Mostrando las entradas con la etiqueta clara. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta clara. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2015

Doctor Who: fenomenal inicio de la novena temporada

Volvemos a otra de esas entradas sobre nuestro Doctor favorito, sí, Doctor Who, que justo como muchas series de esta temporada, iniciaron su aventura a mediados de septiembre del presente. De antemano, esta ya tiene novedades, ya que Jenna Coleman ha anunciado su retiro de la serie, tan pronto acabe esta "season", lo cual implica que habrá un gran evento para final de la misma, aunque no era nada sopresivo, ya que lo poco que he podido ver de la octava, marca diferencias entre la companion y el nuevo Doctor, no tanto por sus personalidades, sino por lo que ha marcado a los amigos y compañeros del protagonista, que es un repentino cambio en sus vidas lo cual ha terminado por afectarlas de manera irreversible en muchos casos.

Claro, ahora la sorpresa será ver quien es la nueva o el nuevo compañero del Doctor y de por sí, ya vimos cambios importantes (los cuales comentare a continuación), cosa que ya empezo con la nueva forma de El Amo, donde Missy se ha destacado como un estupendo archirrival del Doctor y que repeti nuevamente en este inicio de temporada. Por lo tanto, sin más espera, vamos a ver como fueron estos dos primeros episodios de Doctor Who, para su novena "Season".


Antecedentes: The Magician's Apprentice y The Witch's Familiar, fueron emitidos el 19 y 26 de septiembre del 2015, respectivamente. Ambos episodios fueron obra del ahora productor de la serie, Steven Moffat. Como protagonistas, estuvieron Peter Capaldi, como el Doceavo Doctor, Jenna Coleman como Clara Oswald, su companion, así Michelle Gomez como "Missy" (la actual reencarnación del Amo) y la aparición de Davros, tanto en su forma madura como cuando era niño.

El episodio tuvo excelentes críticas entre la prensa especializada y los fans. Sin embargo, a nivel audiencia, los números de espectadores fueron bastante bajos para el inicio de una temporada. Sin embargo, algunos especulan que fue debido a que en esos horarios, estaba siendo emitido el Mundial de Rugby. La que se llevo la mejor parte, fue Michelle Gomez, que fue alabada por su interpretación del Amo.

Argumento: en un planeta desconocido, un niño se ve amenazado por una serie de "manos-bomba", una suerte de artilugio que cuando te pescan, te succionan y matan. Es cuando aparece el Doctor dispuesto a salvarlo y por ello, le lanza el destornillador sónico. Sin embargo, al momento de ir por él, el chamaco le dice que se llama Davros (el creador de los Daleks), lo cual hace que el Doctor termine huyendo del lugar. 
En el presente, Clara mientras da su clase, ve que varios aviones se han paralizado en el cielo y es cuando con ayuda de UNIT, que son los Hombres de Negro de la serie, es cuando localizan a la fuente de tal ataque: Missy. Está con ayuda de Clara, finalmente ubican al Doctor, el cual para variar, está algo trastornado, y es que un guardaespaldas de Davros lo ha estado buscando, ya que este está por morir. El Doctor finalmente decide confrontarlo, lleno de culpa por lo sucedido en el pasado.

Comentario: Los episodios de Doctor Who siguen dos líneas muy diferenciadas. Una se enfoca en los capítulos que uno puede ver sin tener toda la vasta mitología del Doctor como contexto y otros que a fuerzas necesitas tener un poco de continuidad. Por suerte, los primeros abundan de sobremanera y por ello, es fácil ver o engancharse con esta serie en cualquier punto.

El problema viene con los que tienen cierta continuidad o manejan personajes ya previamente explicados o reseñados. Por ello, cuando comence a ver el primer capítulo, no me genero un impacto y tampoco supe porque el Doctor puso una cara de horror cuando el niño le dijo que era Davros. Allí tuve que parar el capítulo y ponerme a ver quien diablos era el susodicho. Y ni más ni menos que el creador de los Daleks, los primeros y más mortíferos enemigos del protagonista. Esto me genero dejar el episodio por un buen rato enlatado (al menos un mes). Técnicamente no me gusta ver capítulos de esta manera, ya que tiendo a perderme mucho y quiero disfrutarlo como Dios manda.

Sin embargo, el aumento de tiempo libre genero que me pusiera a verlo ya con resignación. Y vaya que valió la pena. Aunque si se necesita cierto contexto, como saber quien es Davros, UNIT y claro, saber de Missy, la actual reencarnación del Amo, el capítulo nos lleva directamente a la acción: El Doctor esta perdido, al grado que Missy no lo haya. Por ello, necesita la ayuda de Clara, ya que aunque regañadientes, sabe que la companion podra ubicarlo por su mejor capacidad empática.

Esta unión entre Missy y Clara es dinamita pura. Su interacción es formidable y aunque sea muy radical, es como ver a dos ex novias discutir sobre quien conoce mejor al galan de turno. Esa química tan repelente, tan chocante hizo que los primeros 20 minutos del capítulo fueron formidables. Claro, muchos alabaron la actuación de Michelle Gomez, pero Coleman tampoco lo hace mal y es que su personaje es tan estoico que sabe como pararle los pies a la otra sin contemplaciones.

Pero lo mejor viene con Peter Capaldi, que de repente me recuerda a House, ya que cuando lo encuentran las damas, anda rockeando en plena época medieval. Allí es, donde luego de ver un prologo donde vemos que Davros, el creador de los Daleks, lo anda buscando. Por este, podemos ver porque el Doctor no quiere confrontarlo y es que se siente culpable por haberlo abandonado. Finalmente, los tres deciden ir con el villano, que supuestamente esta muriendo. Este confrontamiento, más dialéctico que nada, es de lo mejor de ambos episodios, ya que Davros y el Doctor se van contestando no solo paradigmas que tienen uno del otro, sino como ven la vida en general.

A la par de esta línea, vemos como Missy y Clara se meten en líos, donde obviamente la primera luce más por sus dialogos chispeantes, hasta que supuestamente mueren, lo cual genera una crisis en el Doctor, dejandonos en un estupendo cliffhanger para el segundo episodio, el cual no decepciona en absoluto (y lo cual orillo a que me descargara en friega el segundo episodio, ya que solo tenía el primero). Pese al drama en que termino el primer capítulo, el segundo empieza de manera hilarante, cuando el Doctor ha sacado a Davros de su silla Dalek y se sube a ella, moviéndose como si estuviese en un hospital amenazando a los Daleks. Puntada genial.

No sé si lo he comentado antes, pero para ver Doctor Who, se requiere algo de paciencia. Y no hablo de la serie en general, sino de cada episodio y es que al principio, el contexto suele ser algo tedioso o muy sencillo, pero conforme pasan los minutos, uno se va enganchando y terminas brincando en el asiento. Ya lo había notado en los otros dos episodios dobles reseñados, como El Pit de Satán o Familia de Sangre. Sin embargo, con este último, el momento de aceleración no llego a su mejor punto y por eso me pareció un poco flojo. En cambio, este doble episodio me recordó más al primer mencionado y ya para mediados del segundo episodio, el dialogo dialéctico entre el villano y el protagonista se acaba, dejando un momento donde parece que el primero ha ganado.


Sí, por un momento creí que Davros tenía algo de bueno (lo cual uno se engaña cuando ve al chiquelo inocente que lo hace de joven), pero en realidad es una artimaña para reforzar a los Daleks con la energía de la regeneración de los Señores del Tiempo. Sin embargo, el Doctor también hace una contra maniobra estupenda, al usar su energía para también reanimar a los Daleks viejos.

Aquí entramos en un momento que enriquece enormemente el universo de Doctor Who, gracias a Missy y Clara, que han logrado sobrevivir. Para lograr entrar, esta última toma el cuerpo de un Dalek y allí Missy hace un divertido, educativo pero crudo ejemplo de como funcionan los Daleks. Esto termina por mostrar muchas de las características de los mismos, pero también a la par, juega con una línea argumental muy interesante, no explícita y es sobre el sentimiento de la compasión. Esta parte, me pareció de lo mejor de ambos episodios y que no solo enriquece a los villanos, sino al mismo protagonista, al grado que aunque hace algo predecible el final, en realidad  termine muy satisfecho. Por cierto, hay una escena bastante tramposa que en realidad ejemplifica bien como es este Doctor: tal vez sus acciones sean groseras o malvadas, pero tienen un punto de bondad bastante patente.

Sin embargo, no todo es perfección. Como sucede en algunos episodios de la serie, varias líneas argumentales se abren, pero no todas terminan de buena manera o se dejan a medias. Una de ellas, fue que Missy empezó como un personaje potentísimo, pero va perdiendo presencia y carisma conforme el Doctor se va imponiendo. Y es que Davros ya ha robado parte del papel que le debía tocar, por ello que es normal que la trama se incline hacia uno de los personajes carismáticos, en este caso, el Doctor. Pero eso provoque Missy se perdiese al grado que su destino es incierto al final de la historia (aunque es obvio sabemos que sobrevivió).

Ahora, vamos con uno de los cambios más potentes de estos dos episodios: el destornillador sónico. Sí, el aparato emblema del Doctor se ha ido literalmente y ahora resulta que lo sustituido por unas gafas que cumplen con la misma función. Definitivamente, este punto me saco de onda y aunque sí, unas gafas son más actuales (y claro, no rompen los bolsillos de la chaqueta), creo que no tardaran en volver con el destornillador. Sin embargo, me pareció una puntada muy original. Falta que cuadre.


En conclusión, este episodio doble me pareció estupendo y una forma muy potente de iniciar la novena temporada. Podría decir que inclusive me gusto más cuando Matt Smith inauguro la sexta temporada y al nivel del inicio de la segunda, cuando David Tennant hace de las suyas (las cuales espero reseñar pronto). Sin embargo, como son episodios continuistas, no son recomendables para neofitos. No tanto porque se expliquen cosas a morir, sino porque es necesario un contexto para agarrarle cariño a ciertas cosas que cambian, como el destornillador sónico.

---------------------------------------------------------

Saludos a mi companion ^^, así a quienes gustan de Doctor Who.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Tres episodios de tres Doctores: La Úndecima Hora, Reunión Escolar y Time Heist

Pasa el tiempo y lentamente me voy haciendo un total fanático de "Doctor Who". Sí, a este paso me convertiré en un joven "Whovian" y es que no puedo negar la calidad de una serie que ha ido aumentando con el tiempo. La mezcla de fantasía, Sci-fi, personajes carismáticos, etc. etc. es potente en todos niveles. Sin embargo, es curioso que cada episodio de Dr. Who sea tan distinto a otro, pese a tener una misma línea argumental ("El Doctor debe salvar al humano de turno de una raza alienígena y de paso soltar un chorro de carisma cuando lo hace").

Sin embargo, ¿Por qué me costó tanto verla si las recomendaciones sobre la serie eran geniales? Bueno, tal vez porque empece de forma equivocada y fue por el primer episodio de la serie moderna. Christopher Eccleston fue un gran Doctor, no lo niego, pero jamás logre conectar con su personalidad y sus historias. Por ejemplo, el episodio doble de "El niño vacío y el Doctor Baila" he tratado de verlo en 5 ocasiones, pero me ha sido difícil (aun con el supuesto carisma de Jack Harkness) continuarlo sin soltar un bostezo o fastidiarme.

Pero la cosa cambió con los siguientes 3 Doctores. No puedo negar el carisma abrumador de David Tennant, el desparpajo de Matt Smith o la presencia de Peter Capaldi. Por ello no tarde en enfocarme en las temporadas de estos, aunque no de manera ordenada. Mi hiperactividad me impide ponerme al tiro con una serie que ya tiene sus temporadas completas. Así que me he puesto a saltar de episodio en episodio de cada Doctor en específico. Lo mejor es que cada uno de estos se puede ver en un su propio tiempo y por consiguiente, no me afecta la continuidad del otro. Claro, he procurado evitar los finales de temporada, ya que estos si tienden a ser más líneales en esta cuestión, pero el resto, uff, han resultado ser estupendos.

Por ello, a diferencia de otras entradas, aquí reseñare tres capítulos de Doctor Who, pero uno de cada reencarnación, para no solo hacer comentarios, sino ver las diferencias que ha habido entre ellos.


-School Reunion

Datos técnicos: "Reunión escolar" es el tercer episodio de la segunda temporada moderna de Doctor Who. Fue emitido el 29 de abril del 2006 y significo el regreso de dos personajes clásicos de la serie: Sarah Jane Smith, la compañera del tercer y cuarto Doctor y del simpático K-9, el perro robot del protagonista. Tuvo tal respuesta entre el público que fue nominado al Premio Hugo por mejor drama corto (el cual termino ganando "La chica en la chimenea").

Argumento: Mickey Smith, el novio de Rose, advierte a esta y al Doctor de avistamientos OVNIS en una escuela. En el trance, el Doctor se hace pasar por un profesor mientras investiga el lugar. En el inter, vuelve a encontrarse con Sarah Jane, ahora investigadora y reportera, que le echa la mano mientras tiene un ligero enfrentamiento con Rose Tyler sobre el ser una "companion" del protagonista.

A título personal: Antonio Monfort (De la Orbita de Endor) había recomendado este episodio debido a la "ligereza" y "nostalgia" del mismo. Debo decir que fue una estupenda elección, ya que pese a que no soy un "whovian" antiguo (aun no he tenido el gusto de ver la serie clásica), el reencuentro entre Sarah Jane y el Doctor fue bastante emotivo, como dos amigos que no se han visto en tanto tiempo y vuelven a verse. Aunque la trama "axis" del episodio es bastante típica, el hecho de incluir a Sarah Jane y verla darse de topes con Rose (lo cual me pareció hilarante en todos sentidos), fue algo muy ameno. El episodio despierta risas inesperadas y aunque pueda tener cierto tinte serio, en especial cuando los alienígenas de turno son bastante agresivos (inclusive el final donde K-9 les hace frente), el tono desenfadado del mismo me ayudo mucho a superar una pequeña racha que tenía con el Doctor.

Doctor Who es una gran serie, pero la carga dramática de repente llega a ser muy potente y los anteriores capítulos que vi ("Solo Humano/Familia de Sangre") eran demasiado serios y me dejaron un tanto ziscado. Sí, me gusta el drama, sin embargo la comedia es algo que disfruto mucho más. Por ello, ver un episodio como este, tan cómico y a la vez tan nostalgico, me hizo retomar la serie hasta la fecha. Aparte, el carisma de Sarah Jane ayudo muchísimo al capítulo (y con razón, el personaje tuvo su propio spin-off que duro casi cuatro temporadas y que solo cesó con el lamentablemente fallecimiento de la actriz que la interpretaba).

En concusión, "School Reunion" es un episodio divertido, ameno y muy ligero de la serie. Si uno busca algo más potente, tal vez le parezca medio aburrido o soso, pero a mi me pareció una buena forma de disminuir el drama y darle algo de desenfado (aparte de hacer lucir a sus secundarios, en especial a Rose y Sarah Jane, por supuesto también hablo de K-9).


-La úndecima hora (En el último momento).

Datos técnicos: este es el primer episodio de la quinta temporada de Doctor Who. Emitido el 3 de abril del 2010, significo la entrada del undécimo doctor, interpretado por Matt Smith. También supo el cambio en la dirección y producción, ya que Russell T. Davis abandono la serie y ahora Steve Moffat fue el encargado de la misma. Otra aparición fue la de Karen Gillian, haciendo a la nueva companion del Doctor, Amy Ponds.

Argumento: luego de la crucial batalla contra el Amo en la anterior temporada, las heridas del encuentro obligan al Doctor a regenerarse. Sin embargo, está es tan potente que daña a la Tardis, que también sufre una "regeneración" forzada. Por lo tanto, el nuevo Doctor cae frente a una casa, extrañado y tratando de acostumbrarse a su nuevo cuerpo. En el trance, conoce a una simpática llamada Amanda que le ayuda. Tras prometerle volver en unos minutos, el Doctor vuelve pero se da cuenta que han pasado 10 años y que la chiquilla se ha convertido en una guapa joven. Con la ayuda de Amy, trata de salvar al mundo del ataque de una raza alienígena, aunque sin su destornillador sónico y la Tardis.

Opinión personal: este capítulo vino a representar mi entrada con el 11th Doctor, el caracterizado por Matt Smith. Aunque ya había visto parte de su charming en "El día del Doctor", en tal especial estaba bastante diluido debido a la presencia de John Hurt y David Tennant. Acá ya pude disfrutar más de Smith y debo decir que su estilo para interpretar al Doctor era mucho más histriónico que el de Tennant. Mientras este último era carismático y tenía un grado de empatía bastante elevado, Smith llego a ser como el típico nerd indiferente y en este capítulo lo mostró de manera patente.

Claro, esto hubiese sido chocante, sino fuese por el contrapunto que Amy Ponds hace con su personaje, que es mucho más sensato y flexible, lo cua permite que las payasadas e incongruencias del Doctor de Smith brillen bastante. Otro punto a favor del episodio fue la forma en que el Doctor llega a contrarrestar la amenaza extraterrestre, sin usar la Tardis o el famoso destornillador sónico (el cual este episodio también sirvió para hacer el recambio de dicho aparato y el cual se mantiene hasta la fecha).

Sin embargo, lo mejorcito del episodio es la historia de Amy Ponds. Aunque Rose tiene carisma, Donna es fuerte, Martha es apasionada o inclusive Clara es muy flexible, la cuestión con Amy es de otro rubro, siendo una joven desequilibrada en cierta manera, debido a su contacto con el Doctor, pero también sumamente necesitada de cariño pero a la vez de darlo. Un personaje complejo que en lo particular me encantó y aunque muchos fans no les agrada, a mi me encanto en este punto (lo cual ayudo crearle un contexto bastante potente).

En conclusión, "La última oportunidad" es un episodio bastante entretenido y que ayuda a presentar al nuevo Doctor. Claro, aun no puedo dar una opinión (al momento) bastante concisa de este, pero al menos me convenció y no me dejo con ese mal sabor de boca que era el Doctor de Eccleston (pobre, le tiro demasiada carrilla), aparte de que su presencia es bastante impactante (en especial por su peinado medio extraño). Tal vez no tenga la calidad en historia como otros episodios de la serie, pero el carisma de los personajes lo compensa y por mucho (aparte del genero fanservice, ya que Amy Ponds se disfraza de una sexy policia londinense, jeje).


-Time Heist

Datos técnicos: considerado el quinto episodio de la octava temporada de Doctor Who, se estreno el 20 de septiembre del 2014, teniendo ya a Peter Capaldi como la duodécima reencarnación del legendario protagonista, así a Clara (Jena Coleman) como la companion. Luego del formidable episodio anterior ("Listen"), este también fue recibido con buenas críticas, aunque también fue criticado por ser demasiado denso por momentos.

Argumento: El doctor está tratando de convencer a Clara de tener otra aventura, en lugar de salir con su novio Danny. Sin embargo, una llamada a la cabina de policia (la Tardis), despierta la curiosidad de ambos. Minutos después, con la memoria borrada, el Doctor, Clara y dos humanos modificados, tratan de descubrir el misterio trás unos planos y un mensaje de un extraño que les pide robar uno de los bancos más seguros de toda la galaxia.

Opinión personal: Siendo sinceros, este no fue el primer episodio que vi de Peter Capaldi como el Doctor, sino fue "Listen". Sin embargo, el impacto que me genero tal episodio (en especial los últimos 10 minutos) me hizo ver que debía tratarlo por separado. Aparte, de que la aparición de Capaldi en dicho capítulo fue bastante diluida. En cambio, en este ya pude observar más del Doctor 12th. y sus peculiaridades.

Lo primero, es que este es un abuelito enojón y gruñón. Ya me había acostumbrado a la juventud pero solemnidad de los anteriores doctores. En cambio, Peter Capaldi nos presentó un gruñetas en toda la extensión de la palabra, mucho más egocéntrico y demandante. Sin embargo, a mi me pareció excelente, ya que rompía la dinámica con los anteriores Doctores y volvía con los orígenes. Por ello, verlo en este episodio, fue bastante divertido pero a la vez le daba un aire de sabihondo bastante molesto. 
Otro punto a favor es la historia y aunque puede ser choteada (el robo a un banco extremadamente seguro), la trama y el darle un toque de adultez (hay muertes como momentos dramáticos, en especial cuando el Doctor expone parte de su pasado), me hizo brincar en el asiento por momentos. Claro, la forma de desenvolver todo eso, fue de lo que más me gusto y termine bastante satisfecho.

Sin embargo, sí algo debo darle razón a los críticos es que el episodio es demasiado abultado. Deja muchos tramos sueltos y subtramas que eran harto interesantes (en especial los dos humanos modificados que aparecen ayudando a Clara y al Doctor). Igualmente, la historia del villano no es contada del todo y sí hubieran dedicado unos minutos a darle más contexto, tal vez habría tenido más impacto. Aunque no niego, el final feliz me compensa, al menos a mí, esta situación.

En conclusión, "Time Heist" podría pasar por un episodio ameno y divertido del Doctor, pero con un extra más de seriedad y drama. Aparte de que mantiene el misterio del contratante en todo sentido, al grado que el Doctor no sabe al final quien es, pero gracias a la trama, nosotros sí nos enteramos con cierta ironía del caso. Bastante recomendable para quienes quieran iniciar con Doctor Who sin tener un antecedente previo.

---------------------------------------------------------------------

Saludos a mi "companion" que adoro ^^, así a quienes gustan de Doctor Who.