Mostrando las entradas con la etiqueta leyendas urbanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta leyendas urbanas. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2016

Leyenda Urbana: la cabra de los Cubs de Chicago.

El día de ayer se rompió una de las rachas negativas más longevas de toda la historia del deporte. Los Chicago Cubs, los "perdedores adorables" que en su momento fueron protagonistas de muchas películas y telefilmes sobre su ansia de ganar una Serie Mundial, al fin lograron coronarse luego de 108 años sin hacerlo. La última vez fue en la Serie Mundial de 1908 y de allí vivieron un sinfín de descalabros, algunos bastante dolorosos como la derrota que tuvieron el año pasado ante los Mets de Nueva Yokr, cuando siendo los favoritos para conquistar no solo el banderín de la Liga Nacional sino también la Serie Mundial, terminaron siendo barridos por los Mets de Nueva York. 

Sin embargo, luego de siete agónicos juegos, donde el último llegó a ser cardíaco, los Cachorros o los de "Chicago Norte" (ya que el estadio del equipo, el Wrigley Field, se encuentra en dicha parte de la ciudad) lograron el ansiado título y rompieron no solo dicha racha, sino también una espeluznante cadena de maldiciones como de predicciones que venían azotando al equipo desde hacía mucho tiempo. 

Aunque muchos pueden tildarlas de mofa o de pura charlatanería, es innegable que tienen su punto, ya que muchos ven como extraño que un equipo tan protagonico como los Cubs no hubiesen ganado por tanto tiempo no solo una Serie Mundial, sino no un banderín de su Liga. Por lo tanto, la siguiente entrada va enfocada en tres aspectos bastante cómico-trágicos que rodearon esta amarga racha de derrotas y que ayer se rompió finalmente, ante las lágrimas de sus fans. 

Debo decir que pese a que soy fan de los Rangers de Texas, no pude evitar emocionarme y brincar por toda la casa. Era inevitable no guardarle cariño a estos canijos y que finalmente pudieron ser campeones (y que la historia me diera la oportunidad de ser testigo de ello).



-La maldición de la Cabra.

Chicago gano su última serie Mundial en 1908, pero en los años siguientes fue un gran protagonista y gano al menos 6 títulos divisionales antes del fatídico año de 1945, donde logró su séptimo banderín divisional y enfrentaba en la final a los aguerridos Tigres de Detroit. Debido a que era el año del fin de la guerra, los primeros tres juegos fueron en la ciudad de los Tigres, donde Chicago gano en dos. Solo le bastaba un par más para ello y sería en su propia casa, lo cual generó un gran algarabía. 

Uno de los tantos fans que fueron al estadio Wrigley fue un tabernero local de origen griego llamado William Sianis, el cual compró un par de boletos para la serie Mundial. Uno para él y otro para su cabra, la cual decía le daba suerte al equipo. Sin embargo, el olor que despedía el animal provoco que la gente se quejará y justo en las taquillas, Sianis fue detenido por los guardias y echado fuera pese a las replicas de este y que su cabra tenía un boleto vendido. Inclusive, el entonces dueño de los Cubs, Wrigley, se acerco a hablar para que el dueño entendiese. Sin embargo, Sianis se enfureció y fue cuando echo su famosa maldición: dijo que los Cubs no volverían a ganar una serie Mundial.

Wrigley no pudo evitarse burlarse, pero resulta que el equipo perdió sus tres siguientes juegos. Más tarde se dijo que Siannis envió una carta burlona al dueño proclamando su venganza. Aunque esto en su momento quedó en el anecdotario, se hizo bastante patente con el paso de los años, al grado que los Cubs no volvieron a ganar un banderín divisional hasta este 2016. A tal grado cayo esto, que cuando el equipo estaba de capa caída en los setentas, alguien le pidió a un sobrino nieto de Siannis, que trajera a una cabra y retirará la maldición. Se realizo un exorcismo con "Socrates" (que se supone era descendiente de Murphy, como se llamaba la cabra de William) donde pusieron una alfombra roja frente al Wrigley Field. Sin embargo, la cabra se negó a entrar en redondo.

El contramaleficio se repitió en 1984, donde nuevamente el sobrino de Siannis entró con otra cabra y proclamo que la maldición se había levantado. Eso pareció funcionar, porque los Cubs salieron de una mala racha, pero volvieron a caer en el juego de campeonato. Se dice que ayer muchos celebraron en el bar de Siannis y proclamaron que la maldición al fin se había roto. 


-El incidente Steve Bartman.

Se dice que un gato negro impidió que los Cubs lograsen una gran temporada en 1964, cuando este se poso en el campo durante un juego contra los Mets. La derrota ante tal equipo provocó que los Cubs se cayesen dramáticamente en el último tercio de la temporada. Sin embargo, este se queda corto ante el llamado "incidente Steve Bartman".

Era el 14 de octubre del 2003 y los Cubs estaban enrrachados. Estaban venciendo 3 a 0 a los Marlins de Florida en la octava entrada en el sexto juego de la serie (los Cubs habían 3 juegos y solo necesitaban uno más para ganar el banderín divisional). Con un out, se dio un batazo hacia el jardín derecho que era de foul. El jardínero Moisés Alou trato de quedarse con la pelota y así lograr el segundo out. Sin embargo, un aficionado llamado Steve Bartman saltó y evito que el jardínero se quedara con la pelota. Aunque esto pareció verse inocente, los Marlins montaron una ofensiva de 8 carreras en esa entrada, ganando el juego. Esto provoco el séptimo juego que los Marlins ganaron 9 a 6. 

Desde entonces, Bartman fue considerado como un atestado y muchas veces recibió amenazas de muerte. El pobre tuvo que esconderse y pese a las reiteradas peticiones de entrevista, negó hacer cualquier declaración y no volverse a acercar al estadio de los Cubs. Con la derrota que sufrieron el año pasado, los diarios de Chicago no dejaron de remarcar este incidente como uno de los más dolorosos que tuvieron en mucho tiempo. 


-Volver al Futuro: el año de la predicción.

El 2015 se convirtió en un año atávico para muchos fans de los Cubs. Y es que el equipo había logrado más de 90 victorias en la temporada, para luego vencer a los Piratas de Pittsburgh y a los Cardenales de San Luis en postemporada. Parecía que tenían la mesa puesta para una victoria no solo contundente sino predestinada ante los Mets. Sin embargo, estos no tuvieron piedad ni tampoco se dejaron llevar por otras cosas y los barrieron 4 a 0. Es cuando mucha gente pensó que la maldición de la Cabra o de Bartman no tenía fin. 

La razón es que una película de 1989, Volver al futuro II, ponía que los Cubs ganarían la Serie Mundial ante el entonces inexistente equipo de Miami (que hoy serían los Florida Marlins). Marty, nuestro protagonista, viaja al futuro para detener un evento que pondría en peligro a su parentela y a sí mismo. Cuando esta en el centro del futuro Hill Valley, se encuentra con una holo-pantalla que le dice que los Cubs ganaron la Serie Mundial, ante la sorpresa no solo de él sino de otra persona que le esta pidiendo dinero para reparar el reloj del Ayuntamiento. 

En su momento esto se convirtió en un signo de reverencia por los fans del equipo, que repetían que el 2015 sería su gran año. Sin embargo, los Mets como ya se dijo, terminaron por sepultar sus esperanzas (y si no hubieran sido ellos, le hubiese tocado a los Royals, que entonces traían un equipazo de primer nivel). No obstante, con la victoria que se dio ayer por parte de los Cubs, muchos lo consideran cierto y que el error de predicción fue por un sencillo año. 

-----------------------------------------------------------------------

Saludos a la dueña de mis mensualidades :3, así a los fans de los Chicago Cubs, que al fin pueden celebrar por todo lo alto. 

jueves, 6 de octubre de 2016

Leyenda Urbana: La Muerte de Juan Pablo I.

Hace unos meses, mi esposa me regalo la trilogía del "Padrino" por mi cumpleaños, algo que había estado buscando desde hace tiempo, pero por tacañez o falta de recursos no había hecho. Y como mi mujer estaba harta de que estuviera gimoteando, finalmente me dio ese bonito regalo. Lógico que los siguientes días me pusiera varios trozos de la trilogía mientras arreglaba la casa y no parase de repetir frases emblemáticas, en especial de la primera película.

De antemano comento que el Padrino III no esta a la altura de la primera y la segunda (es más, digo que esta última esta demasiado sobrevalorada). No voy a explayarme en las razones, ya que espero hacer una o dos entradas sobre la obra cumbre de Francis Ford Coppola próximamente, pero la falta de secundarios emblemáticos sí le peso al filme, ya que en el fondo su argumento tenía muy buenas ideas. En especial la referida con el supuesto "asesinato" de Juan Pablo I.

Esta línea argumental me pareció harto interesante y una buena alternativa de lo que sucedió con el Papa de la "sonrisa radiante" y que aun hoy en día sigue generando mucha polémica, al grado que Dan Brown también referencio este suceso en su libro, "Ángeles y Demonios". Por lo tanto, el objetivo de la siguiente entrada es hacer un breve repaso de los tumultosos años que se vivieron en Italia entre 1978 y 1982, que no solo tienen que ver con conspiraciones de tipo ocultista, sino también de tipo económica y enfocadas en la mafia. Sí, hablamos del fraude del Banco Ambrosiano y el Banco Vaticano.



Antecedentes: Italia era un embrollo político y económico en los años sesentas y setentas. La Segunda Guerra Mundial había dejado empobrecido al país y el poder de las Mafias había ido creciendo en el territorio debido a estas cuestiones. El problema era sobre todo el choque entre el partido de centro, la Democracia Cristiana Italiana (hoy desaparecido) con el partido comunista italiano (Compromesso Storico). Fue la aparición de un hábil político, Aldo Moro, que logro crear un delicado balance entre ambas fuerzas y poder sacar a Italia del barro de forma literal.

Moro era carismático e inteligente, lo cual le permitió ser amigo de muchas figuras prominentes de aquellos años, incluyendo al Papa Paulo VI, el cual le tenía en una alta estima. Lamentablemente, Moro sería secuestrado por las Brigadas Rojas en marzo de 1978 y pese a la petición de muchos políticos y del propio Papa, sería encontrado muerto en el maletero de un coche en mayo de aquel año. Este suceso afecto al obispo de Roma de tal forma que tres meses después, fallecería en la residencia de Castelgandolfo.

Menos de un mes después, en un Cónclave "relámpago", sería elegido el cardenal Albino Luciani como Juan Pablo I. Elegido por su juventud, se supone que sería un Papa que gobernaría el mundo católico por un buen tiempo, pero sorpresivamente, un mes después fallecería por un supuesto ataque al corazón. Debido a las circunstancias que rodearon su fallecimiento, fue cuando se comenzaron a sacar un montón de teorías que parecen contradecir o afirmar un asesinato. Y no por enemigos exteriores, sino por gente del propio Vaticano. Todo esto debido al asunto del Banco Ambrosiano, del cual hablaremos a continuación.

El banco Ambrosiano fue un banco fundado por católicos a finales del siglo XIX, esto con el fin de tener un lugar donde los practicantes religiosos pudieran depositar su dinero (esto frente a las instituciones bancarias laicas que estaban apareciendo por montones en aquellos años). Esto le valió ser llamado el banco de "los sacerdotes". A mediados de los sesentas, Roberto Calvi, un hombre de dudosa reputación se hizo cargo de la presidencia del banco Ambrosiano. En su momento logró levantar la institución pero a coste de conseguir contratos con gente ilícita (principalmente mafiosos), llegando a decir que lavaba dinero y que hacía transferencias de manera ilegal. Calvi logró evitar esto, fundando empresas fantasmas y sucursales en otros países (como Perú), lo cual le facilitaba estos movimientos.
Roberto Calvi.

Parece, según David Yallop (autor de "En el Nombre de Dios", libro que relata una teoría de conspiración sobre la muerte de Juan Pablo I), esto agrado a unos jerarcas de la iglesia y decidieron vender parte del capital del Banco Vaticano al Banco Ambrosiano, esto con el fin de tener un "mejor apoyo económico" a las clases pobres. Sin embargo, Calvi para 1981 estaba señalado por sus medidas fraudulentas y fue detenido por la policía. Inexplicablemente lo soltaron y este huyo con un pasaporte falso a Londres, al tiempo que se descubrió que el banco Ambrosiano tenía un friego de dinero y que no podían explicar su procedencia.

Debido a esto, el dinero fue embaucado y las cuentas del exterior fueron cerradas, lo cual ocasiono la quiebra del banco. Extrañamente, el Banco Vaticano acepto pagar parte de la deuda, aunque no se hizo responsable de lo sucedido, esto con el fin de no defraudar a la gente que había invertido en dicha institución. Finalmente, Calvi moriría en extrañas circunstancias en 1982, cuando de repente fue encontrado colgado de un puente en el distrito financiero de Londres con un montón de ladrillos en el bolsillo y casi 15,000 dólares en billetes de diferentes denominaciones.


La conspiración: La versión oficial de la muerte de Juan Pablo I fue un ataque al miocardio y que fue encontrado por su secretario en la madrugada el 29 de septiembre de 1978. Debido a la costumbre y presión familiar, el cadáver no fue sometido a ninguna autopsia y rápidamente fue embalsamado, esto con el propósito de que se celebrara otro Cónclave, ya que la Iglesia había perdidos dos Papas en menos de un año. El médico que atendía al Papa no fue quien dio los informes, sino otro que debido a las prisas, circunscribió que el origen de la muerte fue por una salud delicada que tenía el Santo Padre al momento de tomar las vestiduras (como el que hubiese tenido problemas circulatorios y hasta un trombo que se le alojó en un ojo).

En cuanto a Roberto Calvi, se dijo en un principio que era un suicidio, pero la familia impugno esto y pidió una segunda investigación que descarto el primer informe y que comentó que podría haber sido asesinado. Esto debido a que las huellas en el cuello no correspondían con un ahorcamiento, luego porque los ladrillos en sus bolsillos no tenían huellas dactilares del occiso y tercero porque sus ropas no tenían manchas o mugre del andamiaje del puente. El caso aun continua abierto pese a que en su momento se señalaron varias personas de la muerte.

Como ven, la cosa con ambas muertes son harto extrañas, más cuando se hace hincapié en otras cosas extrañas que pasaron. Para empezar, es algo velado pero cierto que el Papa no fue encontrado por su secretario, sino por Sor Vicenza, una monja que trabajaba en el Vaticano en labores de servicio y apoyo al Santo Padre. Ella fue quien encontró el cadáver, pero debido a que se consideraba indecente esta situación, se le obligo a guardar silencio. Sin embargo, Sor Vicenza echó dos versiones: la primera es que encontró a Juan Pablo I en su bañera, aun con su ropa de dormir y con huellas de vómito en un lado. Posteriormente se contradijo y comentó haberlo hallado en la cama con sus lentes puestos con una carta en mano.

Este suceso paso a dar el primer paso en algo extraño, ya que los envenenamientos suelen dar el primer cuadro (en especial el vómito, el cual se considera un reflejo del cuerpo para expulsar el agente dañino) y que suelen ser muy similares a los de un ataque cardíaco a la vez. Sin embargo, la segunda versión es mucho más confusa. La razón es que el que se encontrase al Papa en una posición tan tranquila y consciente, para luego sufrir un ataque cardíaco mientras leía algo, mínimo hubiese dado una señal de lucha del mismo (es decir, un intento por pedir ayuda y no haberlo hallado cuasi durmiendo). 

Esto se agrava por la razón de que NO se le realizo autopsia y que su embalsamiento fue de volada. Algunos testigos afirman que el Papa fue encontrado a las 4 de la mañana y en un abrir y cerrar de ojos, la funeraria ya tenía la camioneta lista frente al dormitorio a las 5 am y que en menos de una hora, un médico que fue traído de prisas fue quien certifico la muerte del Obispo de Roma (cuando debió informarse la situación a los médicos del Policlínico Gemelli, donde los Papas se atienden generalmente). Esto lógico, suscito sorpresas y muchas suspicacias de que envenenado con un vasodilatador (irónicamente, esto sería tratado en el libro Brown, donde los protagonistas se cuestionan el envenenamiento del anterior Papa y para verificarlo bajan a las catacumbas vaticanas donde hayan que la lengua del fallecido ha tenido cierto tonalidad, compatible con un veneno tipo vasodilatador).

Este medicamento en cuestión no deja rastros y que su acción puede inducir un ataque cardíaco (esto debido a que disminuye la resistencia arterial periférica, la cual es clave para que se mantenga la presión a un nivel estable. Sin esta, la presión decae y el corazón tiene que suplir esto con un aumento del esfuerzo y por consiguiente, provocar una arritmia que derive en un paro). Sin embargo, los efectos de dicho medicamento solo son detectables en una autopsia. 

Paul Marcinkus

Aquí viene la pregunta ¿Quién querría matar a Juan Pablo I? ¿Y por que es tan importante lo del Banco Ambrosiano y la historia de Calvi? La razón es sencilla: En su época de cardenal, el Santo Padre era el jefe de jefazos de la jurisdicción de Venecia, que entre sus funciones, estaba el control del Banco Vaticano. Parece que el jefe de este, Paul Marcinkus, hizo el famoso trato "diabólico" con Roberto Calvi, esto para beneficio de ambos y donde el Banco Ambrosiano controlaría el del Vaticano. Con las influencias del Banco de la Santa Sede, Calvi podría usar las conexiones del pequeño país para mover más dinero de forma ilegal (algo que era un secreto a voces en el Vaticano).

Sin embargo, el quien saco todo a luz, fue Michele Sindona, que era un banquero próximo a Calvi, Marcinkus y también a la mafia italiana como a los francmasones. En su momento acuso a ambos sujetos de ser artífices del fraude del Banco Ambrosiano. Lo peor es que el Vaticano protegió a Marcinkus y lo dejo ir libre a EUA para evitar ser extraditado, muriendo en el 2006. Sin embargo, muchos señalaron que este sujeto fue quien asesino a Juan Pablo I.

La razón es que el Santo Padre en su trabajo como cardenal de Venecia, había visto que Marcinkus había hecho cosas ilegales, entre eso, la venta del banco Vaticano, esto sin consultarle primero. Aunque este había sido puesto para sanear las finanzas del Vaticano, parece que tuvo el efecto contrario. Sin embargo, el entonces cardenal Luciani no pudo hacer nada contra él, ya que Marcinkus era protegido de otros cardenales que igual tenían dinero y cuentas en el Banco Vaticano. 

Fue hasta su llegada al trono de San Pedro, que Juan Pablo I comenzó a hacer algo, y en uno de sus primeros encargos fue pedir informes sobre el estado de las finanzas del Vaticano y sobre todo, tratar de combatir el nivel de la Mafia y de la francmasonería que había inundado a altos círculos eclesiásticos. Obvio, esto generó miedo entre los involucrados y que termino provocando el "ataque" hacia el Santo Padre. 

David Yallop logró hacer recopilaciones sobre este suceso entre 1982 y 1984, donde entrevisto a muchos implicados en el asunto, inclusive a Sor Vicenza, publicando el mencionado libro "En el Nombre de Dios" que generó harta polémica (y que sirvió de base a los guionistas del Padrino III para crear parte de la trama de la película). En una especie de contraataque, un reportero a finales de los ochentas realizó un documental al respecto donde afirmaba que el Obispo de Roma sí tenía problemas físicos evidentes y que la carga de trabajo como la inexperiencia le terminaron costando factura a nivel físico. Por supuesto, Yallop desmintió esto y en su momento muchos críticos dijeron que dicho reportaje estaba patrocinado por el Vaticano.

Para colmo, muchos de los implicados desaparecieron misteriosamente, incluyendo al propio Sindona que estuvo arrestado en EUA y luego extraditado a Italia, donde falleció en 1989 víctima de envenenamiento con cianuro. Aunque se achaco esta situación a una vendetta por la muerte de su abogado y otros allegados, también se rumora que fue para silenciarlo. 


En conclusión, las teorías de conspiración actuales apuntan que Juan Pablo I no murió de causas naturales, sino que fue asesinado y que la responsabilidad pudo recaer no solo en la Mafia y los francmasones (que al tener sus manos metidas en el dinero del Vaticano, podrían tener cierto control sobre el territorio italiano, tanto de manera espiritual como económica), sino inclusive del propio Vaticano, ya que muchos altos mandos eclesiásticos tienen sus propias fortunas relacionadas con estos negocios. El Papa de la Eterna Sonrisa trato de cambiar esto, pero el sistema ya impuesto termino por frenarlo de una forma y otra. 

Recientemente, el Papa Francisco igual pidió investigaciones sobre la economía del Vaticano y han salido situaciones como momentos muy bochornosos. Aunque muchos vean que las cosas pueden cambiar, no hay que olvidar que hay oscuros intereses que no se han revelado del todo. Pero eso, es otra historia.

----------------------------------------------------------------------------------------

Saludos a mi mujer ^^, así a quienes gustan de estas teorías de conspiración.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Leyenda Urbana: La Radio y sus misterios.

Uno de los recuerdos más felices de infancia/adolescencia viene de los viajes que hacía con mi familia a la ciudad más cercana a donde vivíamos. Técnicamente, mis primeros años, hasta la universidad, me tocó vivir en ciudades muy pequeñas, casi pueblitos provincianos. Así que conseguir cosas de otro tipo, más en los ochentas y noventas, era harto difícil, por lo cual teníamos que trasladarnos en coche a la ciudad más cercana a surtirnos, ya sea de ropa hasta de otro tipo de cosas. La rutina consistía en irnos temprano, estar todo el día por allá y regresarnos en la noche, generalmente en horarios que iban desde las seis de la tarde hasta las diez de la noche. A veces me tocaba dormitar en el asiento trasero y otras escuchar música (con el Walkman de mi hermano, cuando este igual se dormía).
 
Sin embargo, uno de los recuerdos más importantes que tengo fue una vez que veníamos justo de la capital y de regreso a la casa, cuando mi padre decidió poner la radio para escuchar algo para distraerse. Sin querer, sintonizo uno de los programas más emblemáticos en aquellos tiempos, "La Mano Peluda".
 
Siendo sinceros, no recuerdo el caso, pero sí la sensación de estar temblando en el asiento mientras el entonces locutor del programa, Víctor Manuel Barrios, hablaba con el entrevistado sobre un fenómeno paranormal. Mis padres, siempre escépticos a esto, se vieron inclusive absortos con lo que se decía y durante el resto del viaje no dijimos nada, solo escuchando con atención el suceso terrorífico que se narraba. Por supuesto, cuando escuchaba "La Mano Peluda" de manera posterior, se me erizaban los pelos del cogote y rehuía todo tipo de historias (el programa no tardo en viralizarse en aquellos años).
 
Fue hasta principios de la década pasada cuando gracias a las anécdotas de varios compañeros de carrera que vencí el miedo y volví a sintonizar dicho programa, pero ahora en manos de Juan Ramón Sáenz y tuve un encuentro igual de aterrador pero mucho más soportable. Lastimosamente, la carrera me termino absorbiendo y no pude hacerlo una costumbre.
 
La radio tiene un encanto muy patente, en especial con el terror, porque explota al máximo tu imaginación. No hay nada más terrorífico que lo desconocido y más cuando no tiene forma. Por eso un programa de misterio u horror a veces tiene más peso en este tipo de formato que cuando esta en la televisión. Por ello, quise hacer un pequeño homenaje a tres programas que se han encargado de este tópico, pero que además, tuvieron un momento escalofriante que aun se cuenta hoy en día.
 
 
 
-Coast to Coast (Art Bell)
 
Creado por el famoso locutor Art Bell en 1986, es uno de los programas radiales de misterio más importantes no solo de la Unión Americana, sino también tiene alta popularidad en otros países de habla anglosajana, como Reino Unido y Canadá. Transmitido en el horario nocturno de 10 de la noche a las 2 de la mañana, actualmente se encuentra sindicado, lo cual ha ampliado su red por todo el país y muchos de sus programas también se encuentran en formato podcast.
 
Art Bell dirigió el programa hasta el 2007, cuando decidió retirarse por cuestiones personales (pasar más tiempo con su familia), siendo George Noory su actual narrador. El programa se enfoca en todo tipo de contenido paranormal, desde aliens hasta teorías conspirativas, donde tienen de uno a dos invitados que hablan del tema y sus impresiones, así con cierto espacio para recibir llamadas del radioescucha.
 
Aunque ha tenido temas interesantes, como el famoso hoyo de Mel, el más destacado proviene de una misteriosa llamada recibida el 11 de septiembre de 1997. El sujeto que contacto al programa decía ser un ex-trabajador del Área 51. Que por suerte, argumentando una revisión médica una semana antes, había logrado salir pitando del lugar y que había estado escondido en varios lugares huyendo de las autoridades. Visiblemente interesado, Bell va cuestionando a su interlocutor que suelta declaraciones de importancia: primero que los llamados extraterrestres que hemos visto en realidad son seres interdimensionales y que estos no son nada buenos. Que aparte han logrado infiltrarse en altas esferas del gobierno y que iban a destruirlo todo, salvo a personas importantes, las cuales pronto iban a ser trasladados a zonas seguras.
 
Lo más terrorífico del asunto es que mientras el sujeto iba explicando esto, de repente la llamada se corto. Pero no solo eso, sino también la transmisión radial se paro en seco. Luego de dos minutos, un extrañadísimo Art Bell regresó y dijo una frase que se considera mítica a la fecha: "algo nos tumbo". Se trato de restablecer el contacto con el susodicho empleado pero ya no se pudo hacer. Esto, a la fecha, ha generado mucha suspicacia. Un programa de estas características no puede ser tumbado así como así, ya que hay siempre una señal de emergencia que puede sustituir a otra, lo cual indica que pudo ser algo mucho más fuerte.
 
Aunque muchos han dicho que esto pudo ser una dramatización, también deja en que pensar, en sí realmente fue un empleado del gobierno y que el apagón fue un acto del gobierno para bloquear la información. Por cierto, la llamada completa y lo sucedido se puede encontrar en el "tubo" sin ningún problema, para que uno compruebe si es cierto o no.
 
 
-Milenio 3 (Iker Jiménez).
 
Uno de los programas radiofónicos más laureados de España, dio por finalizadas sus transmisiones en la primavera del año pasado, para dar paso a Cuarto Milenio, el cual es un programa de televisión emitido por Cuatro, un canal de corte privado. Iker Jiménez, su conductor, inició transmisiones en el 2002 y durante sus 13 años de duración, generó un programa que más que usar el morbo, se encargaba de investigar los hechos paranormales desde un punto de vista más imparcial y con sentido periodístico. Se transmitía los sábados en horario de madrugada, entre la una y las cuatro de la mañana.
 
Los hitos del programa fueron las llamadas "Alertas Ovni", donde Iker le pedía a sus radioescuchas y más gente que voltearan hacia el cielo en busca de algún objeto volador no identificado. Esto se hizo en dos ocasiones, teniendo bastante éxito y respuesta mediática.
 
Uno de los programas más cuestionados y comentados fue sobre la Psicofonía del Infierno, una suerte de sonidos que fueron grabados en 1985 en una vieja casona y que luego fueron reproducidos en un programa radial también de España, llamado la Otra Frontera. De duración de diez minutos, tiene sonidos y palabras que no se entienden, pero también veladas amenazas con voces bastante perturbadoras. Sin embargo, hoy en día se cuestiona la veracidad de dicha grabación y que todo fue un truco publicitario al fin al cabo.
 
No obstante, Jiménez también ha dicho que no todo esta dicho y que la psicofonía tiene un efecto maldito, ya que varios que la han escuchado han muerto de manera posterior, entre ellos, un diplomático chileno. Reitero que dicha grabación se puede encontrar, en parte, en el tubo. Se dice que no esta la grabación completa, ya que según el propio Germán de Argumosa (quien grabó la psicofonía), los últimos minutos son espantosos en un nivel inimaginable.
 
 
-La Mano Peluda
 
La primera emisión de la Mano Peluda llego en 1995. Su conductor inicial fue Víctor Manuel Barrios Mata. Este nació de un segmento de cosas paranormales que tenía en un programa más extenso que trataba sobre medicina naturista y otras de esas cosas. Fue durante esta parte, que entonces se llamaba la "Mano Panocha", que Barrios recibió la llamada de una familia que tenía problemas con una de sus hijas, que supuestamente había sido poseída por el diablo. El suceso creo tanto furor, tanto para bien como para mal, que Barrios decidió crear un programa aparte, que tituló precisamente, "La Mano Peluda".
 
Rubén Castillo García también fungía como productor y locutor del programa, pero debido a las pesadillas que le daba a raíz del programa, decidió ceder los controles a Juan Ramón Sáenz, que había estado en los inicios pero como apoyo y locutor secundario. Fue durante este tiempo, que el programa tuvo unas altísimas tasas de rating y casos de todo tipo. Esto provoco que en su momento el conductor tuviese un programa de televisión, siguiendo los pasos de Iker Jiménez. Lamentablemente, dichos programas estuvieron mal laborados y con bajo rating, por lo cual fueron cancelados.
 
En una extraña ironía, Sáenz fallecería en el 2011, víctima de una peritonitis. Sin embargo, en su momento se achaco dicho fallecimiento a la maldición del programa. Actualmente, es conducido nuevamente por Castillo García en su horario habitual, de lunes a viernes, de 10 pm a 12 am.
 
Aunque se ha tachado de cierto fraude al programa, algunos casos han sido bastante estudiados y aun siguen siendo un misterio. El más comentado es el de "Josué", un supuesto académico que había hecho un pacto con el diablo para conseguir dinero y estudios. Sin embargo, arrepentido de esto, trato de contactar con la estación y pedir ayuda, donde inclusive se uso a un pastor para tratar esto, con unos resultados terroríficos. Otro de una niña que había sido poseída por un demonio y que sus familiares habían hablado al programa buscando apoyo, pero mientras esto sucedía, la niña no dejaba de susurrarles injurias y amenazas. También otro caso muy importante fue la casa de Fidel, donde Sáenz se metió a una vieja casona donde según alguien había hecho cosas diabólicas y que fue testigo de señales de ataque.
 
Esto se ha comentado como la causa del fallecimiento del locutor, pero reitero, nada esta probado y la enfermedad que le ataco así acabo con su vida esta bien documentada. Sin embargo, esto provoco que el nivel de terror del programa bajase de forma posterior, siendo más un anecdotario que nada.
 
-------------------------------------------------------------------------

jueves, 25 de agosto de 2016

Leyenda Urbana: La Colonia de Roanoke

Últimamente no había posteado nada sobre el tópico de Leyendas Urbanas, porque la mayoría me parecían sumamente aburridas o repetitivas. Es el problema de ser un tópico que me agrade y que en el blog he tocado de forma asidua. El detalle es que pensé que había más relevancia en este tipo de temas y resulta que no, que la Internet repite muchos temas con ligeras variaciones. Por ello, igual ciertos vloggers los he dejado de ver por repetir hasta el hartazgo lo mismo una y otra vez. 
Claro, tampoco quiero pasarme al lado gore o sangriento, que de eso hay mucho en los videos que se sacan en el "tubo" de manera constante. Igual pensaba ya sustituir este tema por uno de asesinos seriales y hacer una especie de descripción "psico-psiquiátrica" del malhechor en cuestión. Sin embargo, nuevamente el Frikipodcast fue mi salvador y hablaron de un tema que me pareció harto interesante: la Colonia de Roanoke. 

Como saben, la historia es uno de mis temas favoritos. Sin embargo, como me he enfocado en el tema bélico, he descuidado otros tópicos que me parecían igual de interesantes y cripticos, como la colonización europea en América. Sí, todo mundo sabe lo de Cortés y su conquista del Imperio Mexica, pero ¿Qué paso con los ingleses? ¿Con los portugueses? Era obvio que los tesoros y el oro no iba solo a manos españolas o portuguesas, sino también en poder de los británicos. 

Este deseo de oro provocó uno de los misterios más increíbles pero olvidados en los últimos años: la desaparición de más de 100 colonos...y sin saber como, porque o donde. Así que la siguiente entrada se enfocará en como surgió esta leyenda "colonial". 


La Colonia de Roanoke de la isla de Roanoke en el condado de Dare, actual Carolina del Norte, Estados Unidos, fue un intento del siglo XVI de la reina Isabel I de Inglaterra de establecer un asentamiento inglés permanente en América. Sir Humphrey Gilbert financió y organizó originalmente la empresa, antes de ahogarse en 1583 durante un intento infructuoso de colonizar San Juan de Terranova. El hermanastro de sir Humphrey, sir Walter Raleigh, obtuvo posteriormente la carta real entregada a su hermano por la reina Isabel I y más adelante llevó a cabo los detalles del documento mediante sus delegados Ralph Lane y Richard Grenville, el primo lejano de Raleigh.

El último grupo de colonos desapareció durante la Guerra anglo-española, tres años después del último envío de provisiones desde Inglaterra. Su desaparición dio origen a su sobrenombre de "La colonia perdida". Hasta hoy siguen sin hallarse pruebas definitivas sobre el destino final de los colonos.


Antecedentes: la mayoría tiene la idea de que la primera colonización inglesa en el continente americano fue gracias a los colonos puritanos que venían en el barco Mayflower. Algo que tanto se ha mencionado en comics y caricaturas de corte gringo. Sin embargo, el primer asentamiento oficial de la Corona Inglesa (y que duró para contarlo un rato), fue Jamestown en Virginia, esto 1607. Los colonos proclamaron las tierras en nombre del rey Jacobo I y dieron paso a lo que fueron los primeros asentamientos ingleses en la región. Plymouth, más de 20 años después, sería el primer pueblo americano, asentado en la zona de Nueva Inglaterra (sí, precisamente fundado por los pasajeros del Mayflower).

No obstante, ya antes, Isabel I había dado "poderes" a ciertos ciudadanos para que pudieran colonizar tierras del Nuevo Mundo. La reina inglesa se sentía presionada, ya que España y Portugal habían conquistado grandes franjas de terreno e inclusive navegantes de dicha nacionalidad se habían posicionado en Florida. Así que presionando a viejos corsarios y piratas que sabían de navegación, varios tomaron dichas patentes, entre ellos, Humphrey Gilbert. 

Este irlandés y militar, había logrado numerosas expediciones hacia lo que era el norte del continente americano, como la región del Canadá y parte de Nueva Inglaterra. La colonización inglesa era muy peculiar y diferente a la española. Esta última estaba fundamentada en la fe católica y por ello, la conquista de territorio y pueblos, solo era para engrandecer y propagar el catolicismo. En cambio, los ingleses y otras nacionalidades de corte protestante veían las nuevas tierras con un fin más económico (lo cual aclaro, también era algo primordial con los españoles, pero más velado). Por ello, a diferencia de los avances españoles que eran a cargo de militares y religiosos, las tierras del norte estaban llenas de piratas y renegados que huían de las leyes inglesas.

Gilbert pensaba distinto y era más parecido a sus vecinos españoles, como Magallanes o Vasco de Gama, creyendo que había una ruta en el norte del continente que le podría llevar hasta la misma China. Financio varios viajes por subalternos que terminaron fallando. Finalmente, la patente de colonización que obtuvo de la reina Isabel I estaba por expirar en 1584 y esto provoco que organizara un viaje al vapor que al principio tuvo éxito. Sin embargo, la falta de oro y recursos termino por hacer caer el proceso y Gilbert regresó a Inglaterra bastante quebrado. Lamentablemente no alcanzó a llegar, ya que en una tormenta, su barco encallo y se hundió junto con él y su tripulación.

Curiosamente, Walther Raleigh, hermanastro del fallecido, fue quien tomó el relevo (y la patente) de la colonización, así que organizo varios viajes con sus achichincles para lograr la tan ansiada hazaña.


Roanoke: A principios de 1584, dos hombres de Raleigh llegaron a una isla de Roanake, en el área del actual Virginia en EUA. Luego de contactar con los nativos, en especial los croatoan, volvieron con dos de estos hombres al Viejo Mundo. Gracias a sus conocimientos se pudieron hacer mapas y delimitar la geografía del lugar. Esto provoco que Raleigh enviase una segunda expedición con 5 naves en 1585. No obstante, los problemas de disciplina y del tiempo en el Atlántico, provoco que la expedición se retrase bastante, en especial el navío Tiger comandado por el subalterno de Raleigh, Grenville. 

Este finalmente logró llegar a Roanoke en junio de 1585. Sin embargo, un encallamiento y la lucha con los nativos locales, provocó que las cosas se pusieran color de hormiga. Grenville dejó un destacamento para mantener el lugar y partió como pudo a Inglaterra. Durante los siguientes meses, la colonia logró mantenerse por los pelos, ante la falta de alimentos y el ataque de los indígenas. De forma curiosa, Francis Drake pasó por el lugar y como iba de vuelta a Inglaterra, ofreció llevarse a los que quisiesen con él. Varios aceptaron y se fueron con el pirata. Sin embargo, la nave de provisiones de Grenville no tardo en llegar y encontraron el fuerte colonial semiabandonado.

Grenville volvió a fundar el lugar y trato de hacer paces con los indígenas, lo cual no resultó nada bueno. Finalmente, dejó un destacamento y se volvió nuevamente a Inglaterra a informar lo sucedido. Sin desanimarse, Raleigh encargó otra misión, esta vez con otro compadre suyo, John White, el cual cuando llegó a Roanoke, se llevó una sorpresa: el fuerte había sido abandonado y solo se encontró un esqueleto en el lugar. Con cierto temor, White y los colonos volvieron a levantar el fuerte. No obstante, los intentos de amistad con los croatoan fueron infructuosos, lo cual ocasionó el miedo entre los colonos, más cuando uno de sus integrantes más importantes fue asesinado por los aborígenes. 

White, presionado por la gente, salió hacia Inglaterra, prometiendo víveres y ayuda, esto para finales de 1587. Sin embargo, la guerra anglo-española y la falta de dinero provocó que por tres años no pudiese volver al fuerte. Estaba angustiado, ya que había dejado a su hija y su yerno junto con su nieta recién nacida (la primera en el continente americano, de origen inglés) en el lugar. Finalmente, en 1590, aprovechando un ataque corsario, partió en una nave pirata y de paso llegaron a Roanoke. 

La sorpresa para White fue mayúsucula: el lugar estaba vacío, el fuerte había sido desmantelado de forma normal, pero no había señal de nadie ni cerca ni en los alrededores. Solo una misteriosa señal, la palabra Croatoan, tallada en un árbol (y un "Cro" en otro árbol más) estaba en el lugar. White trato de investigar, pero las condiciones climatológicas y la presión corsaria lo obligaron a dejar el lugar sin más. 
Posteriormente, Raleigh trataría de investigar lo sucedido con la colonia en 1602, teniendo más recursos y marineros bien pagados. Sin embargo, la recolección de materia prima y el mal tiempo obligaron de nueva cuenta volver a Inglaterra, donde finalmente sería arrestado por traición. 


El misterio: Roanoke sigue siendo motivo de misterio hoy en día. Aparte de la desaparición de los 107 colonos, no se puede dejar de ver que el lugar siempre fue motivo de muchas broncas. El establecimiento del fuerte fue fuente de muchos problemas, al grado que por una u otra cosa, fue abandonado o destruido, tanto por causas internas como externas. La palabra Croatoan, haciendo referencia a una de las tribus locales, es otro misterio y más cuando White le había dado ciertas indicaciones a los colonos sobre lo que podían hacer en caso de que algo sucediese (como el tallar una cruz de Malta). Sin embargo, fuera de esta palabra, no se encontró nada más. Ni tumbas, cadáveres o señales de lucha. Como se dijo, inclusive el fuerte había sido desmantelado en parte. 

Por supuesto, las teorías más disparatadas son las de tipo sobrenatural. La primera es que hubo una enorme abducción OVNI en esos años y que los habitantes fueron secuestrados por extraterrestres. De esto se tienen testimonios de videntes que afirman haber contactado con el alma de los colonos o que varios de estas entidades espaciales comentaron con abducidos más recientes. 

La otra es que el pueblo Croatoan se refería como una suerte de entidad espiritista y que gracias a sus rituales, habían logrado envenenar la mente de los colonos, haciendo que se atacaren uno a los otros. Por supuesto, esto último es muy debatible, ya que no se encontraron señales de lucha en el lugar. 

La más aceptada es que los colonos abandonaron el fuerte por voluntad y se terminaron integrando con las tribus locales. No es exageración en decir que muchos colonos de aquellos años vieron a nativos de ojos claros y pelo rubio. Claro, no se explica con quienes o como, ya que una cantidad importante de colonos pudieron engendrar muchos más nativos de características caucásicas. Sin embargo, los testimonios son escasos y se inclinan más hacia que fueron esclavizados y murieron en tal situación, salvándose solo unos pocos. De esto se han escritos muchos libros, donde se afirma que varios pueblos de la región pudiesen ser descendientes directos de los de Roanoke. 


Otra teoría afirma que el pueblo se termino por fastidiar y decidió regresar por sus medios a Inglaterra. Lamentablemente, en el camino morirían por una tormenta o que al construir el barco, se acabaron los recursos y murieron por hambre. Igual se ha dicho que los españoles atacaron el lugar y esclavizaron a los indefensos habitantes, llevándoselos fuera de allí. Sin embargo, la falta de lucha sigue siendo un factor en contra de alguna teoría de violencia. 

La leyenda dice que los colonos de Roanoke echaron una maldición sobre los futuros colonos ingleses por haberlos abandonado y por tal motivo, Jamestown y otros lugares en su momento sufrieron el ataque de indígenas de forma importante, al grado de ser abandonados. Finalmente, el establecimiento de Plymouth y otros pueblos terminarían por erradicar la supuesta maldición. Claro, esto sonará fantasía pero ahora todo es aceptado, ya que pese a la arqueología moderna ha encontrado muchos lugares emblemáticos en los Estados Unidos, los colonos de Roanoke siguen siendo un objeto de búsqueda por especialistas de todos los campos. 

--------------------------------------------------------------------------------

Saludos a mi Hinata sama :3, así a quienes gustan de este tipo de leyendas urbanas más históricas. 

sábado, 25 de junio de 2016

Astronautas fantasmas: entre la realidad y la leyenda urbana.

Hace unos años salió una película de terror llamada "Apolo XVIII" que narraba las supuestas vicisitudes que tuvo la última aventura espacial de la NASA con el programa que lleva el mismo nombre y que obligó a la cancelación de la misma, siendo que el contacto con los extraterrestres que obligo al cierre del mismo, más que a los costos u otra cosa.

Por supuesto, un servidor quería chutársela pese a que fuese de terror. Sin embargo, cuando leí las críticas tan duras hacia la misma, desistí de verla y más cuando una vez en la televisión la exhibieron. Con las pocas escenas que me chute, termine por darle la razón a los dichosos críticos. No niego que la idea era buena y por mucho, ya que la primicia se enfocaba en el mito de los "Astronautas fantasma", el cual consiste en personas que han fallecido en el espacio exterior, pero se niega esto de manera oficial. Debido a la censura, la entonces Unión Soviética siempre se la han imputado estos hechos.

Hoy en día no se puede negar que la URSS mantuvo muchos secretos sobre su aventura en la carrera espacial. A diferencia de la apertura que se daba en occidente sobre los recursos tanto materiales como humanos, en el país de Lenin la cosa era todo lo contrario. Jamás se supo a ciencia cierta cuantas armas nucleares tenía la URSS bajo su mando, ni se diga la cantidad de armamento convencional, al grado que hoy en día muchas ametralladoras o metralletas en el mercado negro, tienen una manufactura soviética muy bien clasificada. Por ello, el programa espacial soviético también sufrió de dicha censura y sus movimientos como misiones tuvieron una amplia cobertura...pero solo hasta donde permitían los medios oficiales.

De allí que mucho se hablara de experimentos con animales, enviados al espacio y claro, con especímenes humanos que fallecieron en el cumplimiento de su deber, pero siendo más utilizados como cobayas para probar la efectividad de los medios rusos para llevar un hombre a la Luna. El motivo de esta reseña es hablar de los casos más interesantes como escabrosos, donde su mejor representante lo tiene la Unión Soviética. 



-Piotr Dolgov

Empezamos con el caso más curioso, porque es 100% realidad. Dolgov formaba parte de una unidad élite de paracaidismo soviético y que trabajaba para probar los paracaídas y caídas para ser utilizados, no solo por el Ejército Rojo, sino también en pruebas espaciales. La versión oficial es que Dolgov junto con su compañero Andreev iban en un globo aerostático que subió hasta 28,000 metros sobre Sarátov y que al momento de eyectar a Dolgov, no se hizo un cálculo adecuado de las condiciones atmosféricas y que eso provoco que el casco de Dolgov se estrellase contra la escotilla y se hiciese un agujero que provocó una despresurización y la posterior asfixia del militar, el cual aterrizo sin problemas en tierra, pero ya muerto.

Sin embargo, las fuentes extraoficiales afirman que dicho experimento en realidad eran las preliminares del programa Vostok para enviar hombres al espacio y que Dolgov formaba parte de los primeros "cosmonautas" rusos. Obviamente la URSS negó en redondo esto, pero mucho del informe oficial presenta extrañezas, inclusive desde el primer objetivo de la misión.


-Ludmila Tokov

Aunque las historias de cosmonautas fantasmas son comunes y la historia de Tokov podría pasar por una más, pero es que tiene un componente que puede ser real: una grabación de sus últimos momentos.

Se dice que la primera mujer cosmonauta fue Valentina Tereshkova en 1963. Sin embargo, otros afirman que Ludmila Tokov estuvo antes, pero que su misión fue clasificada luego del aparatoso incidente donde falleció, esto en 1961, casi un mes después de que Yuri Gagarin hiciese el primer vuelo órbital (el cual también ha sido revisionado y criticado por su veracidad. No porque la URSS no pudiese enviar un hombre al espacio, sino por quien tomo el lugar el de Gagarin, supuestamente muerto o inválido luego del viaje). 


La prueba reside en una grabación hecha por los hermanos italianos Judica Gordiglia, que se dedicaban como radioaficionados, a espiar transmisiones de radio tanto rusas como norteamericanas. Estos refieren que en 1961, interceptaron una comunicación que hablaba de como una mujer rusa se comunicaba de manera angustiosa diciendo que todo se estaba quemando. En su momento no revelaron la transmisión, sino hasta los años ochentas, cuando varios noticieros hablaron de Tokov y su incidente. La URSS lo ha negado en redondo y aun la desclasificación no ha mostrado reportes de que esto haya sucedido. Sin embargo, allí esta la grabación y se puede escuchar la angustia de la mujer diciendo que esta saliendo fuego y que tiene "mucho calor".


-Vladímir Iliushin

Otra de esas historias que rozan entre la mentira y la verdad. Iliushin era hijo de un famoso diseñador de aviones (que inclusive llevaban su apellido) y que se había convertido en toda una estrella en los años cincuentas como piloto y también luego como un gran promotor del rugby soviético, al grado que logró derogar un decreto de Stalin para volver a ser un deporte practicable en el país y que trato de impulsar su popularidad, hasta su muerte en el 2010.

Sin embargo, por otras razones más oscuras se le conoce. Extraoficialmente se dice que Iliushin fue el primer cosmonauta soviético, ya que su viaje órbital lo realizó 5 días antes del vuelo de Gagarin, esto el 7 de abril de 1961. Resulta que un corresponsal de prensa extranjero en Moscú aseguro que Iliushin le había dado 3 vueltas a la Tierra, pero debido a un error de cálculo, terminó cayendo en una región de la China comunista. Las secuelas físicas y sobre todo psicológicas, hicieron que la URSS desistiese de presentarlo como su primer cosmonauta (y mérito que termino tomando Gagarin poco después). Aunque la desclasificación de documentos no refiere nada sobre el susodicho y que la enemistad de China con la URSS eran tan fuerte en aquel entonces, que la caída de Iliushin se hubiese filtrado sin problemas. Sin embargo, hay otros que apoyan esta teoría, entre ellas, que el piloto apareció un mes después de ausencia con varias heridas inexplicables, atribuibles a un partido de rugby en China y que inclusive el mencionado llego a decir que sí había sido cosmonauta, aunque luego lo negaba con una sonrisa. La duda aun se mantiene hoy en día, más con lo comentado con lo de Yuri Gagarin.


-Iván Istochnikov

Curiosamente, es una de las primeras leyendas urbanas que escuche en mi vida. A finales de los noventas, el fenómeno de lo paranormal, ovni y de conspiración estaba iniciando con gran fuerza, bien reflejado con la serie de Chris Carter, X-Files. Por ello, escuchar este tipo de historias era de lo más común y una de ellas fue la de este "cosmonauta". Resulta que el dichoso tripulante formaba parte de la Soyuz 2 y que con la perra Kioka, esperaba ansioso la acoplación con la Soyuz 3, la cual sí fue la primera de la serie que sí iba tripulada. Sin embargo, en el momento que Beregovoi iba a acoplarse, notó que la Soyuz 2 tenía una perforación. Al entrar, notó que Istochnikov había desaparecido y solo se había encontrado un mensaje no explicado dentro de una botella. 

Esta supuesta "abducción" extraterrestre decidió ser archivada por los soviéticos y por eso se borró al cosmonauta de sus registros de todo tipo y se dijo que la Soyuz 2 había sido no tripulada y que inclusive Beregovoi no había logrado acoplarse a la susodicha. Sin embargo, un reportero había logrado toparse con dichos archivos y los había publicado años después en una web que aun hoy en día se puede visualizar. Al final, resulta que todo fue una gran mentira conjunta creada por el reportero español Joan Fontcuberta y que inclusive contó con el apoyo de medios nacionales e internacionales para promocionar esto, claro, con la leyenda de que era una mentira. 
Sin embargo, hoy en día hay quienes leen esto por encima y creen que fue verdad, cuando en realidad nunca fue así. Por ello se considera de las mejores leyendas urbanas falsas que se han hecho hasta la fecha. 


-Profiri Yebenov

Una de las leyendas que rodea el misterio del aterrizaje del Apollo XI en la Luna. Ya en otra entrada del blog había hablado de la supuesta mentira que rodea a este aterrizaje y como fue un montaje bien planeado de la NASA para dar credibilidad al programa espacial. Pero también hay otras versiones donde defienden lo sucedido, pero que ocurrieron otras cosas que no se han querido revelar, tanto por razones políticas como estratégicas. Una de ellas es que Armstrong y los demás vieron extraterrestres hasta que un cosmonauta ruso estaba con ellos.

Sí, una historia que fue común en las décadas pasadas es que al momento del despegue para volver a la Tierra, el modulo del Apollo XI tuvo una falla importante y que los astronautas no pudieron repararlo, hasta que llego Yebenov, que les echo la mano. Este formaba parte de una misión de NO regreso y que había quedado varado en la Luna. Debido a que en el módulo no cabían más de 3 personas, el cosmonauta les ayudo con gusto, aun sabiendo que nada podían hacer por él. Por supuesto, esto se negó en redondo por las entidades gubernamentales de ambos países, aunque luego muchos vieron un truco en la historia, ya que Profiri es una palabrota rusa de manera literal. Sin embargo, hoy en día escépticos llegaron a preguntarle a Buzz Aldrin cuando vivía sí esto era cierto y no (que por supuesto, el astronauta negó en redondo).

------------------------------------------------------------------------------

Saludos a mi adorable esposa ^^, así a quienes gustan de este tipo de sucesos. 

martes, 14 de junio de 2016

Leyenda Urbana: El Caso Enfield.

Hace unos días se estreno con gran éxito la segunda parte (la auténtica segunda parte, no la cuestión de Annabelle) del "Conjuro", una película del 2013 cortesía del director James Wan, y que causó un gran éxito de taquilla como de crítica. Aunque la productora trato de sacar un producto por su propio lado, el resultado no fue el mismo y por ello, Wan volvió a la silla y lo hizo con bastante tino. Tal vez no con la frescura de su producto base, pero según las críticas, ha logrado hacerla divertida, más con un caso que llegó a sorprender a muchos en su momento.

Ya había comentado que quería hablar del matrimonio Warren, pero decide posponer un poco dicho tema para mejor enfocarme en el caso "Enfield", el cual inspiró la película. Es de los pocos casos que se han reportado de manera oficial y que ha tenido testigos de primera mano, sin ser los propios que han padecido dicho hecho paranormal, al grado de haber fotografías de primera línea de lo sucedido. En años anteriores había leído del mismo y me había parecido harto interesante. Así que vale la pena hacer un repaso del mismo y de los hechos que rodearon a este evento que casi 40 años después, sigue siendo de lo más comentados por los estudios de lo paranormal. 


En agosto de 1977, una serie de perturbaciones –que pronto se caracterizaron como un caso de fenómenos poltergeist, e incluso la posesión demoníaca– se manifestaron en Enfield. La serie de fenómenos paranormales, incluyendo las acciones de una niña de once años de edad que en repetidas ocasiones levitó por encima de su cama,  tuvieron “a la nación hechizada por más de un año”, de acuerdo con el Daily Mail de Gran Bretaña, “ninguna explicación distinta de lo paranormal ha podido presentarse de manera tan convincente”.


Enfield es un municipio que pertenece al área del "Gran Londres", como se conoce a zona urbana de Londres y sus alrededores. Margaret Hogson, madre soltera de 40 años, vivía en un pequeño apartamento en la zona junto con sus 4 hijos, donde destacaban dos de ellos, Pete (Johnny según algunas fuentes) de 10 años y Janet de 11 años. Todo parecía normal, pero el 30 de agosto de 1977, los chamacos llamaron asustados a su madre, diciendo que algo ha movido la cama de manera muy fea. La señora pensando que los enanos estaban tratando de llamar la atención, los apapacha un rato y apaga las luces. 

Sin embargo, el hecho volvió a repetirse la noche siguiente. Luego de regañarlos y volver a tratar de calmarlos, en el momento que la señora Hogson apago las luces sin salir de la habitación, el piso comenzó a moverse terriblemente. Asustada, la madre enciende la luz y no hay nada. Sin embargo, vuelve a apagarla y ahora siente como las cosas se mueven mucho más fuerte. Enciende el foco y resulta que un baúl se había movido de su lugar al menos medio metro. 

La señora Hogson lo vuelve a poner a su lugar, pero en el momento que lo hace, este vuelve a moverse a donde estaba. Lógico, asustada por el asunto, toma a los niños y sale corriendo ante la sorpresa de los vecinos. Estos deciden intervenir y calmar a la señora, pero los mismos ruidos comienzan a escucharse ante la presencia de los curiosos, que sin más, deciden llamar a la policía. Con estos hechos, comenzó uno de los fenómenos que más atrajo la atención de los londineses de finales de la década de los setentas. 

Para esta situación, siempre es sabido que las autoridades se toman como juego esto, pero resulta que los polis ingleses fueron testigos de estos eventos y sin más, redactaron un acta diciendo que esto había pasado, algo inédito hasta la fecha. El Daily Mirror, un diario londinense, se entero de lo sucedido y decidió enviar un contingente a investigar. Su sorpresa fue que los hechos eran reales, al grado que uno de sus fotógrafos, Graham Morris, recibió un golpe en la frente cortesía de una pieza de lego que voló por toda la sala. 

George Fallows, reportero, decidió contactar a la Sociedad para la Investigación Psíquica. Aunque puede sonar un truño, este tipo de organizaciones son bastantes serias y tienen un antecedente bastante profundo, al menos en la sociedad británica (al grado que el mítico Sir Arthur Conan Doyle, era un espiritista en todo el sentido de la palabra y estuvo afiliado a este tipo de organizaciones en su tiempo).

Maurice Grosse fue el enviado por la SIP a investigar, esto para el 5 de septiembre. Durante los siguientes días, el propio Grosse fue testigo de varios eventos como los ruidos, cosas que salían disparadas sin motivo alguno. Sin embargo, el 8 se vino la hecatombe: Grosse subió a la habitación de los niños para checar y vió una silla flotando al menos un metro en la habitación de Janet y Pete así como las puertas de los armarios no se dejaban de abrir y cerrar mientras más objetos volaban de aquí a allá, de lo cual Morris y Fallows también fueron testigos, al grado que el fotógrafo tomó varias instantáneas del momento. Dos días después, las fotos aparecieron como primera plana del Daily Mirror, lo cual generó la búsqueda de la TV, donde la señora Hogson y Grosse aparecieron para contar lo sucedido.

Los hechos comenzaron a aumentar en casa. Aparecieron charcos de agua de manera inexplicable, así como pequeños fuegos que se apagaban solos. Varias cosas se caían sin motivo alguno e inclusive salían volando de un lado a otro, con peligro de golpear a alguien. Los enchufes y conexiones comenzaron a fallar e inclusive sacaban chispas, pese a haber sido reparados previamente. 

Sin embargo, el ataque comenzó a enfocarse en Janet de 11 años, la cual decía que las cortinas de su cuarto se arremolinaban con la ventana cerrada y que luego trataban de atacarla. Inclusive, la pequeña hablaba en un tono de voz ronco, llegando a entrar en trance en ocasiones, donde su voz mutaba totalmente e inclusive hablaba en idiomas no conocidos por la chiquilla. En esos momentos decía que era un hombre que había muerto en ese lugar tiempo atrás. Al despertar, no se acordaba en absoluto de lo sucedido.

Los trances comenzaron a hacerse más seguidos y se acompañaban de cuadros de agitación muy importantes. Esto lógico llamo la atención de psicólogos y trabajadores sociales que trataron de explicar lo sucedido, pero sin resultado alguno. Inclusive, uno de estos últimos fue testigo de una "posesión" de Janet, que tuvo que sujetarla con dificultad pese a que era un hombre fornido y bastante alto. Fue en este tiempo que Grosse comenzó a comunicarse aparentemente con el ente, a base de ciertos sonidos que se hacían en la madera o en las paredes, llegando a decir que un "toque" equivalía a un "sí" y dos toques decían que "no". Según el parapsicólogo, una vez le pregunto al susodicho cual era su edad y se escuchabon hasta 53 toques. 

Los cuadros de Janet se fueron agudizando, por lo cual fue necesario la intervención médica, la cual comenzó a base de suministrar calmantes y drogas, en especial Valium, la cual tenían que utilizar en dosis muy altas. En una de esas, lograron dormir a Janet. Sin embargo, un ruido tremendo hizo que todos fueran a checar y resulta que la niña estaba recostada sobre un mueble, totalmente dormida. Esto ocurrió al menos en tres ocasiones durante esa noche.

Debido a esto, Janet fue objeto de estudios de especialistas como psiquiatras, psicólogos, laringólogos y otros médicos, ya que pensaban que era una suerte de histeria. Sin embargo, no se encontró nada e inclusive se llevo a la chiquela a un hospital psiquiátrico para ser estudiada por un espacio de mes y medio. En ese período, los sucesos paranormales en casa cesaron totalmente, los cuales volvieron cuando Janet volvió a casa, pero siendo ya menos agresivos y más esporádicos. Finalmente, luego de dos años, los eventos fueron cesando poco a poco y supuestamente bajo la intervención de un psíquico holandés. 

Ahora, dichos eventos siempre han despertado un tanto de sospecha. Aunque el equipo del Daily Mirror y el propio Grosse admitieron la veracidad de los hechos, posteriormente se vió que este último con un compañero de la asociación sacaron un libro que fue un éxito de ventas. También que ambos periódicos tuvieron una escalada fenomenal en ese tiempo y que obvio, también genero muchas ganancias. La misma señora Hogson se volvió partícipe de programas contando su historia una y otra vez, donde se dice que cobró generosas sumas por ello. Aparte, se hizo ver que algunos hechos paranormales eran ficticios, ya que se cacho a los niños haciéndolos. 

Tanto Pete como Janet fueron señalados por gente que jamás pudo ver un acto paranormal como artífices de un plan para solo ganar la atención y jugar bromas a la gente. Sobre todo se hacía ver que Janet era sumamente histriónica y que le gustaba ser el foco de atención. Amén de que los hechos no pudieron ser comprobados por otro tipo de personas que fueron a la casa de los Hogson a presenciarlos, como magos y otros videntes. 

Aunque hoy en día, Janet, ya de 50 años, afirma que fueron ciertos, otros afirman que un evento de tales características que pudo ser controlado de dicha manera y que termino sin mayores consecuencias, no es posible. Inclusive, en su momento varios investigadores llegaron a ver la manipulación de Janet hacia el entorno y como pudo falsificar lo sucedido.
Los Warren.

Finalmente ¿Realmente los Warren estuvieron involucrados en el caso? A verdad, es que su participación fue mínima. Aparecieron sin invitación alguna en 1978 y estuvieron solo un rato tratando de verificar lo sucedido y ellos no fueron testigos de algún evento. Así que su entrada en este caso no es como la que se ve en la película. Lo que sí fue extraño es que unos pocos años después, Pete fallecería de cáncer y su madre le seguiría de su misma enfermedad. Janet fue objeto de burlas en el colegio durante su adolescencia por el caso y finalmente emigraría de Enfield con el resto de su familia, donde se casaría y cambiaría su apellido para evitar más molestias.

En entrevistas recientes, la propia Janet comento que estos eventos sucedieron a raíz de que ella y su hermana empezaron a jugar con la Ouija y que su hermano, quien vivió en dicha residencia por más tiempo, aun llegaba a escuchar ruidos de repente y cosas que se movían. ¿Será verdad o será mentira?

-----------------------------------------------------------------------

Saludos a la dueña de mis quincenas ^^, así a quienes gustan de este tipo de leyendas urbanas.

domingo, 29 de mayo de 2016

Leyenda Urbana: Elvis no esta muerto.

La muerte, pese a ser lo único constante en la vida irónicamente, es de los conceptos menos aceptados por las personas. El ser humano es un animal con una inteligencia "superior" al promedio, pero precisamente debido a esto, su capacidad para percibir la muerte es también mucho mayor y está sujetada más a parámetros emocionales, los cuales pueden provocar que la partida de una persona no sea asimilada al 100%. Esto quiere decir que nos acostumbramos tanto a una persona, tanto a nivel cognitivo como emocional, que cuando se va, su presencia para nosotros, puede permanecer más tiempo del que queremos o deseamos. 

Claro, esto se ve aun más amplificado cuando es alguien querido o dicha persona se ha vuelto un icono para nosotros, como una especie de símbolo. Esto se da sobre todo en cantantes y actores, los cuales terminamos viendo como un objeto donde transpolamos todas nuestras fantasías y deseos. Por lo tanto, no es extraño que muchas fans locas se lancen a llorar descontroladas por un ídolo adolescente o juvenil, llegando a hacer un montón de estupideces, por lo mínimo. Por ello, cuando una de estas estrellas termina siendo llevado por la Flaca, es lógico que se crea que no ha sido así y que aun continua con nosotros. Esto ha creado las leyendas urbanas más sombrías pero a la vez divertidas, que inclusive son referenciadas en montón de productos posteriores. 

El motivo de la siguiente entrada es hablar sobre algunas estrellas y/o actores que aun se creen vivos, pese a que ya dejaron este mundo hace tiempo. 



-Elvis Presley

Empezamos con la muerte más famosa de todas, que inclusive ha sido comentado en sinfín de productos. Falta recordar esos anuncios que tenían algunos manifestantes en la película Día de la Independencia, donde clamaban a los alienígenas sobre traer a Elvis nuevamente con nosotros. El llamado Rey, ya tenía una existencia difícil a finales de los años setentas. Había perdido carisma (compensándolo con una fuerte subida de peso) y sus actuaciones en el escenario eran más deplorables, en parte por el consumo adictivo que tenía a drogas y medicamentos. Esto lo llevo a tener una crisis que desencadeno su muerte en 1977, supuestamente por un infarto al miocardio. Sin embargo, desde la forma en que encontraron su cadáver hasta la redacción incorrecta de su acta de defunción, así la mala ortografía con la cual escribieron su nombre en la tumba, generó en los fans del cantante una horda de comentarios y críticas, haciendo ver que el susodicho aun seguía vivo, donde su muerte había sido un enorme plan para "protegerlo".

La primera tiene que ver que Presley estaba endeudado y harto del escenario, por lo cual fingió su muerte. Esto se ve conque un sujeto muy parecido al Rey se registró en un viaje a Argentina con el apellido Burrows. También que meses antes de fallecer, Elvis cambió su testamento, dejando todo su billete a su hija, la cual terminaba pasando dicho dinero para la manutención de su padre en secreto.
La otra versión corresponde a que Elvis era un testigo protegido y que el FBI le ofreció escapar luego de testificar contra la Mafia, la cual tenía negocios sucios y muy truculentos con el cantante. Como sea, dicha teoría ha ido bajando hoy en día, ya que han salido informes donde la salud de Elvis a los 40 años era muy precaria y que de existir, habría sido por poco tiempo (así negando las versiones de muchos testigos que dicen haberlo visto en algún lugar, como un Burger King).



-Pedro Infante

Uno de los actores más laureados y conocidos por el cine mexicano fue Pedro Infante, que para los años cuarenta y cincuenta, era el ídolo de masas, reconocido por encarnar el prototipo del mexicano luchón, sacrificado pero también chillón, sobre todo con sus papeles de Pepe el Toro. Conocido también por tener una voz privilegiada y un físico excepcional para aquellas épocas, generó pasiones y conflictos a su alrededor. Justamente esto último se dice que fue lo que provoco su muerte en un accidente de avión en la ciudad de Mérida en 1957. Aunque las leyendas surgidas con su supuesta "muerte" son bastantes, lo son aun más las que aseguran que no fue un accidente, sino algo premeditado. 

Debido a que Infante tenía fama de mujeriego, se dice que sedujo a la mujer de un empresario que en venganza, saboteo el avión donde iba y que este termino cayendo. Otros comentan que debido a su fama, el actor no era "tocado" por autoridades migratorias y que esto le sirvió para contrabandear telas y otros materiales, por lo cual el avión donde se estrello iba tan cargado de esto que no pudo despegar. En el otro rubro, se comenta que Pedro Infante estaba ya harto de la fama y es que en el último año había rodado 3 películas de manera continua, por lo cual ya estaba agotado y deseaba dejar todo de lado. Finalmente que debido al accidente, quedo tan desfigurado, que deseo retirarse del medio y vivir tranquilamente en un lugar aislado y desconocido. Como sea, su leyenda ha sido tan fuerte que hoy en México, la frase "Pedro Infante vive..." sigue generando un montón de comentarios (y memes), que podrían equipararse muy bien a las parodias que hacen los gringos con respecto a Elvis Presley. 


-Jim Morrison

Morrison es considerado un paradigma de la música hoy en día. En compañía The Doors, su influencia fue tan grande que pese a haber vivido poco, relativamente, aun sigue siendo recordado por no solo las generaciones de aquel entonces, sino las más actuales. No obstante, su muerte también creo una enorme polémica al respecto. Fallecido en julio de 1971, con apenas 27 años, esto le hizo entrar en el club de los 27, que muchos artistas y cantantes han compartido debido a la edad en símil que tuvieron al momento de morir y siempre bajo circunstancias trágicas. En un primer instante, se dijo que Morrison había muerto de una sobredosis de drogas, en especial de heroína, lo cual le provoco un ataque cardíaco. Como el cantante era un habitual consumidor, nadie sospecho al principio. Sin embargo, pronto comenzó lo extraño.

Primeramente, jamás se realizo una autopsia, por lo cual la causa de muerte jamás se preciso. Segundo, que la heroína no era una droga de uso para Morrison, ya que involucra uso de jeringas, las cuales el cantante no toleraba. Luego, que el certificado de muerte fue llenado con las patas por el médico, que inclusive ya había estado retirado. Finalmente, que supuestamente el padre de Morrison se llevo el cuerpo a EUA, algo que esta prohibido en Francia y que aparte nunca fue registrado. Inclusive, muchos compañeros de Morrison comentaban que el cantante era capaz de hacer este tipo de cosas, al grado de inventarse su muerte con tal de librarse de la fama. Esto se apoya a que mucha gente lo ha visto vagabundear, al estilo de Presley, por algunos lugares y que luego se ha esfumado como si nada. Inclusive, las teorías de su muerte siguen aumentando, como que uno de los proveedores del cantante lo mato accidentalmente con una dosis que le proporciono y que igualmente su muerte se dio en un bar y que su novia sin saber que hacer, lo llevo al departamento, reportando su muerte días después. 


-Tupac Shakur

Uno de los cantantes más polémicos de rap de los años noventas (y también famosos), fue conocido no solo por sus canciones llenas de violencia, sino también por llevar esta conducta afuera del escenario, al grado de ser partícipe de la famosa rivalidad entre la Costa Este y la Costa Oeste (aunque Shakur afirmaba que esto había sido inventado por los medios), la cual concluyó trágicamente con la muerte del propio Tupac y de su rival, Notorius Big un año después. La violenta muerte del rapero (3 disparos, uno que le ocasionaría la muerte días después debido a una hemorragia masiva) fueron un sinfín de leyendas tanto de su muerte como de su supuesto fingimiento.

Primeramente, se cree que Tupac tenía pleitos directos no solo con los rivales de la Costa y que estos provocaron su muerte, así la represalia con Notorius Big. Sin embargo, actualmente esto se va desmintiendo, porque ambos raperos buscaban una conciliación. La más aceptadas actualmente es que Tupac tenía problemas con un sector de la Mafia que le debía bastante dinero y otra que inclusive su propia disquera lo mando asesinar debido a ciertos favores que habían cobrado por Tupac, en el momento que fue acusado de abuso sexual y que el cantante ya no quiso seguir adelante. Precisamente por esto, se fundamenta que el rapero fingió su muerte para huir de las deudas y del ambiente que ya lo tenía harto. Muchas de sus canciones posteriores o previas al asesinato parecían reflejar esto, muy al estilo de la teoría de Paul McCartney con los Beatles, donde inclusive afirmaba haber resucitado tal como Jesucristo. Aparte, las circunstancias en su muerte fueron extrañas, ya que la prensa no tuvo fotografías del suceso y lo que sucedió alrededor de su muerte, aparte de que su cuerpo fue cremado inmediatamente al día siguiente. Y claro, las declaraciones de muchos que vieron a Tupac con sus propios ojos, años después. 


-Kurt Cobain

Aunque hoy en día se sabe que Cobain efectivamente falleció, las circunstancias de su muerte aun provocan mucha confusión y paranoia entre sus seguidores. Fundador, vocalista y alma del grupo Nirvana, su estilo de música marco un precedente para aquellos años y en pocos años, la agrupación llegaría a ser un símbolo de la llamada generación X. Cobain, como Morrison y Presley, pronto caería bajo el influjo de las drogas, pero también de cuadros depresivos recurrentes. Su matrimonio con la controvertida Courtney Love también generó mucha polémica, más cuando se decía que la mujer era una mala influencia para Cobain.

La situación se disparo a principios de 1994, cuando después de la última participación, Cobain aparentemente tuvo varias recaídas en su adicción y depresión, al grado que su esposa comentó que podía suicidarse en cualquier momento. Sin embargo, el cantante llegó a expresar que la auténtica amenaza era Love y que todo era mentira. Luego de escaparse de un centro de desintoxicación, Cobain se recluyo en su casa cerca de Seattle, donde fue encontrado muerto por un técnico con un aparente tiro en la cabeza hecho por una escopeta, esto el 8 de abril de 1994. Las pruebas encontradas como una nota suicida y la escopeta se volvieron elementos sospechosos, ya que muchos decían que la nota no era obra de Cobain y que el arma luego fue destruida sin motivo alguno, así como los vídeos y reportes de los peritos sobre su muerte. Muchos señalaron a Love, inclusive un ex-novio que dice que la cantante le ofreció 50,000 dólares por matar a Cobain. Tiempo después, el susodicho fue muerto por el atropellamiento de un tren en extrañas circunstancias. Esto ha alimentado las teorías y aunque no ha habido nada concluyente, los fans sigue señalando a la viuda como responsable de la muerte de uno de los más artistas más revolucionarios de los últimos años.

--------------------------------------------------------------------

Saludos a mi esposa, así a quienes gustan de este tipo de leyendas urbanas.