Es increíble que para estas fechas, no haya visto aun Ant-man, pero sí esta película. "Pixeles" era una película que había estado esperando desde hace uh, bastante tiempo, más cuando se anunciaron los trailers a principios de este año. Aunque muchos comentaron que podría ser una basura (y en cierta manera lo es), tuve la esperanza de que no fuese tan mala. Y es que siendo sinceros, dando mi opinión desde un principio, Pixeles no es horrenda como medio mundo dice. El problema viene por detalles que se van acumulando y terminan por fregar una historia que sí se hubiera desarrollado en otros términos, hubiese funcionado, aun teniendo a Adam Sandler como protagonista.
Pese a no ser todo lo esperado, este filme demuestra que lo "Retro" está de moda y que los ochentas aun es fuente y semillero de muchas ideas, debido a la escasez que sufren hoy en día las generaciones actuales. No en balde, estamos en un mundo más libre, más perverso (en el buen sentido de la palabra). Ante tan poco neuroticismo, no hay ideas y por consiguiente, nos tenemos que ir a épocas mejores. "Pixeles" estuvo a punto de ser legendaria, pero lamentablemente, quedó a medias y seguimos debiendo más al público. Vamos a ver porque. Por cierto, será otra reseña corta, porque no hay mucho que decir al respecto.
Ficha técnica: Pixels (Pixeles)
País involucrado: EUA.
Año: 2015
Producción: Happy Madison/1492 Productions.
Distribución: Columbia Pictures.
Idioma: Inglés.
Dirección: Chris Columbus.
Argumento: Son los principios de los ochentas y dos chamacos, Sam y William van a un local de videojuegos que acaba de abrir. De repente se ven sumergidos en el mundo de las arcadias, donde Sam destaca como un jugador nato. Sin embargo, una dolorosa derrota en el campeonato mundial de arcade, lo termina amargando y volviendo un técnico de cablevisión. Años después, William se ha convertido en presidente y pide ayuda a su viejo amigo, ya que una amenaza que tiene que ver con su infancia, está a punto de destruir el planeta.
A opinión personal: Sí algo me llamó la atención de esta película y lo hizo hasta el final, pese a su desarrollo pobre y obtuso, fue el concepto de la invasión extraterrestre en base a personajes y conceptos de "Arcade" de los años ochentas. Ese fue el punto por el cual el trailer me encantó y porque fui a ver esta película. Lamentablemente, el desarrollo posterior es de lo peorcito que he visto.
Para empezar, la forma de cuadrar una historia de invasión con comedia así gags geeks estuvo muy descuadrada por todos lados. Y lo peor, tal como dijó mi comadre, los trailers ponen lo mejor en acción de la película. Yo esperaba una invasión así en masa y que los héroes estuviesen luchando cabo a rabo, tratando de salvar sus vidas. No es que el concepto de "ganar 2 de 3" estuviese mal, al contrario, me pareció original y una forma de minimizar los efectos especiales y que hubiese más trama entre los protagonistas.
El problema es que no hay trama. Todo está lleno de gags demasiado groseros por momentos y otros, que solamente se dedican a explotar ciertas situaciones que no valen la pena (como lo del ex-esposo de la protagonista, interpretada por Michelle Monaghan) o por ejemplo, lo de la esposa del presidente. Para colmo, los momentos de interpretación o forma de ser de algunos personajes es realmente odioso. Generalmente me gustan los personajes que hace Sandler, porque tienen una mezcla de comedia e ironía. Sin embargo, acá es un ser castroso, fastidioso y que se las da de que sabe, aunque en el fondo es un acomplejado. Casi se le ve que hace la película a fuerzas y con mala leche, lo cual le resta mucha credibilidad a la redención que tiene al final.
Para colmo, los demás personajes, incluyendo al patético presidente, SON MUCHO MEJORES. Así de duro. Dinklage, Gad, inclusive Brian Cox se ven mucho más divertidos, creíbles, amenos. Los momentos que aparecen, uno se divierte con ellos y tienen mucho más carisma y empaque que el mismo protagonista. Lo peor, es que en aras de darle protagonismo a Sandler, la cosa no termina en despegar, teniendo momentos muy crudos y difíciles de tragar en la película.
Pero el problema más agudo y para colmo, fue la mentada posproducción, quedó a cargo del doblaje. Y no tanto en las voces, ya que Gerardo García se ha acomodado a Sandler o Octavio Rojas como Dinklage. El problema viene con los dialogos, la traducción pues. Está fue horrenda, muy mexicanizada y con un exceso de modismos, que caía de la patada. Lamentablemente, el buen Gus Rodríguez fue el encargado de hacerla y debo decir, que está vez reprobó en esta cuestión. Una lástima, ya que admiro el trabajo de este hombre y en esto, sí se vió muy mal.
Por suerte, en lo demás, la acción y los efectos especiales, debo decir que si estuvieron a la altura de la situación e inclusive, superaron mis expectativas. Los cambios de cámara, los planos y los disparos y ver como todo se fragmentaba en cubitos como "pixeles", me pareció muy buen detalle. En especial esa parte donde vemos de lado como los personajes corrían en la batalla contra Donkey Kong. Allí si apelaron a mi espíritu de antiguo "arcade" y lo hicieron estupendamente.
Aparte, el soundtrack, mezcla de rock sintético ochentero, cortesía de Henry Jackman, con música de aquellos años, fue un enorme acierto. Algunas batallas me las pasaba pipa (en especial con el Centipede) y en otras, servía para dar contexto a la situación. Y es que en esto, el filme resulta bastante bueno, al evocar varios momentos y situaciones que toda persona arriba de los treinta o que vivió en los ochentas (como un servidor) suele recordar de forma continua.
Lamentablemente, aun pese a estos aciertos, la película resulta fallida en algunos tramos, con la consiguiente de que por momentos se me hacía un tanto tediosa, pese a que estabamos hablando de videojuegos (un tópico que disfruto muchísimo). Y ya como comente, en realidad la acción de la película es corta y eso hace que de repente no sepas donde ubicarla: si en un filme de acción o de comedia.
Curiosidades: La ideal original vinó de un filme corto francés que realizó Patrick Jean en el 2010 y que justo trataba de una invasión extraterrestre mediante personajes de videojuegos. Tim Herlihy uno de los guionistas, escribió un primer esbozo junto con Adam Sandler hace unos 3 años, pero le pareció tan horroroso que tuvo que reescribirlo de nuevo. Gad, Dinklage y Kevin James estuvieron casi desde el principio y la protagonista iba a recaer sobre Jennifer Aniston, que termino rechazando el papel. Finalmente, Monaghan fue la elegida para ser la protagonista femenina. El filme se estrenó con críticas duras hacia el filme, tachandolo de grosero y con poco punch argumental (por momentos es cierto esto).
En cuanto a un servidor, pues fui a verla con mi mujer y dos de mis cuñados al cine. Sin embargo, lo curioso es que cuando nos sentamos, pusieron "Minions", lo cual desato la ira entre los demás espectadores del cine. Así que no hizo falto que me levantase y fuese a pelearme con los encargados del cine, ya que otros lo hicieron en mi lugar, jeje. Aparte, aproveche para ver el inicio de los Minions (la cual dudo vaya a ver al cine) en al menos sus primeros 10 minutos.
En conclusión, "Pixeles" es una película malita de Sandler. El hombre había caído de mi gracia con sus anteriores filmes, pero cuando lo ví en "Luna de Miel en Familia", volví a tenerle un poco de fe, ya que había recuperado la comedia que lo hizo tan potente en los años noventas y principios de la década pasada. El problema, es que volvió a ser un personaje bastante fastidioso y que termina robando el protagonismo. Digo, esto tampoco habría salvado el filme, pero hubiese sido más divertido, más fácil de llevar y lamentablemente, es solo una parte de la poca trama y potencia que tiene la película. ¿Recomendable? Solo si eres un geek y apagas el cerebro un rato. Si no, te vas a llevar un bueeen chasco. Y ah, por cierto, rara vez lo digo, pero vayan a verla subtitulada. Así se ahorran muchos bochornos (al grado que mi esposa le hizo guacala al doblaje, cuando en ese rubro, es bastante tolerante).
-------------------------------------------------------------
Saludos a la dueña de mis quincenas ^^ que me invito al cine, así a mi comadre que me previno de dicho ataque y también quienes gustan de este tipo de cine.
Mostrando las entradas con la etiqueta arcade. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arcade. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de julio de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
Robocop: el Arcadia que formó parte de mi infancia
Si soy sincero, la época de los "Arcades" no fue algo que disfrutara plenamente. Hoy en día, al escuchar podcasts sobre videojuegos o gente que comenta al respecto, nos tendemos a ir a dos espectors: hablan de los juegos más actuales o de plano, se van hacia lo más viejo de lo viejo (hablando precisamente de Arcadias, de la Commodore o del Atari). Tal vez los fans del NES, SNES, N64 y Playstation (generación a la cual pertenezco) nos estamos haciendo más viejos, pero ya de esto, casi no escuchamos.
No obstante, no significa que no haya disfrutado las Arcadias, las famosas "maquinitas", como fueron conocidas acá en México. Al contrario, siento que fastidie mucho a mi señora madre en su momento, cuando le pedía dinero y la pobre tenía que desembolsar algo de su cartera. Por ello, juegos como Contra, Pac-Man o Space Invaders, aparecen en mi inconsciente, como signo de una niñez feliz.
Sin embargo, si hubo un juego que la rompió en todos sentidos, fue el mítico arcade de "Robocop". Y no solo porque cosecho una amplia gama de buenas críticas en aquellos años, sino porque formó parte de mi más tierna juventud.
RoboCop fue lanzado en 1988 por Nihon Bussan / AV Japón. En el juego, un jugador controla a RoboCop, que avanza a través de las distintas etapas que están sacadas directamente de la película homónima de 1987. La pantalla de bonus es un tiro al blanco que utiliza una perspectiva en primera persona. Los intermedios cuentan con voces digitalizadas de los actores.
"Robocop" (Parte Máquina, parte Humano, Todo Policía) fue un hitazo a nivel mundial en 1987. La película, dirigida por el holandés Paul Verhoeven, logró ser exitosa en todos niveles, al grado de crear dos secuelas y un reboot que apareció el año pasado con resultados mixtos. Es lógico que dicha franquicia no tardase en saltar a los videojuegos y la compañía "Ocean" fue la encargada de producirlos.
La susodicha, de origen europeo, por espacio de 10 años captó la atención de los videojugadores, ya que se encargó de manejar las licencias de muchas películas de éxito, como Rambo, Batman, Jurassic Park o la franquicia Robocop, con resultados un tanto disparejos. Sin embargo, para las fechas que salió Robocop y con tantas consolas "nacientes" en el mercado, el desarrollo del mismo fue encargado a la compañía japonesa Data East, que también tuvo su momento de gloria, en especial a finales de los años ochentas y principios de los noventas (Llegó a producir el excelente juego de Joe & Mac por su cuenta). Sin embargo, problemas de demanda con Capcom, los obligó a echarse para atrás y para el 2003, tuvieron que declararse en bancarrota y siendo absorbidos por otra compañía.
Ocean, tomando la base del Arcade creado por Data East, comenzó a hacer las adaptaciones para las diferentes consolas, con diferentes resultados (como prueba, hay que ver el juego de NES, que en su momento me pareció insufrible. No, aun me sigue pareciendo horrendo). Sin embargo, él que sigue reinando hasta la fecha, es el original y por mucho.
¿Por qué Robocop Arcade es tan recordado? Primero, el juego es una adaptación bastante "fiel" de la película original. Manejamos a Alex J. Murphy, ya como Robocop, a través de 6 niveles que nos hace recordar los escenarios del filme (la comisaría OCP, el edificio de la corporación, la fábrica, las calles, etc. etc.) y donde nuestro personaje tiene las mismas habilidades del protagonista: es capaz de dar puñetazos y utilizar como arma su pistola de cargo, que es casi con un subfusil ametrallador, amén de poder cargar otras armas, como el famoso rifle de asalto Cobra, así de otros cambios que tiene nuestro revolver para hacerlo más funcional. Por supuesto, los villanos a enfrentar son criminales que trataran de dispararnos, golpearnos o aventarnos cosas (como motocicletas o montacargas). En otras palabras, es un screen-shoot, pero bastante divertido (aunque un poco más lento, por obvias razones: estamos manejando un chara que pesa como media tonelada).
Pero lo realmente potente del videojuego es los "extras" que tiene: el juego tiene muchas voces y frases de la película, digitalizadas. Sí, puedes escuchar al actor original de Robocop echarse sus dialogos, mientras dispara o termina un escenario ("Thank you for your cooperation"). También el BGM que hay de fondo, aunque limitado, es altamente emblemático, ya que nos trae el poderoso tema de Robocop (Rock Shop) y que aunque puede sonar repetitivo luego de un rato, sin querer lo vas taradeando mientras te cargas a los enemigos. Otra cosa, son los enemigos finales, que muchas veces son los famosos ED-206, los míticos robots que pretendían ser el plan "Cero", antes de que apareciera Robocop.
Por supuesto, los niveles van tornándose más difíciles conforme avanza el juego, pero también te vas encontrando más momentos icónicos de la película (como los montecargas en la fábrica de químicos o las instalaciones del edificio central de la OCP). En fin, el arcade se vuelve una delicia, más cuando eres un fan de la franquicia (inclusive en ciertos momentos liquidas a un villano que tiene a una mujer sujeta y te dice con un tono bien falsete: Thank you!).
Y para terminarla de armarla más bonito, también incorpora un escenario extra, donde estás en una sala de tiro y tienes que lograr el mayor puntaje, ya que este te permite incrementar tu barra de energía a un nivel más alto y por consiguiente, salir avante del daño que te hacen los enemigos durante el transcurso del escenario o con el jefe final (que aparte del ED-206, pueden ser camiones llenos de villanos).
Como ven, Robocop "Arcade" es un juego estupendo, bastante bien logrado para aquellos años. Pero es lógico que para un servidor tenga un toque especial. Por aquellos años, vivía en un pueblo pequeño en la provincia, de allí que mi contacto con los videojuegos y otras cosas fuese bastante limitado. Sin embargo, en dicho lugar nunca podía faltar el lugar "nice", es decir, ese sitio donde iba la gente rica o con más dinero del lugar y donde se podía disfrutar, por un instante, de algo que se tenía en las ciudades más grandes ,como eran en aquel tiempo Guadalajara, Monterrey o la Capital.
Precisamente habló de una heladería, bastante fresona, y que ahora ya no existe, llamada "Helados Bing". Debido al diseño de dichas heladerías y a la moda de aquel entonces, cuando entrabas, aparte del aire acondicionado que estaba a casi 2 grados centígrados, era todo un emporio de los años ochentas, con sus enormes refrigeradores con litros de helado (bastante caro por cierto, aunque sabroso) y en una esquina, donde había varias Arcadias. Justamente, allí, fue la primera vez que vi la maquinita de Robocop, que en su momento, era de las más requeridas por los chamacos de aquella época. Mínimo, te encontrabas con al menos 3 personas en fila, esperando que el chavo de turno lo matasen. Sin embargo, era lógico que siempre hubiese un listillo en los mandos y que su habilidad (o capacidad monetaria) fuese tanta que en su momento logre ver hasta los niveles finales, justo en el enfrentamiento con el ED-206 modificado (sí, ese que aventaba bombas y mísiles a la par de cañonazos como si fuesen de un Cobra-Gun). Todo esto por allá de 1990-1993.
El efecto nostálgico es tal, que ahora que estoy haciendo esta reseña, ando escuchando el "playthrought" del Arcade y hay sonidos como voces que me hacen volver a aquellos años. Es cuando te das cuenta de que hay ciertos momentos de tu infancia que te marcaron para siempre y este fue uno de ellos.
Dejando fuera la lagrimita que casi me sale por el ojo, Robocop "Arcade" es un juego bastante ameno, disfrutable. Sí, bastante limitado para nuestras épocas, pero en aquellos años era una maravilla y su movilidad como su trayecto lleno de detalles, lo hace una buena adaptación de la película de 1987. Recomendable, no solo para los viejunos, sino para quienes gustan de cualquier buen videojuego.
-----------------------------------------------------------
Saludos a mi princesa :3, así a quienes gustan de este tipo de videojuegos.
No obstante, no significa que no haya disfrutado las Arcadias, las famosas "maquinitas", como fueron conocidas acá en México. Al contrario, siento que fastidie mucho a mi señora madre en su momento, cuando le pedía dinero y la pobre tenía que desembolsar algo de su cartera. Por ello, juegos como Contra, Pac-Man o Space Invaders, aparecen en mi inconsciente, como signo de una niñez feliz.
Sin embargo, si hubo un juego que la rompió en todos sentidos, fue el mítico arcade de "Robocop". Y no solo porque cosecho una amplia gama de buenas críticas en aquellos años, sino porque formó parte de mi más tierna juventud.
RoboCop fue lanzado en 1988 por Nihon Bussan / AV Japón. En el juego, un jugador controla a RoboCop, que avanza a través de las distintas etapas que están sacadas directamente de la película homónima de 1987. La pantalla de bonus es un tiro al blanco que utiliza una perspectiva en primera persona. Los intermedios cuentan con voces digitalizadas de los actores.
"Robocop" (Parte Máquina, parte Humano, Todo Policía) fue un hitazo a nivel mundial en 1987. La película, dirigida por el holandés Paul Verhoeven, logró ser exitosa en todos niveles, al grado de crear dos secuelas y un reboot que apareció el año pasado con resultados mixtos. Es lógico que dicha franquicia no tardase en saltar a los videojuegos y la compañía "Ocean" fue la encargada de producirlos.
La susodicha, de origen europeo, por espacio de 10 años captó la atención de los videojugadores, ya que se encargó de manejar las licencias de muchas películas de éxito, como Rambo, Batman, Jurassic Park o la franquicia Robocop, con resultados un tanto disparejos. Sin embargo, para las fechas que salió Robocop y con tantas consolas "nacientes" en el mercado, el desarrollo del mismo fue encargado a la compañía japonesa Data East, que también tuvo su momento de gloria, en especial a finales de los años ochentas y principios de los noventas (Llegó a producir el excelente juego de Joe & Mac por su cuenta). Sin embargo, problemas de demanda con Capcom, los obligó a echarse para atrás y para el 2003, tuvieron que declararse en bancarrota y siendo absorbidos por otra compañía.
Ocean, tomando la base del Arcade creado por Data East, comenzó a hacer las adaptaciones para las diferentes consolas, con diferentes resultados (como prueba, hay que ver el juego de NES, que en su momento me pareció insufrible. No, aun me sigue pareciendo horrendo). Sin embargo, él que sigue reinando hasta la fecha, es el original y por mucho.
¿Por qué Robocop Arcade es tan recordado? Primero, el juego es una adaptación bastante "fiel" de la película original. Manejamos a Alex J. Murphy, ya como Robocop, a través de 6 niveles que nos hace recordar los escenarios del filme (la comisaría OCP, el edificio de la corporación, la fábrica, las calles, etc. etc.) y donde nuestro personaje tiene las mismas habilidades del protagonista: es capaz de dar puñetazos y utilizar como arma su pistola de cargo, que es casi con un subfusil ametrallador, amén de poder cargar otras armas, como el famoso rifle de asalto Cobra, así de otros cambios que tiene nuestro revolver para hacerlo más funcional. Por supuesto, los villanos a enfrentar son criminales que trataran de dispararnos, golpearnos o aventarnos cosas (como motocicletas o montacargas). En otras palabras, es un screen-shoot, pero bastante divertido (aunque un poco más lento, por obvias razones: estamos manejando un chara que pesa como media tonelada).
Pero lo realmente potente del videojuego es los "extras" que tiene: el juego tiene muchas voces y frases de la película, digitalizadas. Sí, puedes escuchar al actor original de Robocop echarse sus dialogos, mientras dispara o termina un escenario ("Thank you for your cooperation"). También el BGM que hay de fondo, aunque limitado, es altamente emblemático, ya que nos trae el poderoso tema de Robocop (Rock Shop) y que aunque puede sonar repetitivo luego de un rato, sin querer lo vas taradeando mientras te cargas a los enemigos. Otra cosa, son los enemigos finales, que muchas veces son los famosos ED-206, los míticos robots que pretendían ser el plan "Cero", antes de que apareciera Robocop.
Por supuesto, los niveles van tornándose más difíciles conforme avanza el juego, pero también te vas encontrando más momentos icónicos de la película (como los montecargas en la fábrica de químicos o las instalaciones del edificio central de la OCP). En fin, el arcade se vuelve una delicia, más cuando eres un fan de la franquicia (inclusive en ciertos momentos liquidas a un villano que tiene a una mujer sujeta y te dice con un tono bien falsete: Thank you!).
Y para terminarla de armarla más bonito, también incorpora un escenario extra, donde estás en una sala de tiro y tienes que lograr el mayor puntaje, ya que este te permite incrementar tu barra de energía a un nivel más alto y por consiguiente, salir avante del daño que te hacen los enemigos durante el transcurso del escenario o con el jefe final (que aparte del ED-206, pueden ser camiones llenos de villanos).
Como ven, Robocop "Arcade" es un juego estupendo, bastante bien logrado para aquellos años. Pero es lógico que para un servidor tenga un toque especial. Por aquellos años, vivía en un pueblo pequeño en la provincia, de allí que mi contacto con los videojuegos y otras cosas fuese bastante limitado. Sin embargo, en dicho lugar nunca podía faltar el lugar "nice", es decir, ese sitio donde iba la gente rica o con más dinero del lugar y donde se podía disfrutar, por un instante, de algo que se tenía en las ciudades más grandes ,como eran en aquel tiempo Guadalajara, Monterrey o la Capital.
Precisamente habló de una heladería, bastante fresona, y que ahora ya no existe, llamada "Helados Bing". Debido al diseño de dichas heladerías y a la moda de aquel entonces, cuando entrabas, aparte del aire acondicionado que estaba a casi 2 grados centígrados, era todo un emporio de los años ochentas, con sus enormes refrigeradores con litros de helado (bastante caro por cierto, aunque sabroso) y en una esquina, donde había varias Arcadias. Justamente, allí, fue la primera vez que vi la maquinita de Robocop, que en su momento, era de las más requeridas por los chamacos de aquella época. Mínimo, te encontrabas con al menos 3 personas en fila, esperando que el chavo de turno lo matasen. Sin embargo, era lógico que siempre hubiese un listillo en los mandos y que su habilidad (o capacidad monetaria) fuese tanta que en su momento logre ver hasta los niveles finales, justo en el enfrentamiento con el ED-206 modificado (sí, ese que aventaba bombas y mísiles a la par de cañonazos como si fuesen de un Cobra-Gun). Todo esto por allá de 1990-1993.
El efecto nostálgico es tal, que ahora que estoy haciendo esta reseña, ando escuchando el "playthrought" del Arcade y hay sonidos como voces que me hacen volver a aquellos años. Es cuando te das cuenta de que hay ciertos momentos de tu infancia que te marcaron para siempre y este fue uno de ellos.
Dejando fuera la lagrimita que casi me sale por el ojo, Robocop "Arcade" es un juego bastante ameno, disfrutable. Sí, bastante limitado para nuestras épocas, pero en aquellos años era una maravilla y su movilidad como su trayecto lleno de detalles, lo hace una buena adaptación de la película de 1987. Recomendable, no solo para los viejunos, sino para quienes gustan de cualquier buen videojuego.
-----------------------------------------------------------
Saludos a mi princesa :3, así a quienes gustan de este tipo de videojuegos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)