Como ya he comentado en un sinfín de entradas, las ventajas de estar casado, es que tu universo se ve ampliado de manera formidable. Ahora veo series, programas, libros, etc. que antes ni siquiera hubiera notado, si no fuese por mi esposa. Así que es harto interesante cuando ella le toca escoger películas y encontrarme con unas buenas sorpresas.
Dos justamente se dieron en los últimos dos meses. Sí, no tengo perdón por haberme tardado tanto en reseñar una de ellas, pero no encontraba un hueco apropiado. Iba originalmente a ser parte de un especial de Halloween, sin embargo el trabajo de esos días, hizo que finalmente la dejara nuevamente aparcada, hasta que ví otra película que escogió mi mujer hace unos días. Así que me parecio justo hacer una entrada con motivo de ella (más cuando este mes es su cumpleaños, jeje).
Así que vamos a hablar sobre "Hotel Transylvania 2" y "Pasante de Moda".
-Hotel Transylvania 2.
Argumento: han pasado varios años desde que Johnny llego al mítico Hotel Transylvania. Luego de adaptarse a la vida de su prometida Mavis, hija del Conde Drácula y regente del lugar, finalmente se casan y tiene a su primer enano, Dennis. Drácula ha estado un tanto descolocado con los cambios que han hecho Mavis y Johnny al lugar, incorporándo tecnología como célulares y Wi-fi. Sin embargo, lo que más le alarma es que Dennis ya tiene cierta edad y no ha desarrollado poderes de monstruo. Aprovechando un viaje de la pareja para ver a los padres de Johnny, Drácula decide llevarse a su nieto para entrenarlo y así desarrollar sus poderes.
Opinión personal: Esta película, que es la secuela de que salió en el 2012, debo decir de antemano, que no la he visto. Sí, ví el último tercio cuando un día la pasaron en la televisión, pero solo me dio el contexto de que Drácula no quería que su hija se juntase con un humano, pero el carisma de Johnny logra vencer la reticencia y sobreproteccion del padre, aceptando su vida en pareja. Claro, en ese entonces, mi esposa y yo solo enarcamos una ceja, pero por alguna razón vimos ese trozo y nos dejo un buen sabor de boca, muy en especial a ella. Así que un día, que le comenté que quería ver, fue cuando decidió que entramos a esta película. No puse peras al respecto, ya que me parecía un buen cambio, por una película de animación, aunque igual tendría que aguantar las tonteras de Adam Sandler, que no solo es la voz de Drácula en inglés, sino también es uno de los productores ejecutivos y hasta guionista.
Sin embargo, me lleve una sorpresa desde el principio: Gendy Tartakovsky había sido el director de la primera y esta, eso me daba un mínimo de calidad, ya que en su momento fue la cabeza de proyectos tan potentes como Samurai Jack o The Clone Wars de Cartoon Network.
Para empezar, la idea del filme es harto sencilla, pero efectiva: Papá Drac ha aceptado, a medias, la relación de su hija con un humano. Aun le impresionan los gagdets, pero todo lo tolera de buena manera, porque su nieto es adorable (literalmente adorable. No solo lo diseñaron chulo, como dice mi mujer, sino tiene una personalidad de un chiquelo normal). Sin embargo, parte de sus prejuicios vuelven cuando se da cuenta de que el mocoso no ha desarrollado ningún poder. Claro, a Mavis le da igual, pero esto genera una tensión entre ambos, ya que Papá Drac piensa que su hija lo sobreprotege (con cierta razón, pero nuevamente algo normal para una mama primeriza). Por ello, cuando la pareja se va de viaje, Drácula aprovecha para entrenarlo y aquí es donde empieza la parte jocosa del asunto, ya que la modernidad también ha afectado a sus amigos, los cuales se han adaptado mucho mejor a ello (Franky tomándose selfies, el hombre lobo como padre de familia...de al menos 50 cachorros, etc. etc.). Por supuesto, Mavis se llega a enterar, aun pese a los encubrimientos de Johnny (que en cierta manera está de acuerdo con su suegro, ya que si Dennis no se vuelve monstruo, Mavis ha pensado en mudarse del hotel). Claro, uno sabe que esto lleva a malentendidos y situaciones de lo más chuscas.
Aunque los personajes son estereotipados, todos cumplen su función perfectamente y lo mejor, llegan a minizar la presencia de Johnny, ya que debo admitirlo, este personaje me choco bastante en lo poco que vi en la primera. Sin embargo, acá lo dejan como el esposo comparsa inquieto y divertido. La trama gira alrededor del entrenamiento de papá Drac, así luego de la relación entre Mavis y su propio padre, teniendo a los demás enmedio, incluyendo al adorable Dennis.
Sin embargo, lo que me sorprendió fue la ausencia del chiste fácil. Realmente todas las ocurrencias y situaciones divertidas estan bien trabajadas y aparte, dejando de lado del cliche de los monstruos, sino al contrario, explotandolo y llevándolo al máximo. Y es que temía que Sandler se viese demasiado estúpido, como he visto en sus producciones más recientes, pero aquí nuevamente vemos un humor un poco más trabajado. Por ejemplo, la parte donde llevan a Dennis al viejo campamento, es de lo más cómico, pero también generacional, ya que Drac ve como sus antiguas enseñanzas se han quedado atrás, por métodos un poco menos convencionales. Claro, para un nostálgico y vejete como yo, eso me hizo identificarme demasiado con el personaje. Aparte, supieron darle cierto protagonismo a cada uno de los cuates de papá Drac, sin caer en lo simplón.
Lamentablemente, el último tercio cae un tanto el ritmo y aunque el final es un tanto predecible, aun teniendo una épica pelea final, la parte donde aparece el padre de Drácula, Vlad (interpretado en inglés por Mel Brooks), me pareció también un estupendo acierto, aunque un tanto apresurado.
Por cierto, el doblaje me parecio bastante correcto, aunque los Startalents, sí se notaron bastante por momentos.
En conclusión, "Hotel Transylvania 2", es una película botanísima, divertida y sobre todo, con un buen humor. No cae nada pesada y es agradable, teniendo un buen ritmo. Aparte, sabe meter las cosas "serias" o de reflexión en el momento adecuado. Me sorprende que siento un guión de Adam Sandler, las bromas y gags esten bien trabajados (bueno, se nota que tuvo otros dos que le echaron la mano de sobremanera). Bastante recomendable, aunque claro, tampoco es una joya de la animación, pero bien trabajada y nada pretenciosa. Por lo menos, el éxito de esta, ya aseguro una tercera parte, que se estrenara en el 2018.
-Pasante de moda
Argumento: Ben Whitaker (Robert De Niro) es un ejecutivo de 70 años, retirado y viudo, que tiene mucho tiempo libre. Para alejarse de las pretensiones nada sanas de su loca vecina, decide aplicar para un novedoso trabajo como pasante en una compañía de modas, para personas de la tercera edad. Rapidamente, su forma de ser comienza a chocar de frente con las nuevas tendencias y comienza a crear un cambio, no solo en la gente de su alrededor, sino también en la jefa de dicha empresa, Jules (Anne Hathaway).
Comentario personal: De un tiempo para acá, Robert De Niro ha tratado de incursionar en otro tipo de papeles, sobre todo en el cómico. Desgraciadamente, parece que el drama ya no le llama la atención y aunque recibió una nominación al Oscar por su papel del padre del protagonista en "Silver Lining Playbook", este fue más por su sobreactuación que por otra cosa.
Por ello, cuando lo vi aparecer en esta película, pensé que sería un megachurrazo. Sin embargo, la trama reflejada en un trailer bastante divertido y claro, teniendo a Anne Hathaway como co-protagonista (lo cual he dicho, me encanta su sonrisa - me recuerda a la de mi mujer -), es obvio que no tuve que hacer ninguna pera para acompañar a mi mujer a ir al cine. Ella adora las películas de "viejitos" (mientras estas no tengan drama excesivo y el típico tópico de la muerte) y como está parecía ser mucho más fresca y ligera, allí fuimos una tarde de domingo sin nada de prisas.
Tal como dije, la película es una especie de comedia ligera, con ciertos toques muy leves de drama y reflexión. Tal como dice la primicia, el personaje de Ben es una persona con unos ideales que ya no se ven hoy en día. A diferencia de otros filmes, donde alguien como él, terminaría chocando o friccionandose con los demás, su personalidad y empatía hacen que se gane el favor de los demás, no solo "educando" sino formando y enseñando las viejas costumbres. Es harto conocido este tópico, pero a veces es tan mal manejado que termina por crear una situación tensa o forzada. Sin embargo, la actuación de De Niro y la forma en que estan escritas sus participaciones e intervenciones, son muy sútiles, nada agresivas, lo cual hizo a su personaje bastante continuista y estable.
Claro, uno podrá criticar precisamente que el personaje de De Niro no evoluciona en el filme. Precisamente él no tiene que hacerlo, ya que mediante comentarios que hace, él mismo ya cambio y se encuentra en una especie de posición de "maestro", donde se dedica a repartir sabiduría y dar ese pequeño empuje, que lamentablemente hoy se ha perdido en las generaciones actuales, más acostumbradas a la informal y la velocidad.
Justamente, esta parte recae en el personaje de Hathaway. Ella es la que va cambiando, no solo por la presencia de Ben, sino también porque su vida parece haber llegado a una "cima" bastante peligrosa. Su apoyo en la compañía se lo dice constantemente: "no puedes hacer crecer tanto la compañía o corremos el riesgo de salirnos del carril, hay que hacerlo tranquilo". Sin embargo, Jules, como la mayoría de su generación, buscan el éxito de manera inmediata, sin mediar bien lo que sucede.
Esto se ve sabrosamente en la primera mitad de la película y sobre todo, el papel mediador o de profesor de De Niro está muy bien trabajado. No vemos a alguien ridículo, tendencioso o metiche, sino como una persona que piensa que es mejor decir poco y hacer mucho.
Otro acierto de esa primera mitad, es no caer en los cliches. Ben no se vuelve una figura paterna, sino se vuelve un consejero, alguien con más experiencia y que le enseña a Jules a como lidiar, no solo con el trabajo, sino también con su hija y su esposo. Sin embargo, esta parte y la segunda mitad, es cuando el filme pierde velocidad y potencia. La parte en que Ben y Jules se va compaginando, pierde fuerza a raíz de cierto evento bastante crucial en el filme. Lamentablemente, en lugar de verse como un punto más, termina por marcar la diferencia durante el resto de la película. No es que este mal y me pareció adecuado, ya que las reflexiones secundarias a este, fueron harto interesantes. Pero, se enfocaron tanto en esto, que inclusive la participación de Ben es minimizada de fea forma. Esto hizo que el último tramo de la película, ya no estuviese tan enganchado como al principio (y que se pudo resolver de otras maneras).
Aunque he hablado maravillas de Ben y algo de la irregularidad del personaje de Jules, los secundarios son fantáticos. Aparece Rene Russo como una masajista bastante curiosa, así los amigos que Ben hace en la oficina, que aunque tienen la pinta de nerds y de ninis, en realidad son buenas personas y gracias al carisma del protagonista, es como comienzan a avanzar, reflejándose, no solo en su actitud, sino también en su forma de vestirse e inclusive de llevar un pañuelo.
También hay otros aspectos de la película que me parecieron de más, como el secuestro de una laptop, pero solo sí soy estricto. Aunque me pareció fuera de contexto, en realidad me reí a mandíbula batiente con la situación y me hizo ver que pese a la cara de enojado de De Niro, sí sabe hacer comedia de la buena, más con sus compañeros que le servían de buenos patiños.
Por suerte, la película la disfrute doblada y me pareció un trabajo bastante bueno, en especial de Cristina Hernández y José Lavat.
En conclusión, "Pasante de Moda" es una buena película. Ligera, divertida y sin muchos quebraderos de cabeza (gracias a Dios). Agradable para verse al menos un par de veces y sobre todo, con cierto toque de nostalgia. Claro, en su ligereza, es cuando vemos que un poco más de drama no le hubiera caído mal. Sin embargo, ver el choque de generaciones y la forma de arreglar las cosas, por un lado y por otro, es harto divertido. Más de uno se quejará de que la película peca de la inutilidad de las actuales generaciones, pero muchas partes en la película también se alaba a la misma, por su genialidad. Así que lo considero como algo equilibrado y sin ser tendencioso. Bastante recomendable para un fin de semana.
Lo curioso, es que la película tuvo bastante buena aceptación entre el público, pese a que la crítica la trato a mitades. El filme costo casi 40 millones de dolares, pero en recaudación total lleva 180 millones. Nada mal, nada mal.
------------------------------------------------------------------
Saludos a mi princesa, que gracias a ella, pase un par de buenos ratos, así a quienes gustan de este tipo de cine.
Mostrando las entradas con la etiqueta robert de niro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta robert de niro. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de noviembre de 2015
Dos películas opuestas, pero cortesía de mi mujer: Hotel Transilvania 2 y Pasante de Moda.
Etiquetas:
adam sandler,
anne hathaway,
dennis,
hotel transylvania,
mavis,
pasante de moda,
peliculas,
robert de niro,
the intern,
transylvania 2
martes, 1 de septiembre de 2015
Trio de películas: Mi gran oportunidad, un golpe de talento y Ajuste de cuentas
Empezamos septiembre con más reseñas, pero en esta ocasión, en lugar de volverme loco con tantos temas por hablar, mejor me enfoqué en compactar en una sola entrada, tres películas que ví hace ya al menos un par de meses, justo cuando me dió una fiebre por descargar (la cual continua, pero aun más atenuada).
La peculiaridad de este trío, es que todas quise verlas en el cine, pero debido a la crisis económica del año pasado, tuve que dejarlas pasar. Claro, tampoco quería comprar el DVD o BR para verlas, ya que no sabía si el gasto valdría la pena. Al menos puedo decir que uno sí lo valía, pero el resto, hmmmm, habría que replantearselo. Por supuesto, aquí vamos porque una de estas me sorprendió bastante y las otras dos, bueno, fueron palomeras, pero divertidas.
-Mi gran Oportunidad
Argumento: la película se basa en la vida de Paul Potts, tenor que saltó a la fama, gracias al programa de Britain´s Got Talent. Narra la vida del susodicho desde su infancia, como era acosado por los demás por su potente voz, hasta sus deseos de ser tenor, los cuales se vieron frustrados por una crítica que Pavarotti hizo sobre su interpretación. Frustrado, se convierte en vendedor de célulares, pero con el apoyo de su esposa (la cual conoció por Internet), es como decide hacerse un lugar como cantante gracias al dichoso programa de talentos amateurs.
Crítica: Esta película me cayó por sorpresa cuando estaba buscando en la red que ver. Lo que me llamó la atención primero es que estuviese interpretada por James Corden, el multipremiado ganador del Tony y que apareció en la película de Disney: "En el Bosque". Segundo, que narraba una historia de autosuperación y tercero, que el protagonista había conocido a su esposa por Internet.
Y muchos sabrán que las tramas, donde el principal va superando escollos para convertirse en alguien reconocido o en el mejor de su ramo, son de las que más me fascinan. No solo porque son amenas, divertidas, dramáticas, sino también porque tienen un final.
Por ello, consideró un extra que esta película, dirigida por David Frankel (El Diablo viste a la Moda), me haya divertido tanto. Sí, no podemos negar que tiene momentos altamente clíches, como el bullying que sufría nuestro protagonista en la infancia, el como su padre lo despreciaba por ser cantante de ópera, pero Frankel se encarga de minimizar esto y no dotar al filme de una importante carga dramática. Sí ya de por sí, sabemos que este tipo de historias le sacan la lágrima a uno, lo peor que puedes hacer es todavía exprimir más eso. Puede caerte de mal gusto y hacer la cinta inolvidable. Por suerte, el director se aleja de esos derroteros y pese a que pudo aprovechar la lágrima fácil, no lo hace. Se encarga más de darle humor y comedia (pero sin abusar de ellos) a ciertas situaciones, pero sin quitarle tampoco ese punto de seriedad.
Aparte, la historia tiene unas puntadas geniales. Como ya comenté, la forma en que Potts conoce a su esposa es a través de la red (me siento identificado, jojo) y para colmo, es una chica adorable, atractiva y que sabe entenderlo (asi presionarlo cuando es necesario). Aparte lo dota de un amigo (uno de los compinches de Piratas del Caribe) que lo apoya a su propia manera y por supuesto, el tema de la música, la cual inunda constantemente la trama, en especial el "Nessum", que se convierte en el elemento motor que impulsa no solo a Potts, sino también a los demás a voltearlo. El final ya se sabe, pero verlo cantar dicha pieza en el concurso, te toca fibras sensibles.
El único punto que criticaría es el segundo tercio del filme, cuando Paul sufre los accidentes que lo dejan casi fuera del canto. Esa parte se veía un tanto sosa y aburrida, lo cual sí, hace más intenso el final, pero también siento que alargaron demasiado ese tramo y que un filme más compacto, hubiese sido más sólido.
En conclusión, "Mi gran Oportunidad" es una película entrañable, divertida, amena y sobre todo cómica. Sí, tiene algo de frivolidad, pero por Dios, le ayuda bastante y no recurre a la sensación fácil de hacernos sentir mal para apoyar a alguien que va superando muchos problemas en su vida. Altamente recomendable (y aparte, no tiene actores atractivos físicamente, sino muy simpáticos, otro punto para empatizar con ella).
-Un Golpe de Talento.
Argumento: J.B. Bernstein es un promotor deportivo venido a menos. Sus últimas contrataciones han sido un fiasco y su empresa esta casí quebrada. En un último movimiento, lográ conseguir patrocinio para hacer un Reality Show para reclutar talento beisbolero...en la India. Sí, luego de ver en la TV como varios jugadores de Cricket lanzan la pelota, decide utilizar ese potencial en los jugadores de la India para sacar dos jóvenes promesas: Rinku Singh y Dinesh Patel. Sin embargo, la adaptación de ambos chicos, lejos de su patria y su familia, les comenzará a costar factura, mientras Bernstein trata de superar sus demonios internos para sacar adelante a sus protegidos.
Opinión personal: tenemos otra película inspirada en hechos reales. Sí, Singh y Patel son dos jugadores que saltaron a la fama gracias al original Bernstein a mediados de la década pasada. Sus lanzamientos impresionaron tanto que los visores de los Piratas de Pittsburgh los contraron inmediatamente para que jugaran en sus filiares. Lamentablemente, lo que no cuenta el filme, es que ambos terminaron por lastimarse en sus primeros dos años y tuvieron mucha irregularidad.
Claro, esto sigue siendo un cuento de hadas y Disney no verá todo el trayecto, solo el ascenso y su gloria (aunque breve, pero muy intensa) y para comprobarlo, esta su reparto, donde vemos a John Hamm, a Alan Arkin y claro, al carismático Suraj Shurma, que saltó a la fama con "The Life of Phi". Lamentablemente, pese a este elenco, la película no se salva de ser un proyecto "Disney" de cajón.
Cierto que tiene elementos muy originales (buscar jugadores de beisbol en un país que no sabe nada de ese deporte como India, el enfocarse en aspectos poco conocidos como la pobreza, las familias enormes y los estigmas culturales) lo cual se evidencia en el primer tramo, donde el protagonista busca hacer un reality que permita reclutar talento y a la vez, dejar un precedente. Sin embargo, aunque el último tramo es divertido, ameno y con mayor grado de comedia, no deja de ser bastante predecible: el protagonista es un hijo de su mal dormir, los chicos se van descuidando y extrañan su hogar, el protagonista va cambiando, ocurre un accidente, esto da realce al asunto y vemos como los chicos logran hacer bien la demostración. Por lo tanto, la película termina siendo por momentos aburrida, porque lo que va pasando ya lo vas leyendo y no hay nada nuevo. Para colmo, esa mezcolanza entre las dos culturas, también se va diluyendo (era genial ver a los chicos orar frente a sus dioses, lo cual ocasionaba el perplejo de Bernstein, pero igual esto ya queda de lado casi al final). El único elemento constante, pero que curiosamente vale la pena ver es el dichoso traductor. Este especie de "patiño cómico" se vuelve muchas veces el motor de la historia y le da un aire de frescura a la misma. Para dar aun más realce, tampoco recurre al cliché de un joven indio, sino de tener una personalidad más desenvuelta, pero igual de inocente que sus compañeros.
Otro persona que destaca por sí mismo, es Alan Arkin. Es increíble como se roba la escena y aunque caemos en otro paradigma ya harto conocido, como el entrenador medio loco, su presencia hace que esos momentos sean convincentes y aparte divertidos. Lamentablemente, no puedo decir lo mismo por Hamm, que no luce y tiene poco empaque como protagonista.
En conclusión, "Un golpe de Talento" es una película divertida, pero muy tradicional de Disney y con un argumento que posee una idea original que se trabaja bien en la primera mitad. Lamentablemente, se cae en la segunda y el climax resulta ser un tanto predecible y hasta soso. Con un protagonista medio seco, pero secundarios bastante carismáticos, es lo que le ayuda a salir adelante. ¿Recomendable? Si te gustan los dramas-cómico deportivos de Disney, adelante. Si no, sí te dejará un poco insatisfecho. En lo personal, me alegró de no haber ido al cine. Es de esas películas para ver en casa y con palomitas a la mano (y sin afectar el bolsillo).
-Ajuste de cuentas.
Argumento: McDonnen y Sharp fueron algunas vez, dos peleadores legendarios que se estuvieron turnando el título mundial de los pesos pesados. La primera pelea quedó a favor de McDonnen mientras la segunda fue para Sharp. Sin embargo, por cuestiones personales, este último dejo el cuadrilatero en el mejor momento de su carrera, causando el enojo de su rival. Años después, ambos se vuelven a reecontrar, cuando los requieren como módelos de captura para un videojuego de box que involucre peleadores famosos. A raíz de esto, el hijo del promotor de ambos, decide hacerlos pelear, para ver quien obtiene la revancha. Entre tanto, la ex novia de Sharp vuelve a visitarlo, a la par que el hijo no conocido de McDonnen se aparece en su vida.
Opinión: esta película le tenía unas ganas enormes desde enero del año pasado. En su momento hasta tantée a mi esposa para ir a verla. Y es que luego del éxito que me resultaron los "Expendables", pensé que estaría repitiria el mismo éxito. Sin embargo, las críticas que leí de la susodicha, como el hecho de que los horarios que le pusieron en México fueron horrendos, me terminaron por quitar las ganas.
Ahora que pude verla, aun no puedo decidirme si hubiese valido el gasto en el cine. Vamos a ver porque.
Stallone es el amo actual del fanservice. Ya lo ha demostrado con The Expendables y sus secuelas. Así que parece que quiso retomarlo, pero desde el formato del box y encarnando a dos boxeadores legendarios, aunque originales, al fin al cabo, copias de Rocky Balboa y Joe La Motta, personajes que hicieron importantes al propio Stallone y a Robert de Niro, respectivamente. Pero aparte, con el plus de ¿Qué hubiese pasado si ambos se enfrentaron en alguna ocasión? Claro, esto da para mucho morbo y seguro muchos fueron a verla con esa expectativa.
Lamentablemente, el guión del filme es tan cliché, pero tan cliché, que llega a ser un lastre para el mismo. Sí, inicia bien: Sharp es un boxeador retirado, que trabaja en una fábrica para pagar sus cuentas y las de su entrenador (síiii, adivinaron, Alan Arkin, jeje). Mientras, McDonnen es dueño de un restaurante y varios negocios, éxitoso, pero aun atrapado en su juventud, teniendo aventuras con mujeres y siendo despreocupado. La oportunidad de volverse a encontrar y pelear, hace que ambos comiencen a cambiar sus vidas de forma importante: la ex novia y único amor de Sharp aparece (interpretada por Kim Bassinger) mientras que el hijo de esta y que tuvo con McDonnen (John Bertnthal), comienza a frecuentar a su padre no conocido.
Es lógico que esto provoque una historia de superación por ambas partes, para no solo lograr la ansiada pelea, sino también puedan dar rumbo correcto a sus vidas. Sí, suena bien en el papel, pero la forma de plasmarlo en el filme es demasiado soso y por momentos cae en tantos momentos predecibles, que más o menos sabes para donde va. Sin embargo, esto no sería tan fatal, sino fuese el trato de los protagonistas. Sharp es tan inocente, tan puro, que llega a ser un tanto fastidioso. Solo agarra "color" cuando su entrenador lo hace reaccionar y sacar su enojo por haber sido engañado. No es que Stallone actue mal, sino su papel es de un chico bueno, que no llega a encajar demasiado. Para colmo, con McDonnen ocurre al revés. El personaje de De Niro está mejor escrito, es más complejo, pero de últimos años para acá, sobreactua tanto sus papeles, que no resulta convincente. Para colmo, en otros momentos utiliza el mismo repertorio de expresiones, que parece que solo estoy viendo copias de otros personajes que ha tenido. Sobre todo se nota cuando los pones juntos, ya que Stallone se ve más carismático, mientras De Niro se opaca de manera terrible. Por lo tanto, el enfrentamiento final no resulta tan potente como nos lo querían vender.
Pero no todo es malo. Los momentos de comedia están bien medidos. La coreografía de la pelea está bien hecha y sobre todo, el paso de los años en ambos protagonistas está hecho bastante bien. Acá no vemos a dos viejitos llegando a ser geniales luego de un entrenamiento, sino precisamente vemos a dos personas mayores dando de catorrazos con las de la Ley. Aparte de tener unas subtramas bastante divertidas (el noviazgo renaciente de Sharp es convincente, así como McDonnen aprende a ser mejor padre y abuelo). Solo por esto, tal vez hubiese valido la entrada al cine en su momento.
En conclusión, "Ajuste de Cuentas" es un filme palomero sobre dos estrellas de cine que tratan de renacer sus carreras mediante el boxeo. Lo logran, pero parcialmente. Lamentablemente, la pelea que prometía precisamente cerrar todos los círculos, se queda un tanto corta. No por el desenlace, sino por como se trabajo en el resto de la película y que no es de la mejor manera. Curiosamente, un poco más de metraje le hubiese ayudado y muchísimo. Recomendable para los fans de los viejos Stallone y De Niro, porque de los de antaño, nel, no hay tanto carisma para ello.
Por cierto, como extra: las tres películas las vi dobladas y todas de manera estupenda. Allí sí no tengo quejas en absoluto.
-------------------------------------------------------
Saludos a mi esposa ^_^, así a quienes gustan de este tipo de películas
La peculiaridad de este trío, es que todas quise verlas en el cine, pero debido a la crisis económica del año pasado, tuve que dejarlas pasar. Claro, tampoco quería comprar el DVD o BR para verlas, ya que no sabía si el gasto valdría la pena. Al menos puedo decir que uno sí lo valía, pero el resto, hmmmm, habría que replantearselo. Por supuesto, aquí vamos porque una de estas me sorprendió bastante y las otras dos, bueno, fueron palomeras, pero divertidas.
-Mi gran Oportunidad
Argumento: la película se basa en la vida de Paul Potts, tenor que saltó a la fama, gracias al programa de Britain´s Got Talent. Narra la vida del susodicho desde su infancia, como era acosado por los demás por su potente voz, hasta sus deseos de ser tenor, los cuales se vieron frustrados por una crítica que Pavarotti hizo sobre su interpretación. Frustrado, se convierte en vendedor de célulares, pero con el apoyo de su esposa (la cual conoció por Internet), es como decide hacerse un lugar como cantante gracias al dichoso programa de talentos amateurs.
Crítica: Esta película me cayó por sorpresa cuando estaba buscando en la red que ver. Lo que me llamó la atención primero es que estuviese interpretada por James Corden, el multipremiado ganador del Tony y que apareció en la película de Disney: "En el Bosque". Segundo, que narraba una historia de autosuperación y tercero, que el protagonista había conocido a su esposa por Internet.
Y muchos sabrán que las tramas, donde el principal va superando escollos para convertirse en alguien reconocido o en el mejor de su ramo, son de las que más me fascinan. No solo porque son amenas, divertidas, dramáticas, sino también porque tienen un final.
Por ello, consideró un extra que esta película, dirigida por David Frankel (El Diablo viste a la Moda), me haya divertido tanto. Sí, no podemos negar que tiene momentos altamente clíches, como el bullying que sufría nuestro protagonista en la infancia, el como su padre lo despreciaba por ser cantante de ópera, pero Frankel se encarga de minimizar esto y no dotar al filme de una importante carga dramática. Sí ya de por sí, sabemos que este tipo de historias le sacan la lágrima a uno, lo peor que puedes hacer es todavía exprimir más eso. Puede caerte de mal gusto y hacer la cinta inolvidable. Por suerte, el director se aleja de esos derroteros y pese a que pudo aprovechar la lágrima fácil, no lo hace. Se encarga más de darle humor y comedia (pero sin abusar de ellos) a ciertas situaciones, pero sin quitarle tampoco ese punto de seriedad.
Aparte, la historia tiene unas puntadas geniales. Como ya comenté, la forma en que Potts conoce a su esposa es a través de la red (me siento identificado, jojo) y para colmo, es una chica adorable, atractiva y que sabe entenderlo (asi presionarlo cuando es necesario). Aparte lo dota de un amigo (uno de los compinches de Piratas del Caribe) que lo apoya a su propia manera y por supuesto, el tema de la música, la cual inunda constantemente la trama, en especial el "Nessum", que se convierte en el elemento motor que impulsa no solo a Potts, sino también a los demás a voltearlo. El final ya se sabe, pero verlo cantar dicha pieza en el concurso, te toca fibras sensibles.
El único punto que criticaría es el segundo tercio del filme, cuando Paul sufre los accidentes que lo dejan casi fuera del canto. Esa parte se veía un tanto sosa y aburrida, lo cual sí, hace más intenso el final, pero también siento que alargaron demasiado ese tramo y que un filme más compacto, hubiese sido más sólido.
En conclusión, "Mi gran Oportunidad" es una película entrañable, divertida, amena y sobre todo cómica. Sí, tiene algo de frivolidad, pero por Dios, le ayuda bastante y no recurre a la sensación fácil de hacernos sentir mal para apoyar a alguien que va superando muchos problemas en su vida. Altamente recomendable (y aparte, no tiene actores atractivos físicamente, sino muy simpáticos, otro punto para empatizar con ella).
-Un Golpe de Talento.
Argumento: J.B. Bernstein es un promotor deportivo venido a menos. Sus últimas contrataciones han sido un fiasco y su empresa esta casí quebrada. En un último movimiento, lográ conseguir patrocinio para hacer un Reality Show para reclutar talento beisbolero...en la India. Sí, luego de ver en la TV como varios jugadores de Cricket lanzan la pelota, decide utilizar ese potencial en los jugadores de la India para sacar dos jóvenes promesas: Rinku Singh y Dinesh Patel. Sin embargo, la adaptación de ambos chicos, lejos de su patria y su familia, les comenzará a costar factura, mientras Bernstein trata de superar sus demonios internos para sacar adelante a sus protegidos.
Opinión personal: tenemos otra película inspirada en hechos reales. Sí, Singh y Patel son dos jugadores que saltaron a la fama gracias al original Bernstein a mediados de la década pasada. Sus lanzamientos impresionaron tanto que los visores de los Piratas de Pittsburgh los contraron inmediatamente para que jugaran en sus filiares. Lamentablemente, lo que no cuenta el filme, es que ambos terminaron por lastimarse en sus primeros dos años y tuvieron mucha irregularidad.
Claro, esto sigue siendo un cuento de hadas y Disney no verá todo el trayecto, solo el ascenso y su gloria (aunque breve, pero muy intensa) y para comprobarlo, esta su reparto, donde vemos a John Hamm, a Alan Arkin y claro, al carismático Suraj Shurma, que saltó a la fama con "The Life of Phi". Lamentablemente, pese a este elenco, la película no se salva de ser un proyecto "Disney" de cajón.
Cierto que tiene elementos muy originales (buscar jugadores de beisbol en un país que no sabe nada de ese deporte como India, el enfocarse en aspectos poco conocidos como la pobreza, las familias enormes y los estigmas culturales) lo cual se evidencia en el primer tramo, donde el protagonista busca hacer un reality que permita reclutar talento y a la vez, dejar un precedente. Sin embargo, aunque el último tramo es divertido, ameno y con mayor grado de comedia, no deja de ser bastante predecible: el protagonista es un hijo de su mal dormir, los chicos se van descuidando y extrañan su hogar, el protagonista va cambiando, ocurre un accidente, esto da realce al asunto y vemos como los chicos logran hacer bien la demostración. Por lo tanto, la película termina siendo por momentos aburrida, porque lo que va pasando ya lo vas leyendo y no hay nada nuevo. Para colmo, esa mezcolanza entre las dos culturas, también se va diluyendo (era genial ver a los chicos orar frente a sus dioses, lo cual ocasionaba el perplejo de Bernstein, pero igual esto ya queda de lado casi al final). El único elemento constante, pero que curiosamente vale la pena ver es el dichoso traductor. Este especie de "patiño cómico" se vuelve muchas veces el motor de la historia y le da un aire de frescura a la misma. Para dar aun más realce, tampoco recurre al cliché de un joven indio, sino de tener una personalidad más desenvuelta, pero igual de inocente que sus compañeros.
Otro persona que destaca por sí mismo, es Alan Arkin. Es increíble como se roba la escena y aunque caemos en otro paradigma ya harto conocido, como el entrenador medio loco, su presencia hace que esos momentos sean convincentes y aparte divertidos. Lamentablemente, no puedo decir lo mismo por Hamm, que no luce y tiene poco empaque como protagonista.
En conclusión, "Un golpe de Talento" es una película divertida, pero muy tradicional de Disney y con un argumento que posee una idea original que se trabaja bien en la primera mitad. Lamentablemente, se cae en la segunda y el climax resulta ser un tanto predecible y hasta soso. Con un protagonista medio seco, pero secundarios bastante carismáticos, es lo que le ayuda a salir adelante. ¿Recomendable? Si te gustan los dramas-cómico deportivos de Disney, adelante. Si no, sí te dejará un poco insatisfecho. En lo personal, me alegró de no haber ido al cine. Es de esas películas para ver en casa y con palomitas a la mano (y sin afectar el bolsillo).
-Ajuste de cuentas.
Argumento: McDonnen y Sharp fueron algunas vez, dos peleadores legendarios que se estuvieron turnando el título mundial de los pesos pesados. La primera pelea quedó a favor de McDonnen mientras la segunda fue para Sharp. Sin embargo, por cuestiones personales, este último dejo el cuadrilatero en el mejor momento de su carrera, causando el enojo de su rival. Años después, ambos se vuelven a reecontrar, cuando los requieren como módelos de captura para un videojuego de box que involucre peleadores famosos. A raíz de esto, el hijo del promotor de ambos, decide hacerlos pelear, para ver quien obtiene la revancha. Entre tanto, la ex novia de Sharp vuelve a visitarlo, a la par que el hijo no conocido de McDonnen se aparece en su vida.
Opinión: esta película le tenía unas ganas enormes desde enero del año pasado. En su momento hasta tantée a mi esposa para ir a verla. Y es que luego del éxito que me resultaron los "Expendables", pensé que estaría repitiria el mismo éxito. Sin embargo, las críticas que leí de la susodicha, como el hecho de que los horarios que le pusieron en México fueron horrendos, me terminaron por quitar las ganas.
Ahora que pude verla, aun no puedo decidirme si hubiese valido el gasto en el cine. Vamos a ver porque.
Stallone es el amo actual del fanservice. Ya lo ha demostrado con The Expendables y sus secuelas. Así que parece que quiso retomarlo, pero desde el formato del box y encarnando a dos boxeadores legendarios, aunque originales, al fin al cabo, copias de Rocky Balboa y Joe La Motta, personajes que hicieron importantes al propio Stallone y a Robert de Niro, respectivamente. Pero aparte, con el plus de ¿Qué hubiese pasado si ambos se enfrentaron en alguna ocasión? Claro, esto da para mucho morbo y seguro muchos fueron a verla con esa expectativa.
Lamentablemente, el guión del filme es tan cliché, pero tan cliché, que llega a ser un lastre para el mismo. Sí, inicia bien: Sharp es un boxeador retirado, que trabaja en una fábrica para pagar sus cuentas y las de su entrenador (síiii, adivinaron, Alan Arkin, jeje). Mientras, McDonnen es dueño de un restaurante y varios negocios, éxitoso, pero aun atrapado en su juventud, teniendo aventuras con mujeres y siendo despreocupado. La oportunidad de volverse a encontrar y pelear, hace que ambos comiencen a cambiar sus vidas de forma importante: la ex novia y único amor de Sharp aparece (interpretada por Kim Bassinger) mientras que el hijo de esta y que tuvo con McDonnen (John Bertnthal), comienza a frecuentar a su padre no conocido.
Es lógico que esto provoque una historia de superación por ambas partes, para no solo lograr la ansiada pelea, sino también puedan dar rumbo correcto a sus vidas. Sí, suena bien en el papel, pero la forma de plasmarlo en el filme es demasiado soso y por momentos cae en tantos momentos predecibles, que más o menos sabes para donde va. Sin embargo, esto no sería tan fatal, sino fuese el trato de los protagonistas. Sharp es tan inocente, tan puro, que llega a ser un tanto fastidioso. Solo agarra "color" cuando su entrenador lo hace reaccionar y sacar su enojo por haber sido engañado. No es que Stallone actue mal, sino su papel es de un chico bueno, que no llega a encajar demasiado. Para colmo, con McDonnen ocurre al revés. El personaje de De Niro está mejor escrito, es más complejo, pero de últimos años para acá, sobreactua tanto sus papeles, que no resulta convincente. Para colmo, en otros momentos utiliza el mismo repertorio de expresiones, que parece que solo estoy viendo copias de otros personajes que ha tenido. Sobre todo se nota cuando los pones juntos, ya que Stallone se ve más carismático, mientras De Niro se opaca de manera terrible. Por lo tanto, el enfrentamiento final no resulta tan potente como nos lo querían vender.
Pero no todo es malo. Los momentos de comedia están bien medidos. La coreografía de la pelea está bien hecha y sobre todo, el paso de los años en ambos protagonistas está hecho bastante bien. Acá no vemos a dos viejitos llegando a ser geniales luego de un entrenamiento, sino precisamente vemos a dos personas mayores dando de catorrazos con las de la Ley. Aparte de tener unas subtramas bastante divertidas (el noviazgo renaciente de Sharp es convincente, así como McDonnen aprende a ser mejor padre y abuelo). Solo por esto, tal vez hubiese valido la entrada al cine en su momento.
En conclusión, "Ajuste de Cuentas" es un filme palomero sobre dos estrellas de cine que tratan de renacer sus carreras mediante el boxeo. Lo logran, pero parcialmente. Lamentablemente, la pelea que prometía precisamente cerrar todos los círculos, se queda un tanto corta. No por el desenlace, sino por como se trabajo en el resto de la película y que no es de la mejor manera. Curiosamente, un poco más de metraje le hubiese ayudado y muchísimo. Recomendable para los fans de los viejos Stallone y De Niro, porque de los de antaño, nel, no hay tanto carisma para ello.
Por cierto, como extra: las tres películas las vi dobladas y todas de manera estupenda. Allí sí no tengo quejas en absoluto.
-------------------------------------------------------
Saludos a mi esposa ^_^, así a quienes gustan de este tipo de películas
Etiquetas:
ajuste de cuentas,
disney,
grudge match,
james corden,
mi gran oportunidad,
millon dolar arm,
one chance,
paul potts,
peliculas,
robert de niro,
silvester stallone,
un golpe de talento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)