más a empuje y velocidad que de buen futbol, mientras Argentina buscaba liquidar el partido en base a contragolpes. Finalmente, un tanto al final de Fuenzalida, donde tuvo que ver algo el portero argentino, logró la descontada aunque no suficiente para empatar el partido. Argentina tiene 3 puntos y disputa con Panamá la punta del grupo, mientras Chile debe esperar a su segundo partido para sumar al respecto.


-Costa Rica vs. EUA

Estadio: Soldier Field, Chicago.
7 de junio.

Una auténtica masacre se vivió en uno de los estadios más míticos de la Unión Americana. Costa Rica había empatado humildemente con Ecuador y venía con aspiraciones para ponerle un pie a la debilitada USA luego de su derrota contundente ante Colombia. Sin embargo, los ticos cometieron un grave error y provocaron un penal que al minuto 9, el capitán américa Dempsey anoto. De allí, se vino un concierto de goles al minuto 37 y 42, dejando una pesada loza para los centroamericanos para el descanso del primer tiempo.

Costa Rica insistió pero sus ataques fueron fácilmente neutralizados por los yankees, al grado que estos anotaron por medio de Zusi al minuto 87 y poniendo cifras definitivas, donde EUA consigue su primera victoria del torneo y de manera muy sonora. En cambio, Costa Rica se enfila hacia la descalificación, ya que necesita ganar contra Colombia de manera contundente y esperar un empate entre paraguayos y estadounidenses, algo bastante complicado.


-Colombia vs. Paraguay

Estadio: Rose Bowl, Pasadena.
7 de junio.

Colombia viene en plan arrollador y lo demostró en este segundo juego. A buen ritmo, metió el primer gol a los 12 minutos, cortesía de Bacca. Posteriormente, James Rodríguez sacaría un fogonazo que pondría las cosas 2 a 0, donde Colombia vendría como un vendabal en el primer tiempo sobre Paraguay que no sabía donde venían los golpes.

Sin embargo, para el segundo tiempo, los guaraníes comenzaron a igualar un tanto el partido y un gol de Ayala al 72, mantenía la esperanza del empate, el cual finalmente no llegó. Con este resultado, Colombia se convierte en el primer clasificado a la segunda ronda y sí queda como primero de grupo, se enfrentaría al segundo lugar del grupo B, el cual podría ser Perú o Ecuador. En cambio, Paraguay solo tiene un punto y necesita una victoria urgente ante EUA para calificar junto con Colombia a la siguiente ronda.


-Brasil vs. Haití

Estadio: Century Link Field, Seattle.
8 de junio.

Una auténtica goliza vino a sufrir la selección caribeña ante el seleccionado brasileño. Coutinho comenzó la masacre metiendo un doblete al minuto 13 y 28. Luego vendría Renato Augusto, Gabriel, Lucas, otra vez Renato Augusto y Coutinho haría el hat trick en los últimos minutos. Brasil no fue un vendaval, pero las facilidades que daba la zaga de Haití eran bárbaras, donde los cariocas se filtraban como hormigas entre los huecos. Lógico, se hizo la comparación con el Mineraizo, pero los brasileños no dijeron más al respecto.

Haití sufre una dolorosa derrota y la segunda en el torneo, que técnicamente lo condena a estar fuera del mismo. Sí lograse una victoria ante Ecuador, lo cual se ve difícil, no alcanzaría para llegar a Perú o Brasil. En cambio, Brasil tiene en sus manos la calificación, ya que enfrenta a los incas en la siguiente ronda y una victoria los pondría como primeros de grupo.


-Perú vs. Ecuador
Estadio: Universidad de Phoenix, Glendale.
8 de junio.

Lo que parecía una victoria contundente del equipo bicolor peruano, se convirtió en una constante que se ha visto en las eliminatorias con dicho conjunto. Cueva y Flores adelantaron a los peruanos en menos de 20 minutos, haciendo un juego muy preciosista y efectivo, dejando aturdido a Ecuador que no sabía como rehacerse. Sin embargo, un descuido defensivo provoco que Valencia anotara al minuto 39, poco antes de terminar el primer tiempo.

Bolaños al minuto 48, apenas iniciando el segundo lapso, lograría el empate ante la sorpresa de los peruanos, que veían su calificación directa irse de las manos. El resto del partido no paso nada más y el partido termino a tablas. Sin embargo, esto con más problemas para Perú, ya que enfrenta a Brasil en la próxima fecha, mientras Ecuador la tiene más fácil y una victoria ante Haití, combinado con una derrota del equipo inca, lo pondría en la siguiente ronda.

-------------------------------------------------------------------------

Saludos a mi mujer :3, así a quienes gustan del fuchobol.

lunes, 6 de junio de 2016

Copa América Centenario, Día 2 y Día 3: Entre el aburrimiento y la emoción.

Seguimos con las reseñas sobre los partidos de la Copa América Centenario. Sí soy sincero, el sábado fue un día aburrídisimo, ni siquiera el esperado partido entre Ecuador y Brasil fue emocionante, salvo por un error arbitral/portero que dio de que hablar, pero hasta allí. Tuvimos que esperar hasta el partido entre Uruguay y México donde hubo bastante emoción y que se comparo con el inaugural. 

Así que sin más, vamos a ver que sucedió en los partidos de la jornada hasta el día de hoy en la tarde, sabiendo que al rato juegan Argentina vs. Chile, así Panamá contra Bolivia. 



-Costa Rica vs. Paraguay

Estadio: Citrus Bowl, Orlando, Florida.
4 de junio

Curiosa la rotación que están haciendo los organizadores de la Copa, al no tener una sede definida, sino hacer mover a todos los equipos por los diferentes estadios de la Unión Americana. Por suerte, la transportación siempre esta a cargo de los aviones y esos abundan un montón allá en el norte. 

Costa Rica califico automáticamente a la Copa, por ser de los mejores de la zona de Concacaf. Parecía ser un partido un poco más sencillo para Paraguay, pero que curiosamente, no se animaron a ir al ataque, siendo más fieles a su estilo de tener un parón defensivo. Entre el calor y la lentitud de ambos estilos, el partido realmente fue aburrido. Costa Rica al principio tenía el balón, pero luego de un par de jugadas ofensivas con cierta picardía, se fueron apagando poco a poco, en parte por el juego defensivo de Paraguay, que trato de contragolpear sin tampoco mucho éxito.

El partido terminó finalmente en un aburrido cero a cero, lleno de bostezos, pese al lleno que registró el estadio. 



-Perú vs. Haití

Estadio: Century Link Field, Seattle.
4 de junio.

Aunque el resultado fue cumplidor para la selección inca, también hay que notar que fue por la mínima y que pese a que los hijos de Teófilo Cubillas, sí batallaron para abrir el cerrojo isleño. Inclusive, los haitíanos se permitieron el lujo de exhibir una gran velocidad y presionar al equipo peruano al inicio de las hostilidades. Sin embargo, paso el tiempo y poco a poco estos últimos comenzaron a dominar a los isleños que vieron como se les acababa la gasolina luego de un rato.

Finalmente, Paolo Guerrero, delantero del Flamengo, anotó el gol de la victoria al minuto 61. Luego de ello, no ocurrió nada más y el partido termino con la victoria por los peuranos que en la próxima jornada se enfrentaran a los ecuatorianos. En cambio, Haití volverá a verla muy difícil, ya que tienen enfrente a los poderosos brasileños. El choque entre Perú y Ecuador seguro definirá quien pase a la segunda ronda del certamen. 


-Ecuador vs. Brasil

Estadio: Rose Bowl, Pasadena, California.
4 de junio.

La polémica se ensaño con este juego. Al minuto 60, un disparo de Ecuador se escurrió entre las manos del portero carioca Alisson, provocando el gol. Sin embargo, el arbitro decidió anular dicha acción debido a que marco que el balón había salido del campo. Posteriormente, varias repeticiones hicieron ver que no era así y que no había salido en su totalidad. Siendo esto una crítica más hacia el uso de tecnología en los partidos de fútbol.

Pese a esto, Brasil tuvo las oportunidades de ganar, ya que durante el primer tiempo se fue encima de Ecuador y varias veces trato de marcar, pero sin éxito, tanto por la intervención de la defensa como del portero. Ecuador respondió en un par de ocasiones, pero hasta el segundo tiempo, la verdeamarela comenzó a bajar el ritmo y eso permitió a los primeros en equilibrar el juego y desgraciadamente, caer en otro partido un tanto trabado y hasta aburrido. Ahora, Ecuador enfrenta a Perú por un lugar en la siguiente ronda, mientras Brasil va por el pequeño Haití. 



-Venezuela vs. Jamaica

Estadio: Soldier Field, Chicago.
5 de junio.

Venezuela anotó de manera temprana en el partido, al minuto 16, por cortesía de Josef Martínez, el internacional que juega en el Torino de Italia. Esto parecía verse para una goleada, pero los jamaicanos lograron contrarrestar el juego de la Vinotinto y nivelarlo, al grado que los morenos lograron hacer ver mal a la defensa del equipo sudaméricano que ha visto las mismas en la eliminatoria rumbo a Rusia 2018.

El técnico venezolano, Dudamel al fin logró su primera victoria, luego de 3 derrotas previas. La vinotinto ha mostrado gol pero si su aparato defensivo sigue siendo tan horripilante, puede sufrir más adelante, en especial cuando enfrenten a Uruguay o México. En cambio, Jamaica se ve como un rival más tozudo pese a la derrota, ya que mostraron buenas cosas ante su rival y que tienen cierta idea futbolística bastante interesante (al grado que sus participaciones en Copa América, pese a las derrotas, han sido por la mínima).


-México vs. Uruguay.

Estadio: Universidad Phoenix, Glendale. 
5 de junio.

El partido más complicado para el Tri y logró resolverlo, no del todo bien, pero sí dio muestras de algo diferente. Con un parado inédito, Osorio decidió alternar jugadores en diferentes posiciones durante el mismo partido. El resultado es que logró en el primer tiempo maniatar a la poderosa Uruguay, que pese a no haber alineado a Suárez, aun tenía a Cavani adelante, que inclusive tuvo una para fusilar a Talavera, pero este logró impedírselo. El detalle viene con el autogol que logra México en los primeros minutos, y que le da la ventaja. Inclusive, pareció mejor cuando un jugador uruguayo se hace expulsar casi terminando el primer tiempo.

Sin embargo, México no supo manejar la ventaja númerica ni de marcador, ya que Uruguay por medio de su poderoso central, Godín, logró emparejar el partido al minuto 71. La Garra Charrua se hacía presente y parecía ser una voltereta (ya no con ventaja númerica, ya que Guardado se había echado por doble amarilla un poco antes). Osorio hizo los cambios y la entrada de Lozano como de Jiménez le cambió la ofensiva a México que anota en menos de 5 minutos dos goles. Uno de Márquez en un rebote defensivo y otro de Jiménez que logra centrarsela a Herrera que anota de cabeza.

Con este resultado, México se adueña de la cima del grupo y ahora va contra Jamaica este jueves. En cambio, Uruguay irá a buscar consuelo en contra de Venezuela. 


---------------------------------------------------------------------------------------

Saludos a la dueña de mis mensualidades :3, así a quienes gustan del fútbol. 

sábado, 4 de junio de 2016

Copa América: Inicia la confrontación, Colombia vs. EUA

Y así comienzan las entradas futboleras, que técnicamente dominarán todo el blog durante este mes y parte de los inicios de julio. Por supuesto, no podré chutarme todos los partidos por más que quisiera, pero al menos haré reseña de los que pude ver en su momento y como se movió cada equipo. Claro, esta entrada será mucho más cortita que los demás, ya que solo fue el partido inaugural. Aparte, estas se irán ampliando cuando toque el tema de la Eurocopa, que también comienza en unos cuantos días. 

Por supuesto, también habrá otras entradas y no todo será fútbol, pero es igual que el año pasado cuando me dedicaba a hablar de la Copa Mundial. Este deporte es uno de mis favoritos (junto con el americano) y me gusta darle un seguimiento especial cada vez que puedo. Lástima que he tenido puras decepciones en los últimos años, pero bueno, eso ya es asunto personal. Así que sin más preámbulos, vamos directo a lo que sucedió ayer entre las selecciones de Colombia y EUA.


-Colombia vs. EUA

Estadio: Levi´s Stadium, San Francisco.
3 de junio. 

Crónica: Este torneo esta caracterizado por tener bajas muy importantes, sobre todo en las selecciones más potentes como Brasil o Uruguay (Neymar y Luis Suárez), así por las posibles renuncias de otros equipos como Argentina, que actualmente esta en un lío legal por el FIFAgate. No obstante, el partido inaugural pintaba distinto, ya que tanto la tricolor colombiana como el equipo de las barras y las estrellas llegaban casi completos. 

Se esperaba un duelo mucho más parejo, pero al minuto 7, el central Zapata marcó un golazo producto de un tiro de esquina, colocando un disparo en la marcha que no pudo atajar el portero gringo. EUA tardo en reaccionar, pero ya a los 30 minutos, había tenido dos avisos sobre la portería de Ospira, pero sin mayores complicaciones. Colombia pareció ponerse displicente, pero los últimos 5 minutos del primer tiempo metió el acelerador y una mano fragante en el área norteamericana, provocó penal que marco el central mexicano Roberto García. James Rodríguez fue el encargado de meter el gol fintando al arquero. 

Ya para el segundo tiempo, EUA trato de contratacar y los primeros 10 minutos logró hacer sudar a Ospira, al grado que un disparo del capitán América, Dempsey, iba derecho a gol, pero el arquero colombiano logró sacarla. Los cafetaleros reaccionaron y en los siguientes minutos lograron hacer sendos ataques que casi concretaban el 3 a 0. EUA se vio desconcertado, pero logró pararlos como pudo, dejando finalmente el marcador final 2 a 0. Lo destacable fue la salida de James a medio segundo tiempo, secundario a una lesión en el hombro que fue hecha por el mismo jugador. 

Debo decir que el partido fue una sorpresa en muchos sentidos. Esperaba que EUA lograse tener un equipo más competitivo en el torneo, con una férrea defensa y contraagolpes veloces. En cambio, se vio una escuadra frágil defensivamente y con una mentalidad muy aldecaída, sin saber como reaccionar ante el toque cadencioso y tranquilo de Colombia. Aquí es lo peor, ya que el equipo tricolor no jugaba al 100% y aun así, se veía mucho más peligroso que sus rivales, al grado de meter miedo a la zaga gringa en todo momento. Aunque EUA trato de contraatacar y lo hizo en un par de ocasiones, haciendo sudar a Ospira y compañía, en realidad nunca fueron oportunidades tan claras de gol, salvo el tiro libro chutado por Dempsey. No obstante, la expresión de Klinsmann, el técnico americano, era sorprendente. Se le veía desconcertado y sin saber que hacer. Parece ser que sus jugadores no están respondiendo o quizás les estén haciendo la "camita". Por suerte, el susodicho tiene tiempo para arreglarse, ya que enfrenta a selecciones de menor calado más adelante como Costa Rica y a una extraña Paraguay. 

En cambio, Colombia aseguró sus primeros 3 puntos y sí vence a uno de sus dos rivales que siguen, casi asegurara el pase a la siguiente ronda. Lo único preocupante es la lesión de James, la cual es algo que ya viene arrastrando el jugador desde hace tiempo. Hoy se juega el partido restante del grupo A, Costa Rica vs. Paraguay, así el grupo B inicia hostilidades con el Haití vs Perú y el Brasil vs. Ecuador. A ver que sucede.

---------------------------------------------------------------------------

Saludos a mi "ñora", que me aguanta mientras ando gritándole a la pantalla, así como quienes gustan del futbol.