Mostrando las entradas con la etiqueta el despertar de la Fuerza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta el despertar de la Fuerza. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2015

Episodio VII, El Despertar de la Fuerza: un análisis en base a las preguntas más comunes.

El día de ayer fui a ver Episodio VII, el Despertar de la Fuerza, la primera de la nueva trilogía que el emporio Disney saco a raíz de la venta de Lucasfilm a dicha empresa, por parte de su creador, el jefazo George Lucas. Hace dos años, la perspectiva de ver un nuevo filme de mi saga favorita, era aterradora, no solo para un servidor, sino para muchos fans. Disney es conocida como la empresa maléfica, la que es capaz de destrozar algo bueno o llevarlo a niveles insospechados (generalmente más lo primero que lo último). Sin embargo, pese a la sombra del ratón "miguelito" sobre nosotros, muchos esperaban con ansias un nuevo capítulo de Starwars. Más cuando Lucas quedaría relegado a un papel consultivo y luego, a un simple espectador. 

El camino para llegar al estreno que ahora está batiendo records en todos sentidos, ha sido largo y curiosamente, no quiero exponerlo en esta entrada. La razón es que quiero en su momento me serviría de prologo para cuando me toque a ver el Episodio VIII (el cual espero llegar sin problemas, así al Episodio IX). Aparte de que trato de enfocarme en un análisis concienzudo de la película que acabo de disfrutar. Y es que esa es la palabra clave. A diferencia del primer Episodio, que literalmente era medio aburrida por momentos y tenía picos muy altos y pronunciados (la carrera de pods o la batalla de sables de luz), debo decir que este nuevo episodio fue mucho más parejo y sobre todo, parecido o sino, una calca del Episodio IV. Claro, tampoco a niveles estratósfericos como algunos lugares quieren hacer parecer, pero sí debo decir que las semejanzas son tremendas.

Por este motivo, opté por cambiar radicalmente el análisis y enfocarme más en "contestar" preguntas y comentarios que rondan en la red con respecto a este filme. Lo más fácil hubiera sido decir: "está genial, deben verla, salen personajes nuevos y viejos, etc. etc.". Si no es contrastar mi opinión con la de otros y ver, porque este filme, pese a no ser redondo, si es harto entretenido y sobre todo, sirve de una buena introducción para los que siguen. Por cierto, mis entradas siempre tienen SPOILERS, por lo cual primera vez, para no desvelar a los que llegan por aquí, partiré la entrada. Los que quieran, den click al botón de abajo. 

viernes, 18 de diciembre de 2015

Siete temas musicales de Starwars: el maestro Williams en su salsa.

Para estas fechas, Star Wars, Episodio VII, ya ha sido estrenado en la mayoría de los países. Desde EUA hasta nuestra propia patria, México. En un primer momento quise ir al estreno nocturno y estar allí con toda la tropa, gritando. Sin embargo, tres razones me detuvieron: mi mujer, la flojera y la comodidad. Sí un gusto he tomado en los últimos años es ir con mi esposa al cine, ya que aparte de hacer una estupenda contraparte, sus comentarios durante el filme lo hacen mucho más entretenido. Ella, a diferencia de un servidor, no es fan de la saga y aunque al tiempo, ya ha visto cuatro de los seis episodios, se lo toma de manera tranquila. Por ello, someterla a tal situación hubiese sido excesivo (aunque sé que me habría acompañado por todos los medios). Sin embargo, aquí siento que me hago viejo y que prefiero más la comodidad que estar en el trajín. En cuanto a las otras dos, van muy relacionadas a esto último.

Pero siempre hay algo que no sale bien y es que el posponer mi vista del Episodio VII era también para no llevarme el chasco de que fuese un mal producto. Las primeras críticas han salido y la ponen bastante bien, lo cual lógico, ha provocado que me ponga histérico y quiera ir corriendo a verla. Pero ya tengo mis boletos y hay que esperar unos días más para disfrutarla como Dios manda. Entre tanto, me conformo con ver videos, cortos y escuchar los soundtracks sobre la sixtología (futura nanología). Esto último me hizo pensar en esta entrada, que esta enfocada en las mejores melodías que he escuchado en las seis películas. Todo cortesía del maestro John Williams (el cual espero tenga su propia entrada próximamente) y que no solo marco un canon, sino una forma de hacer música.


-Asteroid Field


Una de las mejores rolas de Starwars y bastante emblemática del Imperio Contraataca. Curiosamente, fue de las primeras "melodías" que tuve de la saga, cortesía de mi hermano. Como ya he comentado, mi bro es un fan igual que yo (o hasta diría que más, aunque enfocado más en las cuestiones técnicas, como vehículos o naves). Una de las primeras canciones que descargo del extinto Napster, justamente fue esta y sin querer, un día me la lleve en esos antediluvianos CD que se utilizaban para grabar archivos. Se escucha cuando Han, Leia y los demás están huyendo de las fuerzas imperiales luego del ataque a Hoth y terminan en una tormenta de asteroides. Aquí es donde el buen Williams llega a una madurez increíble con la saga, al mezclar elementos tanto medio cómicos y épicos en una sola rola. Tan popular ha sido que era un tema recurrente en el juego de N64: Shadow of the Empire.


-Battle of Endor (Suite)


32 minutos de pura música. Sí, la última media hora del Regreso del Jedi no dejan de escucharse alguna de las potentes notas del maestro John Williams. Sin embargo, lejos de ser aburrida, muy al contrario, le da ese tono épico y de clímax tan potente que caracteriza a esta película, a tal grado que aun cuando la escucho sin las imagenes, no puedo dejar de imaginarme las escenas que ocurren, desde el salto del Hiperespacio hasta el ataque a la Estrella de la Muerte II. Aunque en los albumenes actuales, la tienen repartida en 3 "actos", lo recomendable es escucharse toda la pieza de golpe. Aquí es donde el tema del Emperador, de Darth Vader y Luke se oyen casi al unísono. En su momento renegaba del tema de ataque entre los Ewoks y las fuerzas imperiales, pero es lógico, me terminó conquistando la genialidad de Williams. Recomendable a morir.


-Duel of Fates


Lamentablemente, muchos dicen que la fuerza de John Williams apenas le alcanzo para musicalizar el Episodio I. Inclusive, el actual Episodio VII tiene muchos problemas en la banda sonora (claro, falta la escuche un servidor). Y es que Duel of Fates es de esas últimas melodías tan emblemáticas que en su momento nos hizo soñar con el Episodio I como una buena película. Curiosamente, no es obra original de Williams, sino está inspirado en un poema de origen celta que narra la lucha simbólica entre elementos de la naturaleza y dicha letra fue transcrita al sánscrito para darle aun más potencia. El resultado es una melodía que se vuelve el leitmotiv de toda la saga anterior, llegando a sonar en momentos tan emblemáticos, como la lucha entre los Jedis y Siths, en especial entre el Emperador y el maestro Yoda. De los elementos recomendables de la trilogía/precuela.


-Main Theme and The Revenge of the Sith


Los intros de las siete películas de Star Wars son formidables. Con ese aire épico muy característico, nos transportan directamente a la esencia de cada filme. Aunque el del Episodio IV es de mis favoritos, cuando salió el Episodio III, este se volvió mi número uno. La razón es que luego del famoso título inicial, nos vamos a una melodía que retrata toda la potencia de las Guerras Clónicas, donde los cazas de Obi-Wan y Anakin se lanzan a rescatar al Canciller Palpatine. El tema es una modificación del buen lado de la Fuerza, pero al estilo marcial, haciéndolo una especie de contraparte de la Marcha Imperial en muchos aspectos. Es de las cosas buenas de dicha película, aunque es una lástima que Williams sensei no lo volviera a repetir nuevamente, ya que por momentos me recordaba una mezcla de los soundtracks del Episodio V y VI.


-The Forest Battle.


Aunque este tema forma parte de la Batalla de Endor, en realidad se ha ganado a pulso su propio lugar, ya que ha sido reutilizado en muchos videos de la saga, inclusive trailers, en especial del Episodio II. Puede sonar infantil, ya que tiene ciertas reminiscencias al tema de los Ewoks, pero a la vez creo que encarna la lucha entre estos peluches con las tropas del Imperio, que tratan de evitar la destrucción del campo de energía. En la película no se escucha como Dios manda, pero la versión para soundtrack es bastante y harto épica por momentos, en especial el último minuto, que parece encarnar la desesperación de los héroes, pero también a la vez un atisbo de esperanza entre tanta destrucción. Hoy en día no puedo evitar recordar mi infancia cuando la escucho, ya que el Regreso del Jedi fue mi primera película que vi en forma de la saga de Starwars.


-The Force Theme.


El tema por excelencia de toda la saga de Starwars. Se escucha por primera vez y con toda su majestuosidad cuando Luke se enoja con sus tíos y sale afuera a sacar el berrinche. Esa escena es de las más emblemáticas de toda la saga, ya que Luke se hinca a ver como los soles gemelos de Tatooine se esconden en el horizonte, mientras su cara refleja frustración pero también el deseo de aventura. Creo que está escena la repetí como 10 veces cuando tuve la trilogía original en VHS por primera vez. Aunque se escucha nuevamente en las siguientes películas, vuelve a sonar con idéntica fuerza cuando Luke hace el funeral en honor a su padre, ya redimido como Jedi. Esto ejemplifica todo lo que es Starwars, para un servidor. Lejos de ser una película de guerra y batallas, es la reminiscencia al famoso camino del héroe, que pocos pueden alcanzar, pese al llamado. John Williams, en todo su esplendor.


-Yub Nub.


Aquí tenemos un "extra" que lamentablemente ya pocos de los actuales fans conocen (me refiero a los más jóvenes, porque los que disfrutamos la trilogía original, antes de que Lucas le metiera mano, nos toco escuchar este ending). A raíz de las precuelas, Lucas quiso hacer aun más fuerte ese lazo entre ambas trilogías y por ello, uno de los episodios afectados fue el Regreso del Jedi, donde la escena final fue modificada casi en su totalidad, en especial con la música. Williams tuvo que "grabar" un nuevo tema que pudiera abarcar las celebraciones en otros planetas por la caída del Imperio y aunque me gusto, sí fue un chasco, ya que la canción "ewok" era de mis temas favoritos de la saga y por mucho. Representaba más ese aire de gusto, de celebración y de victoria, que un tema un tanto nostálgico y triste (algo curioso en mí). Por ello, doy gracias a quienes han podido disfrutar versiones en la red con una excelente calidad.

---------------------------------------------------------------------

Saludos a mi princesa :3, así a quienes gustan de Starwars. Ya espero pronto ir a verla, sniff.

martes, 15 de diciembre de 2015

Star Wars, Episodio III: un magnífico final y comienzo.

Volvemos con la tercera parte de lo que sería "Starwars y yo en tiempos recientes". En la anterior entrada, siento que desvele mucho de mi vida y de las situaciones que pase en aquellos años, pero luego de recapitular, siento que era necesario. No puedo concebir mi vida presente sin esa estupenda franquicia que en unos pocos días volverá a resurgir con pleno apogeo, tal vez aun más como la vimos en aquellos años. Aparte, por obra y gracia, estaba saliendo de esa primera depresión que tendría en mi vida (en todos sentidos, no solo mental). Sin embargo, es curioso que el Episodio III, del cual hablaremos a continuación, en realidad hubiese sido el preámbulo para otra mucho más potente, que por suerte, al menos sería más corta en duración.

Año 2002. Las cosas luego de Episodio II se pusieron harto difíciles. En serio bastante complicadas. Había ingresado a otra relación sentimental (seh, yo y mis problemas del corazón) que fue por un tiempo, lo más importante que tuve en ese rubro. Altas y bajas en todos sentidos, que inclusive llego a cambiar mi perspectiva de las cosas. Inclusive me replantee muchas situaciones. Esto tuvo repercusiones en que dejé de ser un tanto freak por ese año y me alejé del anime y otras cuestiones. No en balde, ese fue uno de los años mágicos para los fans, en especial los de Cartoon Network, ya que series como Yu Yu Hakusho o Gundam Wing, hacían su aparición en dicho canal de paga. Pero yo no tengo memorias de eso, porque estaba entambado en dicha situación. A tal grado llegó que en noviembre de ese año, ni siquiera compré mi DVD de Episodio II (igual estaba quebrado económicamente) y me perdí el estreno de la famosa Inuyasha, que por 3 años, marcaría hitos y records.

El 2003 empezó de similar manera y los primeros meses eran un vaivén en muchos sentidos. Finalmente, luego de otro fracaso académico para junio, me retiré a mi casa y me dedique a amargarme un rato. Ni siquiera prestaba atención a lo de Starwars. Sin embargo, finalmente hubo un cambio de timón y luego de casi un año en la deriva, finalmente volví a mis viejas costumbres: regrese a ver anime (me puse al día con las series mencionadas, al grado que ya como he comentado en análisis de las mismas, un compañero me hacía el favor de grabarmelas, ya que le prestaba la VHS y él tenía cable). Curiosamente, ahora que hago memoria, ya otro evento había marcado que ese año sería mejor: el Super Tazón XXXVII, el cual ganarían los Tampa Bay Buccaneers. El futbol americano había sido otra cosa que había dejado de lado por estas cuestiones y volví a tomarle gusto.

¿Y todo esto que tiene que ver con Starwars? Pues parece que Lucasfilm paso por el mismo marasmo. Mientras con la pre-producción del Episodio II, Lucas hasta mostraba videos de los sets en filmación y que figuras o maquetas estaban construyendo. Sin embargo, con Episodio III fue mitad secretismo y mitad racionamiento. Parecía que el viejo Lucas había aprendido a no echar la casa por la ventana, al grado que inclusive el marketing también estuvo muy disminuido. Todo se enfocaba en los aspectos básicos y hasta magros de la producción. Un ejemplo de esto se puede ver con la cantidad de videos, notas, trailers y otras cosas que hay en el DVD del Episodio II contra el del III. En parte Rick McCallum, productor de la nueva trilogía, había dicho que "Revenge of the Sith", título que se supo desde un principio, ya que pretendía homenajear el título original que tendría "Return of the Jedi", tenía que ser mucho más secreta, para no estropear el momento en que Darth Vader nacía y moría Anakin Skywalker. Claro, suena plausible, pero a mi me parece que tenían miedo de fracasar, de nueva cuenta.

Episodio II había sido superior a su antecesora, pero aun adolecía de muchas fallas y sobre todo, de la pobre actuación de sus protagonistas. En algo que no he comentado, es un error que siempre le achacaron y con razón a su director, George Lucas. Este era un gran artista de los efectos especiales, un visionario, un genio por así decirlo. Pero en dirección de actores era una papa y para colmo, con un carácter que rayaba en lo grosero. Varios actores se quejaban de lo seco que era Lucas en su dirección y que pensaba que el guión era el todo. Que no era necesario dirigir como otros. Un ejemplo es la crítica velada que hace Harrison Ford, cuando decía que el director comentaba que todo estaba en el guión ("Allí estaba, allí..."). Esto termino por influir grandemente en la trilogía de aquel entonces, ya que actores tan sólidos como Natalie Portman o Ewan McGregor, realmente sufrieron y se vieron muy parcos o sobreactuados en ocasiones. Cosa diferente sería con Ian McDiarmid, pero eso merece un análisis más adelante.

Para el segundo semestre del 2003, la cosa cambiaría. No solo retomaría mis estudios, sino también inclusive me pondría a chambear. Todo esto tuvo una feliz retribución, ya que para principios del 2004, fue cuando me pude comprar mi primer reproductor DVD y así dar un brinco del VHS (que aun usaba para grabar series) a algo más potente y digital. Lamentablemente, mi pobre TV (la cual mi padre me regalo por mi entrada a la universidad) era de las viejitas para aquel entonces y no podía reproducir las cosas como Dios mandaba. Aun así, inclusive llego a durarme un buen, hasta mi entrada a la especialidad. También ya me había puesto al corriente con el anime, donde Zoids o la nueva serie de Captain Tsubasa 2002, brillaba de manera intensa (y la cual curiosamente llegue a tener DVD rips sacados de Internet, que termine regalando a mi entonces pareja).

El 2004 también fue difícil, pero igual fue en ascenso. Mientras el anterior había sido complicado en todos sentidos, este también aunque en menor medida y que fue subiendo de escalafón, al grado que no recuerdo tanto, no porque haya sido complicado, sino porque hubieron tantas cosas. Starwars pareció marcar la batuta, cuando en un movimiento extraño pero increíble, Lucas decidió usar a Cartoon Network como una filial para una nueva franquicia: Las Clone Wars.


Ya en Episodio II habíamos visto el inicio de las mismas, pero en el universo todo mundo había hablado de dicho conflicto, como el más grande que había enfrentado la Galaxia. Aunque la película había salido mal parada, esta serie de anime, la cual se co-produjo con Cartoon Network Studios (y con Gendy Tartakovsky a la cabeza), termino por darle un estátus de culto. El director supo imprimir en esos cortos de máximo 4 minutos (20 en total para la primera temporada), una visión espectacular y soberbia de lo que eran las Guerras de Clones, los Clone Troopers, los villanos, los Jedis como generales y mandamases, así el ascenso de Anakin como el mejor Jedi de todos los tiempos. Esta serie se emitió en la primavera del 2004 en el Cartoon Network latino (en inglés fue en noviembre del 2003, hasta marzo del 2004) con unos altos ratings, al grado que gano un Emmy como mejor serie de animación. Personalmente, adoré esta serie y me supo una bocanada de aire fresco con respecto a la malaria, que no solo había tenido Starwars, sino también en ese aspecto de mi vida. Aun recuerdo que para el verano del 2004 (en el cual estuve en casa un tiempo), pasaron en junio un maratón que culminaba con el estreno del episodio 20 y la aparición del General Grievous, el nuevo gran villano insignia de la franquicia (del cual hablare más adelante). Y curiosamente, esto sería simil de otras cosas buenas que estaban pasando por aquel entonces.

La primera es que al fin pude grabar anime de Cartoon Network en mi confiable VHS (la cual curiosamente también tuve que reemplazar a mediados de aquel año, porque la anterior, también regalo de mi padre, ya estaba en las últimas), gracias a un pacto que hicimos los inquilinos de donde yo rentaba con la dueña del mismo para tener cable. Así conocí de primera mano a Kaleido Star y el final de Inuyasha. No niego que fue una época feliz, donde inclusive volví a trabajar un poco y combinar eso con mis estudios. También en el aspecto emocional, la cuestión con mi pareja se había estabilizado.

Y todo esto, tuvo su clímax con el primer trailer del Episodio III. A diferencia de que le pedía a otros compañeros grabar dichos programas, en este caso, Lucas decidió ponerlo en red para noviembre del 2004. La producción había destacado por una cosa: el nuevo villano, el dichoso General Grievous. Sí, Dooku regresaba, pero también estaba el General del Ejército Droide, que sería mi hit por aquellos años. Así que cuando salí de clases un día helado de noviembre, me dirigí al cyber más cercano y allí pude disfrutarlo en línea, luego de estar una hora cargándolo. Me gusto tanto que inclusive le hablé a mi entonces pareja para ir a verlos juntos. Ella, no tan fan de la saga, aceptó eso. Curiosamente, yo lo había dicho en plan de broma, pero termino haciéndose realidad unos meses después. También por aquel tiempo, salió la trilogía original en formato DVD por primera vez y claro, estuve ahorrando mis centavos para comprarla y el sentimiento de tener tales películas fue casi igual que cuando mi hermano y yo compramos los VHS en 1997. Por supuesto, los extras que venían era fantásticos en muchos sentidos.

Llego el 2005 y con ello mi entrada al internado. Experiencia nueva en todos sentidos, pero una de las cosas que me mantenía en pie era precisamente el estreno del Episodio III, el cual esta vez sí sería a nivel mundial. Gracias a la trilogía de Matrix, los cines de todo el mundo se encargaron de proyectarla al unísono y eso se convertiría en una feliz costumbre hasta la fecha. Lucasfilm no se quiso quedar atrás y por ello pude disfrutar el estreno de la película en mayo de aquel año.

Antes de eso, la cosa se puso peliaguda con el segundo trailer, que salió en marzo. Este salió en TV en el canal Fox, así que por una guardia, deje grabando más o menos el periodo en que estaría el susodicho...y vaya que no falle. Lógico, me lo vi tantas veces que casi rompo la cita del VHS, jeje.
A diferencia de la anterior película, donde hubo hasta cuatro avances, la cosa se redujo en buena medida a dos y eso ayudó a manejar el secretismo del filme (que no era mucho, sino más bien el modo en que se iba a desenvolver las cosas). El primer trailer me pareció fantástico, con esa conexión al Episodio IV donde Obi-Wan habla del exterminio de los Jedis. Sin embargo, el segundo era aun más potente, donde veíamos ya la épica lucha entre Anakin y Obi-Wan, así la traición por la cual los Jedis mueren a raudales al final de las Guerras de Clones.

Los trailers eran frenéticos a morir y también mi ritmo de vida de aquel entonces, pero no me quejaba en absoluto. Estaba aprendiendo de mi carrera como no tenía ni idea. Lo mejor es que pude llevarme bien con mis superiores, al grado que me permitieron "saltarme" un par de horas el servicio para ir a comprar los boletos del estreno. Sí, dos semanas antes de la fecha, en Cinépolis comenzaron a vender los boletos para el estreno nocturno. Así que con el uniforme y con permiso de "solo tienes dos horas", me fui volando al cine (que por suerte estaba cerca). Me llevé una sorpresa al ver que había una fila de 20 personas antes que yo. Gracias a Dios, la cosa se aceleró y pude conseguir dos lugares, ya que mi pareja había prometido ir conmigo (cosa bonita para entonces). Lo siguiente, es que las vacaciones las pedí para esa semana, por lo cual no estaría comprometido de alguna otra forma.


Y llegó el día del estreno. Mi novia me acompaño en la noche al estreno y ella estaba bastante emocionada (tanto por el ambiente como por el filme en sí) y un servidor ni que se diga, ya que estaba bien acompañado y por supuesto, iba a ver el Episodio III, el cual me dejo bastante satisfecho.

Comentario personal: Episodio III es la única película de la trilogía que pondría casi al nivel de la original (dándose de choques con Episodio VI). Lucas supo imprimir buenas escenas, buenos diálogos y situaciones tanto divertidas hasta dramáticas en un punto altísimo (que inclusive algunos me parecieron excesivos, como la muerte de los pequeños padawans en la Cámara del Consejo). A diferencia del "ñanguismo" de Hayden Christensen en el Episodio II, entre el cabello largo y el ejercicio que hizo, se veía un Anakin mucho más potente y formado. Obi-wan también estaba excelentemente caracterizado y McGregor me recordaba a Sir Alec Guinness por mucho (no solo en eso, sino en expresiones y caracterizaciones). Sí a esto agregamos las batallas de sables de luz, como los momentos épicos, como la Orden 66 o el duelo en Mustafar, en lo cual mejoraba con mucho a las anteriores, teniendo más instantes de este tipo y no tanto tiempo muerto.

El problema, seguían siendo las actuaciones. Por momentos había diálogos y situaciones muy forzadas, poco profundas y no por el guión, sino por los actores. Nuevamente se veían los problemas de Lucas con este rubro y que fue un lastre en toda la película. Por ejemplo, cuando Obi-Wan ve la grabación del ataque en el Templo Jedi, me pareció muy mala y eso que Ewan McGregor es un gran actor. Ni se diga las expresiones de Natalie Portman, que cuando fuerza una cara, tiene una expresión de perrito regañado que es poco empática con su estado de animo (a diferencia de otros filmes, donde se nota que el director le saca más jugo). Sin embargo, el único que mantuvo su nivel fue Ian McDiarmid.

Este actor, de origen escocés, se nota que es del Teatro Británico y por mucho. Desde su aparición en Episodio VI, donde hizo un brillante y potente Emperador, acá no dejo nunca de sorprenderme, desde Episodio I hasta el III, este último, donde nuevamente estuvo soberbio, sabiendo combinar expresiones, gestos y una actuación corporal creíble y magnifica. Técnicamente, el personaje más beneficiado de la nueva trilogía y que cuando lo veo nuevamente en Episodio VI, solo puedo decir: "Maestro", en todos los sentidos posibles. 

Caso contrario a Darth Vader, que luego con esto, termino siendo menospreciado y odiado por muchos, ya que paso de ser un villano poderoso y ejemplar, a una suerte de niño berrinchudo. Curiosamente, hace unos días mi esposa vio Episodio III y ella le dio una reacción contraria: llego a sentir compasión por Darth Vader y hasta se apeno cuando lo ve morir por su hijo en Episodio VI. Tal vez era el objetivo de Lucas desde un principio, aunque lamentablemente no pego tan bien como se esperaba. 

Algunos criticaron la forma en que Anakin muere y ciertamente, errores de continuidad que no voy a mencionar, pero creo que Lucas supo redimirse con este Episodio y es una lástima que el tono no se hubiera puesto así en las otras películas. Pero al fin al cabo, salí satisfecho del cine.


Aunque todo salió bien, el sentimiento de nostalgia fue enorme los días y meses posteriores, que aliviaron un poco la salida del DVD en noviembre del 2005 (y el cual nuevamente me escape del trabajo para ir a comprarlo, jeje). Para aquel entonces ya también tenía el Episodio I y II en dicho formato. Al fin la saga estaba completa, aunque ese año sería el último en "gracia" que tendría. Es curioso como los inicios de esta nueva trilogía estuvieron atados a muchos errores e incertidumbres de mi parte, pero el último episodio vino a traer cosas positivas y muy buenas. Lamentablemente, como el buen Anakin no había aprendido casi nada de ello y tuve que repetir lo mismo el año siguiente, con unos resultados horrendos. Sinceramente, no la vi en aquel entonces y fue hasta finales del mismo, cuando mi suerte comenzó a cambiar lentamente hasta que se dio el gran giro del 2007, lo cual curiosamente, coincidió cuando conocí a mi actual esposa y de allí, con altas y bajas, pero allí vamos.


Han pasado 10 años de eso y aun ver el segundo trailer, me trae recuerdos bonitos pero muy nostálgicos. Por suerte, tengo la oportunidad de volver a revivir este fanatismo, ahora en compañía de mi mujer y de los amigos que me rodean en este momento, al menos en una mejor condición que aquellos años y momentos. Aquí es donde caigo en cuenta que envejecer no es tan malo. El detalle es que sepas aprovecharlo y ampliar tu criterio así eliminar prejuicios. Estos últimos fueron los que me llevaron a un abismo que tardé tiempo en salir. Y es algo que Starwars me enseñó, en especial la parte donde Luke mira su mano mecánica, apaga su sable y lo lanza hacia el Emperador diciendo: "Fallo su Alteza, soy un Jedi, como mi padre antes que mí...".

--------------------------------------------------------------------------

Saludos a mi esposa ;3, que ya está medio sobrecargada con tanto Starwars, así quienes gustan de esto. Por cierto, aun se viene la reseña compacta de la trilogia original.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Star Wars, Episodio II: cuando todo hizo boom, literalmente.

Continuamos con esta peculiar reseña de aquellos años mozos cuando Starwars "volvía" a gobernar el mundo. Sin embargo, nos habíamos quedado en que George Lucas, creador y mandamás supremo de Lucasfilm, la productora de la saga, la había "regado" horriblemente. Sí, con "R" mayúscula. Algunos argumentan que la debacle de la trilogía no comenzó con el borrador del Episodio I, sino con la escritura y pre-producción del Episodio VI. Vamos a explicar esto, mientras lo conecto con mis pasajes vitales de aquellos años.

Para los que conocen Starwars, sabrán que Lucas no empezó el proyecto él solo. Tuvo la ayuda de mucha gente, pero en especial de Alan Ladd Jr., entonces ejecutivo de la Fox y que vio futuro en el alocado proyecto de un californiano gruñón treintañero y también de Gary Kurtz, amigo y productor de este, no solo en American Graffiti, sino también en las dos primeras de Starwars.

¿Entonces porque Kurtz no continuo? Por la sencilla razón de que George Lucas se había vuelto loco por el dinero y quería que "El Regreso del Jedi", fuese mucho más ganadora de billete, en base a la mercadotecnia. Por ello, cambió varias cosas, rebajando el nivel de violencia y seriedad al filme que había adquirido con el Imperio Contrataca y hacer algo más comercial como lo que vemos es el Episodio VI. El triunfo de este (más económico que crítico) hizo que el mandamás se emocionase con este asunto y sello en parte su destino para el resto de las películas (mucha acción, batallas con poco sentimiento, actuaciones chatas, argumentos poco convincentes).
Claro, para aquellos años yo no sabía nada de esto y en mi inocencia, pensé que George Lucas escucharía a los fans nada contentos. Tampoco yo estaba con ellos, ya que como dije, estaba engatuzado por el Episodio I y fue a tal grado, que así fue mi inclusión en el mundo de los fanfics.

1999 fue un año clave, aparte de Starwars, para un servidor en muchos sentidos. Ya dejaba las clases formales e iniciaba el "externado". Allí comencé a hacer guardias y conocí el rigor de estar atendiendo gente como si fuese un recién salido de la carrera. Hoy en día, esa cuestión ya se elimino del programa (técnicamente, fui de la penúltima generación antes del cambio) en mi facultad y es casi como en las demás: solo vas a escuchar y ver, pero sin hacer nada. Sin embargo, para mí  la practica me ayudo a enamorarme de mi carrera y saber que había escogido la correcta. Mientras, en el plano profesional, también iba saliendo del cascarón: comencé a hacer más amistades, al grado que tuve mi primera novia (seh, como diría mi mujer: eres un poco lentito amor, jeje) y sobre todo, fue gracias a esta última, que me hice fan de los fanfics. Ya esa historia la conté en otro lado, pero es lógico que mi gusto alocado por Starwars, repercutiera en una historia basada en dicho universo. Así nació Fanfic Wars.

Esta historia pretendía "tomar" elementos de la saga clásica y del nuevo Episodio, así incorporarlos en un universo tipo "anime" y hacer un despapaye de amor, acción, drama, etc. etc. Lo novedoso, fue que le pedí a varios escritores de aquel entonces, su permiso para usar sus nombres y hacer un personaje basado en ellos. Muchos aceptaron gustosos e inclusive cooperaban con ideas como en el desarrollo de su personaje. Así fue como conocí en gran medida a la pequeña comunidad de escritores en habla hispana que había entonces. Aparte, Fanfic Wars resultó ser del gusto de muchos, ya que mezclaba sinfín de cosas de muchísimos universos, aparte de el de Starwars. Podría decir que mi vida dio un empujón muy bueno por aquellos años.

Sin embargo, los finales del 2000 me obsequio una fea sorpresa, cuando tuve que tomarme un año sabático por motivos académicos (por no decir algo más feo). En los fics iba como caballo de hacienda, a buen ritmo y conociendo a más gente, pero en la facultad todo iba mal. Por suerte, las noticias de Starwars me sacaban a flote y para aquellos años, ya inclusive estaba suscrito a la página www.starwars.com que emitía noticias sobre la pre y producción del Episodio II. También por aquellos años, fue cuando comencé a explorar más páginas de Starwars y hallé la genial www.loresdelsith.net, administrada por uno de los actuales colaboradores de la Órbita de Endor, el Coronel Kurtz. Esta me servía para conocer más noticias y detalles que en TV obviamente no pasaban en absoluto.

Ya menos inocente, fue cuando caí en cuenta de los malos manejos de Lucas y su directora de casting: la elección de Hayden Christensen, la cual fue muy aplaudida en su momento, me pareció extraña y rara. El joven no sabía actuar casi y su expresión corporal era forzada y rara. Lamentablemente, como con Jar Jar Binks, esto terminaría siendo un lastre para el resto de los Episodios. Por suerte, algo que sí entonces era genial, fue el toque más Obi-wan clásico que le dieron a Ewan McGregor, que luego de un titubeante inició, terminaría siendo uno de mis personajes favoritos de toda la saga. Sí a esto agregamos la inclusión del padre de Boba Fett, Jango Fett, la cosa prometía mucho. Más cuando los pequeños videos que hablaban de la producción (y que ahora se encuentran como extras en el DVD y Blu-ray del Episodio II) solo hacían más emocionante la espera.

Como dato curioso, en la primavera del 2000, las hermanas Checa, escritoras famosas hispanas, nos hicimos amigos y en un gesto de gran amabilidad, me regalaron los mangas de Starwars, de Planeta DiAgostini. Me los mandaron por paquetería y luego de estar 2 meses batallando por ver si venían, fui por ellos a la central de correos. Claro, tuve inclusive que pedir taxi, porque cuando estos llegaron a la ciudad donde estudiaba, tenía una infección horrenda que con fiebre de 38 grados, fui a la oficina de correos por ellos. Bien valió la pena, porque el resto de la semana me la pase convaleciente, mientras leía esos fantásticos mangas (y los cuales aun conservo en la repisa y que posteriormente hablare de ellos). Eran el intento de George Lucas de diversificar su obra. Lastimosamente que ya no alcanzo para el Episodio II y III (ya que solo haría para la trilogía original y el Episodio I). Sin embargo, esto ocultaba detalles que luego explotarían.

El detalle seguía siendo mi vida personal:. para principios del 2001 había tronado con la novia, fanfiction.net hacía su aparición y el mundo novato de los fanfics comenzaba a decaer y mi rendimiento académico era de la patada por la cuestión emocional. Y lo peor, es que conforme me acercaba al estreno del Episodio II, la cosa iba empeorando. Tal vez por eso hoy en día me he es difícil recordar aquellos años. Puedo evocar perfectamente lo previo a 1999, pero lo de ese tiempo, esta todo nebuloso. Definitivamente, había caído en una fuerte depresión y yo ni en cuenta. Por ello, enfocaba toda mi frustración en los fanfics y en mi fanatismo por Starwars. Seh, es cuando me volví casi un "Hikikomori", ya que solo iba a la escuela, hospital y luego a los cybers. Inclusive mis amistades se fueron por un rato, tanto en persona como en mundo virtual.

Para noviembre del 2001, las cosas dieron un pequeño brinco extraño: luego de una eliminatoria infartante para el seleccionado nacional (a lo que nos hemos acostumbrado ahora), fue cuando salió el trailer del Episodio II, mediante la red. Recuerdo que saliendo de una guardia, me fui corriendo al cyber de confianza y allí estuve casi dos horas tratando de verlo, hasta que pude descargar una versión pobre del mismo. Era ese famoso trailer llamado "breathing" que intercambiaba escenas de la película con la respiración de Darth Vader. Original a no más poder.


Sin embargo, Lucas se volvió loco y para el Episodio II saco tres más, haciendo cuatro avances en total. El segundo, llamado "Mistery", solo se podía conseguir sí tenías el DVD del Episodio I, ya que el site de Starwars abriría un link al susodicho en tal fecha, lo cual ocurrió para diciembre del 2001. Claro, hasta dos meses no pudo verlo, cuando un amigo me lo paso (y que actualmente tengo en un viejo CD, que tiempos aquellos). Para aquel entonces, las cosas habían caído a un punto bajísimo en mi vida, tanto familiar como escolar. Fue de los años más difíciles y lo peor es que el 2002 no sería muy distinto. Tendría una gran alza en el primer trimestre, justo antes del estreno de Episodio II en México (1 de julio del 2002) y que sería harto curioso, porque se estrenaba de un domingo a lunes (para lo cual SÍ hubo estreno nocturno).

Antes de esto, hubo un tercer trailer, "Across the Stars" que se estreno en Internet en febrero y uno más, "Epic". Obviamente no hablare mucho del tercero, porque simplemente era una recapitulación romántica y melosa de Anakin y Padmé, que me casi me vuelve diabético. El bueno era el cuarto. Sin embargo, Lucas volvió a sus andadas y en lugar de colocarlo en la red, primero lo haría por TV y en las diferentes cadenas Fox del mundo, incluida la nuestra. El problema es que no tenía cable y tuve que pedirle a un compañero que me grabara el trailer (ya que inclusive anunciaron la hora), esto para finales de marzo del 2002. Cuando tuve el VHS y luego de agradecerle, me fui corriendo a la casa y estuve como 10 veces viendo el mismo y alucinante trailer. Tal vez la calidad de las películas no era estupenda, pero los avances eran otra onda (perdonando la jerga tan vieja al respecto). La cinta me ponía en expectativa como con el Episodio I, más con esa mítica frase del maestro Yoda al final del avance ("Comenzado las Guerras Clon han...").

El problema es que repetiría la misma lección, tanto personal como en la película.

Dificultades con la pareja de aquel entonces hicieron que el estreno nocturno fuese con un sabor ambivalente. Episodio II se había estrenado en mayo del 2002 con mejores críticas, pero aun seguían comentando que tenía un guión chato en muchos sentidos. Sí, era mejor que su antecesora, pero el impacto precisamente de esta, había restado potencia y por ello, la recaudación fue mucho menor. Claro, estaba al tanto de tales críticas, pero aun así pensé que la cosa mejoraría en el estreno en México, el cual fue mucho más rimbombante. Para empezar, con los amigos que entonces tenía y también fans de la saga, nos animamos a comprar los boletos de manera anticipada y decidimos ir en bola a verla. Allí conocí la genialidad de estar con otros fans, los cuales inclusive traían sus sables de luz o trajes alusivos a la película. Recuerdo como me toco formarme para guardarle lugar a los demás, esto tres horas antes de la medianoche. De manera sorprendente, a las 11 de la noche, nos dejaron entrar y poblamos la sala. Era tal el ambiente que inclusive algunos se pusieron frente a la pantalla a simular una pelea de sables, mientras el resto coreabamos el asunto.

Sin embargo, estaba enfrascado en hablar cierto asunto personal y por ello, siento que eso me fregó el estreno (y que desde entonces, prefiero perderme algo así, que ir con el humor a medias. Las películas hay que disfrutarlas). Pese a esto, me senté en donde pude (ya que entonces no había asientos numerados como ahora) y me arrane a disfrutar Episodio II: El ataque de los Clones.


Comentario personal: Definitivamente Episodio II es superior a su antecesora en muchos aspectos. Tiene una historia mejor construida, los personajes se ven mejor actuados, las batallas son impresionantes y los detalles técnicos seguían siendo impecables. Inclusive el color y dinamismo de la cinta. Aquí fue cuando Lucas comenzó a usar cámaras digitales que le permitieron modelar y cambiar las escenas a su gusto. Me agrado mucho la forma en que se manejaba el amor entre los Jedis, al grado que una frase se hizo íconica por aquellos años: Un Jedi no conoce la ira, el miedo ni el amor. Por un tiempo se hizo mi frase favorita. Lucas comenzó a darle un nuevo aire filosófico, pequeño, pero que le ayudo a darle algo de cimiento a la película y el inicio de la caída de Anakin al Lado Oscuro. Aparte, me gusto la inclusión de los Soldados Clon en las batallas y por supuesto, ver a cientos de Caballeros Jedi luchar al mismo tiempo. 

El problema vino por dos cosas: el romance extraño y aberrante de los protagonistas y la muerte de Shmi Skywalker. Ambos eventos, que necesitaban pulirse y trabajar a un nivel superior, terminaron por desmadrar la película. Aquí Hayden Christensen mostró una actuación horrenda, de las peores que he visto y con unas sobreactuaciones pero en serio malas. Para colmo, no tenía nada de química con Natalie Portman, que también se veía muy incomoda. Los momentos descritos entre ambos eran muy sosos y esas partes, literalmente me sacaban de la película. El problema se agravó cuando pasamos a la muerte de Shmi, que la actriz, Pernilla August, no supo tampoco hacer. Muy acartonada y para colmo, sin punch, más cuando Anakin expresa su enojo, que más parece un berrinche que otra cosa. Su caída al Lado Oscuro empieza mal (aunque en Episodio III lograron medio corregirlo). Estos instantes, terminaron por lastimar demasiado al filme y lo hacen ver por momentos tan mediocre como el primero, aun cuando tenga buenas cosas (incluida la aparición y actuación de Temuera Morrison como Jango Fett). 

Lo discutible siempre será: ¿Yoda debieron ponerlo así? En su momento me emocionó y me hizo ver que este gran maestro, aun pequeño, era un poderoso guerrero. El problema es que después de un tiempo, no se puede tomar en serio y de repente flaquea eso. Hubiera sido mejor ponerlo en el Episodio III, pero Lucas quiso mostrarlo aquí y pues sí acarreo críticas, más con el estilo con el cual le dieron (aunque una parte de mí sigue pensando que sí quedo bien). 

Cuando salí de la película, al fin logre ver que pasaba a nivel personal y fue cuando caí en cuenta de muchas cosas (que obviamente no puedo comentar). Pero todo se ejemplifico con ese gesto que hacía el senador Bail Organa cuando azotaba el puño contra el balcón mientras todos veían a los Clone Troopers desfilar frente a ellos: impotencia. Con esto se acabo el ciclo 1999-2002. No es que haya sido malo, pese a lo descrito. En realidad me ayudo muchísimo, tanto en mi iniciación como en mi arranque en muchas cosas nuevas. Pase de ser un chico de familia a abrirme paso al mundo. Lamentablemente, no tome las mejores decisiones y eso acarreo consecuencias que aun hoy en día sigo llevando, aunque en menor medida. A diferencia de la crisis pre-Episodio I, en este caso, Starwars formó más parte de eso, que ayudarme. Aun recuerdo varias cosas, gracias a los spots o anuncios, así las cosas que tenía que hacer para disfrutar un trailer. Esta vez tuve que arreglármelas solo, en mis limitadas capacidades.


Fue entonces gracias a los fanfics que tuve algo de sobriedad mental y que pude escribir tanto, debido a mis propias experiencias. Claro, hoy en día los leo y me dan pena ajena, pero el momento emocional no era el mejor, aunque sí muy productivo. Por suerte, con Episodio III  las cosas mejoría enormemente en muchos sentidos, pero eso...es otra historia, como diría la Tía Chona.

-------------------------------------------------------------------

Saludos a mi esposa que adoro =3, así a quienes gustan de Starwars.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Star Wars, Episodio I: Una reseña personal e histórica.

Estamos a 10 días del estreno de Episodio VII, "The Force Awakens" en un buen de latitudes del planeta. Por motivos personales, un servidor irá a chutarsela hasta el domingo 20 de diciembre, ya que quiero evitar a la mayor marabunta posible de fans. No es que no me guste el ambiente, al contrario, me encantaría estar bajo ese influjo, emocionado hasta la médula y alzando mi sable de luz junto con el resto de compañeros, desconocidos y demás que presencien el estreno. Sin embargo, ya con el tiempo caí en cuenta que eso en su momento me resto capacidad para disfrutar la película como Dios manda. Es como ir a un estadio de fútbol, donde estás coreando y gritando el nombre del equipo, así otras lindísimas peladeces. Pero te pierdes la amplitud del partido y nada mejor que verlo en la TV, con la opción de los comentaristas, la cámara lenta, repeticiones, etc. etc.

Mientras pensaba en esto, es cuando recordé mis vivencias relacionadas con los primeros tres episodios. Amén de que coincidió con una entrevista que le hicieron a J.J. Abrams, el director de The Force Awakens, donde le preguntaban directamente si la película iba a superar las expectativas de los fans. Lógico, el buen señor dijo que "No". Que era imposible, ya que los seguidores tenían una película muy distinta en la cabeza, pero que al menos, tratarían de hacer lo posible. Aunque muchos vean esto como una forma de zafarse del zafarrancho que pueda venir, también es una honestidad valiente. Personalmente me conformó conque Abrams haya logrado hacer una especie de "Star Trek" con esta franquicia, ya que personalmente el producto hecho con los nuevos reboots, me parecieron estupendos, pese a la crítica generalizada. Lo cual dista muchísimo de lo que viví con la primera precuela.

Por ello, la razón de la siguiente entrada es hablar de mi vivencia personal con aquellas películas. Como es que las disfrute y sufrí a mi muy particular manera. Lo natural hubiese sido hablar de los Episodios IV-VI, ya que estos llegaron primero a mi vida. Sin embargo, tal como George Lucas, quise voltear las cosas y enfocarme en estos, que aun tengo bastante frescos y que la "Amenaza Fantasma" que los rodea, es muy parecida a los que se van a estrenar a partir del 18 de diciembre del presente hasta en los siguientes cuatro años.



Para 1997, un servidor ya se había vuelto fan de Starwars. Claro, podría decirse que aun era un miembro rebelde (un iniciado) y no un Jedi como ahora (fan a lo loco, pero no tanto. Los que pertenecen al Lado Oscuro son los más chiflados). Había visto con mi hermano los episodios IV y V en el cine local de la ciudad donde vivía y con tristeza jamás vimos el Episodio VI (de esto hablare en una entrada más adelante). Mi fanatismo hubiera subido, pero en esos años, estaba por entrar a la facultad (la universidad) y todos mis esfuerzos y energías se estaban en enfocando en el estudio. Aun así, recuerdo que por ese año, George Lucas había dado el anuncio de una nueva trilogía.

Este suceso fue bien documentado en los extras del Episodio I, cuando un par de años antes, Lucas se había planteado "reorganizar" su universo y como un día, ya decidido, agarró uno de sus famosos blocs amarillos y comenzó a escribir la historia y guión de la "Amenaza Fantasma". La producción inició técnicamente en 1996 y no acabo hasta unos pocos meses antes de su estreno, en mayo de 1999.

Por aquel entonces, mi fanatismo por Starwars se había mantenido, pese a todo, gracias a mi hermano. Mi primer semestre había resultado horroroso y gracias al apoyo de mi bro, fue como logré sacarlo adelante. También fue debido a Starwars. En aquel entonces, a Lucas se le ocurrió la idea de "remasterizar" sus películas y fue cuando saco ese estuche "dorado" con los VHS de cada Episodio. Ya había grabado la saga en 1996 cuando Canal 5 la paso un domingo en su Cinema Estelar, pero tenerlas en mejor calidad de imagen, ni dudarlo. Así que con los ahorros de mi hermano y un servidor, compramos el paquete. Por suerte, me toco disfrutarlo en su momento y las lecciones de Yoda en el Episodio V, me ayudaron a salir del bache emocional de aquel tiempo.


Sin embargo, para 1998, nuevamente por los estudios, tuve que dejar las películas de lado y Starwars quedo olvidado un tiempo. Por aquel tiempo, tenía un compañero fan de la serie, a un nivel mucho más elevado que un servidor. Inclusive había jugado al Rol con Starwars y posteriormente, me invitaría a una partida del mismo. Pero antes de eso, un día que estaba saliendo agotado de la clase de fisiología, fue cuando nos presumió en su laptop, que había logrado descargar el primer trailer del Episodio I, luego de una semana. Toda una proeza para entonces, ya que no solo era bastante pesado (unos 14 megas, una barbaridad para entonces), sino también solo era reproducible en Quick Time, el cual era un formato muy difícil de ver, ya que el reproductor era igualmente horrendo.

Así que luego de media hora y con mis deseos de irme de allí, el compadre logró reproducirlo, de manera entrecortada. Sí, me agrado, aunque la estética me parecía un tanto alejada de los otros episodios. Sin pena ni gloria, me fui de allí. Sin embargo, mi hermano tuvo que volver de nuez y ya para entonces, teníamos una PC decente en casa (gracias a mi bro) y debido a su gusto por la computación, se compró varias revistas que traían CD de regalo, con sorpresas incluídas. Una de ellas, traían los trailers ya descargados. Lógico, la emoción de verlo en tu casa y ya con más conocimiento, fue abrumador. Allí fue cuando comenzó mi gusto real por Starwars hasta la fecha.

Los dos trailers o avances eran espectaculares, formidables y auguraban un éxito increíble. Prometían lo que Lucas había estado pregonando por mucho tiempo: Los Jedis en plenitud, la caída de estos y el nacimiento de los Siths como una fuerza increíble. Y claro, el ascenso de Anakin y su caída como Darth Vader. Mi fanatismo estaba al máximo y tanto, que incluía imágenes en mis presentaciones en la facultad. Sin embargo, aquí es donde comenzaron los problemas.

En aquellos años, los estrenos en EUA llegaban retrasados a México, al menos por una diferencia de 2 a 3 meses. La razón era quizás para proteger la taquilla americana y porque los demás mercados no eran considerados tan fuertes, en especial por la piratería. Por ello, en España el estreno se pudo disfrutar hasta agosto y septiembre, mientras en México estaba programado para el 2 de julio de 1999. Sin estreno nocturno ni nada. Por ello, para mayo de 1999, la película se había estrenado éxitosamente en EUA, generando inclusive problemas entre patrones y empleados de empresas, ya que muchos querían ir al dichoso estreno, así que algunos jefes tuvieron que darles el día libre, para evitar pérdidas millonarias.

Pese al éxito monetario y de audiencias, comenzaron a haber voces disidentes: la película era mala, con poco ritmo y para colmo, Jar Jar Binks se convirtió en el hazmerreír de todos. Todo mundo lo veía horrendo en todos sentidos y pese al éxito inicial, las cosas no iban bien. Estas críticas las había oído, pero me resistía a creerlo. Tenía que verlo por mis propios ojos. Finalmente, el día 2 de julio, iría al cine más cercano (Un Multicinemas a 15 minutos caminando de la casa). Sin embargo, andaba histérico, ya que ese día a las dos, se sortearían las vacaciones y guardias del nuevo año. Sabía que había una función a las cuatro y temía que el cine estuviese abarrotado de gente. Casi mordiéndome las uñas, fue cuando me entere de todo eso y sin más, salí corriendo hacia el cine. Cuando llegue, por suerte no había fans y había boletos! Así que sin más, entré a disfrutar Episodio I.


Comentario personal: Lamentablemente, la película es malita. Mi esposa lo comprobó hace un par de años, cuando la estrenaron en 3D y la pobre casi se duerme en su asiento, pese a las palomitas y refresco (así café). En su momento me pareció maravillosa, pero cuando sali del cine, me dejo con una sensación extraña, como vacía. Pensé que era porque mis expectativas habían sido cumplidas, pero habría más. Brr, error. En realidad no había sido tan buena como esperaba y lo comprobé sin querer un año después, cuando salió el VHS de la película. Solo me puse a ver la parte donde Darth Maul y los Jedis pelean. Lo demás, me lo salte olímpicamente. Y es que Lucas trato de "madurar" la trama incluyendo algo política y económicamente bastante potente, pero que los fans no habían visto jamás en algo de Starwars. Esto provocó que varios soltaran varios bostezos en el cine (esa parte con el tiempo ha ganado aceptación, pero en su momento era aburrida a morir). 

Otro problema vino con la muerte de Darth Maul. El personaje tan iconico, al final se lo cargan luego de estar unos pocos minutos en pantalla haciendo de las suyas. Es una muerte que los fans no aceptaron y que inclusive, Dave Filoni en las "Clone Wars", revivió con gran éxito, levantando aun más el rating del programa. El problema es que la película carece de ritmo, es aburrida y para colmo, las actuaciones son muy dispares. Anakin niño era insoportable por momentos, Padme se veía poco desarrollada y el único que realmente ejercía presencia era Qui-Gon Jin. Inclusive, el naciente Obi-wan era bastante soso. Si acaso igual le doy mérito a Palpatine, ya que se veía como estaba manipulando a los demás. Pero la batalla espacial sobre Naboo fue un buen ejemplo de como fue hecha la película: rápida, veloz y sin sustancia. 

Sin embargo, como comenté, en aquel entonces no pude visualizarlo así y fue ya comparándola posteriormente, cuando caí en cuenta de la metida de pata de Lucas. Para colmo, su necedad se vió tan grande con Jar Jar Binks, que inclusive los fans hicieron una versión de la película "recortada", sin el dichoso monigote en pantalla. Resulta que esto mejora el filme en muchísimos grados (aunque a mí no me consta, ya que no la he podido ver). 

Como dije, la película salió en formato VHS y DVD un año después, también genero muchas ventas, pero no dejo de provocar las críticas tan duras hacia la misma. Lucas jamás aceptó esto de frente, pero la diferencia se vió con el Episodio II, sobre todo con el recorte que tuvo Jar Jar Binks (pese a tener un papel importante, pero que fue manejado de mucha mejor forma) y que Lucas en su momento tuvo que apoyarse en alguien más para escribir el guión.

Aun pese a esto, fui a ver la película en total de cinco veces. Fue cuando comencé a chutarme esa cantidad las películas que me gustaban. Sin embargo, luego me daría cuenta de que eso también me quemaba demasiado el filme y ya luego no daban ganas de verlo de nuez.


Pese a esto, mi fanatismo aun seguía y esperaba con ansias el estreno del Episodio II, esperando que fuese aun mejor que está. Claro, eso sería en los siguientes tres años, de los cuales hablare en otra entrada posterior. Sin embargo, ese 1998 y 1999 fueron años especiales para un servidor. Empezaba una nueva aventura y Starwars me había ayudado mucho a afianzarme. A esto agradezco mucho a mi hermano, ya que no solo inició este gusto, sino también supo mantenerlo y afianzarlo en cierta manera por aquellos años. Antes de los tiempos oscuros, que serían Episodio II y III. Pero eso, como diría la Tía Chona, es otra historia...

----------------------------------------------------------------------------

Saludos a mi princesa ;3, así a quienes gustan de Starwars.

martes, 20 de octubre de 2015

Episodio VII: El segundo trailer...está aquí.

Técnicamente estamos a dos meses del inicio de una nueva trilogía. Ya son también dos años, desde que se supo de la venta de Lucasfilm por parte de Disney y donde "papá" Lucas se llevo una tajada de más de 4,000 millones de dolares. En aquel lejano septiembre del 2013, muchos se horrorizaron con dicha transacción, ya que la venta también incluía la noticia de una nueva trilogía.

Claro, este anuncio hubiese sido distinto, sino fuese por la trilogia anterior, que casi sepulto la franquicia en un pantano de Dagobah. Repito, no es que el Episodio I, II y III fuesen horrendos, pero la calidad de los mismos no se comparaba con las películas originales y la forma en que Lucas manejo dichos filmes, dejaron más dudas e incertidumbre, no solo en los viejos sino también nuevos fans. Aun así, para un servidor, le sirvió para mantener el gusto por Starwars hasta la fecha.

Por ello, el anuncio del Episodio VII para este año, fue agridulce. Por supuesto quería ver los episodios restantes, de los nueve que en un momento George Lucas había prometido o hablado en alguna ocasión, pero ahora con Disney en los controles ¿Veríamos otro bodrio solo para atraer fans a lo bestia? ¿Viviríamos una nueva debacle de la franquicia? Esto se agudizo aun más, cuando la fecha del estreno se retraso para diciembre del 2015 y luego el guionista ganador del Oscar y encargado de la escritura de la película, Michael Arndt, tuvo diferencias con J.J. Abrams y el mítico Lawrence Kasdan, guionista estrella de la trilogia original.

Curiosamente, las cosas comenzaron a tomar un rumbo, conforme se filtraban imagenes y esbozos del guión. Por supuesto, el primer teaser trailer me dejó un tanto frío, pero igual que la historia previamente contada, todo mejoró con la salida del primer trailer, el cual me desato un hit como nunca había imaginado. Pero un plus que ha tenido la producción y que he agradecido enormemente es el extremo secretismo del filme. Mientras el trailer del Episodio I casi decía lo que iba a pasar, las imagenes y escenas han sido tan aisladas, que uno no tiene ni peregrina idea de que va a pasar.

Lamentablemente, se anunció hace unos meses que el segundo trailer no llegaría hasta noviembre...lo cual no se cumplió. Con motivo de la preventa para la exhibición de la película, Lucasfilm saco antier el poster oficial y ayer, el ansiado segundo trailer, que desató un furor enorme en la red. Y por supuesto, yo no podía estar exento de tal emoción. Helo aquí.


Por supuesto, como el primer trailer, no voy a ponerme a hacer un análisis, porque hay páginas y podcasts que lo harán mucho mejor que un servidor, pero sí dar mis primeras impresiones y que me dieron a pensar en como sería la trama.

Primeramente, el "axis" de la historia tendrá un simil al Episodio IV. Aunque Lucas quiso hacer algo parecido entre el primero y el cuarto, en realidad solo hubo algunas partes, siendo las demás independientes. Acá, el peso de la historia recaerá sobre "Rey", la chica interpretada por Daisy Riley y que probablemente será el "Luke Skywalker", aquel héroe que empieza como alguien sencillo, pero tiene un gran destino en sus manos. Claro, lo más lógico es que sea un "Skywalker", sea hija de Han y Leia, o inclusive del propio Luke.

A la par, la historia de Finn tiene un rumbo parecido. Es un nuevo "Stormtrooper", que no sabe que hacer con su vida y que parece por algo trágico, deja el cuerpo como un desertor y parece que cae en el planeta donde vive Rey y allí se unen para escapar (sea por la busqueda de Finn o por otra razón).

Por lo que sigue, los Jedis son considerados como algo mítico e inclusive parece que la batalla de Endor también quedo como una leyenda. Sin embargo, las explicaciones de un viejito Han Solo, trae algo de luz, mientras viajan en el Halcón Milenario y que los llevara a la base Rebelde, que se opone al heredero del Imperio: la primera Orden, el cual tiene su médula en un grupo de afines a la Fuerza, comandados por un sujeto y por el mismo Kylo Ren. Este parece que esta traumado con el legado de Darth Vader y pretende seguirlo (de allí la máscara que ve con fascinación).

Sin embargo, el resto del trailer solo nos trae imagenes de batallas, entre rebeldes y los de la primera Orden, así los otros personajes, incluyendo al que pilotea la X-Wing, como la misma Leia y claro, el que parece ser Luke, el cual solo podemos ver su mano mecanica, apoyándose en R2, el cual no tendrá un papel tan importante y su charming recaera en BB8, el androide de Rey, que parece pelota de playa.

Lo destacable es la pelea que sostendrán Kylo Ren y Finn, el cual este último porta el sable de luz de Anakin Skywalker y que luego perteneció a su hijo Luke. Aquí nos echa más luz, ya que muchas historias o teorías varian, entre que Finn es el heredero Skywalker o simplemente un afin a la Fuerza. Claro, la mayor incognita recae sobre Luke, ya que no aparece en los trailers y mucho menos en el poster oficial, donde inclusive podemos apreciar al "jefe" de Kylo. Muchos suponen que Luke será el Sith, corrompido finalmente por el Emperador, pero otros comentan que será el Obi-wan de la historia, pero para no quemarlo (como paso con este personaje y que lo terminen matando prematuramente), deciden que tal vez su participación será más potente en el siguiente episodio. Por supuesto, son suposiciones y nada se puede confirmar al momento.

El trailer, en conclusión, me parecio espectacular y como dije, me da gusto que no se sepa por donde van los tiros, lo cual da mejor expectativa de aquí hasta el 18 de diciembre. Por cierto, la música del mismo, a cargo del maestro John Williams, es formidable.


¿Qué sucedera en diciembre? Quien sabe, pero ojalá, la Fuerza renazca, tal como el título de la película. Es necesario que las nuevas jovenes se den cuenta de que Starwars sigue siendo una de las franquicias más emblemáticas del cine. Lo que está ahora, y sin exagerar, es gracias a esta saga.
Mientras, a esperar con ansias la preventa aquí en México y correr por los boletos cuando se pueda, pese a que mi esposa solo está entornando los ojos en este momento jeje (y que por cierto, me acompaño a ver el avance).

Saludos a mi mujer, que pacientemente me aguanta con mis loqueras, así a quienes gustan de la Guerra de las Galaxias

viernes, 17 de abril de 2015

Starwars Episodio VII Teaser Trailer 2: La Fuerza ha vuelto.

Ayer se estreno el segundo "Teaser" trailer de Starwars "El Despertar de la Fuerza" (que se conocería como el Episodio VII, aunque no han revelado nada de esto, a diferencia de la trilogía anterior).

Cuando estrenaron el primer teaser en noviembre, debo decir que me sentí muy decepcionado. Creo que esperaba mucho más y ver unas cuantas escenas, más la falta de logos como un ritmo algo acartonado, me hicieron gruñir un rato. No en balde, luego de 9 años, esperaba algo mucho más potente. Aparte de que alimento ciertos miedos que me negaba a admitir. En su momento, cuando George Lucas presento la pasada trilogía, me emocione muchísimo. Aunque era un fan de Starwars sumamente novel, el hecho de ver tres nuevas películas me hacía sentirme parte de ese universo enormemente grande.

El problema es que la trilogia anterior no tuvo el impacto esperado y salvo algunos momentos sublimes (que muchos se vieron en el Episodio III), el resto resultó ser pobre y con poca contundencia, aparte de que me dejo con esa tristeza cuando algo que me había acompañado por 6 años, se va sin más. Por ello, cuando se anunció una nueva trilogía, estuve contento, pero a la vez no había visto que tenía miedo de que pasará lo mismo que con la anterior. Para colmo, se veía desde lejos el hambre de dinero por parte de Disney (dueña absoluta de Lucasfilm). El anterior trailer agudizó, y en cierta manera ayudó a bajar el "hype" que traía.

Por esto, cuando anunciaron que soltarían un nuevo trailer en la Starwars Celebration en Anaheim, no me emocione demasiado. Gracias a Dios por eso, porque la cosa fue brutalmente opuesta a lo esperado. Y he aquí el dichoso trailer.


Aun trato de digerir las genialidades que se ven con este avance. Para empezar, tenemos el logo de Lucasfilm, pero en tono plateado. Luego nos vamos a una serie de escenarios bastante potentes, como un lugar árido donde al fondo se observa un Destructor Imperial hecho pedazos, luego a un sujeto con una mano mecánica tocando a R2 y como una mujer toma un sable de luz harto conocido (todo esto bajo la supuesta voz de Luke Skywalker, describiendo un íconico dialogo del Episodio VI), para luego cambiar (con todo y la estupenda música de John Williams) hacia una serie de imagenes avasalladoras, donde vemos a los nuevos personajes: los nuevos X-Wings, el Sith Inquisidor con su sable de luz, una chica que viene de Tatooine y un joven afroamericano que parece ser un Stormtrooper (de los nuevos) renegado, así otras tomas mostrando a estos emblemáticos soldados de asalto. Por supuesto también observamos las diferentes naves, tanto imperiales como repúblicanas y claro, el mítico Halcón Milenario. Todo rematado con la última escena, donde vemos a Han Solo y Chewbacca casi diciendo al unísono: "Estamos en casa".

Ya para cuando estaba terminando de ver esto, casi estaba a punto de brincar (bueno, sí brinque). Hace tiempo que no me sentía tan contento con algo de Starwars. Por supuesto, mi furor por la película se disparo hasta el mismo cielo y espero con ansías que sea diciembre para verla (aunque mi pobre esposa solo entorno los ojos, más cuando dije que sacaría mi sable de luz del armario).

Ahora ¿Por qué emocione? La razón es sencilla: el anterior trailer mostraba escenas nuevas, sin embargo parece que colocaron elementos totalmente nuevos y bastante impactantes que muchos fans no lograron digerir bien (como un servidor). Sin embargo, este se enfocó en retomar aspectos clásicos: Stormtroopers, personajes icónicos, así paisajes como trajes que recuerdan la vieja trilogía. Es como volver a ver todo, pero en un nuevo formato. El problema medular que tuvo la anterior saga fue que Lucas se desprendió demasiado del viejo concepto y eso hizo que la calidad no fuese tan buena. En cambio, aquí parece que el buen Abrams quiere retomar las bases y soltarnos una nueva película como era el Episodio IV.

Por supuesto, tal vez estoy exagerando y para cuando salga del estreno de diciembre este soltando juramentos contra Lucasfilm, Abrams y Disney, pero mientras, parece que las cosas van por buen camino. Si al menos algo me agrada de esto, es que vuelvo a ese viejo "hype", que empece en 1999, cuando un compañero me mostró el primer trailer de Starwars Episodio I y que mi hermano luego potencio cuando consiguió los dos trailers en altísima calidad. No cabe duda, de que Starwars es parte importante de mi vida y espero lo siga siendo (aunque suene cursi). Por supuesto, para pena de mi mujer, ella me acompañara en este viaje jejeje.


Así que espero estar subiendo más cosas de Starwars continuamente. Bien lo vale. Chewie, estamos en casa, otra vez.

----------------------------------------------------

Saludos a la dueña de mis quincenas ^^, así a quienes gustan de Starwars. Sep, la Fuerza ha vuelto.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Trailer Episodio VII: Sinceramente, no se que pensar.

Hace algunas horas salió el esperado trailer de Episodio VII: El despertar de la Fuerza, que forma parte de la nueva trilogía que saldrá a partir de diciembre del siguiente año.
Sinceramente, esperaba este avance desde hacía tiempo. Hacía un poco más de un año, Lucas nos sorprendía a todos diciendo que vendería Lucasfilm a Disney y que estos estaban planeando una nueva saga de películas para completar una nanología. Como es lógico, esta medida desperto el interés pero también la chamusquilla de muchos fans, incluyendo a un servidor.

Bien sabemos que el manejo que hizo Lucas con su franquicia en los últimos años había sido de regular a malo (salvo con la saga de Clone Wars y sus derivados). Sin embargo, que Disney tomará el relevo, si despertaba la inquietud de muchos. Pero las cosas tampoco mejoraron mucho cuando J.J. Abrams se hizo cargo de la dirección. Bien sabemos que el buen Abrams es un fan de Starwars, pero tampoco eso garantiza que las cosas fuesen a funcionar bien, más cuando empezaron a llegar líos y problemas con la pre-producción, al grado que la película que se iba a estrenar en mayo del siguiente año, se retraso su fecha de exhibición hasta diciembre del mismo año. Aparte que durante la toma de cámara principal, Harrison Ford sufrió cierta lesión que lo alejo de la filmación.

En fin, que hace un mes se comenzó a rumorar que el teaser trailer tendría su primera exhibición, más específicamente en el estreno de la tercera película de El Hobbit. Sin embargo, hace una semana, Abrams anunció que el trailer saldría para el Black Friday, o el día posterior al de Acción de Gracias. Y he aquí, el dichoso avance.



Desde Pacific Rim no había hecho una entrada así, pero creo que la película lo merecía. El problema es que mientras el avance de la película Del Toro me dejo con el Hype hasta el mismo cielo, acá...me dejo un tanto pálido, sino hasta decepcionado. Algunos dirán que esperaba demasiado, pero el trailer si deja frío a la mayoría, porque si vemos la música de siempre, los escenarios de siempre (Tatooine por ejemplo), así inclusive las naves emblemáticas de la saga clásica, como las X-Wing y el Halcón Milenario, pero las escenas escogidas, no se, no me dieron mucho en que pensar. Inclusive la del famoso Inquisidor Sith (que se ha rumorado desde hace tiempo), tampoco me llamo mucho la atención...claro, con salvedad de ese sable de luz modificado (Light Claymore, una espada con empuñadura tipo medieval), que da mucho de que pensar.

Para colmo, los anteriores trailers siempre ponían el logo de Lucasfilm, pero acá nada de eso y para rematar, no está el número "VII", como si fuese una trilogia no conectada con las otras. Tal vez lo que más me golpeo fue la ausencia de "suciedad" que tanto había caracterizado al universo de SW. Todo se ve muy limpio y hasta renovado, lo cual no me cuadra con el ambiente de las antiguas películas.

En fin, la cosa parece que no jalo y si me pego una decepción. Pero tengo la esperanza de que sea como el trailer de Star Trek que saco el mismo Abrams en el 2008, que solo veías un plano muy simple del Enterprise y claro, la película me gusto bastante. Esperemos sea así, o tendremos otro bodrio y tal vez aun peor que las precuelas. A ver que sucede.

--------------------------------------------------

Saludos a mi esposa, que me dio palmaditas de ánimo mientras estaba con cara de zombie al ver el trailer.