Mostrando las entradas con la etiqueta conspiración. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conspiración. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

Leyenda Urbana: La Muerte de Juan Pablo I.

Hace unos meses, mi esposa me regalo la trilogía del "Padrino" por mi cumpleaños, algo que había estado buscando desde hace tiempo, pero por tacañez o falta de recursos no había hecho. Y como mi mujer estaba harta de que estuviera gimoteando, finalmente me dio ese bonito regalo. Lógico que los siguientes días me pusiera varios trozos de la trilogía mientras arreglaba la casa y no parase de repetir frases emblemáticas, en especial de la primera película.

De antemano comento que el Padrino III no esta a la altura de la primera y la segunda (es más, digo que esta última esta demasiado sobrevalorada). No voy a explayarme en las razones, ya que espero hacer una o dos entradas sobre la obra cumbre de Francis Ford Coppola próximamente, pero la falta de secundarios emblemáticos sí le peso al filme, ya que en el fondo su argumento tenía muy buenas ideas. En especial la referida con el supuesto "asesinato" de Juan Pablo I.

Esta línea argumental me pareció harto interesante y una buena alternativa de lo que sucedió con el Papa de la "sonrisa radiante" y que aun hoy en día sigue generando mucha polémica, al grado que Dan Brown también referencio este suceso en su libro, "Ángeles y Demonios". Por lo tanto, el objetivo de la siguiente entrada es hacer un breve repaso de los tumultosos años que se vivieron en Italia entre 1978 y 1982, que no solo tienen que ver con conspiraciones de tipo ocultista, sino también de tipo económica y enfocadas en la mafia. Sí, hablamos del fraude del Banco Ambrosiano y el Banco Vaticano.



Antecedentes: Italia era un embrollo político y económico en los años sesentas y setentas. La Segunda Guerra Mundial había dejado empobrecido al país y el poder de las Mafias había ido creciendo en el territorio debido a estas cuestiones. El problema era sobre todo el choque entre el partido de centro, la Democracia Cristiana Italiana (hoy desaparecido) con el partido comunista italiano (Compromesso Storico). Fue la aparición de un hábil político, Aldo Moro, que logro crear un delicado balance entre ambas fuerzas y poder sacar a Italia del barro de forma literal.

Moro era carismático e inteligente, lo cual le permitió ser amigo de muchas figuras prominentes de aquellos años, incluyendo al Papa Paulo VI, el cual le tenía en una alta estima. Lamentablemente, Moro sería secuestrado por las Brigadas Rojas en marzo de 1978 y pese a la petición de muchos políticos y del propio Papa, sería encontrado muerto en el maletero de un coche en mayo de aquel año. Este suceso afecto al obispo de Roma de tal forma que tres meses después, fallecería en la residencia de Castelgandolfo.

Menos de un mes después, en un Cónclave "relámpago", sería elegido el cardenal Albino Luciani como Juan Pablo I. Elegido por su juventud, se supone que sería un Papa que gobernaría el mundo católico por un buen tiempo, pero sorpresivamente, un mes después fallecería por un supuesto ataque al corazón. Debido a las circunstancias que rodearon su fallecimiento, fue cuando se comenzaron a sacar un montón de teorías que parecen contradecir o afirmar un asesinato. Y no por enemigos exteriores, sino por gente del propio Vaticano. Todo esto debido al asunto del Banco Ambrosiano, del cual hablaremos a continuación.

El banco Ambrosiano fue un banco fundado por católicos a finales del siglo XIX, esto con el fin de tener un lugar donde los practicantes religiosos pudieran depositar su dinero (esto frente a las instituciones bancarias laicas que estaban apareciendo por montones en aquellos años). Esto le valió ser llamado el banco de "los sacerdotes". A mediados de los sesentas, Roberto Calvi, un hombre de dudosa reputación se hizo cargo de la presidencia del banco Ambrosiano. En su momento logró levantar la institución pero a coste de conseguir contratos con gente ilícita (principalmente mafiosos), llegando a decir que lavaba dinero y que hacía transferencias de manera ilegal. Calvi logró evitar esto, fundando empresas fantasmas y sucursales en otros países (como Perú), lo cual le facilitaba estos movimientos.
Roberto Calvi.

Parece, según David Yallop (autor de "En el Nombre de Dios", libro que relata una teoría de conspiración sobre la muerte de Juan Pablo I), esto agrado a unos jerarcas de la iglesia y decidieron vender parte del capital del Banco Vaticano al Banco Ambrosiano, esto con el fin de tener un "mejor apoyo económico" a las clases pobres. Sin embargo, Calvi para 1981 estaba señalado por sus medidas fraudulentas y fue detenido por la policía. Inexplicablemente lo soltaron y este huyo con un pasaporte falso a Londres, al tiempo que se descubrió que el banco Ambrosiano tenía un friego de dinero y que no podían explicar su procedencia.

Debido a esto, el dinero fue embaucado y las cuentas del exterior fueron cerradas, lo cual ocasiono la quiebra del banco. Extrañamente, el Banco Vaticano acepto pagar parte de la deuda, aunque no se hizo responsable de lo sucedido, esto con el fin de no defraudar a la gente que había invertido en dicha institución. Finalmente, Calvi moriría en extrañas circunstancias en 1982, cuando de repente fue encontrado colgado de un puente en el distrito financiero de Londres con un montón de ladrillos en el bolsillo y casi 15,000 dólares en billetes de diferentes denominaciones.


La conspiración: La versión oficial de la muerte de Juan Pablo I fue un ataque al miocardio y que fue encontrado por su secretario en la madrugada el 29 de septiembre de 1978. Debido a la costumbre y presión familiar, el cadáver no fue sometido a ninguna autopsia y rápidamente fue embalsamado, esto con el propósito de que se celebrara otro Cónclave, ya que la Iglesia había perdidos dos Papas en menos de un año. El médico que atendía al Papa no fue quien dio los informes, sino otro que debido a las prisas, circunscribió que el origen de la muerte fue por una salud delicada que tenía el Santo Padre al momento de tomar las vestiduras (como el que hubiese tenido problemas circulatorios y hasta un trombo que se le alojó en un ojo).

En cuanto a Roberto Calvi, se dijo en un principio que era un suicidio, pero la familia impugno esto y pidió una segunda investigación que descarto el primer informe y que comentó que podría haber sido asesinado. Esto debido a que las huellas en el cuello no correspondían con un ahorcamiento, luego porque los ladrillos en sus bolsillos no tenían huellas dactilares del occiso y tercero porque sus ropas no tenían manchas o mugre del andamiaje del puente. El caso aun continua abierto pese a que en su momento se señalaron varias personas de la muerte.

Como ven, la cosa con ambas muertes son harto extrañas, más cuando se hace hincapié en otras cosas extrañas que pasaron. Para empezar, es algo velado pero cierto que el Papa no fue encontrado por su secretario, sino por Sor Vicenza, una monja que trabajaba en el Vaticano en labores de servicio y apoyo al Santo Padre. Ella fue quien encontró el cadáver, pero debido a que se consideraba indecente esta situación, se le obligo a guardar silencio. Sin embargo, Sor Vicenza echó dos versiones: la primera es que encontró a Juan Pablo I en su bañera, aun con su ropa de dormir y con huellas de vómito en un lado. Posteriormente se contradijo y comentó haberlo hallado en la cama con sus lentes puestos con una carta en mano.

Este suceso paso a dar el primer paso en algo extraño, ya que los envenenamientos suelen dar el primer cuadro (en especial el vómito, el cual se considera un reflejo del cuerpo para expulsar el agente dañino) y que suelen ser muy similares a los de un ataque cardíaco a la vez. Sin embargo, la segunda versión es mucho más confusa. La razón es que el que se encontrase al Papa en una posición tan tranquila y consciente, para luego sufrir un ataque cardíaco mientras leía algo, mínimo hubiese dado una señal de lucha del mismo (es decir, un intento por pedir ayuda y no haberlo hallado cuasi durmiendo). 

Esto se agrava por la razón de que NO se le realizo autopsia y que su embalsamiento fue de volada. Algunos testigos afirman que el Papa fue encontrado a las 4 de la mañana y en un abrir y cerrar de ojos, la funeraria ya tenía la camioneta lista frente al dormitorio a las 5 am y que en menos de una hora, un médico que fue traído de prisas fue quien certifico la muerte del Obispo de Roma (cuando debió informarse la situación a los médicos del Policlínico Gemelli, donde los Papas se atienden generalmente). Esto lógico, suscito sorpresas y muchas suspicacias de que envenenado con un vasodilatador (irónicamente, esto sería tratado en el libro Brown, donde los protagonistas se cuestionan el envenenamiento del anterior Papa y para verificarlo bajan a las catacumbas vaticanas donde hayan que la lengua del fallecido ha tenido cierto tonalidad, compatible con un veneno tipo vasodilatador).

Este medicamento en cuestión no deja rastros y que su acción puede inducir un ataque cardíaco (esto debido a que disminuye la resistencia arterial periférica, la cual es clave para que se mantenga la presión a un nivel estable. Sin esta, la presión decae y el corazón tiene que suplir esto con un aumento del esfuerzo y por consiguiente, provocar una arritmia que derive en un paro). Sin embargo, los efectos de dicho medicamento solo son detectables en una autopsia. 

Paul Marcinkus

Aquí viene la pregunta ¿Quién querría matar a Juan Pablo I? ¿Y por que es tan importante lo del Banco Ambrosiano y la historia de Calvi? La razón es sencilla: En su época de cardenal, el Santo Padre era el jefe de jefazos de la jurisdicción de Venecia, que entre sus funciones, estaba el control del Banco Vaticano. Parece que el jefe de este, Paul Marcinkus, hizo el famoso trato "diabólico" con Roberto Calvi, esto para beneficio de ambos y donde el Banco Ambrosiano controlaría el del Vaticano. Con las influencias del Banco de la Santa Sede, Calvi podría usar las conexiones del pequeño país para mover más dinero de forma ilegal (algo que era un secreto a voces en el Vaticano).

Sin embargo, el quien saco todo a luz, fue Michele Sindona, que era un banquero próximo a Calvi, Marcinkus y también a la mafia italiana como a los francmasones. En su momento acuso a ambos sujetos de ser artífices del fraude del Banco Ambrosiano. Lo peor es que el Vaticano protegió a Marcinkus y lo dejo ir libre a EUA para evitar ser extraditado, muriendo en el 2006. Sin embargo, muchos señalaron que este sujeto fue quien asesino a Juan Pablo I.

La razón es que el Santo Padre en su trabajo como cardenal de Venecia, había visto que Marcinkus había hecho cosas ilegales, entre eso, la venta del banco Vaticano, esto sin consultarle primero. Aunque este había sido puesto para sanear las finanzas del Vaticano, parece que tuvo el efecto contrario. Sin embargo, el entonces cardenal Luciani no pudo hacer nada contra él, ya que Marcinkus era protegido de otros cardenales que igual tenían dinero y cuentas en el Banco Vaticano. 

Fue hasta su llegada al trono de San Pedro, que Juan Pablo I comenzó a hacer algo, y en uno de sus primeros encargos fue pedir informes sobre el estado de las finanzas del Vaticano y sobre todo, tratar de combatir el nivel de la Mafia y de la francmasonería que había inundado a altos círculos eclesiásticos. Obvio, esto generó miedo entre los involucrados y que termino provocando el "ataque" hacia el Santo Padre. 

David Yallop logró hacer recopilaciones sobre este suceso entre 1982 y 1984, donde entrevisto a muchos implicados en el asunto, inclusive a Sor Vicenza, publicando el mencionado libro "En el Nombre de Dios" que generó harta polémica (y que sirvió de base a los guionistas del Padrino III para crear parte de la trama de la película). En una especie de contraataque, un reportero a finales de los ochentas realizó un documental al respecto donde afirmaba que el Obispo de Roma sí tenía problemas físicos evidentes y que la carga de trabajo como la inexperiencia le terminaron costando factura a nivel físico. Por supuesto, Yallop desmintió esto y en su momento muchos críticos dijeron que dicho reportaje estaba patrocinado por el Vaticano.

Para colmo, muchos de los implicados desaparecieron misteriosamente, incluyendo al propio Sindona que estuvo arrestado en EUA y luego extraditado a Italia, donde falleció en 1989 víctima de envenenamiento con cianuro. Aunque se achaco esta situación a una vendetta por la muerte de su abogado y otros allegados, también se rumora que fue para silenciarlo. 


En conclusión, las teorías de conspiración actuales apuntan que Juan Pablo I no murió de causas naturales, sino que fue asesinado y que la responsabilidad pudo recaer no solo en la Mafia y los francmasones (que al tener sus manos metidas en el dinero del Vaticano, podrían tener cierto control sobre el territorio italiano, tanto de manera espiritual como económica), sino inclusive del propio Vaticano, ya que muchos altos mandos eclesiásticos tienen sus propias fortunas relacionadas con estos negocios. El Papa de la Eterna Sonrisa trato de cambiar esto, pero el sistema ya impuesto termino por frenarlo de una forma y otra. 

Recientemente, el Papa Francisco igual pidió investigaciones sobre la economía del Vaticano y han salido situaciones como momentos muy bochornosos. Aunque muchos vean que las cosas pueden cambiar, no hay que olvidar que hay oscuros intereses que no se han revelado del todo. Pero eso, es otra historia.

----------------------------------------------------------------------------------------

Saludos a mi mujer ^^, así a quienes gustan de estas teorías de conspiración.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Leyenda urbana: Los rumores del 11 de septiembre

Ya hace 13 años que ocurrieron los trágicos eventos que rodearon a las emblemáticas Torres Gemelas. El tiempo ha pasado y más que un genocidio, la gente recuerda este suceso por las teorías conspirativas que por el hecho de haber vulnerado la seguridad del país más poderoso del mundo.

Aunque los retehenes, las medidas en aeropuertos y la persecución a los pobres árabes continúan hoy en día, la gente mira con sospecha a su propio gobierno, al grado que los últimos 3 gobiernos, tanto republicanos como democratas, apenas se han mantenido por los pelos en el poder y es que el propio pueblo norteamericano desconfia de quienes lo gobiernan. Si hay otro evento que tiene un paradon igual, es la muerte de JFK hace más de 50 años. Sin embargo, sonará horrible, pero en aquel momento murió un hombre. Acá fueron miles de personas y que según las muchas teorías, no tenían nada que ver con un gobierno ansioso de poder y de dinero. 

La siguiente entrada no tiene las dos siguientes cosas: no vamos a hacer un relato pormenorizado de lo que sucedió, porque para eso existen muchos libros y páginas webs y tampoco vamos a soltar el típico choro de "¡El gobierno amerikano es lo peor, la CIA tuvo que ver, etc. etc.!". Nope, solo vamos a dar una exposición de las teorías y hechos que rodean al 11 de septiembre, el día que EUA perdió su seguridad y que cambio el rumbo de aquel país en muchos sentidos.

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (denominados comúnmente como 9/11 o, en España, con el numerónimo 11-S) fueron una serie de atentados terroristas suicidas cometidos aquel día en los Estados Unidos por miembros de la red yihadista Al Qaeda mediante el secuestro de aviones de línea para ser impactados contra varios objetivos y que causaron la muerte a cerca de 3000 personas y heridas a otras 6000, así como la destrucción del entorno del World Trade Center en Nueva York y graves daños en el Pentágono, en el Estado de Virginia, siendo el episodio que precedería a la guerra de Afganistán y a la adopción por el Gobierno estadounidense y sus aliados de la política denominada de Guerra contra el terrorismo.

Los atentados fueron cometidos por diecinueve miembros de la red yihadista Al-Qaeda,1 divididos en cuatro grupos de secuestradores, cada uno de ellos con un terrorista piloto que se encargaría de pilotar el avión una vez ya reducida la tripulación de la cabina. Los aviones de los vuelos 11 de American Airlines y 175 de United Airlines fueron los primeros en ser secuestrados, siendo ambos estrellados contra las dos torres gemelas del World Trade Center, el primero contra la torre Norte y el segundo poco después contra la Sur, provocando que ambos rascacielos se derrumbaran en las dos horas siguientes.

El tercer avión secuestrado pertenecía al vuelo 77 de American Airlines y fue empleado para ser impactado contra una de las fachadas del Pentágono, en Virginia. El cuarto avión, perteneciente al vuelo 93 de United Airlines, no alcanzó ningún objetivo al resultar estrellado en campo abierto, cerca de Shanksville, en Pensilvania, tras perder el control en cabina como consecuencia del enfrentamiento de los pasajeros y tripulantes con el comando terrorista. Tendría como eventual objetivo el Capitolio de los Estados Unidos, ubicado en la ciudad de Washington D.C.

Los atentados causaron más de 6000 heridos, la muerte de 2973 personas y la desaparición de otras 24, resultando muertos igualmente los 19 terroristas.

Los atentados, que fueron condenados inmediatamente como horrendos ataques terroristas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se caracterizaron por el empleo de aviones comerciales como armamento, provocando una reacción de temor generalizado en todo el mundo y particularmente en los países occidentales, que alteró desde entonces las políticas internacionales de seguridad aérea.

Antes de todo, ¿Qué estaba haciendo un servidor en aquel fatídico día?

El 11 de septiembre del 2001 era martes. Todavía estaba en la facultad y en la tarde tenía guardia vespertina, por lo cual me levante un poco desanimado en la mañana (síndrome pre-guardia), asistí a mis clases y por cuestiones de suerte, ese día no me tocaba asistir al servicio, por lo cual me fui a mi lugar favorito: la sala audiovisual de la facultad, que tenía un internet decente para la época.

Todo iba bien, cuando a eso de las 9:30 am, se escucho un murmullo importante de la señora que cuidaba que estuvieramos haciendo lo debido y no estar viendo pornografía o chateando en el naciente messenger. Como me llevaba bien con ella, me levante para hablar con ella, ya que siempre tenía una mini-TV a su lado. Resulta que me dijo, asustada, que un avión se había estrellado contra una de las Torres Gemelas.

Mi primera reacción, como de muchos, fue de crítica hacia los controladores aéreos o contra el mismo piloto, porque se había desviado y estupidamente había terminado por pegarle a un edificio.
Me volví hacia mi sitio y ya en el internet comenzaban a aparecer noticias del hecho. Pero comenzaron a decir "no fue un accidente, fue algo premeditado". Un ataque terrorista. Inclusive, Brozo en su programa, le toco este cambio de paradigma, cuando decía "fue una avioneta la que se estrello. No, miren, la otra torre ha sido atacada. Es un ataque terrorista". Este relato se puede ver en el tubo perfectamente.


Antes de que pudiera decir algo más, un segundo avión ya se había estrellado en la otra torre. No, no era un accidente, sino un ataque directo. Como es lógico, la noticia corrió como polvora por toda la facultad, haciendose comentarios y chistes grotescos, como que un avión ya venía en camino a nuestro país y también se iba a estrellar contra el Ángel de la Independencia.

Pero todo mundo se quedo callado, cuando dos "aviones" más aparecieron, uno estrellado y otro en el Pentagono, el edificio que rige la seguridad de EUA. De allí, los comentarios se tornaron serios y se hablaba de que EUA había cerrado su espacio aéreo y que se habían desplegado cazas de ataque por todo el país, dispuestos a volar a cuanto avión sospechoso tuviesen enfrente.

Lamentablemente, no me enteré del impacto que genero en las Noticias, ya que ese día tuve guardia y ya hasta en la noche, todo mundo comentaba en tono de desesperación, tristeza y dolor, como más de 3,000 personas habían muerto en este magnicidio. 

Las reacciones posteriores todo mundo las conoce: Bush Jr. se lamento y luego pidió venganza, lo cual desato la cacería de Osama Bin Laden, el líder de Al-Qaeda y que se había adjudicado el atentado terrorista. Esto provoco que EUA invadiera Afganistán para capturarlo y luego su ofensiva contra Irak, para "evitar" repercusiones como las del 11 de septiembre. Parece que todo termino, cuando hace unos años, Osama Bin Laden fue abatido por comandos especiales amerikanos en su bunker privado en Pakistán.

Pero ¿Por qué mucha gente opina que esto fue un plan bien orquestado por los propios Estados Unidos? ¿Por qué en lugar de creer que fue un ataque terrorista con plena maldad, en realidad fue permitido de manera deliberada? ¿Por qué, pese al patriotismo, el amerikano promedio entrecierra los ojos cuando hablan del 11 de septiembre? Vamos al meollo del asunto.

Como han visto, la versión oficial es que Osama-Bin Laden, mandamas de Al-Qaeda, una cédula terrorista islámica, decidió atacar EUA en repercusión a las maniobras que este país ha hecho en muchos países de Asia y África, en especial de religión musulmana. De todos es harto conocido como EUA, sea militar o comercialmente, ha invadido de manera voraz muchos países para lograr un efectivo control sobre región determinada. Así que era lógico que hubiese un ataque así para ponerle un estate quieto a los amerikanos. Esto provoco una reacción airada que no se detuvo hasta la invasión de Afganistán e Irak, para destruir el "neo-terrorismo" de corte islámico, para seguridad no solo de ellos, sino del mundo entero. 


Sin embargo, las teorías de conspiración "discrepan" con la oficial. Primero, hay que aglutinar todas estas, en dos marcos diferentes.

  • El ataque a las Torres Gemelas fue un ataque "hecho" por el mismo gobierno de EUA. Es decir, ellos se autoatacaron para desencadenar una serie de sucesos que les serían favorables a futuro. De aquí, los amerikanos tienen amplia experiencia, como lo sucedido en la guerra contra España en 1898, donde se dice que los propios gringos hundieron un barco, adjudicandole la acción a los hispanos. Esto provoco la guerra donde EUA se gano la isla de Cuba y alrededores. Inclusive, también se rumora que el primer hecho para la independencia de EUA (el tirar cajas de té al agua) sobre Gran Bretaña, fue autoprovocado, para desencadenar las quejas e ira del pueblo de las 13 colonias. Claro, aquí todavía la puerca tuerce más el rabo, porque muchos defienden la reacción de Bush Jr. al momento que le dieron la noticia y que el propio presidente no pudo haber ordenado tal ataque. Aquí nuevamente la responsabilidad recae en la CIA, que provoco el atentado a espaldas de su propio gobierno y así liberarlo de cualquier responsabilidad (un ejemplo de esto, se ve en la película "Día de la Independencia").
  • Otro rubro habla de que EUA, nuevamente la CIA, si sabía del ataque, pero no metió las manitas para detenerlo. Despejo todo para que los terroristas atacan a placer y eso provocará las reacciones que vimos, como la invasión a Afganistan e Irak (con motivos económicos más que nada).

¿Como es que la gente que apoya el autoataque apoya sus teorías? Vamos a desgranarlas por los lugares atacados.

  • En el caso de las Torres Gemelas, la crítica más fuerte es sobre el derrumbamiento de las mismas, la cual ocurrió casi media hora después de los impactos. Mucha gente se quejo de esto, porque se supone que un rascacielos esta construido para estándares máximos, más en EUA, donde las reglamentaciones son de primer nivel. Inclusive, el constructor de las Torres Gemelas aseguraba que estos eran a prueba de aviones. Aparte, la forma en que cayeron las susodichas fue como si fuese en una explosión controlada, la cual se usa para derrumbar edificios viejos, mientras que lo "normal", hubiese sido que el edificio se partiera en dos y cayera una parte casi inerte sobre el suelo. Esto también apoya que el avión si pego, pero que había aparte cargas explosivas que detonaron al momento del choque y que acelero el derrumbe.
  • Claro, la gente que defiende el auténtico ataque es que los edificios jamás habían recibido tal impacto y que entre el combustible del avión como el choque hubiese desencadenado tal destrucción. 
  • Otro punto es que se hallaron un montón de objetos intactos, como el pasaporte de uno de los terroristas, cuando muchos dicen que eso jamás hubiese sucedido por la explosión y el fuego. 

  • En lo del Pentágono, la cosa es mucho más grave. A diferencia de los ataques a las Torres, no se tiene un vídeo lo suficientemente claro para mostrar el ataque a este edificio, sede del cuartel militar del país. Sí, se ve uno donde se nota una explosión, pero siendo el Pentágono un edificio tan vigilado, ¿Por qué no hay video? Y para colmo de remates, ¿Por qué los radares que vigilan la capital del país tampoco detectaron la anomalía con el avión? Y es que el lugar se dice que tiene protocolos de escape tan efectivos que son capaces de desalojarlo en cuestión de minutos, esto en caso de un ataque directo. 
  • Esto también apoya a que el NORAD, el sistema de vigilancia tuviese un retraso capital en el momento de desplegar los F-16 que se encargarían de interceptar aviones o misiles enemigos. Muchos dicen que fue porque los gringos quedaron tan estupefactos por el ataque que se demoraron en soltar el protocolo. Sin embargo, también se comenta que esta gente esta tan bien entrenada que ignoran sus emociones y se enfocan en el objetivo primordial de defender el lugar a como sea y lo más pronto posible.
  • Para rematar, los daños que sufrió el Pentágono son extraños y no solo por las investigaciones que se han hecho hasta la fecha, sino un servidor lo noto cuando pasaban las noticias en ese momento, ya que se veía apenas un huequito negro en todo el lugar, cuando uno sabe que un avión causa daños estructurales horrendos. Solo falta compararlo con el ataque a las Torres Gemelas.

  • El vuelo United 93 podría apoyar más la teoría oficial, pero también tiene unos huecos importantes en su construcción. Aunque si se confirma que era un avión y que se estrello en Pensilvania, la cosa se tuerce en dos puntos. Al principio se dio la versión de que había sido derribado por aviones cazas, viendo un comportamiento errático en el mismo y luego se dio otra que decía que los pasajeros se habían amotinado y habían derribado el avión, ya que este se dirigía a atacar el Capitolio o la Casa Blanca. Esto provoco que mucha gente aplaudiera la actitud de los pasajeros y fueran vistos como héroes.
  • Sin embargo, Los conspirativos dicen que las llamadas que salieron de los aviones, nombrando a los terroristas, fueron falsificadas y que esto se hizo, porque el avión había sido elegido para ser un modelo de heroismo y que los propios F-16 amerikanos lo tumbaron, sea por esto, por error o para evitar el ataque y evitar la responsabilidad. Leáse, el vuelo 93 podría alejarse de una conspiración, pero a la vez no, ya que la versión también fue maquillada para efectos de heroismo.
 Si estos hechos dan cosquillas, hay otros que añaden más dudas a la versión oficial.

  • Osama Bin Laden en un tiempo fue esbirro de EUA. Se le doto de dinero y armamento gringo para crear una cédula que luchara contra un gobierno afgano que era contrario a las ideas gringas. Aun hoy en día se duda de la autenticidad de este hombre, diciendo que era un simple cohete que EUA creo para sus propios fines. 
  • Se dice que los servicios secretos de una media docena de países advirtieron a los gringos de un posible ataque terrorista. Tal como lo sucedido con Pearl Harbor.
  • Hubo movimientos búrsatiles extraños antes del atentado. ¿Esto que tiene que ver? Sencillo. Para quienes han visto la película del Pelham 123 protagonizada por Travolta y Washington, entenderán: las ventas y compras de acciones de diferentes compañías, con la consiguiente ganancia de billete viene luego de los movimientos. Pero si eres capaz de crear "uno" que mueva diferentes compañías y en ese momento compras o vendes, sacarás una muy buena lana. Agregando a esto, lo que EUA supuestamente gano al invadir dos países árabes que les iban en contra, no tiene excusa posible. 
Y hay otras, que son un poco más disparatadas, como que Israel provoco tales ataques, con apoyo de EUA y para "atacar" el islamismo de manera indirecta, hasta ataque de otras naciones para aprovecharse económicamente del momento.

A 13 años de este suceso, hay muchas preguntas en el aire y pocas respuestas. No niego el "poder" civico y patriota que invoco el ataque del 11 de septiembre, pero si realmente el gobierno de EUA se ataco a sí mismo, solo demostraría una vez los ruines que pueden ser y que seguirían de manera lastimosa aquella máxima de Maquiavelo: "El fin, justifica los medios". Pero ¿Justifica la muerte de tantas personas inocentes? ¿Justifica el odio racial y religioso que aun existe hoy en día hacia tantos musulmanes inocentes y para colmo norteamericanos? ¿Justifica una guerra contra dos países?

Pero como diría mi Tía Chona, "Eso...es otra historia...".

-------------------------------------------------

Saludos a mi esposa, así a quienes gustan de este tipo de teorías.