Mostrando las entradas con la etiqueta capitan america. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta capitan america. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

Captain America, Civil War: una de las mejores películas de Marvel

Ver "Civil War" ya se estaba volviendo una frustración. Esto de no tener tiempo para nada es harto frustrante de repente, más cuando estas casado y más cuando tienes obligaciones fiscales que cumplir (maldito SAT). En fin, que aunque otras películas hasta he tardado en dos semanas en verla, aun siendo estrenos de gran importancia, el caso de la nueva película del Capitán América era totalmente distinto. No solo por la buena crítica que había tenido, sino para quitarme el mal sabor que me había provocado Batman v Superman, que aparte tenía una esencia parecida con la susodicha: la batalla entre superhéroes. Así que pese al cansancio de ayer por el trabajo, mi esposa y yo arrastramos las patas para ir al cine y entre palomitas y agua (porque la deshidratación anda fuerte con este calor), nos pusimos a disfrutar este esperado estreno del año.

Aunque tratemos de alejarnos del tema, el morbo que generaba el choque entre ambas franquicias, Marvel y DC, era inevitable, saliendo mucho mejor parada la primera en cuestión de crítica y recaudación. Claro, los fans de DC podrán argumentar que la casa de las Ideas sigue con su línea conservadora y que eso vende bien (el llamado "potatoes and fish"). Sin embargo, por más que tratemos de disculpar o ver que DC tenía una visión diferente del universo heroico, no podemos hacernos tarugos: DC NO ha sabido mover sus piezas y tampoco tiene una idea muy clara de que hacer. La innovación es buena, pero es lo mismo que paso con Apple y Microsoft. Por más bonito y moderno que sea el empaque de Apple, la mayoría seguimos usando una PC común y corriente. Eso sería ser conformista, pero también ahora no puedes apelar a cosas nuevas, sí primero no tienes una base sólida donde establecerte. Crea mercado, luego ya podrás cultivar otras cosas.

Curiosamente, pese a que esta crítica puede ir orientada a este punto, en realidad es lo único que hablare de la dichosa comparación. Realmente, mi punto es hacerlo hacia otra película del universo Marvel: Age of Ultron, más con las declaraciones recientes que hizo Joss Whedon y sus "semi-disculpas" por lo chata que estuvo su última película. Por ello siento, hasta el momento, que la elección de los hermanos Russo como los directores de las dos partes de Infinity War, va por buen camino. Y vamos a ver porque...



Argumento: el nuevo grupo de los Avengers hace una incursión en Lagos, Nigeria, para apresar al villano Crossbones, que ahora trabaja en solitario. Sin embargo, un incidente provoca la muerte de varios ciudadanos de Wakanda, lo cual provoca una reacción enérgica de las Naciones Unidas, con el objetivo de "registrar y controlar" a los superhéroes. Rápidamente se forman dos bandos: uno comandado por el Captain America y otro por Tony Stark, Iron man. Las diferencias entre ambos grupos y sus líderes se van acentuando al grado de provocar una batalla que culmina con la búsqueda del verdadero responsable de dichos actos: Zemo. 


Comentario personal.

Aun me sorprende lo que el duo Christopher Markus/Stephen McFeely esta haciendo con la franquicia del Capi, más con los antecedentes que tienen. Cierto que las Crónicas de Narnia tienen su encanto, pero jamás me parecieron películas de alto calibre, al menos a nivel adaptación argumental. Y aunque muchos crítican la ñoñez de "The First Avenger", el hecho de adaptar a un personaje de por sí de dichas características, tuvo bastante impacto.

Sin embargo, cuando se empezaron a volar la barda fue con "The Winter Soldier", que en su momento era considerada el patito feo de las películas de Marvel, más teniendo un Iron Man 3 o un Avengers de Whedon. La sorpresa que supuso provoco una especie de cambio en la esfera de Marvel, donde Kevin Feige, mandamas del emporio, reafirmo no solo el regreso de Markus y McFeely a la tercera parte del Captain America, sino también de sus dos directores noveles: Los hermanos Russo.

Anthony y Joe Russo también fueron artífices de dicha revolución, creando un filme con una historia interesante y con un Captain America mucho más evolucionado, con gran impacto y que pese a su idealismo, lograse quitarse los años de casposidad patriotera exagerada. The Winter Soldier en su momento fue una película de gran nivel, que logró renovar el género, poniendo más de relieve el thriller y la historia que la propia acción. Personalmente salí encantado de la película y auguraba mejores cosas para uno de mis personajes heroicos favoritos.

Civil War no me decepciono en absoluto y lleva la película a un nuevo nivel, no solo manteniendo el drama de manera alta, limitando los chistes baratos, sino también sigue teniendo escenas de acción muy bien orquestadas y sin nada de saturación, aparte de equilibrar a cada personaje y héroe de tal manera que uno no sobresale más que el otro.

Aquí es donde empiezan las odiosas comparaciones, no sobre la rival en turno de DC, sino sobre el otro gran evento: Age of Ultron. Sí algo critique de Whedon y su filme, fue que mucha de la trama solo estaba puesta para justificar las peleas entre el loco robot con los Vengadores. De allí que el filme tenga un ritmo entrecortado, con escenas que están de más y con un clímax que resulta un tanto soso. Es algo parecido a lo que tuvo Snyder con Batman V Superman, donde mucha de la historia resulta ser paja excesiva y que lo único bueno eran las batallas.

En cambio, "Civil War" tuvo el acierto de primero desarrollar una historia mucho más sencilla, rítmica y sobre todo coherente entre sus partes. Por supuesto, no es la octava maravilla y no se compara con el estupendo desarrollo de su contraparte en el cómic. Sin embargo, la forma de manejar una escisión entre los Avengers fue bastante acertada. Se usaron pocos diálogos para expresar las ideas y tampoco se insistía en volverlos a reafirmar durante las demás escenas, por lo cual hace que uno preste más atención de manera inconsciente. Por ejemplo, Tony y Steve tienen una plática de 5 minutos sobre los Tratados de Wakanda y en ese instante logran expresar lo mejor y peor, tanto de estar registrados como no estarlo. Aparte, sus motivaciones no son vacías y no llevadas demasiado por una emoción ("estoy enojado y soy paranoico, por eso voy a pelearme con todos") sencilla, sino por algo más complejo, lo cual se ejemplifica en el caso de Tony Stark, que se ve afectado por su pasado y como esto nubla también su visión. Lo mismo para Steve, que la soledad del nuevo mundo lo orilla a aferrarse a lo poco que aun existe de su tiempo, que es en este caso el Soldado de Invierno.

Sí sumamos estos diálogos y momentos reflexivos, a puntos de acción bien definidos y sin ver tanta espectacularidad, la cosa funciona y de que manera. Aparte, aunque debo admitir que extrañe los chascarrillos o la comedia tipo Marvel, también agradecí que los diluyeran y los enfocaran en el personaje recién ingresado: Spiderman. Que junto con Ant-Man y el también recién llegado Pantera Negra, se van robando el show con sus apariciones, diálogos y sus poderes. Esto es como lo que comentaba en otras entradas, donde puedes tener una gran película, pero sí esta desnivelada, es decir, los momentos de acción/comedia/drama no sean parejos, puede resultar muy tediosa. En cambio, Civil War logra tener esto. Por supuesto, no llega a puntos de genialidad (salvo la batalla épica en el aeropuerto), pero el lograr equilibrar todo eso (lo cual se refleja sobre todo en la aparición de cada héroe y que tenga su momento de gloria) es lo que le da una nota excelente a esta película.


Otro gran acierto es el desarrollo de los personajes. No se inventan nada nuevo ni tratan de crear algo complejo para justificar sus acciones. Tony esta frustrado por lo último que paso con su padre y desea corregir el mundo para vivir tranquilo, por lo cual acepta someterse al registro. En cambio, Steve es un sujeto que lucho precisamente contra sociedades de abusadores y controladores, por lo cual piensa que la libertad es lo más importante, aun cuando tenga que luchar contra ello. Los diferentes personajes se van aliando precisamente por sus propias visiones más parecidas a un líder que otro, haciéndolos inclusive cambiar de bando por un instante. Sin embargo, el guión y la dirección hacen que esta trama, que podría ser densa, se cuenta de buena manera y sin soltarnos un bostezo. Inclusive, la inclusión de Sharon Carter y su romance con el Capi, me pareció sumamente acertada. Nada de cosas románticas ñoñas, sino algo más práctico, al grado que su beso provoca una mirada cómplice de Bucky y de Sam de manera divertida y muy cómica.

Por supuesto, la acción está bastante bien y sobre todo, muy calculada para no fastidiarte y llenarte el escenario de explosiones. Curiosamente, para esto, se dice que los hermanos Russo contrataron a los coreógrafos de la película "John Wick" (la cual tengo pediente de ver), debido a sus escenas de acción brutales pero realistas. Aquí se nota sobre todo en la batalla del Aeropuerto, donde cada héroe tiene su estilo y forma de atacar, incluyendo al bocazas de Spiderman con sus comentarios y que otros personajes critican abiertamente. Curiosamente, mientras personajes como el arácnido, Pantera Negra (del cual no quiero hablar mucho, porque lo haré en su momento con su película) y Ant-man salen muy bien librados, hay otros que les bajaron de su nube, como Vision.

Este personaje es de los que tienen un "power-up" bastante alto, ya que como se ve en su batalla contra Hawkeye, puede cambiar la densidad de su cuerpo, disparar energía y tiene velocidad, superfuerza y vuelo. Sin embargo, salvo su enfrentamiento con la Bruja Escarlata, en el resto de las escenas se ve disminuido. Es lógico, ya que hubiese restado protagonismo a otros personajes menos potentes, pero con un carisma mayor. Por supuesto, espero verlo con todo lo que tiene en Infinity War, ya que aquí sí enfrentaran a un villano de mayor calado.

Por cierto, hablando del villano, aunque muchos critican a Zemo y su origen alterado, su función como mente maestra tras los eventos me pareció mucho mejor y más acertada que la de Luthor en DC. Claro, es otro traumado que perdió a su familia en los ataques de Zokovia, pero en la forma en que lleva a cabo sus planes y como puede romper con facilidad los hilos que unen a los Vengadores, me pareció no solo un plan maestro, sino una forma de mostrar que tales personajes no son omnipotentes. Por ello, es de los pocos villanos que no me parecieron un empaque más, sino que realmente hizo lo mejor que pudo en sus posibilidades: no tengo poderes, pero sí me empleo al máximo para fregar a los otros. Espero que realmente repita en próximas películas, ya que sería interesante verlo de una forma u otra.


Lamentablemente, no todo es bueno en la película y hay una falla enorme que se sigue repitiendo en las películas de Marvel: la ausencia de una buena banda sonora. Alan Silvestri es de los pocos que se salva de la bola de compositores cuasi mediocres que han hecho las composiciones, junto con Ramin Djawadi. Y que ambos músicos lograron crear leimotivs muy dinámicos y característicos de sus personajes. En cambio, Henry Jackman, Brian Tyler o Danny Elfman han resultado nefastos, en especial el primero, ya que le tenía muchísima fe con su banda sonora en Turbo y Ralph el Demoledor. La música en Civil War es casi inexistente y aunque tiene sus acordes, escucharla fuera del filme no inspira a nada, lo cual es una lástima, ya que inclusive el tema patriótico del Captain America fue dejado fuera.

Otro problema es el doblaje. Aunque me gustan las voces que han seleccionado para cada personaje, inclusive a Pantera Negra o Spiderman, la de Wanda jamás me ha convencido. Sí, Irina Indigo tiene una voz bastante profunda y resalta, pero con la personalidad de la Bruja Escarlata no encaja en absoluto, más cuando tienes una jovencita que aun no puede dominar al 100% sus poderes y es bastante insegura, tanto por sus poderes como el confinamiento que tuvo en su momento. Igual me gusta la voz de Juan Antonio Edwards, pero no siento que encaje con Martin Freeman en absoluto.

En conclusión, "Civil War", aunque es considerada más un Avengers 2.5, en realidad sigue manteniendo el espíritu del personaje original y logra no solo realzar a su personaje protagonista, sino conjuntar a una bola de héroes y cameos de manera estupenda. Es un equilibrio tan bien ajustado que hace que la película sea sumamente divertida y pese a tener momentos de drama y menos de comedia, no se haga pesada ni aburrida, aun cuando limitan los chascarrillos de Tony Stark. Por supuesto, las escenas de acción no tienen comparación y aparte de que sacan más de una sorpresa en el repertorio, amén de introducir a dos personajes que pronto tendrán sus filmes: Spiderman y Pantera Negra. Es bastante recomendable por donde uno la vea y una de las pocas que comprare en físico, ya que vale mucho la pena. Curiosamente, pese a ser tan buena, aun la considero a nivel a Guardianes de la Galaxia o Ant Man, así las del resto del Capi. Cuestión de gusto.


Por supuesto, también iba a ser morbo hablar de Spiderman y su inclusión en el universo Marvel, pero eso también da mucho para hablar y que tocará en su entrada correspondiente el próximo año, cuando se estrene "Homecoming" (una forma sutil del estudio para restregarle en la cara a Sony sus movimientos con el personaje).

Definitivamente, sirve de antesala importante para lo que veremos en las próximas películas de Marvel. Por lo pronto, ya quiero ver como la mueven con Dr. Strange y claro, el siguiente año se vienen ya tres películas del mismo: Guardianes de la Galaxia 2, Spiderman y Thor 3. A ver que sucede, porque Infinity War está cada vez más cerca.

----------------------------------------------------------------------

Saludos a mi mujer, que pacientemente me acompaño a ver esta película, así a mi comadre que aguanto mis chillidos y quejas, como a quienes gustan de este tipo de películas.

domingo, 3 de mayo de 2015

Avengers, La Era de Ultrón: Buen entretenimiento, pero de transición.

Hace un año, las cosas estaban bastante peliagudas y debo ser sincero, no disfrute del todo Captain America: The Winter Soldier, precisamente por eso. Aunque trataba de enfocarme en la película, de repente me ponía a pensar en otras situaciones más delicadas. De allí que saliese del cine un tanto atribulado y sin haber disfrutado como se debiese la película.

Pensé que lo mismo sucedería con este filme, que llevaba ya tres años esperando, pero afortunadamente, un golpe de suerte hizo que pudiese concentrarme totalmente en la misma y solo dedicarme a comer palomitas con mi esposa y disfrutar un eslabón más de la saga de Los Vengadores.

Lamentablemente, en esta ocasión lo que me falló fue el mismo filme. Sí, debo decirlo de manera rotunda y es que Avengers: Age of Ultron, no resulto ser el batacazo que fue su predecesora. No es que sea una mala película, pero en lugar de evolucionar (tal como decía el bueno de Ultron), decidieron quedarse en el mismo sitio y eso conllevo una serie de errores como de puntos predecibles que le restan muchísimo al filme. Pero vamos a ver porque en el análisis.


Ficha técnica: The Avengers: Age of Ultron (Los Vengadores: Era de Ultron).
Países involucrados: EUA.
Año: 2015.
Productora: Marvel Studios.

Distribución: Walt Disney Pictures Studios.
Idioma: Inglés. 
Dirección: Joss Whedon.
Guión: Joss Whedon.

Antecedentes: si uno esta al tanto de la producción y desarrollo de esta película, notará que tuvo un montón de baches y que muchos de estos pudieron influir en que no fuese un producto tan contundente. Para empezar, desde el 2011, un año antes de la primera de los Vengadores, ya Joss Whedon había proyectado hacer al menos dos películas (y por supuesto dirigirlas). Con el éxito de Avengers en el 2012, todo mundo pidió que el hombre volviese a dirigir. Sin embargo, Whedon había expresado su renuencia, ya que estar al tiro de tantos personajes, con una enorme producción a cuestas y sincronizar el resto de las películas con las suyas, era muy agotador. Para colmo, tuvo que adaptar su guión a las exigencias del nuevo patrón de Marvel, Disney Studios y claro, con el amo de todo, Kevin Feige. Ya había comentado las diferencias que hubo entre Edgar Wright con Feige y su salida de Ant-Man, donde Whedon lo apoyo de manera indirecta. Por ello, este último opto por retirarse de los Avengers 3 y 4 (Infinity War) y dejar a alguien más el testigo (Los hermanos Russo).
No es que Whedon haya dejado en mal plan "Age of Ultron", muy al contrario, se enfocó en hacer un gran proyecto, pero el mismo le dejo trabas. Para empezar, aunque quiso utilizar a los gemelos Maximoff (Bruja Escarlata, Quicksilver), tuvo que censurar varias partes de su pasado y recrear otros puntos, ya que parte de los derechos están con Fox. Esto provoco una enorme polémica el año pasado, cuando se estreno X-Men y donde vimos a la versión Quicksilver de los mismos y resulto ser bastante carismática. Parece que Whedon no se quiso quedar de brazos cruzados y fue cuando se optó por sacar a The Vision, el androide creado por Ultron y que era casi su hijo. Este se convirtió en el punto "ciego" de la nueva película y fue uno de los mejores, ya que beneficio en exceso al filme.
Finalmente, luego de tres trailers y muchos spots, la película se estreno a nivel mundial en algunos lugares, el 24 de abril de este año, en Latinoamérica y España el 30 de abril y en EUA, el 1 de mayo.

Argumento: Sokobia es un país ficticio de Europa del Este y es donde el Baron Von Strucker, uno de los últimos reductos de Hydra, se encuentra atrincherado. El Captain America y el resto de los Vengadores estan limpiando las diferentes bases de la organización. En ese punto, un par de gemelos, los Maximoff, deciden enfrentarlos con sus poderes, resultantes de la combinación con el cetro de Loki, el cual fue robado de las instalaciones de SHIELD. Los Vengadores logran vencerlos, pero Tony Stark resulta perturbado por las insinuaciones mentales de Wanda y luego de robar la tecnología que estaba usando Strucker, se decide a construir una interfaz, una suerte de inteligencia artificial, que le permita controlar a las armaduras que tiene a su disposición y así crear una suerte de muro de hierro que defienda al planeta.
Sin embargo, la interfaz (creada también con los dotes de Bruce Banner), se sale de control y comienza a dominar los alrededores de la red, convirtiendose en Ultron, que rapidamente desea la paz mundial, pero a costa de destruir primero a los Vengadores y luego a la humanidad.

Historia: La concepción de una historia y el desarrollo son cosas totalmente distintas. Puedes tener una idea brillante, pero desarrollarla es lo que cuesta. Para quienes leen el argumento, la cosa era estupenda, pero cuando la vi en pantalla me resulto muy poco trabajada. Y curiosamente, no es tanto porque Whedon no haya tenido los arrestos para plasmarlas, sino parece que debido a que el corte original duraba cuatro horas, el director no tuvo otra opción que pasarle tijera y de manera muy brutal. Muchos dijeron que la película se les paso rápido, pero a mi si se me hizo lenta, al grado que pensaba "Ya es mucho ¿No?". No porque fuese aburrida, sino porque algunos planos apenas me estaba encarrilando cuando de repente veía el tijeretazo de edición y pum, se rompía el ritmo. Salvo algunas pocas escenas, el resto eran así y eso me dejaba desconcertado y hasta por momentos, molesto. Para colmo, era demasiada información, demasiada acción que te dejaba aturdido. El único momento (SPOILER) que realmente me gusto, fue cuando Barton lleva al grupo con su familia. No solo ví un plano mucho más trabajado, sino un desarrollo de personajes mucho más complejo. Curiosamente, de esta parte, hasta la batalla final, la película tiene un mejor arreglo y se ve más compacta, menos acelerada. Y es que así podría describir el filme, donde la primera parte es atroz, rápida, abrumadora y poco coherente, mientras la segunda, que inicia con la batalla entre Hulk y Verónica (Hulkbuster), que aparte me encanto, hasta casi el final, la cosa mejora y con creces.
Por cierto, el romance entre Hulk y la Viuda Negra no me pareció forzado, sino bastante interesante. 

Personajes: Siempre que hago una crítica a un filme, notó que el guión puede fallar, pero el desarrollo de personajes y actuación lo compensa. Acá lamentablemente la cosa no es así y tenemos graves deficiencias. No al menos en términos de actuación, ya que todos cumplen y de manera muy eficiente (inclusive Evans ya transmite ese aplomo que tiene el Capi. Aparte de que la Olsen y Taylor Johnson convencen en sus papeles como Wanda y Pietro). El problema viene con el diseño de personajes, el cual se ve sobre todo con Ultron. Cuando lo anunciaron, pense que el robot maníatico iba a hacer de las suyas, pero en la película se ve muy pálido, poco amenazante. Con el argumento de que debe autoprotegerse primero, su presencia en el filme es débil y como villano se queda muy atrás. Tal vez fue por el efecto "The Dark Knight", cuando vimos a un Joker imponente, que robaba la escena y aquí esperaba lo mismo con Ultron. Lamentablemente, no ocurrió y fue un villano más de opereta, que tenía mucho más potencial, pero se quedo en el tintero. Por ello, los héroes tampoco brillaron como debían (al grado que el Capi, que lo vi sangrar un montón en la anterior, acá recibía cada porrazo y se volvía a levantar como si nada). Aunque los Cthlauli no eran tan contundentes, sus ataques resultaron más amenazantes, mientras acá, el efecto villano se vio diluido entre un enorme meteoro y los mismo robots sirvientes de Ultron. Curiosamente, hubo otros charas que se beneficiaron terriblemente y fueron The Vision, que me gusto su introducción y aparición, así como la profundidad que le dieron a Barton, Hawkeye. Muchos decían que era el personaje de la película, pero creo fue porque permitió el respiro en el ritmo y le dio un aspecto hogareño a la misma.

Efectos especiales, edición: una palomita para lo primero, un enorme tache a lo segundo. Como ya dije a pierna suelta en los anteriores puntos, la edición fue un asco, al grado que casi me echa a perder la película. Los efectos especiales siguen siendo estupendos, al grado que Ultron se me hizo totalmente real y no me hizo ruido verlo interaccionar con los demás.

Música: cuando escuche que Danny Elfman iba a entrarle a los trancazos, me emocione. Pero el resultado final me decepciono y mucho. La música que tanto había brillado de la mano de Alan Silvestri en las anteriores películas, aquí de paso trono como ejote. No me gusto mucho, aunque tampoco desentono. Pero casi inexistente.

Doblaje: Mi mujer mientras veía la película se quejo un tanto de que cambiaran la voz de Nick Fury. A mi personalmente me gusta la voz de Blas García, pero ya Gerardo Vasquez había hecho sus pinitos y pues si se noto un tanto la diferencia. Los demás me agradaron, pero Arturo Castañeda no me gusto como pego con Quicksilver o Irina Indigo con Elizabeth Olsen. Tal vez porque Víctor Ugarte y Karla Falcón habían hecho un buen trabajo con ambos en Godzilla, pero esto es mera cuestión de opiniones. El resto, como siempre, dando una altísima nota.

Curiosidades: la escena de mitad de los créditos, donde ya vemos nuevamente a Thanos, calzandose el Guantelete del Infinito, pero sin las gemas. Aparte de la multitud de guiños que hay en la película a los fans del cómic (cuando se trata de levantar el Mjolnir, los poderes de la Visión, la rivalidad entre Tony y el Capi, etc. etc.). En ese rubro, debo admitir que me la pase como enano y mi esposa preguntandome porque me había emocionado.

A título personal: como dije previamente, la situación personal mejoró durante la semana previa al estreno y estaba emocionado, no solo por ver la película, sino también por la pelea que habría el fin de semana, entre Pacquiao y Mayweather. Pero al terminar el día, si me quede un tanto frío con ambos eventos. Lo mejor, fue ir con mi mujer al cine, donde estuvimos comiendo palomitas y tomando refresco mientras disfrutabamos de la película. Sí, el cine estuvo repleto de enanos y al principio no paraban de hablar, pero se fueron callando y al final, salvo un niño chillón, la película fue disfrutable sin interrupciones. Pero a opinión muy personal, la película se queda corta con su antecesora. Le falto dar ese brinco y volverse más madura. Sin embargo, creo que Marvel no quiso perder su target, que son los enanos y por eso aun tiene ese tono medio infantil. Aparte de que la edición estuvo del asco y muchas cosas se quedaron a medias o sin resolver, o peor, sin empezar. Aun con ello, la acción (la batalla de la Hulkbuster o la final, cuando todos los  héroes estan reunidos a espaldas protegiendo el pilar de energía, fue brutal), los personajes, los momentos cómicos, todo estuvo bastante bien y me sirvió para entretenerme, pero no para profundizar.

El poster que prometía taaaaanto.

En conclusión, Avengers: Age of Ultron, es buena, divertida, poderosa, pero no es la mejor del universo Marvel. La segunda del Captain America y los Guardianes de la Galaxia aun siguen ostentando dicho trono. No es que este mal, pero para ya que estaba acostumbrado a algo mucho más impactante, esto se quedo en una ligera sobada. Lamentablemente, no es el "Imperio Contraataca" y solo lo vemos como un producto más de transición, que seguro todo desembocara en la Guerra del Infinito, que veremos en 3 y 4 años. Aun así, es recomendable, por el hecho de no solo ver a todos juntos, sino también ver a un personaje tan interesante como La Visión y ver el destino que les deparara a los demás de aquí a tres años.

También que mi crítica sea tan dura es que esperaba algo más, pero fueron expectativas mías, al fin al cabo.

Como dato extra, debo decir que mi comadre, en su critica de los 3GB, tuvimos casi al 100% de opinión. Seh, ya estamos viejos.

------------------------------------------------------------

Saludos a mi esposa ^^, que me aguanto durante todo la película, así a quienes gustan de este tipo de filmes.

viernes, 11 de abril de 2014

Capitan América, El Soldado de Invierno: el héroe del escudo regresa

Han tenido que pasar dos largas semanas para poder reseñar esta película. Antes no hubiera podido hacerlo, ya que andaba con el furor hasta el tope y no hubiera sido lo suficientemente imparcial. Sencillamente, el Capi es de mis personajes de cómics favoritos y cualquier cosa relacionada con el susodicho me pone a brincar. Lo cual es curioso, ya que lo que representa este personaje es el nacionalismo gringo en toda su expresión.

Sin embargo, este sentimiento patriotico ha tenido que cambiar con el tiempo, debido a las acciones y meteduras de pata de la patria del Capitan América. Por lo tanto, los últimos guionistas han tenido que reformular, no solo su origen, sino también sus ideales para hacerlo un héroe más adoc a nuestros tiempos y que tenga cierta empatía con la gente.

Y vaya que les ha funcionado, al grado que el Capi sigue bastante vigente hoy en día, representando los viejos ideales de honestidad, libertad y justicia, que chocan de manera frontal con el modo de manejarse, no solo de la gente, sino de muchas naciones como EUA. A tal grado que Steve Rogers fue muerto por unos años, debido a su negativa a inscribirse a un registro de superhéroes, y que fue el pináculo de la famosa saga "Civil Wars".

Parece que esto sirvió de inspiración a los guionistas de la saga de Capi y que ha funcionado tan bien, que la última película ha resultado un éxito entre los críticos y también a nivel taquilla, a comparación de su antecesora y otras pelis del universo Marvel.

Así que con estas expectativas, fui con mi adorable esposa a verla, un domingo temprano, para evitar a la cantidad de mocosos y frikies que se la pasan hablando, y poder disfrutarla sin tapujo alguno.

Captain America: The Winter Soldier (titulada Capitán América y el Soldado del Invierno en Hispanoamérica y Capitán América: El soldado de invierno en España) es una película de superhéroes y ciencia ficción del universo cinematográfico de Marvel estrenada el 4 de abril de 2014. Es una secuela directa de The Avengers y también enlaza con lo sucedido en Capitán América: el primer vengador. La película está dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo y protagonizada por Chris Evans, Samuel L. Jackson, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie y Robert Redford.


Ya había comentado los inicios del Capi en el universo Marvel en mi viejo fotolog, donde aparte me extendí por varias páginas sobre mi impresión sobre la genial "El Primer Vengador". Aunque muchos la tachan de ñoña o poco coherente, el hecho de ver al Capi en la Segunda Guerra Mundial y en sus orígenes, era un deleite puro. 

Por eso, cuando supe que habría al menos dos pelis más del héroe del Escudo, me sentí un poco nervioso. Sin ofender, los orígenes de este personaje son bastante buenos, pero lo que ha seguido, en cómics, ha sido un bodrio increíble. El mismo Raúl Martín, del podcast "La Órbita de Endor", lo comento en una ocasión "Las obras que rodean al Capi no son de gran calidad". Salvo por el reboot dado por el universo Ultimate y lo de Civil Wars, el resto no ha tenido el empuje necesario para salvar el patriotismo inherente de Steve Rogers. 

De allí que los máximos éxitos del mismo hallan sido formando parte de los Vengadores y no por sí solo. Rogers es genial como líder de un grupo de locos y para tenerlos en línea, inclusive para reformar exvillanos, como Viuda Negra o Hawkeye. Pero en solitario, es harina de otro costal.

Por ello, ver que se adaptaba lo mejor del Capi, uno se preguntaba ¿Y ahora qué? Lo lógico sonaba plasmar lo sucedido con Bucky, el sidekick del Capitan América y ver la evolución de Soldado de Invierno, que en su momento sirvió de antagonista "rojo", el soviético que trata de acabar con los ideales y la vida de Rogers. Sin embargo, todo lo relacionado apestaba a Guerra Fría y a un tramo de la historia que la mayoría de niños, pubertos y jóvenes no les toco ver (nótese que el fan promedio actual nació de 1990 para acá, para cuando la URSS ya era una pálida sombra de aquel poderoso país que tuvo en jaque al mundo por 40 años).


Sin embargo, nuevamente sin embargo, Marvel Studio ha hecho genialidades con el Capi. Al momento de realizar "The First Avenger", fue cambiar algunos conceptos que precedian a la personalidad original de Rogers, cambiando su patriotismo y nacionalismo exagerados, por una conciencia del honor y justicia que rayaba en los límites. Eso sirvió para plantear a un héroe, si con colores americanos, pero que antepone a su país por el respeto hacia los demás (Esa frase que se avienta cuando esta con el Dr. Erksine "no voy a matar a nadie, solo no me gusta que halla abusadores", marcaba la pauta de como sería este personaje). Allí note que si marcaban esta línea con las siguientes peliculas, la cosa iba a funcionar. Y vaya que les redituo y en que medida.

La película ha resultado, al momento de realizar esta entrada, un éxito en la crítica y un tanto de taquilla. Pero (si, mis famosos "pero"), aun cuando me encanto y esta al nivel del Primer Vengador, y ya con la cabeza fría, me resulto con varios detalles que no me gustaron mucho y que pese a ser una buena pelicula, con un gran nivel, no es tampoco la genialidad que todos dicen. Sep, tiene sus detallitos, pero vamos a explayarnos con el modelo que ya construí en post previos. Como siempre, esta repleto de spoilers, así que sino la has visto, saltate los puntos y vete a la conclusión final.

  • Historia:Se podría decir que es el punto más fuerte de la película y el más trabajado, no solo en esta saga, sino comparado con otras pelis del universo Marvel. Y es que si la vemos contra Thor, Ironman o Hulk, esta peli tiene la historia más completa y redonda. Si a algo tuvieron que apelar los guionistas es que el Capi no tiene poderes tan especiales como sus compañeros de andanzas. Mientras con Hulk puedes explorar su transformación, con Ironman la tecnología y con Thor la magia y escenarios, aquí no se puede hacer eso ni por chiste. Rogers vive en nuestro mundo actual y es genial peleando con el escudo y con las manos y pies, pero hasta allí. No lo vas a ver volar ni lanzar poderes, de allí que las situaciones donde lo involucren, sean tramas complejas. Por eso que estuviera en una especie de complot de espías me parecio bastante adecuado y le daba mucho más empaque al personaje, al verlo confrontarse con sus ideales antiguos con el mundo moderno (el momento en que muestra su lista de cosas que tiene por leer o ver, es estupendo). La historia, aunque predecible por momentos, me gusto, ya que vimos como el grupo Hydra termino por infiltrarse en SHIELD y crear un respaldo, tal como sucedió en algunos cómics, aparte reforzandolo con traiciones en el mismo grupo (así surge CrossBones) y donde el Capi no sabía en quien confiar. Me gustaron los giros de trama y las conclusiones de las mismas, en especial el incluir a Winter Soldier como un esbirro de HYDRA y dejando de lado su pasado soviético (aunque allí tiene la estrellita roja en el brazo cybernético). Sin embargo, aunque muchos la ven genial, en realidad la historia solo es un poco más fuerte que sus compañeras de producción. La única que hasta el momento tenía cosas coherentes era la primera Iron Man, el resto solo hacíamos gala del carisma de los personajes o de sus poderes, pero hasta allí. En sencillas palabras, esta película tiene mejor historia, pero tampoco llega a los canones de una genialidad como muchos dicen. A mi me entretuvo, sin embargo, ese exceso de peli de espías si me terminaba medio fastidiando unos minutos, deseando que hubiera más peleas y más efectos especiales. Léase, al Capi pateando traseros y menos "blah, blah, blah".
  • Actuación:Otro punto en el que estoy de acuerdo a medias. Muchos dicen que Steve Rogers mejoro en su performance y si lo hizo, pero tampoco para tanto. Aquí vemos a un Rogers más taciturno, más serio y aunque Chris Evans se la pasa sonriendo todo el rato, aquí se nota que le costo mantener un perfil bajo y mostrarse ecuánime. Pero hasta allí. El personaje esta diseñado al máximo de sus capacidades actorales y si tiene pegue, es más que nada por el físico, que si nos recuerda al Rogers original, rubio y de ojos azules, así fortachon. Lamentablemente si se ve la falta de empaque del actor cuando lo pones contra una Scarlet Johansson, que aunque tampoco es tan buena actriz (salvo físicamente), se nota se regodeo con el papel de Viuda Negra y le da más carisma a su personaje. Igualmente Samuel L. Jackson como Fury o inclusive Nick Nolte como el secretario Alexander. Para remate, la escena de la batalla final entre Winter Soldier y el Captain, Sebastian Stan tiene mejor actuación con su expresión corporal que los dialogos que se avienta Evans. En fin, ya sabía de las limitaciones del actor y aunque lo había aceptado, es en estos momentos que si se extraña alguien como Downey Jr. Aun así, tampoco es para tanto.
     Como nota, debo decir que la inclusión de Sam Wilson me pareció estupenda. Pensé que sería un compañero más payaso, pero aca le dieron mucha seriedad y algo de tono cínico al personaje, lo cual lo hace estupendo. Me parecio la mejor inclusión en la película, tanto en acción como en perfomance.
  • Aspectos técnicos y visuales: Un punto sin discusión en la película. Mientras en la primera de repente si veíamos que cantaban demasiado los efectos especiales, aca los hermanos Russo se decantaron más por la vieja técnica de hacer explosiones y efectos, en lugar de incluir tanto CGI, al grado que estas metido realmente de la acción o las batallas. Me parecio mucho más lograda y aparte contundente en este rubro. También que se decidieran por darle un traje mecánico a Halcón, en lugar de hacerlo más al estilo mágico, fue un gran acierto. Otro detalle fue la inclusión del brazo robótico de Winter Soldier. Generalmente en los cómics solo veías como un brazo indestructible, pero aca hasta tenía la opción de poder dar más potencia a su portador con ciertos ruidos y ajustes. Aparte, el uso de tecnología, unos años más avanzada a la actual, le da un aire de frescura a la peli que le durara un buen rato.
  • Música:Lamentablemente, mientras en la primera tuvimos la genial composición de Alan Silvestri y que inclusive se escucha en el primer tramo de la peli, aca Henry Jackman no levanta mucho el score. No llega a tener los niveles de su predecesor y se nota. Fue algo que extrañe bastante.
  • Artes marciales: Los hermanos Russo comentaron que habían mejorado el estilo de pelea del Capi y vaya que lo hicieron. La escena del abordaje en el barco, así las peleas contra el Winter Soldier son estupendas, con una buena coreografía y aparte demuestra como Rogers ha ido perfeccionando su estilo. Si en la primera lo veías como un boxeador, aca se nota como ha incorporado estilos de pelea a su repertorio, ya que lo ves dando patadas marciales o girando a gran velocidad en su sitio, característico del Wushu. Esto aunado a su mejor manejo del Escudo, me encanto la forma en que podía utilizarlo para pelear. Mis respetos.
  • Doblaje: El doblaje en México repitió las mismas voces que las anteriores. Destaca la actuación de Jose Antonio Macías, que sabe darle seriedad a Rogers en todos sentidos. La inclusión de Arturo Mercado como la voz de Nick Nolte, le da mucho empaque al secretario Alexander. Sin embargo, yo esperaba una voz más emblemática para Sam Wilson, que aunque el actor lo hace bastante bien, es un total desconocido. No se niega que hay un recambio generacional en el doblaje.
  • Curiosidades: el traje de Rogers. Aunque ya he comentado el miedo a que fregaran esta película, cuando mostraron que el Capi tendría el traje azul, de SHIELD, fue una buena señal. Es el simil de como Rogers trata de adaptarse a este mundo, pero no lo logra, porque sigue atrapado en el pasado. Cuando lo vemos lucir nuevamente el traje de la Segunda Guerra Mundial, allí vemos que ese es el definitivo, aun a costa del horroroso y plastificado de la peli de los Vengadores. En otro punto, fue la aparición de Winter Soldier, el villano de la saga. Lamentablemente, si se queda muy corto en carisma a Red Skull (Hugo Weaving) y es que es otro detalle en contra de la película, donde no hubo realmente un villano nominal, sino toda una organización. Como sea, me gusto la actuación de Stan y ver su origen, contado de manera muy parca, pero contundente. Solo espero que lo amplien para la tercera, sino, si estaría muy mocha la historia. Por cierto, si vemos a Sharon Carter, el supuesto amor del Capi, pero de manera muy diluida, lo cual también me parecio muuuuy acertado.

En conclusión, Captain America, The Winter Soldier, es una gran película. Me gusto y la disfrute bastante, aparte que supero expectativas y miedos que le tenía. El problema es que no es taaaan grande como dicen muchos críticos. Sí, tiene mejor historia, tiene buenas actuaciones, buenos efectos especiales, pero hasta allí. Comparada con las demás pelis del universo Marvel, se empareja bastante con los Vengadores, aunque por detrás de la primera de Ironman y encima de Thor 2. 

¿Recomendable? Bastante y aparte el plus de que si no estas empapado con los cómics, tampoco hace falta. Todo te lo explican con peras y manzanas. El problema de esto, es que si le quita un poco de velocidad a la historia y se nota por momentos, ya que me terminaba fastidiando al explicar lo obvio. Como prueba de ello, mi mujer que es bastante crítica con este tipo de pelis, le agrado y la mantuvo entretenida. Y claro, yo estaba como enano (y más porque pude conseguir mi vaso de Winter Soldier, jojo).

Ahora a ver que hacen con los Guardianes de la Galaxia, porque aproximadamente en un año, se viene Avengers 2, The Age of Ultron...y que por cierto, ya en algunos lados estan mostrando imagenes del nuevo traje del Capi y gracias a Dios, esta genial.

-----------------------------------------------------------------------

Saludos a mi chica ^^, así a quienes gustan de este tipo de pelis.