Mostrando las entradas con la etiqueta data east. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta data east. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2015

Joe & Mac: un clásico de las arcadias y del SNES

En otra entrada había hablado del éxitoso juego de Arcade, Robocop y como su productora original, Data East, se hizo famosa y mundialmente reconocida por el mismo.

Sin embargo, eso no evito que la empresa terminara quebrando en el 2003, luego de que su producción comenzó a irse a pique, producto de la entonces crisis económica y de ciertas demandas que tuvó, en especial de Capcom, debido a que un videojuego de peleas que sacó en 1994, tenía muchas similitudes con Street Fighter II.

Pero antes de toda esta tragedia, Data East fue un fuerte desarrollador, no solo para las arcadias, sino también en hacer translaciones, en especial de cierta franquicia. Sep, hablamos de Joe & Mac: Cavemen Ninja y de la cual hablaremos a continuación.


Joe & Mac: Caveman Ninja ( Tatakae Genshijin: Joe and Mac en Japón, también conocido como Caveman Ninja) es un juego de arcade creado por la compañía japonesa Data East en 1991 y fue adaptado para las plataformas Super Nintendo, Mega Drive, Nintendo, Game Boy, Amiga y PC.


Joe & Mac fue uno de los primeros juegos que se lanzaron para la consola Super Nintendo, esto a principios de 1992. Siendo una adaptación del arcade original, el juego en su momento generó bastantes críticas positivas, en especial en su adaptación. Sin embargo, en cuestión de jugabilidad y de maniobralidad del personaje, si se quedaba un tanto chato, por lo cual, pasó sin mucha gloria en los inicios de la consola de 16 bits de Nintendo.

¿De qué va la historia? Bastante sencilla: Joe & Mac son un par de cavernícolas (uno con el pelo verde y otro con el pelo morado, por Dios) que viven tranquilamente en su aldea, mientras se dedican al ocio de cazar dinosaurios y planear con pterodactilos (sep, dinosaurios en la época de las cavernas, no me extraña). Sin embargo, un día, una tribu rival de neandeartales, se roban a las mujeres y a los chamacos. El duo decide tomar cartas en el asunto y va en busca de cada mujer de la aldea y así poder derrotar al jefazo de los Neandertales. 

Como ven, Joe & Mac es un sencillo plataformero, donde puedes tener la opción de usar de uno a dos jugadores y así completar cada nivel, derrotando a los enemigos de turno (que van desde los neandertales, hasta pterodactilos y chibi-tiranosaurios rex, como rivales propios de cada escena, como delfines prehistóricos o abejas roñosas) hasta llegar al jefe final, que es una bestia enorme y poderosa (para colmo, un dinosaurio). Por ello, los protagonistas no están solos y tienen la capacidad de recolectar armas que aumenten su ataque y distancia, que va desde boomerangs, huesos de animal, ruedas de piedra y por supuesto, el poderosísimo fuego. Claro, cada arma tiene sus características y mientras algunas son rápidas pero débiles (boomerang y huesos), otras son potentes pero lentas (las ruedas y el fuego).

Cada vez que derrotas a un jefe, la chica raptada aparece, te agradece con un beso y regresa a casa. El protagonista avanza al siguiente nivel, que es diferente al anterior (que puede ir desde el bosque hasta la zona marítima) con sus respectivas dificultades, de acuerdo al terreno. También para no hacer tan difícil el trayecto, aunque un enemigo te golpee, no te quitará una vida, sino tienes una línea de corazones (los cuales puedes ir incrementando hasta máximo 5) que se irán reduciendo entre cada golpazo. Por supuesto, cuentas con vidas, pero estás si serán limitadas a unas cuantas, ya que la posibilidad de conseguir más en el trayecto es casi imposible.

Los niveles irán subiendo de dificultad y los últimos (el volcán o la estepa donde caen rayos) serán más peligrosos, inclusive más que los enemigos que te encuentres en el camino.


Ahora, hay que hacer hincapié en las diferencias que hay entre la versión de Arcade y la de SNES.

  • En el Arcade, la dificultad es un tanto más elevada, ya que la cantidad de enemigos en pantalla es enorme y tienes que moverte y atacar a gran velocidad. Aparte, acá no tienes corazones como nivel de aguante, sino una barra de energía que baja mucho más rápido con tanta golpe. 
  • También, los objetos para atacar son variables y puedes tener la opción de crear sombras para atacar a distancia (tal como un ninja, de allí el nombre del juego). Igual, incorporaras técnicas como utilizar el rayo o cargar "poder" para lanzar un arma mucho más grande o potente (como una rueda de piedra gigante). 
  • Las animaciones más caricaturescas del Arcade fueron suprimidas en la versión de SNES (como cuando Joe se asusta al ver a un enemigo poderoso frente a él) o también ciertos sprites como ver a las chicas amarradas en un poste, en espera de ser rescatadas. 
  • El mapa tan caracteristico del juego de SNES, no existe en la versión de Arcade. Acá al contrario, cuando acabas con un jefe, solo se ve arriba de tu pantalla como avanzas, pero con la opción de elegir diferentes rutas.
  • Y al final, el cambio más extraño de todos: el jefe final. Mientras en la versión de Arcade te encuentras al rival cavernícola enorme y poderoso, en la SNES, te enfrentas a un diablo malvado. Sí, yo pensaría que ese diablo daría mucho mal rollo, pero los censores de Nintendo decidieron dejarlo pasar. Digo, para mis años cuando lo jugue, no me molestaba. Sin embargo, para niños más pequeños, si les hubiera pegado un buen susto. Cosas raras de aquellos años. 

Fuera de ello, ambas versiones mantienen un control regular, unos gráficos sorprendentes (inclusive para el SNES eran bastante novedosos para la época) y la música literalmente intacta en todos sentidos.

A título personal: Joe & Mac fue de esos primeros juegos que me dejaron con la boca abierta. Para finales de 1991, cuando el NES todavía estaba reinando en aquellos años, la salida del SNES llegó a representar una especie de afrenta hacia los jugadores que estabamos encariñados con los juegos de 8-bits (todos cuadriculados pero espectacularmente bien hechos). Sin embargo, cuando me tocó ver la versión de este juego para el SNES, no pude menos que rendirme ante sus pies: y es que el juego tenía animaciones tipo caricatura, los colores y el diseño de los personajes era formidable, aparte del reto que mantenía este cartucho, teniendo tantos enemigos al frente, armas a escoger y jefes que parecían enormes en aquellos años.

Puedo decir sin tapujos, que Joe & Mac iniciaron mi gusto y amor por el SNES, así me atrevo a decir que fue el primer juego para una generación, ya que alquilar por una hora o por dos días dicho cartucho era casi imposible, ya que era el preferido de muchos. Aun hoy en día, jamás pude tocarlo por mucho tiempo y fue hasta que conseguí la versión para emulador, que pude hacerme del mismo y casi terminarlo (casí, porque el maldito diablito de la versión de SNES era bastante difícil, comparado con los jefes de los demás niveles).

Por consiguiente, tampoco llegue a jugar la versión de Arcade hasta unos años después, ya que el negocio de las arcadias, al menos en México, comenzó a disminuir sensiblemente cuando el SNES comenzó a hacerse popular. No obstante, tuve el chance de probarlo en una ocasión y debo decir que la diferencia entre ambos era bastante patente, aun cuando tenía casi la misma movilidad. Sin embargo, a comparación del juego de SNES, sí era un punto más divertido.


Claro, los años han pasado y debo decir que Joe & Mac si ha envejecido respecto a otros juegos. Su dificultad, salvo los últimos juegos, no es tanta y la movilidad si es pesada, dejando al personaje de repente medio expuesto a los ataques de sus contrincantes de manera muy tramposa.

Sin embargo, en conclusión, este juego es bastante entretenido, divertido, y aparte, se pasa rapidamente. Lo importante es invertir horas para poder vencer al último juego, ya que el diablito si es bastante truquero de repente. Debo decir que la versión con dos jugadores (más cuando podías lastimar a tu compañero) lo hacía más entretenido y vaya que pase algunas horas divertidas con mi hermano disfrutando de este cartucho.

------------------------------------------------------------------

Saludos a la dueña de mis mensualidades :3, así a quienes gustan de este tipo de videojuegos.


jueves, 11 de junio de 2015

Robocop: el Arcadia que formó parte de mi infancia

Si soy sincero, la época de los "Arcades" no fue algo que disfrutara plenamente. Hoy en día, al escuchar podcasts sobre videojuegos o gente que comenta al respecto, nos tendemos a ir a dos espectors: hablan de los juegos más actuales o de plano, se van hacia lo más viejo de lo viejo (hablando precisamente de Arcadias, de la Commodore o del Atari). Tal vez los fans del NES, SNES, N64 y Playstation (generación a la cual pertenezco) nos estamos haciendo más viejos, pero ya de esto, casi no escuchamos.

No obstante, no significa que no haya disfrutado las Arcadias, las famosas "maquinitas", como fueron conocidas acá en México. Al contrario, siento que fastidie mucho a mi señora madre en su momento, cuando le pedía dinero y la pobre tenía que desembolsar algo de su cartera. Por ello, juegos como Contra, Pac-Man o Space Invaders, aparecen en mi inconsciente, como signo de una niñez feliz.

Sin embargo, si hubo un juego que la rompió en todos sentidos, fue el mítico arcade de "Robocop". Y no solo porque cosecho una amplia gama de buenas críticas en aquellos años, sino porque formó parte de mi más tierna juventud.


RoboCop fue lanzado en 1988 por Nihon Bussan / AV Japón. En el juego, un jugador controla a RoboCop, que avanza a través de las distintas etapas que están sacadas directamente de la película homónima de 1987. La pantalla de bonus es un tiro al blanco que utiliza una perspectiva en primera persona. Los intermedios cuentan con voces digitalizadas de los actores.


"Robocop" (Parte Máquina, parte Humano, Todo Policía) fue un hitazo a nivel mundial en 1987. La película, dirigida por el holandés Paul Verhoeven, logró ser exitosa en todos niveles, al grado de crear dos secuelas y un reboot que apareció el año pasado con resultados mixtos. Es lógico que dicha franquicia no tardase en saltar a los videojuegos y la compañía "Ocean" fue la encargada de producirlos.

La susodicha, de origen europeo, por espacio de 10 años captó la atención de los videojugadores, ya que se encargó de manejar las licencias de muchas películas de éxito, como Rambo, Batman, Jurassic Park o la franquicia Robocop, con resultados un tanto disparejos. Sin embargo, para las fechas que salió Robocop y con tantas consolas "nacientes" en el mercado, el desarrollo del mismo fue encargado a la compañía japonesa Data East, que también tuvo su momento de gloria, en especial a finales de los años ochentas y principios de los noventas (Llegó a producir el excelente juego de Joe & Mac por su cuenta). Sin embargo, problemas de demanda con Capcom, los obligó a echarse para atrás y para el 2003, tuvieron que declararse en bancarrota y siendo absorbidos por otra compañía.

Ocean, tomando la base del Arcade creado por Data East, comenzó a hacer las adaptaciones para las diferentes consolas, con diferentes resultados (como prueba, hay que ver el juego de NES, que en su momento me pareció insufrible. No, aun me sigue pareciendo horrendo). Sin embargo, él que sigue reinando hasta la fecha, es el original y por mucho.


¿Por qué Robocop Arcade es tan recordado? Primero, el juego es una adaptación bastante "fiel" de la película original. Manejamos a Alex J. Murphy, ya como Robocop, a través de 6 niveles que nos hace recordar los escenarios del filme (la comisaría OCP, el edificio de la corporación, la fábrica, las calles, etc. etc.) y donde nuestro personaje tiene las mismas habilidades del protagonista: es capaz de dar puñetazos y utilizar como arma su pistola de cargo, que es casi con un subfusil ametrallador, amén de poder cargar otras armas, como el famoso rifle de asalto Cobra, así de otros cambios que tiene nuestro revolver para hacerlo más funcional. Por supuesto, los villanos a enfrentar son criminales que trataran de dispararnos, golpearnos o aventarnos cosas (como motocicletas o montacargas). En otras palabras, es un screen-shoot, pero bastante divertido (aunque un poco más lento, por obvias razones: estamos manejando un chara que pesa como media tonelada).

Pero lo realmente potente del videojuego es los "extras" que tiene: el juego tiene muchas voces y frases de la película, digitalizadas. Sí, puedes escuchar al actor original de Robocop echarse sus dialogos, mientras dispara o termina un escenario ("Thank you for your cooperation"). También el BGM que hay de fondo, aunque limitado, es altamente emblemático, ya que nos trae el poderoso tema de Robocop (Rock Shop) y que aunque puede sonar repetitivo luego de un rato, sin querer lo vas taradeando mientras te cargas a los enemigos. Otra cosa, son los enemigos finales, que muchas veces son los famosos ED-206, los míticos robots que pretendían ser el plan "Cero", antes de que apareciera Robocop.

Por supuesto, los niveles van tornándose más difíciles conforme avanza el juego, pero también te vas encontrando más momentos icónicos de la película (como los montecargas en la fábrica de químicos o las instalaciones del edificio central de la OCP). En fin, el arcade se vuelve una delicia, más cuando eres un fan de la franquicia (inclusive en ciertos momentos liquidas a un villano que tiene a una mujer sujeta y te dice con un tono bien falsete: Thank you!).

Y para terminarla de armarla más bonito, también incorpora un escenario extra, donde estás en una sala de tiro y tienes que lograr el mayor puntaje, ya que este te permite incrementar tu barra de energía a un nivel más alto y por consiguiente, salir avante del daño que te hacen los enemigos durante el transcurso del escenario o con el jefe final (que aparte del ED-206, pueden ser camiones llenos de villanos).

Como ven, Robocop "Arcade" es un juego estupendo, bastante bien logrado para aquellos años. Pero es lógico que para un servidor tenga un toque especial. Por aquellos años, vivía en un pueblo pequeño en la provincia, de allí que mi contacto con los videojuegos y otras cosas fuese bastante limitado. Sin embargo, en dicho lugar nunca podía faltar el lugar "nice", es decir, ese sitio donde iba la gente rica o con más dinero del lugar y donde se podía disfrutar, por un instante, de algo que se tenía en las ciudades más grandes ,como eran en aquel tiempo Guadalajara, Monterrey o la Capital.

Precisamente habló de una heladería, bastante fresona, y que ahora ya no existe, llamada "Helados Bing". Debido al diseño de dichas heladerías y a la moda de aquel entonces, cuando entrabas, aparte del aire acondicionado que estaba a casi 2 grados centígrados, era todo un emporio de los años ochentas, con sus enormes refrigeradores con litros de helado (bastante caro por cierto, aunque sabroso) y en una esquina, donde había varias Arcadias. Justamente, allí, fue la primera vez que vi la maquinita de Robocop, que en su momento, era de las más requeridas por los chamacos de aquella época. Mínimo, te encontrabas con al menos 3 personas en fila, esperando que el chavo de turno lo matasen. Sin embargo, era lógico que siempre hubiese un listillo en los mandos y que su habilidad (o capacidad monetaria) fuese tanta que en su momento logre ver hasta los niveles finales, justo en el enfrentamiento con el ED-206 modificado (sí, ese que aventaba bombas y mísiles a la par de cañonazos como si fuesen de un Cobra-Gun). Todo esto por allá de 1990-1993.

El efecto nostálgico es tal, que ahora que estoy haciendo esta reseña, ando escuchando el "playthrought" del Arcade y hay sonidos como voces que me hacen volver a aquellos años. Es cuando te das cuenta de que hay ciertos momentos de tu infancia que te marcaron para siempre y este fue uno de ellos.


Dejando fuera la lagrimita que casi me sale por el ojo, Robocop "Arcade" es un juego bastante ameno, disfrutable. Sí, bastante limitado para nuestras épocas, pero en aquellos años era una maravilla y su movilidad como su trayecto lleno de detalles, lo hace una buena adaptación de la película de 1987. Recomendable, no solo para los viejunos, sino para quienes gustan de cualquier buen videojuego.

-----------------------------------------------------------

Saludos a mi princesa :3, así a quienes gustan de este tipo de videojuegos.